Está en la página 1de 6

LICEO

POLIVALENTE SAINT ANDREWS


Huskies 2021
Matemática
Miss: Tiara Gálvez
tiara.galvez@saint-andrews.cl

Guía Nº10 Matemáticas


Segundo trimestre

Semana del 16/08 al 20/08

- Hola a Todos! Con esta guía vamos a aprender a


- Problemas de medición
- Transformaciones de unidades de medida
- Aplicar transformaciones de unidades de medida

Problemas medidos

Objetivo: Identificar los datos esenciales en problemas relativos a


mediciones
LICEO POLIVALENTE SAINT ANDREWS
Huskies 2021
Matemática
Miss: Tiara Gálvez
tiara.galvez@saint-andrews.cl

1. Estima las sigueintes mediciones y comprueba utilizando una huincha.


Recuerda escoger la unidad de medida adecuada. Realiza los calculos
pertinentes

Objeto a medir Estimación Medida

El ancho de 10
páginas de tu libro
100 lápices de colores
puesto uno tras otro
La dimensión de sala
donde realizas tus
actividades
La altura de una torre
de altura 3 veces tu
estatura
Diámetro de tus fosas Conocer diferentes unidades de medida de

nasales
El diámetro del punto
Practica
Conocer diferentes unidades de medida de longitud
que marca un
1. Mide con una regla el largo y el ancho de las siguientes figuras. Luego, responde. Analizar
marcador
Practica Ancho
a. Ancho b. c.
1.
2. Mide con una regla, el largo y ancho de las siguientes figuras. Y responde
Mide con una regla el largo y el ancho de las siguientes figuras. Luego, responde. Analizar
Ancho
a. Ancho b. c. Ancho

Ancho

Largo

Largo Largo
Largo

Largo

Largo: cm Largo: mm Largo: cm


Largo: cm Largo: mm Largo: cm
Ancho: cm Ancho: mm Ancho: cm
Ancho: cm Ancho: mm Ancho: cm

• •Si mides
Si mides
estosestos mismos
mismos objetosobjetos reales,
reales, ¿se ¿se asemejan
asemejan estas
estas medidas medidas a las
a las ¿Sabías que...?
¿Sabías que...?
obtenidas
obtenidas en laen la actividad?
actividad? Justifica.
Justifica.
Un metro es la medidaUn metro esdela medida aproximad
aproximada
un cuarto de meridianounterrestre
cuartodividido
de meridiano terrestre
en 10 millones de partes iguales.
en 10 millones de partes iguales.

2. Resuelve los siguientes problemas. Analizar


2. Resuelve los siguientes problemas. Analizar
LICEO POLIVALENTE SAINT ANDREWS
Huskies 2021
Matemática
Miss: Tiara Gálvez
tiara.galvez@saint-andrews.cl

3. Resuelve los siguientes problemas.

a. Para calcular la distancia entre diferentes ciudades, ¿qué unidad


de medida ocuparías? Justifica.

b. Si mides el ancho y el alto del cuaderno de Matemática, ¿qué


unidad de medida es la más apropiada: elmetro, el centímetro o el
milímetro? Justifica tu respuesta.

c. Tu texto escolar de Matemática,¿tiene solo largo y ancho?,¿o falta


alguna medida?

4. Vamos a trabajar en el libro.

a. Realiza la actividad 2 y 3 de la página 92 del texto del estudiante.


Recuerda que las actividades de este libro las debes desarrollar en tu
cuaderno.
LICEO POLIVALENTE SAINT ANDREWS
• Considerando lo anterior, encierra la relación correcta.
Huskies 2021
Matemática 700 km = 7.000 m 700 km = 70.000 m 700 km = 700.000 m
Miss: Tiara Gálvez
• Marca con un la afirmación que responde la pregunta planteada.
tiara.galvez@saint-andrews.cl
Sandra recorre 710.000 m.
Conversión entreSandra recorre 701.000 m.
unidades de medida Sandra recorre 700.001 m.

AprendeObjetivo: Transformar unidades de medida de longitud

Para convertir unidades de longitud se toma como referencia el metro (m). Las unidades más pequeñas que
el metro se obtienen al dividirlo en 10 partes iguales (o múltiplos de 10); y las unidades mayores que el metro
se obtienen al multiplicarlo por múltiplos de 10. Esto se resume en el siguiente esquema:

Para pasar de una unidad a otra menor, se multiplica.

• 10 • 10 • 10 • 10 • 10 • 10

km hm dam m dm cm mm

: 10 : 10 : 10 : 10 : 10 : 10

Para pasar de una unidad a otra mayor, se divide.

