Está en la página 1de 8

ELEARNING TOTAL Curso de Control microbiológico del agua– Unidad 1

Fuentes de agua para consumo


El agua es un recurso natural escaso, indispensable para la vida. Pero para el hombre
de hoy no solo representa una necesidad fisiológica y vital, sino también es
fundamental para llevar a cabo una buena calidad de vida. Es entonces que este
utiliza las fuentes de agua, para su consumo, para mantener su higiene personal,
para la inmensa mayoría de la actividad económica y para uso recreativo.

Distribución del agua en la tierra

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

1
ELEARNING TOTAL Curso de Control microbiológico del agua– Unidad 1

Usos del agua

 Agua potable
 Preservación de flora y fauna
 Riego
 Ganado
 Uso industrial
 Uso recreacional
 Producción de energía

Usos constitutivos

Otorga al titular la facultad de extraer el caudal el que tiene derecho desde un cuerpo
de agua determinado y a consumirlo totalmente.

Usos

 Agrícola: Agua aplicada a los suelos para intervenir en procesos biológicos de


los vegetales.
 Ganadero: Agua de bebida para los animales.
 Domestico: Agua de bebida, cocción de alimentos, higiene personal.
 Industrial: Agua como insumo de procesos fabriles

Usos no constitutivos

Otorga al titular el derecho de extraer el caudal en un punto determinado y


devolverlo en otro punto, manteniendo la oportunidad, calidad y cantidad.

Usos

 Hidroeléctrico: Se aprovecha la diferencia de energía potencial entre dos


secciones de un curso de agua para transformarla en energía cinética de
rotación que acciona dispositivos de generación de energía.
 Navegación
Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

2
ELEARNING TOTAL Curso de Control microbiológico del agua– Unidad 1

 Industrial: intercambiadores de calor


 Turístico

Ciclo hidrogeológico
Se entiende como el movimiento o transferencia de agua de un sitio a otro y de un
estado a otro.

Causas:

 Sol
 Gravedad

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

3
ELEARNING TOTAL Curso de Control microbiológico del agua– Unidad 1

El volumen del agua que hay en la tierra está en continuo movimiento y


experimentando continuos cambios de estado, gracias al ciclo hidrológico.

 Ciclo interno: se produce por el calor y la diferencia de la densidad en el interior


de la tierra. El agua juvenil de origen magmática, se forma por reacciones
químicas, y sale por los volcanes, dorsales o fracturas profundas y se mezcla con
las aguas del ciclo externo.

Se termina cuando el agua de los océanos se introduce en las de subducción.

 Ciclo externo: se produce por la energía solar que produce evaporación,


evapotranspiración y por gravedad que produce precipitaciones, escorrentía,
infiltración. Una parte se desarrolla en la atmosfera, otra en la superficie terrestre
o a poca profundidad.

El ciclo hidrológico regula la temperatura superficial de la tierra, transporta materia y


energía, provoca la erosión de las rocas, traslada sedimentos hasta las cuencas
sedimentarias, los deposita en ellas y descarga las aguas sobre los continentes.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

4
ELEARNING TOTAL Curso de Control microbiológico del agua– Unidad 1

Aguas naturales
Las aguas naturales se clasifican en:

 Aguas meteóricas: agua proveniente de lluvia y nieve


 Aguas superficiales: provenientes de aguas estancadas (lagos), aguas con
corriente (ríos), y del mar. Entonces estas pueden ser dulces (lago y río) o saladas
(mar)
 Aguas subterráneas: freáticas o telúricas profundas

La calidad de estas aguas dependerá de donde vienen y cuál es la historia de las


mismas. Por lo general las aguas naturales conservan la calidad característica de sus
orígenes. Pero dicha calidad está sujeta a las características ambientales del lugar
que recorra por las condiciones climáticas, geológicas y geográficas. De esta manera
el agua abandona su estado puro para formar una solución más o menos
concentrada, con o sin suspensiones, de sustancias minerales y orgánicas que
provienen de los terrenos y el aire que han estado en contacto con ellas.

Aguas meteóricas
Una característica particular de este tipo de aguas es la baja concentración de sales
en ella. Las sales que se pueden encontrar pueden ser cloruros y nitratos.

En general también las impurezas se encuentran en bajas concentraciones también.


