Está en la página 1de 10

TALLER DISEÑO DE MAQUETA

1. Propiedades físicas de la maqueta y dimensiones

1.1 Dimensiones

Las dimensiones de la estructura a estudiar son las siguientes:

30 cm

40 cm

20 cm

Figura 1.Estructura a estudiar

Con secciones transversales cuadradas de 1cm*1cm para todos los elementos de la

estructura:

1 cm

1 cm
Figura 2.Seccion Transversal
A la cual se le aplicara una carga puntual P con el valor de 6kgF, a través de una polea

6 kgF

Figura 3.Estructura con carga aplicada

1.2 Materiales

 Palos de madera Ciprés de 1cm*1cm

 Pegante para madera

 Tornillos y puntillas

 Láminas de aluminio

 Lamina de madera

 Pita

 Cartón

 Botella de arena

 Bisturí

 Regla
1.3 Propiedades Físicas y Mecánicas

Los elementos del pórtico son de madera Ciprés, el cual es un material con una densidad

de 500[kg/m3] y un módulo de elasticidad de 75000 [kg/cm^2]. (“Manual Técnico de

formación para la caracterización de madera de uso estructural”)

1.4 Conexiones

Para las conexiones viga-columna del pórtico se pegaran las barras con pegamento especial

para madera y se reforzara con láminas exteriores y puntillas, de manera similar a la

mostrada en la siguiente figura:

Figura 4. Conexión viga-columna


En cuanto a las conexiones para la riostra, ya que es articulada se hará de la siguiente forma

Figura 5. Conexión riostra

2. Modelamiento en SAP2000 y MIDAS

2.1 Modelamiento en SAP2000

Establecidas las unidades con las que se trabajara, se inicia creando una grilla con las

dimensiones del pórtico a modelar, se ubican los “special joints” en los puntos necesarios y

luego se conectan estos puntos con el comando “frame” tal que obtenga la forma solicitada,

a continuación se establecen las restricciones con la ruta “assign>Joint>Restraints” en este

caso; dos empotramientos. En caso de contar con riostra, como esta no debe soportar

momento, se procede a liberarla con el comando “Releases/Partial Fixity…” donde una vez

seleccionada la riostra marcaremos “star” y “end” para “Moment 33”, una vez definida la

forma idealizada se procede a establecer el material en el comando “materials” agregando

uno nuevo del tipo “other” el cual permitirá modificar el módulo de elasticidad y el peso

específico de este, luego pasamos a definir la sección trasversal de las barras en la ruta

“Define>Section properties>Frame section” donde agregaremos una nueva propiedad que


para nuestro caso será de tipo rectangular, ya seleccionado la forma de la sección

procedemos a ingresar sus dimensiones, asignarle el material creado anteriormente y

establecer que factores afectaran la estructura en el comando “property Modifiers”

seleccionando todos para este caso. Una vez definida la sección trasversal con su

correspondiente material, se procede a asignarla a los elementos frame del pórtico mediante

la ruta “assign>frame>Frame section”, posteriormente se asigna la carga muerta horizontal

en el nodo requerido con la ruta “Assign>Joint Loads>Forces” y se ingresa el valor que se

desea aplicar. Para observar los resultados debemos iniciar el análisis con el botón “Run

Analysis”, oprimir el botón “Show Deformed Shape” y ubicándonos en cada nodo

podremos observar los valores de deformación, en el caso de las reacciones usamos la ruta

“Show Forces/Stresses>Joints”.

Pórtico simple sin Pórtico simple con Pórtico simple con

arriostramiento y apoyos arriostramiento a arriostramiento a

empotrados tensión compresión


2.2 Modelamiento en MIDAS

Establecidas las unidades con las que se trabajara, se inicia creando el material mediante el

comando “Material Properties” donde agregaremos un material del tipo “User Defined” el

cual permitirá modificar el módulo de elasticidad, el peso específico, el coeficiente de

Poisson y el coeficiente de expansión térmica, ingresados estos datos seleccionamos “Ok” y

en la misma pestaña de “Material Proerties” seleccionamos “Section” donde agregaremos

una nueva sección trasversal, para nuestro caso cuadrada y seleccionamos “User” lo que

nos permitirá modificar las medidas a nuestra conveniencia, también establecer los factores

que afectan la estructura; activando en este caso el efecto de la fuerza axial. Una vez

definido el material y la sección trasversal procedemos a ubicar los puntos de interés

mediante el comando “Create Nodes” , el cual nos abrirá una pestaña donde encontraremos

un sistema de coordenadas donde se modificara para cada punto que se desee agregar (se

recomienda observar el proyecto desde la vista “Top” mediante el comando “View Point”),

terminados los puntos procedemos a conectarlos a nuestra conveniencia con el comando

“Create Elements” habilitando una pestaña donde podremos establecer el tipo de elemento

(para pórtico “General beam” y para riostra “Truss”); el material y la sección a usar, ya

diseñada la estructura podemos indicar sus restricciones a través de la ruta

“Boundary>Define Supports” definiendo el grado de indeterminación y seleccionando el

punto a aplicar oprimimos “Apply” y por ultimo agregamos la fuerza mediante la opción

“Load>Nodal Load” donde tendremos que agregar un nombre a la carga eingresar el valor

de esta, seleccionamos el nodo donde deseamos aplicarla y oprimimos “Apply”. Para

observar los resultados debemos realizar el análisis con el boton “Perform Analysis” (F5) y
luego dirigirnos a “Results” donde encontraremos la posibilidad de ver las reacciones y

deformaciones.

Pórtico simple sin Pórtico simple con Pórtico simple con

arriostramiento y apoyos arriostramiento a tensión arriostramiento a

empotrados compresión
3. Comparación de resultados

 Pórtico simple sin arriostramiento y apoyos empotrados

 Pórtico simple con arriostramiento a tensión

 Pórtico simple con arriostramiento a compresión


La tabla comparativa de los valores obtenidos en [cm] por los programas SAP2000 y

MIDAS para la deformacion horizontal en el nodo donde se aplica la carga P se muestra a

continuacion:

SAP2000 MIDAS

Pórtico simple sin

arriostramiento y apoyos 1,64449 1,64449

empotrados

Pórtico simple con

arriostramiento a tensión 0,44739 0,44739

Pórtico simple con

arriostramiento a 0,4504 0,4504

compresión

Tabla 1. Tabla comparativa de deformación horizontal en el nodo donde se aplica la carga


Referencias

Manual Técnico de formación para la caracterización de madera de uso

estructural. (s.f). TKnika. Recuperado de

http://normadera.tknika.net/es/content/ficha/cipres

También podría gustarte