Está en la página 1de 6

FUNDAMENTOS DE DERECHO

NRC: 754

FRANCY MILENA PEÑA JUNCO


ID: 790189

JENNY PAOLA ZAPATA GUZMAN


ID: 788299

CONTADURÍA PÚBLICA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
VILLAVICENCIO
2021
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se pretende dar una definición, de derecho, mostrar la relación


que sostiene con la contaduría pública, su función en el control de identidades y manejo
de la información financiera y como el derecho es de vital importancia para la vida
profesional de un contador público.
Este ensayo nos lleva a reflexionar y analizar que no solo debemos pensar que un
contador son números, también nos influyen otras ciencias que son necesarias para el
desarrollo adecuado y objetivo de nuestra carrera.
ENSAYO

Definición de derecho: disciplina que regula el comportamiento humano mediante


normas, leyes, códigos; esto con el fin de tener una convivencia saludable en la
sociedad.
El estudio del derecho nos permite comprender las normas jurídicas que rigen las
relaciones que se dan entre el estado, las personas y las instituciones cuando estas se
dedican a actividades de producción, intercambio y prestaciones de servicios, estas
herramientas nos ayudan en la resolución de problemas específicos o planteamiento de
restos organizacionales.
Uno de los puntos más fuertes que existe en la relación de la contabilidad es que está
regulada por el derecho, debido a que lleva un registro y control de la información
financiera de una persona o una entidad económica, pero esta información debe ser
presentada y cumplir unos requisitos establecidos por una norma, en el caso de
Colombia se debe regir con la norma del sistema contable que ha sido el decreto 2649
de 1993. por la cual se reglamenta la contabilidad en general. Teniendo en cuenta esto
antes de la conversión al sistema de normas internacionales de información financiera
(NIIF), a través de la ley 1314 del 2009.

En este punto donde vemos que las normas que regulan la contabilidad, nos podemos
dar cuenta que conforme estas normas o leyes cambien, la contabilidad lo hará de igual
manera, si nos ponemos a ver de cómo se debe presentar la información financiera,
podemos visualizar que se deben cumplir unos requisitos para poder llevar la
contabilidad correctamente. También existen apartados especialmente para el estudio de
los derechos y obligaciones por cuestiones contables, por ejemplo, a la hora de ver los
códigos civiles, fiscal y de comercio las leyes y normas que regulan los impuestos.
La contabilidad tiene obligaciones que regulan el derecho, por ejemplo, las retenciones,
los impuestos que están obligadas a pagar, como el IVA, el ISR entre otros. La
contabilidad ha impuesto la obligación de estar actualizada sobre las nuevas
disposiciones de la ley, sobre todo las que afectan.

5
I. Definición propia de
derecho:
Jorge Eduardo Herrera
Torres: El derecho es una
agrupación de leyes y
normas,
 ¿que aporte del derecho considera relevante para la práctica profesional del
contador público?
Yo Francy milena Considero que el aporte más relevante que ha hecho el
derecho a la práctica profesional del contador público es la implementación del
conjunto de normas y leyes, para que así, él pueda ejercer su profesión con
seguridad.

Yo jenny Paola considero que el aporte de las leyes es muy importante para la
práctica profesional del contador público, ya que es fundamental estar al tanto de
temas tributarios tanto del país como del mundo, y seamos unos profesionales
con conocimientos en estos dos ámbitos para el desarrollo adecuado en nuestra
carrera.

 ¿Cuál es la relación fundamental de los preceptos contables con los


preceptos jurídicos?
yo Francy milena pienso que la relación fundamental entre los preceptos
contables y preceptos jurídicos es que, así como el derecho regula la
contabilidad, la contabilidad funciona con un conjunto de normas jurídicas lo
cual la integra al derecho, adicionalmente ambas son ciencias que se regulan
mediante un conjunto de normas; la una es complemento de la otra y si estos
preceptos no se cumplen se acarrean sanciones.

Yo jenny Paola pienso que el derecho es base fundamental para la contabilidad


debido que todo debe regirse bajo estatutos legales para que haya justicia y
orden por eso el derecho vigila que los registros que realiza un contador deben
respetar las normas que rige de esa forma se realiza control legal del manejo de
los movimientos contables de los contadores públicos.
Thomas Kuhn, un “filosofo de la ciencia” en su teoría define el paradigma como
realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo,
proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica, es su
planteamiento se dice que la ciencia es un proceso que evoluciona en la búsqueda de
soluciones a los problemas que se plantean durante el avance del mismo. Por eso
establece una relación entre el paradigma para entender el proceso de cambio de las
ciencias.
A si mismo se evidencia por medio de la teoría jurídica la evolución de criterios que
interpretan la definición del derecho; para ello emplea el paradigma positivista,
interpretativo, consensual y crítico.

CONTABILIDAD Y DERECHO

La contabilidad es un sistema de control que nos permite analizar, registrar, recopilar e


interpretar la información financiera y así conocer en qué situación y condiciones se
encuentra una empresa para la toma de decisiones y poder establecer las estrategias
necesarias con el objeto de mejorar su rendimiento económico.
Toda empresa es consciente que debe de gestionar de forma adecuada los parámetros
contables y así administrar de una forma asertiva los gastos e ingresos para determinas
la adecuada rentabilidad de esta, es esencial el conocimiento de las leyes para sus fines
tributarios, por ejemplo, las retenciones, los impuestos.
EL DERECHO EN LA CONTABILIDAD
Estas dos disciplinas que van íntimamente ligadas, ya que el derecho es fundamental en
contaduría pues allí se basa gran parte de la materia económica y social de la contaduría,
podemos encontrar muchas empresas que para su organización es de vital importancia la
presencia de contratos, derechos sobre bienes, obligaciones fiscales como la
contribución de impuestos, obligaciones que se tienen frente a los trabajadores y en la
interacción en el medio con otras personas.
El derecho se encarga de garantizar y asegurar que las empresas realicen sus pagos
tributarios además de presentar sus declaraciones de forma clara y a tiempo, llevar
contabilidad y conservar los elementos que la integran dentro de un tiempo
determinado.

En conclusión, el derecho y la contaduría van tan ligados para lograr el adecuado


funcionamiento de una empresa ya sea esta grande o pequeña dado a que todo esta
regido por las leyes, esto implica que un contador dentro las actividades que desempeña
se encuentra el calcular los impuestos y llevar una contabilidad de acuerdo a lo
establecido en la ley correspondiente y posteriormente rendir cuentas al Estado.
Para el ejercicio de su vida profesional el contador público necesita de conocimientos,
habilidades y destrezas en materia de derecho, lo cual demanda estudiar leyes y todo lo
que estás conllevan dentro de la contaduría.
El perfil del contador público es él de un profesional que se capacita para satisfacer las
necesidades de los entes económicos en la construcción, evaluación, ordenamiento,
análisis e interpretación de economía financiera de las empresas o las personas humanas
naturales que requieran la asesoría de un contador, pero también dentro del perfil del
contador se debe destacar sus conocimientos en derecho para su crecimiento profesional
y ser más competitivo y adecuándose permanentemente a los cambios que se van
llevando dentro de la vida profesional.

También podría gustarte