Mayor al comienzo de la precipitación y menor hacia el final de la misma, ya que las
primeras porciones efectúan el “lavado de la atmosfera”

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

5
ELEARNING TOTAL Curso de Control microbiológico del agua– Unidad 1

Aguas superficiales
Las aguas que forman parte de estas son los sistemas marinos y las aguas dulces:

Sistema marino

El sistema marino está compuesto por distintos sistemas (estuarios, aguas costeras y
océanos profundos) y estos poseen entre ellos diferentes características físicas,
químicas y biológicas. Pero todos comparten una característica común. La salinidad
de sus aguas. Todas contienen en su constitución una alta concentración de sales.

Aguas dulces

Distribución mundial de agua dulce

 De los 39 millones de km3 de agua dulce:

 29 millones de km3 se encuentran en estado sólido en los casquetes polares. Aún


cuando son de difícil acceso, constituyen las grandes reservas de agua dulce en el
mundo.

 5 millones de km3 corresponden a aguas subterráneas.

 5 millones de km3 a aguas superficiales.

Las aguas dulces se clasifican en dos grandes grupos; corrientes y estancadas. Las del
primer grupo pertenecen a los ríos y las del segundo a los lagos.

Los ríos provienen de las aguas que afloran del suelo y las que provienen de las
precipitaciones, formando una masa liquida que marcha sobre la superficie en forma
progresiva hacia el mar, desembocando en él.

Los lagos son colecciones de aguas dulces de diferentes orígenes. Pueden formarse
por la reunión de agua de un rio o de agua pluvial en una depresión del terreno,
provenir de glaciares o formarse en la desembocadura de los ríos y torrentes en el
mar.

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

6
ELEARNING TOTAL Curso de Control microbiológico del agua– Unidad 1

Las características fisicoquímicas y biológicas de estas aguas dependen de múltiples


factores. Entre ellos se encuentran; las características y el área del cauce. Su geología
y topografía, de la extensión y de la naturaleza del desarrollo realizado por el
hombre, de la época del año y condiciones climatológicas y de la índole de los
caudales que le dan origen.

La composición salina de estas aguas dependerá del terreno que recorre. La


concentración de materia orgánica en estos casos es elevada y la naturaleza de la
misma es muy variada. Esto dependerá no solo del suelo que recorre, sino también
del ambiente en el que se encuentra. Esto trae aparejado un número y tipo muy
variable de la flora microbiana de estas masas de agua.

Si bien en general la calidad de las aguas corrientes es más variable y menos


satisfactoria que la de las aguas estancadas, ambas presentan una contaminación
natural, a lo que hay que agregar (en algunos casos) la contaminación producida por
el hombre debido a sus actividades. Como resultado final, ambos fenómenos
incrementan el calor, la turbidez, los olores, el sabor, así como también la
contaminación química y biológica de los mencionados sistemas, que no son
eliminables totalmente por los procesos de autodepuración de los cursos
superficiales.

Aguas subterráneas

El origen de estas aguas son las precipitaciones, ya sea en forma directa por filtración
del terreno o en forma indirecta cundo se filtran las aguas que recorren en terreno,
dando lugar a la formación de aguas freáticas o telúricas.

Estas aguas no presentan características generales, porque esto dependerá del agua
superficial que las origino y del terreno en que se encuentran, lo que hace que sus
características sean muy variadas.

En general estas aguas subterráneas presentan similitudes con el agua que las
originó. En algunos casos el suelo oficia de filtro para los microorganismos, y de esta

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

7
ELEARNING TOTAL Curso de Control microbiológico del agua– Unidad 1

manera estas aguas pueden contener una menor contaminación microbiológica que
el agua superficial originaria.

Fuentes de contaminación del agua


Las fuentes de contaminación del agua son muchas y variadas, pero la que a nosotros
nos compete en este curso es principalmente la contaminación microbiológica.
Teniendo en cuenta esto cabe aclarar que la fuente de contaminación más
importante para este caso, es la contaminación fecal. Ya que esta es la que aporta los
microorganismos patógenos, que veremos más adelante, a las fuentes de agua.

El aporte de heces en las fuentes de agua es el principal punto de contaminación a


tener en cuenta para este caso. Y se puede producir de diferentes maneras.

Contaminación de aguas en áreas urbanas

Causas:

 Crecimiento urbano no planificado


 Falta de planes de tratamiento de aguas
 Mal funcionamiento de las plantas de tratamiento existentes

Contaminación de aguas en áreas rurales

Causas

 Pozo de abastecimiento de agua mal construido


 Pozo negro cercano a la fuente de abastecimiento de agua
 Cursos de aguas contaminados
 Condiciones inadecuadas del tanque
 Cría de animales cerca de fuentes acuáticas

Contacto: consultas@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com

También podría gustarte