Está en la página 1de 4

Fecha: 3 “B”

SESION DE APRENDIZAJE
I.-DATOS INFORMATIVOS

1.1.-Nombre de la Unidad: “Fomentamos la convivencia armoniosa practicando valores”

1.2.-Actividad Significativa: Resolvemos nuestros problemas dialogando.

1.3.-Área: Ciencia y ambiente.

1.4.-Tema: Los músculos.

1.5.- Profesora:

1.6.- Duración: 2 Horas pedagógicas

CAPACIDAD INDICADOR DE LOGRO INSTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN

1.5.-Reconoce la ubicación,
y funciones de los principales
Identifica las funciones de Ficha de aplicación.
músculos que se encuentran los músculos a través de Meta cognición.
en nuestro cuerpo humano. una ficha de aplicación. Lista de cotejo.
Ubica los principales Ficha de evaluación.
músculos en una ficha de
evaluación.

ACTITUD
Desarrolla una actitud entusiasta al saber que movimientos originan los músculos y los
manifiesta.

II.-DESARROLLO DE LA SESIÓN:

ACTIVIDADES RECURSOS Y TIEMPO


MATERIALES
Inicio:
Actividades Permanentes:
 Nos saludamos respectivamente. Voz.
 Recordamos nuestras normas de convivencia.
 Se les muestra a los estudiantes un cuadro con el cual
trabajaremos las normas del aula antes de realizar las diversas
actividades programadas, se procede a la explicación y se les
hace referencia cual es el significado de cada imagen, así 10 min
mismo se les recuerda que se otorgará 1 punto al equipo que Listado de
cumpla las normas que se manifiestan en el cuadro de normas de
comportamiento. convivencia.
 Se les indica que numero de grupo les corresponde a cada
mesa. Numero para
las carpetas.
GRUPO
Cuadro de
normas.

1
2
3
4

Motivación:
 La docente da la bienvenida a los estudiantes, explica la razón
de la sesión de trabajo del día de hoy. Se le pide a los
estudiantes que se agrupen.

 Se les invita a los niños a mirar hacia la pizarra observan una


lámina con imágenes y figuras, la docente les pide
comentarios y que tratemos de averiguar qué es lo que vemos Imágenes.
en ella. Se indica que cada uno de los integrantes del grupo
manifieste una respuesta. A su vez la docente escribe las ideas 10 min
Limpiatipo.
en la pizarra de acuerdo a cada grupo y las concretamos en
conjunto.
Lluvia de ideas. 5 min

Voz.

Activación de los esquemas previos:


 A partir del desarrollo de esta actividad se plantean las
siguientes interrogantes:

¿Qué es lo que hemos logrado entender con la imagen


mostrada?
¿Alguno de ustedes me podría decir que movimientos
estamos desarrollando?
 El docente invita a responder las preguntas y a explicarlas. Se
aclara, corrige, amplia, enfatiza lo explicado por los
estudiantes.
5 min
Conflicto cognitivo:

 Luego de haber realizado la dinámica de los sobres la maestra


realiza las siguientes preguntas:
¿En qué se diferencia un hueso de un musculo?
¿Todos nuestros movimientos son los mismos,
entonces tendremos los mismos músculos en nuestro
cuerpo?
Proceso:
Básico - Practico 5 min
 La maestra inicia la sesión diciendo lo siguiente:

Hoy aprenderemos todo lo referente a los músculos ¿Qué es?


¿Cuáles son funciones? ¿Cuáles son los principales músculos?

Además de ello aprenderemos cómo podemos hacer uso de ella


en nuestra vida cotidiana.

 La profesora presenta, enfáticamente, el tema ya reconocido


por los alumnos; se realiza una presentación expositiva de la Cartel del
clase, por medio de unas imágenes. A través de ejemplos tema.
propios de los alumnos se les muestra de qué manera podrán
reconocer y hacer uso adecuado de ellos. se ayuda de gráficos
para clarificar mejor las ideas.
 Los estudiantes realizan el proceso de conceptualización 10 min
comunicativa, expresan constantemente sus ideas e
inquietudes, mientras que construyen sus aprendizajes plumones.
progresivamente a través de ejemplos elaborados por ellos
mismos, diferenciando claramente el empleo adecuado de la Pizarra.
adivinanza y el trabalenguas, anotan en sus cuadernos la 5 min
información relevante con la medición permanente del Cuaderno.
docente.
Retroalimentación, revisión, repaso.

 Dentro de los grupos ya formados, cada integrante desarrollara Fichas de


unas fichas de acuerdo al tema enfatizando los conceptos ya aplicación
mencionados, se comparten ideas y comentan las estrategias
que vienen aplicando.

 La profesora hace preguntas, aclara, enfatiza y complementa. 15 min

 Realizan una ficha de aplicación.

Final: Ficha de
evaluación.
 La maestra entrega una ficha de evaluación para contrastar lo 15 min
aprendido:

 Para ello los niños habrán tenido que comprender que son los
músculos, cuáles son sus funciones y más aún reconocer los Ficha de
principales. Posteriormente todos presentarán sus ideas. metacognición.
Metacognición:
 La maestra entrega una ficha de para contrastar lo aprendido
actitudinalmente: Ficha de 5 min
Extensión: extensión.
 La maestra solicita a los alumnos que en casa realicen las
actividades de extensión manifestadas. 5 min

También podría gustarte