Está en la página 1de 32

Relación entre los visitantes de las áreas verdes de Valdivia y su

riqueza de especies

Patrocinante: Dra. Olga Barbosa

Trabajo de Titulación presentado como parte


de los requisitos para optar al Título de
Ingeniero en Conservación de Recursos Naturales

LORENA MARGARITA SANDOVAL SANDOVAL


VALDIVIA
2013
 

Índice de materias Página


i Calificación del Comité de Titulación i
ii Agradecimientos ii
iii Dedicatoria iii
iv Resumen iv
1 INTRODUCCIÓN 1
2 ESTADO DEL ARTE 3
2.1 Urbanización 3
2.2 Ecología urbana 3
2.3 Servicios ecosistémicos 4
2.4 Importancia de las áreas verdes urbanas 5
2.5 Relación humana y elementos de áreas verdes 5
3 MÉTODOS 7
3.1 Área de estudio 7
3.1.1 División de área de estudio 7
3.2 Selección de áreas verdes a muestrear 8
3.3 Muestreo de riqueza de especies 8
3.4 Determinación de uso, frecuencia de visita y percepción de riqueza de las 9
áreas verdes
3.5 Procesamiento y análisis de datos 10
4 RESULTADOS 11
4.1 Áreas verdes seleccionadas 11
4.2 Relación entre visitantes y áreas verdes 11
4.2.1 Frecuencia y motivo de visitas a las áreas verdes 11
4.2.2 Conocimiento de especies por los visitantes de las áreas verdes 13
5 DISCUSIÓN 15
6 CONCLUSIONES 17
7 REFERENCIAS 18
Anexos 1 Encuesta aplicada para determinar el uso, frecuencia de visita y la
percepción de riqueza de las áreas verdes.
2 Encuesta aplicada para estimar capacidad de personas de identificar el
avifauna y flora en áreas verdes

 
 
 

Agradecimientos

A la vida que me ha hecho tomar decisiones y vivir experiencias enriquecedoras y que me han
hecho crecer, a la más importante de todas las personas que mencionare, a mi mamá que ha sido
sumamente generosa, que me ha apoyado en todo, y ha tenido que aguantar mucho, nunca me ha puesto
obstáculos para hacer lo que he querido hacer. Todo esto junto a mi gran familia que siempre ha estado
pendiente y entregándome apoyo, ánimo y cariño a pesar de que muchas veces pensaron que no tendría
muchos frutos por mi manera un poco dispersa.
A los profesores que han tenido paciencia y disposición en este proceso que se extendido más de
lo que debería haber sido. A los chicos del laboratorio de análisis espacial con los que hemos
compartido alrededor de un año en especial a Cristóbal García que tuvo toda la disposición para
ayudarme y a Vale Ochoa que espero que nos sigamos comunicando.
A los que dedicaron horas de sus fines de semana ayudándome a tomar las encuestas que son la
base de los resultados de este trabajo a Maca Miranda, Lucho Díaz, Tomi Muñoz, Ale García, Felipe
González, Nela Cárdenas, Mauro Cantillana en especial a Jeka Winkler y Paula Rojas que además de
las encuestas se dieron el tiempo de sentarse horas a leer y corregir lo que escribía, de verdad muchas
gracias a todos porque sin ustedes no hubiese podido realizar este trabajo.
A todos mis compañeros que me recibieron muy bien cuando llegué a esta ciudad, a los que
pasaron de compañeros a amigos como Carlos Reyes, Nico Vergara, Marcos Rodríguez, Pana
Sepúlveda y Pauli Montory que me han acompañado en las penas, alegrías y han aguantado mis mañas
que no son pocas y no solo a ellos sino también a los que conocí estando acá como a Raúl Alarcón,
Pachi Garrido, Pau Peña, Anat Hermosilla, Rayen Oyarzun que fueron un gran apoyo durante estos 5
años y a los que venían ya desde Santiago aguantándome como Ale Troncoso, Javi Valdebenito y sobre
todo a Mauri Retamal que ha sido el mayor apoyo desde siempre escuchando mis lamentos, alegrías a
la hora y día que sea y siempre ha tenido la palabra precisa con la cual me levanta el ánimo y da
solución a todos mis males y a Julio Gerding que ha estado conmigo en este último período donde se
cierra un ciclo y se abre un sin fin de opciones en las cuales me encantaría que todos siguieran
acompañándome pero en especial me gustaría que tú lo hicieras.

ii 
 
 

Dedicado a mi madre,
familia
y a quienes aportaron más que un granito de arena
en la realización de este trabajo.

iv 
 
 

Resumen

Las áreas urbanas en la actualidad son los principales puntos de concentración humana, estas áreas
están compuestas por mosaicos de áreas construidas y superficies cubiertas áreas verdes. Las áreas
verdes son aquellos espacios urbanos predominantemente ocupados por árboles, arbustos o plantas, con
acceso público estas entregan múltiples beneficios a la población urbana y son el primer acercamiento
que estos tienen con la naturaleza. En este trabajo se busco relacionar la frecuencia de visita a las áreas
verdes urbanas con su riqueza de especies por medio de entrevistas in situ. Se aplicó un total de 120
encuestas en 9 áreas verdes. El procesamiento y análisis de datos se realizó con SigmaPlot 10.0 y R-
Studio. Los habitantes de Valdivia utilizan las áreas verdes con frecuencia, el 46,6% de los encuestados
dice ir más de una vez a la semana en contra posición a encuesta realizada en distintas ciudades del país
donde el 55,8% declara ir nunca o casi nunca. La razón por la que asisten a los espacios verdes es para
relacionarse con otras personas y así lo determina el 56.7% de las personas encuestadas. Los visitantes
son capaces de reconocer aquellas especies que se encuentran de manera abundante en las áreas verdes
y son más reconocibles aquellas que poseen características singulares como la bandurria, gorrión y
arrayán. Existe una correlación positiva entre el número real de especies de aves con la percibida por
los visitantes (rs=0,26; p=0,003; n=120) y el número real de especies vegetales y la percibida (rs=0,48;
p=0,0001; n=120). Existe una correlación alta y directa entre la superficie de las áreas verdes y el
número de especie de plantas (r=0,92; p=0,0004; n=9). No fue posible atribuir la riqueza de especies
con la frecuencia de visitas. Por los resultados obtenidos se vuelve necesario generar discusión
respecto a la dirección del crecimiento urbano.

