Está en la página 1de 3

Organizaciones Transcomplejas complejas. Raúl Parra.

Cierre de exposición 21-05-2019

Enfoque de organizaciones complejas.


Previo a definir las organizaciones complejas es necesario repasar algunos
conceptos de complejidad.
Señala (Etkin, 2005) que la complejidad es un enfoque que considera a la
organización como un espacio donde coexiste el desorden, l orden, la razón, y sin
razón, armonías y disonancias.
Asimismo, (Morín 2003), indica que el desafío de la complejidad es el pensar
complejamente como metodología de acción cotidiana, cualquiera que sea el
campo en el que desempeñemos nuestras actividades.

Objetivos de las organizaciones transcomplejas.


Los objetivos de las organizaciones complejas son
 Resolución de los problemas
 Logro de objetivos
 Creación de alianzas entre organizaciones y unidades de negocio.
 Optimización de recursos (tecnológico, humano, educativo,
financiero,material)
 Innovación para resolver problemas cotidianos y crear productos y servicios
que les permita diferenciarse de los competidores.
 Conocimiento y uso de las Tecnologías de información y comunicación
sobre los factores básicos de producción como Capital, Tierra y Fuerza de
trabajo.
 Tren gerencial con manejo de diferentes áreas del conocimiento (legal,
financiero, político, de recursos humanos, negociación, inteligencia
emocional, técnico, linguisticio, etc).
Perfil del empleo dentro de las organizaciones transcomplejas
En el transcurso de la exposición hemos visto como las organizaciones
transcomplejas trabajan desde la perspectiva del gerente, de la organización, del
empleo y del empleado.
El perfil del empleo del futuro en función a las necesidades de las organizaciones
transcomplejas tiene 8 características:
 Internacionalización laboral: Los profesionales serán más globales a la vez
que emprendedores, siendo el cambio de empleo algo habitual.
Organizaciones Transcomplejas complejas. Raúl Parra. Cierre de exposición 21-05-2019

 Mayor exigencia de estudios: Las personas menos calificadas tendrán


limitaciones para conseguir mejores cargos dentro de las organizaciones.
 La oficina será on line: Sera posible realizar el trabajo desde cualquier lugar
con conexión a internet.
 Cambio en los horarios: Existirá mayor flexibilidad que se podrá ver
reflejado en tiempo que se pueda invertir para realizar otras actividades.
 Rápidos avances tecnológicos: Demanda del personal altamente calificado
que permitirá mayor productividad y el cambio de las relaciones laborales.
 Globalización económica: La geografía ya ha dejado de ser una limitación
debido a los avances recientes de la logística internacional. Así como ya
somos compradores globales, también tenemos la posibilidad de ser
empleados globales.
 Aparición de nuevas profesiones: Con los avances de la tecnología,
robótica, inteligencia artificial y avances de la genética nacen nuevas
profesiones multidisciplinarias que permiten dar respuesta a las
necesidades de estas nuevas ramas del conocimiento.
 Mayor competencia laboral: Las empresas podrán elegir al profesional más
atractivo sin importar el lugar donde se encuentre.
Perfil de los empleados dentro de las organizaciones transcomplejas
El perfil del empleado de las organizaciones complejas tiene las siguientes
características:
 Actitud:
 Manejo de la Inteligencia emocional
 Proactividad
 Creatividad
 Flexibilidad
 Manejo de las TICS
 Alta capacidad de adaptación
 Multidisciplinario
 Colaborativo
Organizaciones Transcomplejas complejas. Raúl Parra. Cierre de exposición 21-05-2019

Conclusiones y reflexiones.
En resumen, nuestra exposición ha cubierto los siguientes aspectos: conceptos de
organizaciones transcomplejas, las cualidades del gerente dentro de las
organizaciones transcomplejas, como se gerencia las organizaciones
transcomplejas, como es su visión desde el punto de vista de la postmodernidad,
cuales son los cambios de paradigma entre la gerencia tradicional y los de las
organizaciones transcomplejas y finalmente el perfil de los empleos y empleados
que requieren y se forman para laborar en estas organizaciones.
Para finalizar dejo al público la reflexión de las siguientes interrogantes:
 ¿Somos empleados transcomplejos en organizaciones no transcomplejas?
 ¿Cómo podemos impactar con nuestros perfiles en las organizaciones
tradicionales?
 ¿Es la gestión del conocimiento lo que caracteriza a nuestras
organizaciones?
 ¿Cómo Impactan las TICS en nuestras organizaciones? ¿Que sucede
cuando carecemos de ellas? ¿Abunda el caos? ¿Cómo se modifican las
conductas de los trabajadores cuando no se cuentan con estos sistemas de
información? ¿Cómo se afectan las operaciones?

También podría gustarte