Está en la página 1de 33

INV

SfG -::1é (/

CUAD ERNILLO GUAFTC O­

DE .APRESTélMR: N'fO l'AHi\ EL A PRKN')IZA.JE

DE LA L EC TO-ESCB.l T UI1J\

y EL CAU'::U LO

l, 9?f:.
INSTRUCTIVO El\RA ln~ USO DEL CUADERNILLO

Este cuadernillo ejemplifica gTtlficamente y en forma gradual, los contenidos te",,.ic')~


del cuadernLllo Nro. a de aprestamiento.

Tal vez sorprend:t la seneille:,: de algunos ejfJyeicios y la complejidaJ de ()tr(lIi, P~lO

ello responde a que ealA dirigido a la totalidad de los niños que ingre;mn a primer gTllctr,.

Intenta Stlr un l'eeurso m:1s que continúa la ejtlTeiCación previa y concreta, y 1e llin¡;;una
manera agota la posibilidtd de multiplicarla y recrearla.

Algunas 11áginas ("1')nUent:H 1naS de una r:jeml)Hfieac16n~ ya qLl(~ os para uso del rl!~te.stl'fl, ~
. quien la h'ansportarl1 pli.ra cada nmo a una hoja '!lsa del ml3mo tamaúo que éstas, Esta eJerci­
tación no debe ser realizuLb ~ un mismo tiempo. Intenta agotar las posibiHdadl's del n lño en
esa tarea.

Se aconseja (11 uso de j:1pices de eolo:res"

A continuación, se especifica; para eada página 1 ul are,l qU(~ l::]ff'cit.a:

P!1g. 1: Organización espacial y lateral idad. Debe SCi' pro,-'cüida por una heja que divi.

da al e"paev): Pi ¡",ri:wnt;llmentó; ¿*) verticalmente.


PlI.g. 2: Organización espac íal y lateralidad.
Pág. 3: Organización espacial y lat.eralidad
P!1g. 4: Numeración y ct1lculo.
Pll.g. 5: Numeración'y cálculo. Presentarlo en dos oportunidades. con ejercltacioncs
intermedias de otl'O tipo.
Pág. 6: Numeración y calclllo. Pueden mnarse las figuras hasta un m!l.ximü de 3. con
diversos úln1años.
Pág. 7: Organización espacial y lateraHdad, psicol1lotríddarl, pCl'c:epció·í. Representa
en forma serlada In graduación de labcrultoS t qUt: se conciuyc en la pag" 2f.,
Pág. 8: Percepción, psioomotricldad. Rompecabezas con carteé) rectos.
PAgo 9: Percepción y lenguaje oral.
PAg.IO: Estructuración temporal, pSicornotricidad.
Pág.ll: Organización espacial y lateralidad. Debe ser pr('cedid;l por (~iel'citaciÓIl m:!.s
senc illa y graduada.
Pág.l~ Organización espacial y lateraHdarl. Puede realizarse ¡rn,,,¡¡m¡cttte ee el ;¡[,!',.
en el piso, caminando. en el pizarrón y en los cnadel'll;,1b: .v nu todo el rnü¡rn,'
dra. Pueden ser utilizados para completar figuras. pata hacer la ejercaací,6ü
más atractiva.
Pág.13: Organización espacial y lateralid!!.(j, percep,,;.ó!],

Pl1g.14: Organizaoión espacial y lateralidad, percepción. Debe 881' pl'(eC'..,did:; pOI' ~;1'átí-
0013 mWil sencillos.
Pág.!&. PsLeomotricidad.
Pág.l6: Numeraoión y cálclllo.
Pág.17: Percepción.
Pág.18: Percepción y psloomotricidad. l{ohlpecahe~.as con corkg curvos (CI.;!ll( i m;¡; 4pané'<
Pág.l9: PSiooffiotricidad. No debe realizarse en lma ml¡;m:l pál!inañl en un mismo día.
Se utiliza sólo como modelo, para ejercitar de dlstlntJ):l modos eSiL arca.
PI\g.20: Percepción.Debe representarse en dos hojas )' en dos oportunídacles, úcllltrv d",
las cuales pueden agregarse gTáfícos semejantes.

Pág.21: NumeracióD y calculo.