Palabras claves: áreas verdes urbanas, frecuencia de visitas, riqueza de especies, percepción.

iv 
 
 

1. INTRODUCCIÓN

Las áreas urbanas en la actualidad son los principales puntos de concentración humana, albergando
a más del 52% de la población mundial (UN 2011) y están compuestas por mosaicos de áreas
construidas y superficies cubiertas por vegetación. Estas están compuestas por barrios residenciales,
industrias, centros comerciales, centros educacionales, parques y áreas verdes entre otros.

Las áreas verdes son aquellos espacios urbanos o en la periferia de la ciudad, predominantemente
ocupados por árboles, arbustos o plantas, con acceso público y que pueden tener distintos usos
(Ministerio de vivienda urbanismo, MINVU 2009).

Diversos estudios señalan que las áreas verdes entregan múltiples beneficios a la población
humana (White et al. 2013), tales como la recreación, la mitigación natural de inundaciones y secuestro
de carbono entre otras. Todos estos son servicios ecosistémicos los cuales se definen como aquellos
beneficios que la naturaleza provee para el bienestar humano (MEA 2005). En áreas urbanas, uno de
los servicios ecosistémicos mas estudiado es el de recreación.

Las áreas verdes urbanas son muy importantes además pues pueden ser el único contacto que
mantienen las personas con la naturaleza (Jorgensen et al. 2002), y por lo tanto recibir los beneficios
que los servicios ecosistémicos entregan a estas.

En este sentido para la población urbana las áreas verdes son muy importantes a la hora de
entregar beneficios que se traduzcan en bienestar mental y físico (Fuller et al. 2007), ejemplo de esto es
que, disminuyen la cantidad de consultas médicas y aumenta la capacidad de recuperación después de
alguna cirugía tan solo percibiendo por una ventana la naturaleza (Urlich 1984), que quienes practican
deportes en torno a estas áreas poseen mayor autoestima que los que realizan ejercicios en ambientes
no naturales (Takano 2002). A pesar de estos beneficios, y por la complejidad de relación entre la
naturaleza y ser humano, es que aún no se sabe del todo cuáles elementos de la naturaleza son aquellos
que inciden más directamente en este bienestar (Dallimer et al. 2012).

Los resultados anteriormente señalados se han abordado en países desarrollados pero poco
sabemos de América Latina. La ciudad de Valdivia se ajusta a esta norma, ya que la zona en la cual se


 
 

emplaza es considerada según Myers et al (2000) como un hotspots de biodiversidad. Por esto, las
áreas verdes dentro de la ciudad se convierten generalmente en remanentes de alto valor ecológico
muchas veces cubiertos con bosque nativo y humedales.

Por todo lo anteriormente planteado, es que el objetivo general del presente trabajo consiste en
evaluar el uso de espacios verdes por la comunidad valdiviana y determinar si existe alguna relación
entre el uso (frecuencia) y la riqueza de especies existentes en estas.

Mientras los objetivos específicos son:

 Evaluar el motivo y frecuencia de las visitas en los espacios verdes por parte de la
comunidad Valdiviana.

 Evaluar el nivel de identificación de la flora y avifauna existente en los espacios verdes por
parte de la comunidad Valdiviana.

 Evaluar la relación entre las visitas de las personas y la riqueza de especies de flora y
avifauna en los espacios verdes.


 
 

2. ESTADO DEL ARTE

2.1 Urbanización

Urbanización se entiende como el crecimiento de la población urbana en relación con la población


total de un país o una región o del mundo en su conjunto (ONU Hábitat 2012)

En la actualidad el 52% de la población mundial vive en las ciudades, esta proporción aumenta al
83% en Sudamérica y para el caso de Chile la población urbana es de un 89,2%, con proyecciones de
seguir aumentando (UN 2011).

Estos niveles de urbanización creciente modifican radicalmente la ecología de paisaje, provocando


alteraciones del hábitat, como la pérdida y fragmentación de la vegetación natural, y la creación de
nuevos tipos de hábitat (Tratalos 2007).

La urbanización ha influido de manera tan drástica, siendo considerada una de las principales
causas de la extinción de especies nativas (Czech et al. 2000). Según Brook et al. (2003) Singapur
sufrió una rápida destrucción del hábitat a gran escala, inicialmente a través de la deforestación para la
agricultura, y más tarde, el desarrollo urbano.

El efecto de la urbanización sobre los ambientes naturales y el conocimiento ecológico no se


encuentran incluidos en las políticas de planificación de ciudades y su crecimiento, impidiendo la toma
de decisiones adecuadas y no asegura un crecimiento sostenible de las ciudades (Niemelä 1999).

2.2 Ecología urbana

Existen diferentes definiciones para este concepto. Según McDonnell (2011) la ecología urbana
integra la investigación tanto básica como aplicada en ciencias naturales y sociales para explorar y
dilucidar las múltiples dimensiones del ecosistema urbano. Asimismo, Alberti (2008) propone que la
ecología urbana es el estudio de las formas que los humanos y los sistemas ecológicos evolucionan


 
 

juntos en regiones urbanizadas. Además la ciencia de la ecología urbana surge de la integración de


varias disciplinas como resultado del interés mutuo y la comprensión de la estructura ecológica y la
función de ciudades.

