Está en la página 1de 4

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial “Alonso Gamero”

Coro. Estado. Falcón

DOSIFICACIÓN DEL ESFUERZO


FÍSICO

Bachiller:

Armando Ramírez

C.I: 30.295.092

Sección: 03

Santa Ana de Coro, Mayo de 2021


Pulso

En medicina, el pulso de una persona es una onda de presión provocada por la


expansión de las arterias como consecuencia de la circulación de sangre
bombeada por el corazón. Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde
las arterias se encuentran más próximas a la piel, como en las muñecas o
el cuello e incluso en la sien.

Zonas o partes del cuerpo en donde se puede tomar el pulso

El pulso se puede medir en zonas por las cuales la arteria pasa cerca de la piel.
Estas incluyen:

 La parte posterior de las rodillas

 La ingle

 El cuello

 La sien

 La parte alta o la cara interna del pie

 La muñeca

Técnicas para la toma del pulso

Para medir el pulso en la muñeca, coloque los dedos índice y medio sobre la parte
anterior de la muñeca opuesta, debajo de la base del pulgar. Presione con los
dedos hasta que sienta el pulso.
Para medir el pulso en el cuello, coloque los dedos índice y medio al lado de la
manzana de Adán en la depresión ligera y suave. Presione suavemente hasta que
localice el pulso.

Nota: siéntese o acuéstese antes de tomar el pulso del cuello. Las arterias del
cuello en algunas personas son sensibles a la presión. Se puede presentar
desmayo o disminución de los latidos cardíacos. Asimismo, no tome los pulsos en
ambos lados del cuello al mismo tiempo. Hacer esto puede reducir el flujo de
sangre a la cabeza y llevar a que se presente desmayo.

Una vez que encuentre el pulso, cuente los latidos durante 1 minuto completo. O
durante 30 segundos y multiplique por 2. Esto le dará los latidos por minuto.

Frecuencia cardiaca

La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones


por unidad de tiempo. Se mide en condiciones bien determinadas y se expresa en
pulsaciones por minuto a nivel de las arterias periféricas y en latidos por minuto a
nivel del corazón.
Ritmo cardiaco

El ritmo cardíaco es la sucesión regular de sístoles y diástoles de la musculatura


del corazón, la que en condiciones normales se contrae a razón de 60 a 90 veces
por minuto. El ritmo es controlado por el nodo sinoauricular, una pequeña
formación de tejido especializado que se localiza en la aurícula derecha y que de
forma regular y espontánea produce impulsos eléctricos que se transmiten a las
dos aurículas y, a través de otras formaciones especializadas –nódulo de Aschoff-
Tawara y fascículo de His–, a los ventrículos; el resultado es la generación de las
contracciones cardíacas a un ritmo regular. La disfunción o la alteración del tejido
conductor ocasionan trastornos del ritmo cardíaco como extrasístoles, taquicardias
o bradicardias.

Relación entre el pulso, frecuencia cardiaca y ritmo cardiaco

La frecuencia del pulso es exactamente igual al latido del corazón, ya que las


contracciones del corazón causan aumentos en la presión arterial, lo que provoca
un incremento importante del pulso. La medición del pulso es, por lo tanto, una
medida directa de la frecuencia cardíaca.

También podría gustarte