Ejemplos:
• 8 km = 8.000 m, ya que 8 • 1.000 m = 8.000 m. • 9.300 m = 9,3 km, ya que 9.300 m : 1.000 = 9,3 km.

• 25 dam = 250 m, ya que 25 • 10 m = 250 m. • 250 m = 25 dam, ya que 250 m : 10 = 25 dam.


Relaciona

226 Practica Unidad 6 / Medición


1. Completa con la operación que se debe realizar y el valoor por el que se
1. Completa con la operación que se debe realizar y el valor por el que se multiplica o div
multiplica o divide para realizar las conversiones.
conversiones entre unidades de longitud. Observa el ejemplo. Analizar

De dam a cm multiplico por 1.000.

a. De cm a m por . Con
b. De km a dm por .
www.casa
c. De km a m por . y encontrará
compleme
d. De mm a hm por .

2. Expresa en metros la longitud de cada tramo. Luego, encierra la menor distancia obtenida. A
2. Vamos a trabajar en el libro
a. Realzia los ejercicios 1,2 y 3 de la página 94 del texto del estudiante.
Tienda Casa
b. Realiza PARTIDA
la página 77 del cuaderno de actividades
Restorán

4 km y 2 dam 2 km y 4 dam 6 dam y 7 km 4 hm

a. De la partida a la tienda. c. Del restorán a la casa.


LICEO POLIVALENTE SAINT ANDREWS
Huskies 2021
Matemática
Miss: Tiara Gálvez
tiara.galvez@saint-andrews.cl

Problemas de unidades de medida Relacionar las unidades de longitud

Objetivo: Resolver problemas con transformaciones de unidades de medida


Practica

1. Completa con la operación que se debe realizar y el valor por el que se multiplica o divide para realizar las
Todo lo que observamos alrededor se puede medir, pero
conversiones entre unidades de longitud. Observa el ejemplo.
existen Analizar
diversas unidades.
De dam a cm multiplico por 1.000.

a. De cm a m por . Conectad@s
b. De km a dm por . Ingresa a
www.casadelsaber.cl/mat/506
c. De km a m por . y encontrarás una actividad para
complementar este contenido.
d. De mm a hm por .

×100 ×100 ×100 ×100 ×100 ×100


2. Expresa en metros la longitud de cada tramo. Luego, encierra la menor distancia obtenida. Aplicar

Tienda km hm dam m dm cmCasa mm


PARTIDA
Restorán
÷100 ÷100 ÷100 ÷100 ÷100 ÷100 Edificio

4 km y 2 dam 2 km y 4 dam 6 dam y 7 km 4 hm y 6 dam

a. De la partida a la tienda. c. Del restorán a la casa.

b. De la tienda al restorán. d. Da la casa al edificio.

3. 1.
Lee Resuelve
las siguienteslos siguiente
situaciones problemas.
y responde. Analizar

a. La longitud de una pista de atletismo es de b. El año pasado Lorena medía 1,58 m y este año
Todo lo que observamos alrededor se puede medir, pero
400 m. ¿Cuántas vueltas completas se dan a la mide 1,65 m. ¿Cuántos centímetros ha crecido
existen diversas unidades.
pista en una carrera de 10 km? Lorena en el último año?
Hoy aprenderemos a convertir unidades de superficie.

4. Explica qué estrategia ocuparías para expresar 7,52 m en milímetros y en kilómetros. Coméntalo con tus
compañeros. Analizar
LICEO POLIVALENTE SAINT ANDREWS
Huskies 2021
Matemática
Miss: Tiara Gálvez
tiara.galvez@saint-andrews.cl

2. Resuelve los siguientes problemas.

a. Para pasar un alambre para cercar el terreno, pero con cuatro pasadas
hileras, el Señor Henríquez calculó que debe realizar la siguiente
operación: 4•(500+400+250+340) y obtuvo 5960 m y lo aproximó a 6000
metros. Cómo era una cantidad mayor a 1000 metros, pensó en
expresarlas en kilómetros.

b. ¿A cuántos kilómetros equivale?

c. Pablo tiene una confusión entre unidades de medidas de longitud. Para


ayudarlo su amiga Elisa le propuso realizar las siguientes "ayudas" y luego
unos ejercicios para poner a prueba las equivalencias:
Ahora unos ejercicios para practicar:

3. Vamos a trabajar en el libro.


a. realiza la actividad 4 de la página 94 y 95 del texto del estudiante.
Recuerda que las actividades de este libro las debes desarrollar en tu
cuaderno.
b. Realiza las páginas 78 y 79 del cuaderno de actividades.

Los estudiantes en modalidad REMOTA deben enviar la evidencia de la


realización de esta actividad, al correo tiara.galvez@saint-andrews.cl

También podría gustarte