2.3 Servicios ecosistémicos

A través del tiempo, han surgido variadas definiciones para los servicios ecosistémicos,
destacando aquellas hechas por Costanza et al. (1997) donde se define como “Los beneficios que
obtiene la población humana directa o indirectamente de las funciones de los ecosistemas”; mientras
que Millennium Ecosystem Assessment (MEA) (2005) lo manifiesta como “Aquellos beneficios que
obtienen las personas de un ecosistema particular, ya sea natural o manejado”. Estos beneficios
consideran alimentos, agua, madera, ocio, bienes espirituales, etc.

A su vez, MEA (2005) los clasifica en cuatro tipos de servicios:

1) Provisionales o de provisión: los cuales hacen referencia principalmente a bienes y recursos


tangibles, finitos y que se consumen tales como agua dulce, fibras, alimentos, madera,
combustible, etc.

2) De regulación: son aquellos que mantiene los procesos y funciones naturales en los ecosistemas
como la purificación y regulación del agua, control de los agentes patógenos, regulación del
clima, etc.

3) Soporte: son aquellos servicios que mantienen los procesos de los ecosistemas como es el
ciclaje de nutrientes, producción primaria y formación del suelo

4) Culturales: pueden ser tangibles como intangibles, son productos de la percepción individual o
colectiva y dependen del contexto socio cultural. Donde se encuentra el patrimonio cultural, el
sentido de pertenencia, educación, la estética, el recreativo, y el valor espiritual y religioso.


 
 

2.4 La importancia de las áreas verdes urbanas.

Las áreas verdes entregan beneficios a los habitantes de las áreas urbanas. Estos pueden obtenerse
a través de la participación activa realizando alguna actividad física en un ambiente natural, la
jardinería o trabajos de conservación. La existencia de espacios naturales cercanos en la rutina diaria y
por último la contemplación de lugares naturales (Pretty et al. 2005).

De acuerdo a Chiesura (2003) los parques urbanos y zonas verdes abiertas son de gran importancia
para la calidad de vida de los habitantes de zonas altamente urbanizadas. Existe evidencia empírica la
cual indica que la presencia de espacios naturales (parques urbanos, zonas verdes, etc.) y sus
componentes tales como los árboles y agua contribuyen a la calidad de vida a través de brindar
bienestar social y psicológico (Maller et al. 2005).

Existen diferentes ejemplos donde se destaca la importancia de la presencia de espacios verdes en


las ciudades. Por ejemplo la disponibilidad de lugares transitables con espacios verdes incidiría
positivamente en la longevidad de las personas que utilizan estos espacios. Esta relación seria
independiente de su estatus social, sexo, estado civil entre otras (Takano et al 2002). Entre los años
1972 y 1981 Urlich (1984) estudió a 46 pacientes después de una intervención quirúrgica asignando a
23 de estos a una habitación con ventana que tuviese una vista a un entorno natural y a los 23 restantes
su vista a través de la ventana daba a una pared. Como resultado de esto el primer grupo permaneció
menos tiempo en el hospital, y también estos mismos pacientes tomaron menos analgésicos en
comparación a los del segundo grupo.

Personas que pasan gran parte de su tiempo en lugares estresantes como oficinas, hospitales, entre
otros encuentran alivio al estrés y mejoran su bienestar al percibir la naturaleza (Maller et al. 2005).

2.5 Relación humana y elementos de las áreas verdes

Debido al crecimiento de la población y el aumento en la urbanización, es que las áreas verdes


dentro de la ciudad se hacen cada vez más importantes debido a los beneficios que las personas


 
 

obtienen de ellas, favoreciendo la recreación por parte de la comunidad, realizando distintas actividades
dependiendo de sus preferencias, y en algunos casos son los únicos espacios que proporcionan a la
población urbana contacto con la biodiversidad (Jorgensen et al. 2002).

Se vuelve interesante saber si los elementos de la naturaleza tienen relación en la utilización de las
áreas verdes por parte de las personas, y si esto es así, cuales. Es así como algunos estudios han
mostrado que la biodiversidad influye positivamente en el bienestar humano. Por ejemplo Fuller (2007)
plantea que existe un efecto positivo de la biodiversidad y la percepción de esta y a su vez con el
bienestar humano, mientras que por otro lado Dallimer et al. (2012) observó que existe una correlación
no significativa entre la riqueza de especies y el bienestar humano.


 
 

3. MÉTODOS

3.1 Área de estudio

Este trabajo se realizó en la ciudad de Valdivia ubicada 39°48’51” de latitud sur y 73°14’45” de
longitud oeste, capital regional de la región de Los Ríos. La superficie aproximada es de 1.015,6 Km2,
el clima corresponde a uno húmedo templado con influencia mediterránea (Di Castri y Hajek, 1976).
Existen precipitaciones durante todo el año, obteniendo un promedio de 1800 mm con mayor
abundancia entre los meses de junio a agosto. Su temperatura varía entre los 18 y 25°C en verano y 10
y 13°C en los meses de invierno, su vegetación potencial corresponde a selva lluviosa valdiviana (Finot
y Ramírez 1996) con una vegetación mixta con especies nativas y exóticas.
Según INE (2002), Valdivia posee una población urbana de 140.559 habitantes.

