Está en la página 1de 3

Psicología Social y Comunitaria

María Hernández

Actividad I

Nabelia Mercedes Del Orbe Gómez

16-4701

11 Noviembre del 2020


1. Defina en sus palabras los conceptos de la Psicología Social y la
Psicología Comunitaria.

Psicología social: La psicología social es una rama de la psicología que analiza los
procesos esenciales de la psicología que afectan la forma en que opera la
sociedad y cómo se interactúan las interacciones sociales. En definitiva, son los
procesos sociales los que regulan la personalidad y las características de cada
individuo.

Psicología comunitaria: Es un campo de investigación de la psicología, sus objetos


de investigación son grupos y / o comunidades basados en factores sociales y
ambientales con el fin de realizar acciones tendientes a mejorar las condiciones de
vida de las personas fortalece tu comunidad.

2. Redacta un ensayo (1500 palabras) sobre la Psicología Social resaltando


las diferentes perspectivas existentes. Y, en un orden cronológico,
identifique los personajes de influencia dentro de la Psicología. Social.
Presenta fuentes bibliográficas.

El objeto de estudio de la psicología social es, como hemos dicho, la influencia


de las relaciones sociales sobre la conducta y los estados mentales de las
personas. A este efecto, uno de las teorías clave en esta disciplina es la del
interaccionismo simbólico. Uno de sus antecesores, George H. Mead, desarrolló
un profundo estudio sobre lenguaje, gestos y conducta, como productos de las
relaciones interpersonales que permiten la vida en comunidad y, concretamente,
sus interacciones personales cara a cara.

REPRESENTANTES DE LA PSICOLOGIA SOCIAL.

Uno de los principales representantes de la psicología social por su relevancia en


el surgimiento de esta disciplina, es el sociólogo francés Auguste Comte (1798 -
1857). Este investigador fue el pionero en plantear conceptos como la moral
positiva y preguntarse acerca de varios aspectos que relacionaban el rol del sujeto
en el sí de una sociedad y cultura, además de no abandonar su curiosidad por los
fundamentos psicobiológicos que influyen también en la conducta humana.

El filósofo, economista y sociólogo alemán Karl Marx (1818 - 1883). Este fructífero
intelectual empezó a sugerir ciertos conceptos y elementos que servirían,
posteriormente a su muerte, para establecer las bases de la psicología social. Por
ejemplo, fue el precursor de una línea de investigación que relacionaba las
influencias culturales, institucionales, religiosas, materiales y técnicas sobre la
psicología del individuo.
Entre las aportaciones de Karl Marx a los inicios de la Psicología Social
encontramos el hecho de remarcar que lo que pensamos y sentimos está
históricamente construido, no surge de nuestro interior de manera aislada.

También podría gustarte