Está en la página 1de 7

INFORME DE AUDITORIA

Meylin Milena Vega Id 707014

Heidy Johana Pinzón Id 708780

Tutora: Miguel Alfredo Forero

2021

Universidad Minuto de Dios

Facultad: Ciencias Empresariales

Contaduría Pública

Auditoria y Aseguramiento

Bogotá
EMPRESA: ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A.

OBJETO SOCIAL: La sociedad tendrá por objeto las siguientes actividades


principales: fabricación, transformación, desarrollo, explotación, compra, venta,
distribución, importación, exportación de toda clase de productos alimenticios, de
productos para uso doméstico, de productos agroindustriales, de productos para la
ganadería y de materias primas necesarias para la elaboración de todos aquellos
productos; la explotación de la agricultura y de la ganadería en todas sus formas.

INSTALACIONES FISICA: La empresa Alpina cuenta con su principal sede en el


municipio de Sopó ubicado a 39 km de Bogotá, y cuenta con áreas de: Ventas,
Mercadeo, Talento Humano, Operaciones, Financiera y Administrativa.

NUMERO DE EMPLEADOS: 1400 empleados.

CLIENTES PRINCIPALES: Alpina clasifica sus clientes teniendo en cuentas sus


canales de ventas como tienda a tienda, Distribuidores, supermercados,
minimercados, autoventa e institucional en donde cada uno le da manejo diferente
en cuanto al producto, precio y publicidad.

PROVEEDORES: Los principales proveedores de alpina son los pequeños


ganaderos del sur del país y sabana de Bogota.

CULTURA ORGANIZACIONAL: Para poder crear valor y bienestar en el entorno,


una empresa tiene que ser coherente y empezar por propiciar el bienestar y el
desarrollo internamente. Por eso, y como parte de la coherencia, cuando se habla
del talento humano, la sostenibilidad debe cubrir las oportunidades de desarrollo
para los empleados, brindar ambientes de trabajo, retadores y seguros, ser
incluyente y respetar la diversidad y los derechos humanos. La revisión de
procesos concluyó que era oportuno para la Compañía tener una Vicepresidencia
de Talento Humano para seguir consolidando el desarrollo y retención del talento,
teniendo como componente esencial el arraigo, orgullo y amor profundo de ser
Colaborador.

EVALUACIÓN DE RIESGOS: El objetivo de la evaluación dentro del ciclo de la


gestión integral, es priorizar los riesgos. Para realizar apropiadamente una
evaluación de los riesgos a los cuales está expuesta ALPINA, es necesario
identificar primero los controles implementados para mitigarlos y su
efectividad.  En ALPINA se ha definido el control como: “Conjunto de acciones,
mecanismos, actividades, procesos, estructuras, e instalaciones definidos en
ALPINA para identificar, prevenir o reducir el impacto de diferentes eventos sobre
el logro de los objetivos estratégicos de la empresa, protegiéndola contra posibles
pérdidas”.

La identificación de los controles se debe documentar:

(1) Descripción del control


(2)Responsable de aplicación
(3)Frecuencia de aplicación
(4)Responsable de la revisión
(5)Frecuencia de revisión
(6)Estado
(7)Tipo de control: Preventivo-Correctivo. 

TRATAMIENTO DE RIESGOS: El tratamiento del riesgo implica la identificación


de opciones para tratar los riesgos, la selección de tales opciones y la formulación
del plan de mejoramiento. Si existe un riesgo que fue tratado previamente, se
debe valorar de nuevo el tratamiento del riesgo realizado y si el nivel de riesgo
residual no es admisible, se deberá generar un nuevo tratamiento. Para
seleccionar un tratamiento adecuado se debe equilibrar los costos y los esfuerzos
de la implementación, frente a los beneficios con respecto a los requisitos legales
y reglamentarios, de responsabilidad social y protección del ambiente y la
posibilidad técnica y financiera de su implementación.

MONITOREO Y REVISIÓN: La gestión integral de riesgos cuenta con un esquema


de monitoreo y revisión, que tiene aplicación en todos los niveles de gestión de
ALPINA por medio de tres mecanismos:

Autoevaluación de la Gestión Integral de Riesgos: Consiste en la aplicación de un


mecanismo por parte de los responsables de los riesgos, con el objetivo de
identificar oportunidades de mejora que sean insumo para un plan de
mejoramiento.