3.1.1 División de área de estudio

Para definir una unidad de muestreo estándar, se dividió la comuna de Valdivia en una grilla de
434 celdas de 250 por 250 metros de resolución, las cuales se utilizaron como la unidad mínima de
análisis. Para delimitar la zona de estudio se definió como límite de la ciudad aquellas celdas con el
12,5% de su superficie edificada, la cual resulta en el área predominantemente urbanizada y donde la
mayor parte de la población urbana de Valdivia se concentra. Se digitalizaron las áreas verdes de
Valdivia las cuales fueron definidas como áreas verdes de acceso público existentes dentro de las
celdas. Inicialmente, se realizó la generación cartográfica de las áreas verdes de acceso público de la
ciudad mediante: (i) técnicas de fotointerpretación de una imagen satelital GeoEye-1 (fecha de
adquisición 15 de abril de 2010), (ii) actualizaciones por los planos de loteo aprobados para el período
2009-2012 y (iii) corroboración en terreno de su existencia y acceso. Para disminuir el esfuerzo de
muestreo y excluir el efecto del área en la biodiversidad encontrada, en este trabajo no se incluyeron las
áreas verdes con un ancho inferior a los 10 metros (antejardines y bandejones), y sólo se muestrearon
las zonas de cada área verde dentro de los límites de las celdas elegidas, todo esto en el contexto del
proyecto FONDECYT#11110183. De esto se determinó que Valdivia cuenta con 695 áreas verdes


 
 

contando parques, humedales, plazas, etc. Correspondiendo a una superficie de 780.86 hectáreas, las
cuales cubren el 28,74% de la ciudad. De estas se eligieron 9 áreas verdes.

3.2 Selección de áreas verdes a muestrear

Se seleccionaron un total de 9 áreas verdes para este trabajo, utilizando los siguientes criterios en
orden jerárquico:
a) Áreas con Acceso público: aquellas áreas verdes que tengan acceso público, resultando 695
áreas verdes.
b) Superficie en celda: aquellas áreas verdes cuya superficie en celda superara el 70% para ser
catastrada, resultando 429 áreas verdes.
c) Mantención: que el municipio haya declarado “que se hace cargo de su mantención”,
resultando 78 plazas formales.
d) Cobertura vegetal: áreas con la mayor cobertura vegetal total, resultando 24 plazas. Este
parámetro buscó homogenizar las potenciales diferencias en la aceptación, valoración y por esto
percepción del espacio verde en relación a su “verdor”.
e) Riqueza de especies: definido como la cantidad de especies arbóreas y arbustivas existentes en
el lugar, se agruparon en 3 categorías (alto, medio y bajo número de especies). De 9 plazas se
eligieron, 3 de cada tipo (para hacer más representativa la muestra). En cada una se evaluó la riqueza
vegetal y de la avifauna.

3.3 Muestreo de riqueza de especies

Para evaluar este parámetro se realizaron censos de aves y un levantamiento de información


vegetacional.
Los censos de avifauna se ejecutaron por 4 días en cada área verde seleccionada mediante un
punto de conteo en el centro de la plaza y durante 6 minutos, se registraron las aves observadas y oídas.
Los censos se realizaron desde el amanecer hasta las 10:00 hrs. (Ralph et al. 1996). De esta manera se
estimó la diversidad y abundancia relativa.
El levantamiento de información vegetacional se realizó por medio de muestreos rápidos de
biodiversidad señalados por Smith et al. (2007), consistentes en hacer recorridos lo más amplios


 
 

posibles, que abarquen los diferentes tipos de ambientes. En los recorridos se registraron todas las
especies vegetales vasculares terrestres observadas y la cobertura relativa por estrato vertical, según la
metodología de Etiene y Prado (1982). Con este método se pudo identificar la abundancia relativa,
composición de la vegetación y definición de las formas de crecimiento y especies dominantes por cada
área verde.

3.4 Determinación de uso, frecuencia de visita y percepción de riqueza de las áreas verdes

Tras la selección de las áreas verdes, se diseñó una encuesta (Anexo 1), la cual es la modificación
de una “encuesta tipo” realizada por Fuller et al. (2007) en Sheffield, Inglaterra. Esta encuesta, se
aplicó a los visitantes de estas áreas verdes in situ de manera simultánea por 7 encuestadores
entrenados previamente, la cual se realizó durante dos fines de semana del mes de marzo entre las
17:00 y 19:00 hrs.
Lo que se buscó con esta encuesta fue saber la frecuencia con la cual los visitantes van a las áreas
verdes, preguntando de manera abierta con qué frecuencia visita el área verde, el motivo por el cual
visitó ese día el área verde (ítem con 8 opciones donde las personas debían elegir solo una opción),
también se le pregunto sobre cómo y cuánto se demoró en llegar.
También se encuestó con respecto tanto de flora y avifauna, se preguntó la cantidad de especies
que existe en la plaza y si de esta cantidad podía reconocer alguna, lo mismo con las aves. Luego, estos
datos fueron relacionados con la cantidad real de especies, para poder evaluar la relación entre las
especies percibidas y la riqueza real de especies que existe en las áreas verdes.
Como complemento de esta encuesta se realizó una segunda encuesta (anexo 2) en las mismas
áreas verdes entre septiembre y octubre del 2013, la cual estimó la capacidad de las personas que se
encontraban en estas áreas verdes de identificar correctamente la flora y la avifauna existente. Para
esto, se seleccionaron 3 especies de aves y 3 especies de árboles encontrados con mayor frecuencia en
las plazas escogidas, y dos especies (una de ave y otra de árbol) poco frecuente, pudiendo así evaluar la
experticia de la persona respecto al reconocimiento de flora. Éstas fueron escaneadas de la guía de aves
de Jaramillo (2005) y de la guía de plantas de Hoffmann (2005), luego impresas en papel fotográfico y
mostradas a las personas en las áreas verdes. Esta segunda encuesta fue aplicada a 128 personas.


