Está en la página 1de 3

Rol del docente online

Los profesores del siglo XXI requieren destrezas en el uso de las TIC, pero fundamen-
talmente de gestión de entornos y comunidades virtuales, de orientación y guía de los
estudiantes en estos ambientes diferentes.

Ya no son del todo válidas las estrategias desplegadas en las situaciones convenciona-
les de enseñanza: el profesor deja de ser fuente de todo conocimiento y pasa a actuar
como guía de sus estudiantes, facilitándoles el uso de recursos y herramientas que
necesitan para explorar y elaborar nuevos conocimientos y destrezas. Actúa entonces
como gestor de recursos de aprendizaje y acentúa su rol de orientador.

Tomando a Torres Velandía (2001), podemos decir que un docente en este rol debería
cumplir con las siguientes características:

• Conocimiento de la disciplina y de los contenidos del curso.


• Habilidad para guiar y sostener el aprendizaje y para explicar el contenido.
• Cordialidad, amabilidad, accesibilidad, capacidad de aliento.
• Capacidad de comunicación por diversos medios.
• Actitud de interés hacia lo que dice o escribe el estudiante.
• Empatía o capacidad de ponerse en el lugar del otro.
• Capacidad motivadora.
• Compromiso y dedicación a la tarea.
• Disposición para el trabajo en equipo.
• Habilidad para cooperar con otros colegas.

Los estudiantes y profesor/tutor/ tienen un rol activo-participativo en el desarrollo de


la asignatura, de este modo el compromiso que asume el profesor/tutor en el marco
de esta metodología es de carácter proactivo, motivando y acompañando perma-
nentemente las actividades de aprendizaje de sus estudiantes, retroalimentándolos
conforme a lo indicado en la descripción de funciones del profesor/tutor.
Rol del docente

•El profesor/tutor elaborará la clase por cada unidad de la asignatura, la cual


consiste en contenido y material adicional o complementario. Además, planifi-
cará actividad de foros, trabajo de desarrollo y un trabajo final.

1
CONTENIDO:

• Es el documento que el profesor/tutor confecciona para el desarrollo de la


asignatura, Este documento constituye la lectura obligatoria para el estudiante
y es de desarrollo del profesor/tutor.

• Está constituido por una selección de conocimientos y documentación, biblio-


grafía, que el profesor/tutor ha recopilado, ya sea de sus investigaciones, de
autores relevantes y de partes de títulos bibliográficos, publicaciones periódi-
cas, papers u otras fuentes debidamente referenciadas en línea con la unidad,
asignatura y contenido pertinente (normas APA para referencias bibliográficas).

MATERIAL ADICIONAL O COMPLEMENTARIO:

• Su función es complementar el material de aprendizaje elaborado por el profe-


sor. Su aplicación varía de acuerdo a las necesidades de cada unidad y la orien-
tación del programa y pueden incluir las siguientes opciones:
• Un video recopilado desde la web u otro sitio que entregue mayores antece-
dentes respecto a la temática tratada.
• Páginas web o links de interés para el desarrollo del curso
• De ser necesario puede enviar complementariamente otro documento y/u
otro archivo de algún autor, que considere sea un aporte en los contenidos de la
unidad en curso.

ACTIVIDAD DE FORO

En esta actividad, el estudiante debe ser incentivado permanentemente a reflexionar.


Para ello se requiere de la elaboración de actividades de discusión donde el Profesor/
tutor, exhorta bajo consignas la entrega de opiniones y la generación de debate, par-
ticipando estudiante y profesor/tutor, activamente en esta instancia.

CONTROL (Evaluación de desarrollo)


Rol del docente

Las instrucciones del control estarán en la plataforma, junto con un buzón para poder
depositar su entrega. Terminando el periodo de ésta, ya no se podrá acceder.
El control puede contener:

• Ejercicios prácticos, basándose en los contenidos de la semana.


• Ensayo breve, que debe ser desarrollado en una o dos páginas.
2
El profesor/tutor confeccionará las instrucciones del control considerando los siguien-
tes aspectos:

1. NOMBRE: Nombre de la actividad evaluativa


2. OBJETIVO: Objetivo del curso o de la semana en la que debe incorporarse.
3. RECURSOS NECESARIOS: Indicaciones al estudiante sobre qué recursos del curso
debe visitar para desarrollar la evaluación.
4. INSTRUCCIONES: Son las instrucciones mismas de la evaluación.
5. CANTIDAD DE PÁGINAS: No más de 2 páginas.

TRABAJO CIERRE DE ASIGNATURA

El profesor/tutor enviará un documento que contenga los objetivos e instrucciones


para la realización del trabajo final de asignatura. Documento a desarrollar por el es-
tudiante, enviado en formato Word según los requerimientos del profesor/tutor. En
dicho caso es necesario especificar en las instrucciones la cantidad de palabras, pági-
nas o diapositivas, tipo y tamaño de letra.

Puede incluir una o más preguntas, o también puede incluir ejercicios prácticos. Las
preguntas o ejercicios persiguen evaluar si el estudiante ha comprendido y alcanzado
los objetivos generales de la asignatura, y por lo tanto, puede incluir contenidos cu-
biertos desde la unidad 1 a la unidad 3.

El profesor/tutor debe elaborar una rúbrica o pauta de evaluación pública, que permi-
ta una retroalimentación, para que el estudiante comprenda lo que se está evaluando
en esta instancia. Esta evaluación corresponde al 40% de la nota final de la asignatura.
Deberes de los docentes:

• Los docentes deberán participar en los foros de cada semana, respondiéndoles


a los estudiantes con otra pregunta, para incentivar al debate y conversaciones
de aprendizaje.
Rol del docente

• Los docentes deberán retroalimentar constantemente a los estudiantes, tanto


en los foros, como en los trabajos de desarrollo y trabajo final.

• Los docentes deben conectarse diariamente al aula virtual http://www.cam-


pus.unapvirtual.org y revisar los contenidos y correos que le han enviado sus
estudiantes.

También podría gustarte