1?4g.22: Percepción, numeración y c!Uculo, psiCOlllotricida::l,

Pág. 23: Psicomotricidad, percepo¡ón. Debe ser preoodlda por ejercitación ,;e­
mejante pero más sencilla «;uadrados, trllngulos y cIrculos du dlstín:.os
tamaños y colores).
Pág. 24: Numeración y calculo.
Pág. 25: Esquema corporal y pe:rcepc[ún. tlsúx¡moi:rícidad.
pago 26: Orgnnizaci(.n espacia.! y lat.eralidfJ.d. psiconwtricí.dad. perccpoiC,n.

Pág. 27: Esquema corporal, psicomotricidad.

Pág. 2B: Numeracwn y calculo.

Pág. 29: Numeración y cálculo.

--------------0-------..------­

Dibuja arriba a la i:quie,da. una pelota; a"iba ~ la derecha, un" cdsitd.abajlJ :l lo derecha, Vil orbe,!;
abajo a la i:r.quioda. una persona.

í
t..---_ _ _ _ _ _ _ _ _-'--._ _ _ _ _ _~_ _ ~_,_J
Marca con una crUz. la pelota tJlH'

-_._---_.---_._---,¡
!
!
¡
i

I
II
I
I ¡
I
j
f'raz<¡ ,m t:'í"' ...' ulo a [rcdedor te, uJ. . e') (Juc::
-¡.[ o'''ant . :rJ
C :-'( cerca
, del n,d
; u \'. uno a,Le...
1·· ledo .. ,"o . 'J"'
1"1 h'll (1'.1(' ('~.t'l

fej a$ de
- ¡.
Ú1 ("~a pina.
.

---- _ ..
r'" ~-'- . . "- - . . - .

1
r,
~
,
I
I
I

IL - - - . ­ _
I

¡ _.__._- ___..___.__I]
J . - f_ _ _ _ _ • _ _
jI
L - - ----- !

I,
.,,

! I
I ' ,1

-_._ - - -_ . ...
Un" con lUla trnes los elementos de un conjunto q;¡e se correspond:ll.D con los d emento s
de o tr'() conjunto.

fj fJ
Recortar las cimas y ordenarlas de mayor a menor; y los círculos de menor a mayor.

c---­
J

o
o
5
Pinta con un color los dibujos de la misma clase y con otro color los que son de otra clase.

o e

e :>

I
D c___ ~

6
Recorta y arma.

/
I

II

!
-----------------------------------.----~
8

Une con una línea los dibujos cuyos nombres suenan igual.

.. ,

9
Ordena las figuras y pégalas.

I J

10
Completa las figuras.

O· • •
o

~---------=-------~------------------~

11
Completa el renglón.

'-'-­

n OnO

VV
Qt
\\\
- f-­ - r-

A.. /\. J
-
'"

S
12
T ra7a lID cf:rculo en la fil?;ura igual a la tllUe8 tra

·- -l-·_·_·.·_._.. . . . _. . _ . ·-.. _.
~-_·

I
I

,, I
i!"I, f

t - - -- -- ; - -.- -..-----....- - ....- -


. ­ - .- - - - . - - . - j
,

I o - - - -_ __.-
. ¡ 1-- . - -- .-.....- - - -...- - ".- -- - - - - u 0_ _ _

,
,

CQ1 ¡@@@ @l

!---~-~._. - __._ __ _ _ _- - - 1 . .
13
Ii
6
~?
.
.
/ I .

,I •.. , L+67 6/~7 74f·

rea l "
CI en

29 92
• _... .

G\/ ,-
1
\'~
"1 1-1,
I
} '.
\,

! ' J.
Copia el mooelo (C011 "al illos, fós fo ros o d ibuj a lldolu)

.----- - -- -- - -------.-- ------ ---- ---··------- ----1

• • • • • • ,- •
1
• " • • • • t • ~ • •
.. • • • LJ • •

--.. "'-T-----v
-~-~--.l
• ¡ • . " . i
1
¡

1 · .

, .¡:/
-_·_-t - ... .. .. .
~ -Q! \t>

.. \ .
,//
•• ..
.. 1 • • ..
I
i
I
----1
. • .. ,!

. • • e.

. " . ¡
..-._._----- I
. .._-,..-,.~---,... -......_ -~- _ ._--------_. .......,-_._ ... .1
Uno 'con llTI ~'l "I"tea
H los que pe.
-·"(cncccn a la m ·l$ ma clas'l:.
ll~2 r~<i cm! U :.1 J. ·:'TU:J.. ta~ figura.s. diferentes encerradas en los rCdánguíos,

,-------------------­

f- ..- - - - - -- -- - ---+- - - - ,

IL...-..._ _ .._ ..._ _ _____ __. - _.. -l-- -_ __._-_..