Indicadores de Gestión de riesgos: Por medio de los indicadores, los


responsables de los riesgos obtienen información constante sobre los mismos y
sobre si funcionan las medidas de tratamiento y éstas son aplicadas tal como
fueron propuestas, lo cual facilita la revisión y contribuye a mejorar su gestión.

Auditoría Interna o evaluación independiente: El objetivo de este mecanismo es


efectuar un análisis independiente que garantice, un mayor nivel de objetividad y
observación.

AUDITORÍA: Alpina tiene constituido un comité de auditoría integrado por los cinco
(5) miembros de la Junta Directiva incluyendo los miembros que tienen el carácter
de independientes. El Presidente de dicho comité será un miembro independiente.
El revisor fiscal de la sociedad deberá asistir con derecho a voz y sin voto,
secretaria general, director de control corporativo

Funciones:
a. Supervisar el cumplimiento del programa de auditoria interna, el cual deberá
tener en cuenta los riesgos del negocio y la evaluación integral de la totalidad de
las áreas de la sociedad.
b. Evaluar los estados financieros antes de ser presentados.
c. Emitir concepto, mediante un informe escrito, respecto de las posibles
operaciones que se planean celebrar con vinculados económicos, para lo cual
deberá verificar que las mismas se realicen en condiciones de mercado y que no
vulneran la igualdad de trato entre los accionistas.
d. Establecer las políticas, criterios y prácticas que utilizará la sociedad en la
construcción, revelación y divulgación de su información financiera.
e. Definir mecanismos para consolidar la información de los órganos de control del
emisor para la presentación de la información.

RECURSOS: Plan Anual de Auditoria (Aprobado por la Presidencia Corporativa y


comunicado a la sociedad controlante)
Resultados e Informes de visitas de auditoria practicadas.
Planes de Acción (Originados en las áreas afectadas)
Recurso humano (los cinco miembros del comité de auditoría)
Memorias (Soporte documental)

PROCEDIMIENTOS:
proceso denominado Ensamble Organizacional, en el que se revisaron la
estrategia, los procesos, las métricas, las capacidades organizacionales, el tipo de
talento que desean, los valores de compañía y la forma de relacionarse y aprender
del entorno para así garantizar absoluta alineación. Se ajustó la arquitectura
organizacional con el fin de lograr más agilidad y eficiencia en la operación y en
toda la cadena de valor, evitar reprocesos, mejorar el servicio y seguir siendo una
Compañía con capacidad de anticiparse a las exigencias del mercado. Este
proceso fue liderado por la Presidencia de Alpina, con la participación activa de los
Colaboradores, el Equipo Directivo y el Comité Asesor. concreta en planes de
acción e iniciativas de negocio, alineadas con el Balance Score Card, con el
presupuesto y con el plan de inversiones. De este modo, cada área tiene claro lo
que necesita para responder efectivamente a las expectativas de los clientes.

PROCESO DE MATERIALIDAD Conversar con los grupos de interés, Un


intercambio en el que las partes manifiestan sus ideas y expectativas, basadas en
la experiencia de su quehacer y en la manera en la que interactúan para generar
valor y confianza. Encabezado por los líderes de la Organización. Los equipos
directivos en las diferentes sedes y los representantes de todos los niveles
operativos y técnicos, para validar aspectos a mejorar, identificar oportunidades de
cambio y definir acciones.
CAPACITACIONES: Para estimular un ambiente de control interno en toda la
Compañía, y en aras de la optimización del desempeño, se formularon los
principios éticos que guían las actuaciones y comportamientos de la Compañía.
Se realizan capacitaciones en pautas y procedimientos que sirven de referente,
buscando fortalecer la transparencia y la no tolerancia frente a asuntos que no se
enmarquen dentro de los principios y directrices.

PALABRAS EN INGLES:
Internal: Interno 
Integrated: Integrado
Framework: Marco de referencia

BIBLIOGRAFÍA.
https://www.alpina.com/Portals/_default/informacion-relevante/Informacion-
Relevante-Estatutos-Alpina-Productos-Alimenticios-S.A..pdf
https://iuc.eu/fileadmin/user_upload/Regions/iuc_lac/user_upload/ESP_Sop
%C3%B3_-_Alpina.pdf
http://alpina1027.blogspot.com/2016/09/organigrama.html
https://alimentosalpina.weebly.com/nuestros-clientes.html

También podría gustarte