 
 

3.5 Procesamiento y análisis de datos

La información de las encuestas se digitó y tabuló en Microsoft Office Excel 2007, realizándose así
una base de datos que permitió su procesamiento tanto en Software SigmaPlot 10.0 como R-Studio. En
este último software se realizaron gráficos y correlaciones de Pearson (r) correspondientes a los
objetivos. Los datos que no presentaron normalidad en su distribución se correlacionar los datos con el
Coeficiente de Correlación de Spearman (rs)
Debido a que la pregunta sobre la frecuencia de las visitas a las áreas verdes era abierta y había
tantas respuestas como encuestadas, se decidió agrupar las respuestas en 4 categorías. Estas categorías
fueron: Primera vez, Más de una vez a la semana, Más de una vez al mes y Más de una vez al año
(Anexo, encuesta).

10 
 
 

4. RESULTADOS

4.1 Áreas verdes seleccionadas

Las 9 áreas verdes seleccionadas para este estudio presentan variación en su área y atributos de riqueza
de especies (cuadro 1)

Cuadro 1. Áreas verdes seleccionadas junto a su superficie, riqueza de aves y vegetación.


Identificador
Riqueza
Área verde Riqueza de aves Superficie
Vegetación (Nº
(Nº de especies) [m2]
de especies)
Av1 10 2 963
Av2 6 1 1018
Av3 9 2 1616
Av4 16 10 1710
Av5 11 4 1947
Av6 23 1 2007
Av7 23 5 2845
Av8 19 7 4230
Av9 46 7 8660

Existe una correlación alta y directa entre la superficie de las áreas verdes y el número de
especies de plantas (r=0,92; p=0,0004, n=9), aunque no se encontró una correlación significativa entre
la riqueza de aves y el área.

4.2 Relación entre visitantes y áreas verdes

Se encuestaron un total de 120 personas cuyas edades varió entre los 16 y 88 años de edad.

4.2.1 Frecuencia y motivo de las visitas a las áreas verdes

La mayor cantidad de encuestados (46,6%) declaró asistir más de una vez a la semana al área
verde, la segunda mayoría (32,5%) más de una vez al mes, resultados que se pueden observar en la
figura 1 (a). A la vez, en la Figura 1 (b) se observan los resultados en detalle por área verde, y se

11 
 
 

muestra que en todas las áreas verdes la gente respondió asistir más de una vez a la semana. En las
áreas Av1 y Av2 no se encontraron personas a las cuales encuestar, estas mismas áreas son las de
menor superficie (Cuadro 1).
Se encontró que existe una relación lineal positiva (r= 0,84; p=0,02; n=120) entre la cantidad de
personas encuestadas y el tamaño de cada área verde (Figura 1 (c)).

Figura 1. (a) Frecuencia en porcentaje de asistencia a Áreas verdes. (b) Encuestados por área verde y sus frecuencias de
visitas, Av: área verde. (c) Correlación entre la cantidad de encuestados y la superficie de cada área verde.

12 
 
 

Al evaluar el motivo de las visitas a las áreas verdes, las mayores preferencias corresponden a
“Jugar con niños” (27,5%) y “Sociabilizar” (19,2%). Las menores preferencias corresponden a “Pasear
a la mascota” y “Descansar” (3,3 y 4,2% respectivamente). Mayores detalles de preferencia se
presentan en el cuadro 2.

Cuadro2: Razón de las visitas a las áreas verdes. Se presenta la frecuencia absoluta que describe el total de las respuestas
obtenidas y la frecuencia relativa (%) en relación al número total de encuestados (120 personas).
Frecuencia
Razón de visitas
relativa (%)
Pasear a mi mascota 3,3
Descansar 4,2
Pasear 4,2
Otro 5,0
Para tener un momento de reflexión 6,7
Para disfrutar de la naturaleza 8,3
Pololear 10,0
De paso a otro lugar 11,7
Sociabilizar 19,2
Jugar con los niños 27,5
Total general 100,0

4.2.2 Conocimiento de especies por los visitantes de las áreas verdes

Resultado de mostrar las imágenes de especies de aves y árboles se obtuvo que solo un 1.5% de
los encuestados fue capaz de reconocer el total de aves y árboles.

La especie de ave mas reconocida con un 64% fue la Bandurria (Theristicus melanopis) por el
contrario las especies menos reconocidas fueron el Cernícalo (Falco sparverius) y el Cachudito
(Anairetes parulus) con un 11% cada una (figura 2a). En el caso de las especies arbóreas, la más
reconocida fue el Arrayán (Luma apiculata (DC.) Burret) con 46%, mientras la menos reconocido fue
la palma chilena (Jubaea chilensis (Mol.) Baillon) con 16% (figura 2b).

13 
 
 

Figura 2. (a) Porcentaje de reconocimiento especies de aves en las áreas verdes. (b) Porcentaje de reconocimiento de
especies de árboles en las áreas verdes.

4.2.3 Percepción de riqueza de especies

Existe una correlación positiva entre el número real de especies de aves y la percibida por los
visitantes de las áreas verdes (rs = 0,26; p= 0,003; n=120). A la vez se presenta una correlación también
positiva (rs = 0,48; p= 0,0001; n=120) entre el número de especies vegetales que perciben los visitantes
y la riqueza real de especies (Figura 3 a y b respectivamente).

Figura 3. Correlaciones de Spearman entre (a) la riqueza real y percibida de aves, y (b) la riqueza real y percibida de flora.