•• ~._--

¡
i
, . _ - --- -
- - -_._-----¡-_. --,-t

¡\lb rca con una cruz ¡a~ figuras diferentes encerradas en los: re<,;:tángu l (}!~<

-r- - - - · - - ----·-­
'

"

,_ _ ___.. ...1

1"

1 - Pl)f;a papel itos recortados con los dedos dentro de la puerta, e l techo ji el arLol
2. - He,~orta con los de dos l a ca s ita ji e: árbol .

3 - p ' c~ e) cerco, el contorno de la puerta ji la cb,¡menea .

--­
/ '.....

( /

--II· -~--"·_- r - - i­
.~
I,

!
I

19
Colorea. e11 cada. renglón las figuras de igual forma.

r
,

i~
¡ ~
D ;'.


._­

--, 1
O [SJ 0
Color -e a en cada renglón la figur.a que es distinta

: _..-_- .----,- --------------------- ------­


20
I
t\hrC":\, i.' l :1 un.! cruz, ('n cada renglón , los conjuntos qu ~ tienen más elementos que el tnoddo.

,( i.)\,
·v~/.0 ¿:;;01
/'

- ---------­

...- ---...
/ '~ "\
(\. ~.~\.j )
/
\ /
I ",
..,.....
~._ ...... "'"
./
./

1,

'. ____ ._.__ __.. _ _ L_.__ ~ _.~ _ ________._. __ _

21
Recorta y pega las figuras fo rmando conj untos .

- ____ "'--­
...... .. . . .­...

22
Marca con una cruz, en cada renglón, los conjuntos que tienen menos elementos q ue el modelo .

,1

'l
i

o () " f)

() O ~.

~----I-- .- - - - - - - - ­- - - ­- ¡
!
cJ° ,1,
, d
'",,­

C(}mpk u:~ '...
los [l"'--e"~,~ ,

t \ ¡

\
)'
)/ ,/
i
i ! (
'
~¿.--J \ vo-"\

.. ...,..-.~_..:---
_ . _ _.... •.uo'_
_
.
~
_
-
21
Re.corea las figuras de abajo y pégalos sobre las que son iguales ubicad 83 "n iba.

o
II \ \

----_J

----_.~
",
o

2G

1 - Mar c a el camino qlle debe segulr el a uto para lLegar al surtidoJ.'.

2 - Ma rca el camino que deb e s eguir el barco pI'..ra llegar a l a isla • .

r
.. ¡,..-~/
I ,[JO 1
- --.-lB
_...=:=:
...
-

~ , I

~1 ~
.,j
_
.
~
_
.
,-~--_ ..._---­ J
ZE

'~oJ o(e'- . recorta y ar roa la muñeca .

. ~ J

, e !! ~\
1, I ..

.. ,

- - - - - - - - - - - - - - · - -- ·- --- ---:::27:­
Dibuja en cada una de las f,iguras grandes, la misma cantidad de elementos que hay en las figuras
pequeñas.

- =-.~.~n~··l

!
..

-
Une con una línea cada conjunto con el número que corresponde .

, .. ,
,

BISLIOGRAFIA CONSULTADA

Cristina E. Fl'itzsche, Irene A. de p,nsaldo, Hebe San Martín de Duprat, Marta G. de Amavct.
Editorial ACME: cuadernillos Didácticos ACME para Jardín de Infantes . 1971 .

.
Marta C. de Mas Velez, Kitty L. de Passalia. Editorial Latina; Mi carpeta de ejercicios. 1974.
"

.
Aldonza de Ferrari ,Elena T. de Lagomarsino. Editorial Estrada: Primerito. 1973.
"

. ,
Hilda R. de Cañeque, Susana P. de Costa. Editorial Kapelusz: Martín y Carolina. 1973 .


Matilde L. de González Canda, Inés D. Barthe. Editorial Gráfica Sur : Si quiero leer y
. , ... 1968. "
escnblr

,..

"
Dalila M. de Costallat. Editorial Losada: Psicomotricidad 1 y 2. 1973 .

...

"

.',

30

También podría gustarte