14 
 
 

5. DISCUSIÓN

Las áreas verdes de Valdivia representan un lugar de encuentro. En el caso de las áreas verdes
seleccionadas en Valdivia, estas son utilizadas con una alta frecuencia, y la mayor parte de las personas
dice para sacar a pasear a sus hijos. Esto es coherente con la necesidad que tiene los niños por poseer
un lugar donde recrearse ya que lo más importante para ellos es jugar (UNICEF, 2013). Este es el uso
principal que le dan los visitantes durante los fines de semana cuando las encuestas fueron realizadas.
El motivo podría cambiar durante la semana cuando la mayoría de la gente va a su trabajo y así las
áreas verdes se estarían utilizando como un lugar de paso o de recreación en las horas libres.
A pesar de los resultados que nosotros encontramos en este caso, la encuesta de percepción de
calidad de vida urbana 2007 y 2010 realizada por el MINVU en diferentes ciudades (definidas según su
tipo de crecimiento) muestra que las áreas verdes son escasamente usadas por las personas a nivel
nacional. Por ejemplo, el 55,8% de los encuestados menciona que nunca o casi nunca utiliza las plazas,
mientras que el 7,2% señala usarla casi todos los días. Estos resultados se contraponen con este trabajo
donde el 46,6% responde que asiste más de una vez a la semana. Este contraste se puede dar por varios
factores, por ejemplo, la encuesta realizada por el MINVU abarca no solo a la ciudad de Valdivia si no
que a muchas otras ciudades, y también puede estar influenciada por los diferentes criterios para la
selección de áreas verdes o de las personas encuestadas.
Por otro lado, es posible que las causas de estas diferencias puedan estar relacionadas con el
tamaño de la ciudad y los distintos estilos de vida. En ciudades más grandes existe carencia en
infraestructura, deterioro y abandono de los espacios colectivos (CEPAL 2005). En Valdivia, las cortas
distancias, la menor criminalidad, y la cultura particular de numerosas organizaciones sociales y
culturales, favorecen el uso de los espacios colectivos como lo son las áreas verdes (Figueroa et al.
1998). En general, en todas las ciudades las personas tienen una opinión favorable hacia las áreas
verdes y explicitan la necesidad de más de estos espacios, situación evidenciada en la encuesta de
MINVU, donde el 71% de las personas contestaron que el mayor problema en su barrio es la falta de
áreas verdes o parques.
Existe una relación positiva entre la superficie de las áreas verdes, la frecuencia de visitas y la de
riqueza de flora. Esto es afirmado por Reyes y Figueroa (2010), los cuales mencionan que las áreas

15 
 
 

verdes y espacios públicos de Santiago, con mayores tamaños permiten la realización de distintas
actividades.
Las especies arbóreas más reconocidas por los visitantes a la vez son las más abundantes, tanto en
áreas verdes estudiadas como en las calles de la ciudad. La especie más reconocida es el Arrayán (L.
apiculata), la cual corresponde a la más abundante en las plazas y según Sandoval (2010) la segunda
más abundante en la ciudad, además de ser una especie muy conspicua por el color de su tronco. La
segunda especie más reconocida fue el Coihue (Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.), esta es la cuarta
más abundante en la ciudad (Sandoval 2010) pero en las áreas verdes tratadas se encuentra solo en una,
cuya particular forma de crecimiento y follaje la vuelve fácil de recordar e identificar. Una especie
escasa y presente en la ciudad es la Palma Chilena (Jubaea chilensis (Mol.) Baillon), como era de
esperar esta es la menos reconocida y confundida con Palmera (Phoenix canariensis) pese a sus
particulares características de crecimiento. Es posible que las personas reconozcan más las especies
arbóreas que ven más frecuentemente en todo su entorno cotidiano. El entorno urbano puede
influenciar fuertemente el conocimiento de la gente de la flora local.
La bandurria (T. melanopis) tiene un alto grado de reconocimiento y en menor porcentaje el
gorrión (Passer domesticus). Esta última especie se encuentra con mayor abundancia en las áreas
verdes y las diferencias en reconocimiento se puede deber principalmente a sus distinto tamaño, canto y
comportamiento.
Las especies menos reconocidas en igual porcentaje son el cachudito (A. parulus) y el cernícalo
(F. sparverius). Estas dos especies son muy distintas en su forma y hábito de vida, el cachudito se
encuentra en baja abundancia en las áreas verdes mientras el cernícalo no se encuentra, lo anterior
desprende la idea de que los encuestados no reconocen al cernícalo asociado al área verde como tal, si
no por sus propias vivencias, el cachudito en tanto es fácilmente confundible con aves del mismo
tamaño.
Los resultados obtenidos en este trabajo coinciden con los determinados por Fuller et al. (2007) y
Dallimer et al. (2012). Existe una relación positiva moderada entre la riqueza real y la riqueza percibida
de plantas, la relación entre la riqueza real y riqueza percibida de aves es positiva y un poco menor a la
de plantas. Lo anterior se debe según los autores a que las personas son capaces de distinguir de mejor
manera la riqueza de flora a la de aves por ser la vegetación un componente estático de la

16 
 
 

biodiversidad. En tanto las aves más reconocidas son las que tienen mayor abundancia y aquellas con
características que la hacen llamativas y distinguibles fácilmente.
Mientras mayor es el tamaño del área verde estas poseen más riqueza de especies y mantienen
mayor cantidad de visitantes. A pesar de lo anterior, no se puede atribuir que el número de visitas sea
determinado por la riqueza de especies. Debido a las múltiples causas que podrían estar determinando
la cantidad de visitas es la sensación de bienestar que le produce el área verde (Fuller et al. 2007;
Dallimer et al. 2012).

6. CONCLUSIONES

Este trabajo muestra que las áreas verdes son ocupadas frecuentemente y con la intención de
interactuar con otras personas, ya sea para jugar con sus hijos, pololear, y sociabilizar.
Los visitantes de las áreas verdes reconocen las especies que se encuentran en ella. Este
conocimiento lo determina de alguna manera las condiciones del entorno de la ciudad. Además,
identifican las especies que se encuentran en mayor proporción en las áreas verdes que a su vez, son las
especies que se encuentran en mayor proporción en la ciudad.
A mayor tamaño del área verde es mayor la riqueza de vegetación y al mismo tiempo asisten más
visitantes. Pese a lo anterior no fue posible determinar si las visitas a las áreas verdes están
determinadas por la riqueza de especies.
Se vuelve importante que la ciudad considere dentro de su diseño urbano el mantener y proteger
las áreas verdes existentes porque las personas si las utilizan y conociendo lo que en ellas se encuentra.
También, se recomienda que en el crecimiento del radio urbano se consideren estudios relacionados a
este tema y así generar discusión sobre como mantener una aceptable calidad de vida en ciudades que
van en dirección hacia un acelerado crecimiento urbano.

17 
 
 

7. REFERENCIAS

Alberti M 2008. Advances in Urban Ecology: integrating Humans and Ecologycal processes in urban
ecosystems Springer-Verlag, New York In Niemelä J et al eds. Urban Ecology:Patterns,
Processes, and Applications. Great Britain,United Kingdom.Oxford university press.p.5-13.

Brook B, S Navjot, K Peter. 2003. Catastrophic extinctions follow deforestation in Singapore. Nature
424: 420-423.

CEPAL. 2005. Espacios públicos urbanos, pobreza y construcción social. Consultado 11 nov. 2013.
Disponible en http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/26131/lcl%202466-p.pdf.

Chiesura A. 2004. The role of urban parks for the sustainable city. Landcape and Urban Planming 68:
129-138.

Costanza R, R Arge,R De Groot, S Farberk, M Grasso, B Hannon, K Limburg, S Naeem, RVO Neill, J.
Paruelo, R G Raskin, and P Suttonkk 1997 The value of the world ’s ecosystem services and
natural capital.Nature 387:253–260.

Czech B, R Paul, R Krausman, PK Devers. 2000. Economic Associations among Causes of Species
Endangerment in the United States. BioScience 50(7).

Di Castri F, Hajek E.1976. Bioclimatología de Chile. Santiago, Chile Universidad Católica de Chile.
128pp.

Dallimer M, K Irvine, A Skinner, Z Davies, J Rouquette, L Maltby, P Warren, P Armsworth, k Gaston.


2012. Biodiversity and the feel-good factor: Understanding associations between self-reported
human well-being and species richness. BioScience 62(1)

Etienne M, C Prado. 1982. Descripción de la vegetación mediante la cartografía de ocupación de tierras


(COT). Ciencias Agrícolas Nº10. Facultad de Ciencias Agrarias, Veterinarias y Forestales.
Universidad de Chile.

Figueroa V, J Gayoso, E Oyarzún, L Planas. 1998. Investigación aplicada sobre Geografía Urbana: Un
caso práctico en la ciudad de Valdivia. Gestión Turística. 3: 107-148

18 
 
 

Finot V, C Ramírez. 1996. Fitosociología de la vegetación ruderal de la ciudad de Valdivia (X Región-


Chile). 1. vegetación nitrófila. Estudia Botánica. 15:159-170.

Fuller R, K Irvine, P Devine-Wright, P Warren, K Gaston. 2007. Psychological benefits of greenspace


increase with biodiversity. BiologyLletters 3:390-394.

INE. 2002. Población total, por sexo e índice de masculinidad, según división político administrativa y
área urbana-rural. Consultado 10 junio. Disponible en
http://www.ine.cl/cd2002/cuadros/1/C1_00000.pdf

Jorgensen A, J Hitchmough, T Calvert. 2002. Woodland spaces and edges: their impact on perception
of safety and preference. Landscape urban plan 60:135-150.

Knapp S, I Kühn, V Mosbrugger, S Klotz. 2008. Do protected areas in urban and rural landscapes
differ in species diversity? Biodiversity Conservation 17:1595-1612

Maller C, M Townsend, A Pryor, P Brown, L lager. 2005. Healthy nature healthy people:”contact with
nature” as an upstream health promotion intervention for population. Health promotion
international 21(1):45-54

McDonnell MJ. 2011 The history of Urban Ecology: An Ecologist`s Perspective. In Niemelä J et al
eds. Urban Ecology:Patterns, Processes, and Applications.Great Britain,United
Kingdom.Oxford university press.p.5-13.

MEA. 2005. Millennium Ecosystem Assessment. Ecosystems and human well-being synthesis.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo - MINVU. 2008. Diagnóstico Urbano 1990-2007. Observatorio


Urbano.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo – MINVU. 2009. Resumen de modificaciones y rectificaciones


de la ordenanza general de urbanismo y construcciones. Consultado 30 jul. 2013 disponible en
http://www.minvu.cl/opensite_20070404173759.aspx

Myers, N., Mittermeier, R., Mittermeier, C., da Fonseca, G. & Kent, J. 2000.Biodiversity hotspots for
conservation priorities. Nature 403: 853-858

Niemelä J,1999. Ecology and urban planning Biodiversity and Conservation 8:119-131.

19 
 
 

ONU Hábitat. 2012. Estado de las ciudades de américa latina y el caribe 2012. Rumbo a una nueva
transición urbana.

Pretty J, et al 2005 Acountryside for health and Well-Being: The Physical and Mental Health Benefits
of Green Exercise. In Niemelä J et al eds. Urban Ecology:Patterns, Processes, and
Applications.Great Britain,United Kingdom.Oxford university press.

Ralph J, R Geoffrey, P Pyle, T Martin, D DeSante, B Milá. 1996. Manual de métodos de campo para el
monitoreo de aves terrestres. USDA Forest Service Gen. Tech. Rep. PSW-GTR-159-Web.

Reyes S, IM Figueroa 2010. Distribución, superficie y accesibilidad de las áreas verdes en Santiago de
Chile. EURE 36 (39) 89-110.

Sandoval V, Y Jaramillo, Leiva J 2010 Catastro del arbolado urbano en la ciudad de Valdivia Valdivia,
Chile 73p.

Smith-Ramírez, C., I. Díaz, P. Pliscoff, C. Valdovinos, M.A. Méndez, J. Larraín & H. Samaniego
(2007) Distribution patterns of flora and fauna in southern Chilean coastal rain forests:
Integrating Natural History and GIS. Biodiversity and Conservation 16: 2627-2648.
Takano T,K Nakamura,M Watanabe 2002 Urban residential environments and senior citizens’longevity
in megacity areas: the importance of walkable green spaces J Epidemiol Community Health
56:913-918.

Tratalos J, RA Fuller, PH Warren, RG Davies, and KJ Gaston. 2007. Urban form, biodiversity potential
and ecosystem services. Landscape and Urban Planning 83(4):308-317.

UNICEF. 2013. derechos de los niños y espacios jugables. Consultado 14 nov. 2013. Disponible en
http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_179I-Derechos_de_los_ninos_y_espacios...pdf

United Nations 2011 World Urbanization Prospects, the 2011 Revisión. Consultado 29 mayo
2013.Disponible en http://esa.un.org/unup/

Urlich RS. 1984. View through a Windows may influence recovery from surgery. Science 224:420-421

White M, I Alcock, B Wheeler, M Depledge 2013. Would You Be Happier Living in a Greener Urban
Area? A Fixed-Effects Analysis of Panel Data. Psychological Science 20 (10): 1-9

20 
 
 

 
 

ANEXOS

 
 

Anexo 1. Encuesta aplicada para determinar el uso, frecuencia de visita y la percepción de


riqueza de las áreas verdes. Modificada de Fuller et al. (2007)

 
 

Buenos días /tardes, mi nombre es ___________________ . Estoy trabajando para un estudio de la


Universidad Austral que investiga la importancia de los espacios verdes públicos de Valdivia. ¿Estaría
dispuesto/a responderme algunas preguntas acerca de este parque/área verde en particular?
Sus respuestas serán anónimas y confidenciales. Contestar esta encuesta no le tomará más de 10
minutos de su tiempo.

Número de personas observadas en el lugar Género Edad

Comencemos por conocer acerca del uso que Ud. hace de este parque/área verde
1. ¿Con qué frecuencia viene a este parque/área verde?

a. Varía esta frecuencia O ¿porque?__________________________________________

b. No varia O

2. Y respecto su visita HOY, cual es la principal razón que lo trae a este parque/área verde? (marcar solo una
opción )
a) Pasear a mi mascota
b) Jugar con mis niños
c) Sociabilizar (Ej: compartir con amigos)
d) De paso hacia otro lugar
e) Para disfrutar de la naturaleza
f) Para tener un momento de reflexión
g) Pololear
h) Hacer deporte
f) Otro motivo, cual ____________________________________________

3. Una de las cosas que nos interesa investigar es de donde y desde que tan lejos, la gente ha viajado
para llegar a este parque/área verde:

a. Como llegó aquí hoy? (marque con un circulo)


Caminando en colectivo bicicleta micro
Moto automóvil particular Otro: _______________________

b. ¿Y de dónde viene?
Trabajo Casa Colegio _______________________________________ Desde otro lugar
(donde)

c. ¿Cuánto demoró en llegar aquí? ___________________________________ (minutos)

d. ¿Estaría dispuesto a indicarnos la zona desde donde ha venido ahora? SI/NO

(¿De dónde?)_____________________________________

e. De donde viene ( ha vivido toda su vida)

 
 

4. En comparación a otros parques/áreas verdes que usted conoce, cuan natural le parece que este
parque/área verde es en general?

Mucho más natura l más natural como el resto poco natural mucho menos natural

a. Que aspecto de este parque lo/a lleva a pensar que este es más/menos natural? (solo si responde
natural o mucho más natural)?
_________________________________________________________________________

5. Respecto a las plantas que se ven aquí, ¿cuantos tipos de plantas diría Ud. que hay en este
parque/área verde?

6. Podría nombrar las especies que conoce, de las que ve en este lugar? ( Y además indicar si estas
especies son nativas o exóticas )

7. Ha visto usted aves alguna vez en este parque/área verde? SI NO

8. Cuantos tipos de aves usted diría, hay en este parque/área verde?

9. Podría nombrar las especies aves que conoce de las que ve en este lugar

10. Porque prefiere venir a esta plaza y no a otra?

Comentario que quiera expresar sobre esta área verde

 
 

Anexo 2. Encuesta aplicada para estimar capacidad de personas de identificar la


avifauna y flora en áreas verdes

1. Respecto a las plantas que se ven aquí, ¿cuantos tipos de plantas diría Ud. que hay en este
parque/área verde?

2. Podría nombrar las especies que conoce, de las que ve en este lugar? ( Y además indicar si estas
especies son nativas o exóticas )

3. Ha visto usted aves alguna vez en este parque/área verde? SI NO

4. Cuantos tipos de aves usted diría, hay en este parque/área verde?

5. Podría nombrar las especies aves que conoce de las que ve en este lugar

Reconoces los siguientes árboles y aves 

Árboles  Aves 

Abedul_____________  Bandurria_____________ 

Coihue_____________  Gorrión_______________ 

Palma chilena________  Cachudito_____________ 

Arrayán______________  Cernícalo_______________ 

Por qué conoce estos árboles  y aves 

También podría gustarte