Está en la página 1de 118

Contenido

Llegar a ser. .. una esposa conforme

al corazón de Dios .. ... ... 9

Agradecimientos 1. Crecer en el Señor . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 13

2. Trabaja r en equipo ... . ... .... . . . . . . . 29

Como sie mpre , gracias a ti mi amado esposo. A Jim


3. Apre nder a comun icarse . . .. .. .. ... .. . 47

Geo rge, maestro en divinidad y doctor en ministerio,


por tu apoyo acertado, tu guía, tus sugerencias y por 4. Dele itarse en la intimidad .. .. . ........ 65

alen tarme con amor en la realización de este proyecto. 5. Administrar tu dinero .. ... . ...... . ... 83

6. Cuidar el hogar 101

7. Criar a los hij os ........ . . . ... . . 121

8. Amar a la familia. 139

9. Trabajar en tu profesión 159

10. Divertirse juntos . . . .... ....... . .. . 177

11 . Servir al Señor .. . . .... . . . 195

12. Testificar a otros 2 15

Notas 235

Llegar a ser...

una esposa conforme


al corazón de Dios

/0) / na esposa conforme al corazón de Dios. ¿Qué


(t- esposa no desearía serlo? Y ¿qué esposa no anhe­
laría tener un matrimonio feliz que le brinde satisfacción y
dicha? Si eres como la mayoría de mujeres (¡y como yo!),
podrás contar con un poco de ayuda, motivación y sabidu­
ría para mejorar y renovar tu relación matrimonial. Con el
objetivo de contribuir al cumplimiento de tus anhelos, he
escrito este libro práctico y sencillo por medio del cual
comparto mi experiencia de 38 años de matrimonio y lo
que he apre ndido acerca de cómo edificar un mejor matri­
monio, ¡un matrimonio conforme al corazón de Dios! Este
libro instructivo y alentador. .

. . .a barca doce aspectos de tu vida como esposa. Lo


que la Biblia dice ace rca de los aspectos relevan­
tes para la salud y vitalidad de tu matrimonio.

...incluye una lista de "detalles" que transformarán

9
Llegar a ser . .. una esposa conforme al corazón de Dios 11
10 UNA ESPOSA CON FO~'18 AL CO lv\Z6N DE D IOS

... leerlo en un estudio bíblico para mujeres o parej as


tu matrirrwnio al final de cada capítulo. Estos "de­ ~ -.t.-.
,?..~ c.).J-c, "­
talles" es tán diseñados para animarte y guiarte a ... leerlo en tu clase de escuela C10minical para muje­
desarrollar las múltiples tareas pequeñas que com­ res
'prende tu rol como esposa . . ~~~ .~k\
.. .leerlo en tu clase de escuela dominical pa ra parejas
Acompáñame en este viaje hacia la comprensión y el
cumplimie nto del plan de Dios para nosotras com o espo­ ¡Que Dios te bendiga ricamente en tu continuo creci­
sas . Con el propósito de experimentar un viaje aún más m iento en Él, en tu fe y en tu comprensión de su plan para
grato, invita a tu esposo a leer el libro acompañante escri­ ti como esposa conforme a su corazón!
to por ljm George y titulado Un esposo conforme al cora­
Zón de Dios.
Querida amiga , no importa cuál sea tu edad, la si tua­
ción presente de tu matrimonio o la etapa matrimonial
que a travieses j unto con tu esposo. Una esposa conforme
al corazón de Dios es para ti . Presenta los principios e ter­
nos de Dios para ti como esposa. Y después de leer el li­
bro, y cada uno de los doce aspectos del matrimonio,
¡comprobarás que la Palabra de Dios funcional
Así que ¡lee! Examinemos juntas lo que Dios, el Crea ­
dor del matrimonio, puede enseñarte en cuanto a tu rela­
ción matrimonial. Y cuéntale a otras lo que aprendas en
este viaje. fVgunas opciones que te ofrece es te libro son:
... leerlo antes de casarte

... leerlo a solas para mejorar tu matrimonio

... Ieerlo con tu esposo

... leerlo con una amiga o con un pequei'io grupo de lec­


tura


1

~ecer en el Beñor
Mas buscad primem,m ente el reino de Dios y su
justicia, y todas estas .cosas OS serán añadidas.
lvLm;o 6:33

CL:'>'ada vez que ref1exiono en mis primeros treinta


{(' a110s de vida, pienso de inmediato: i En ese enton­
ces todo lo hice mal!

¿Por qué?
Mi que rida amiga lectora , la razón es que durante esos
años mi vida era un caos. No contaba con directrices para
mi vida, o instrucciones para saber cómo vivirla. En ese
tiempo yo hacía lo que me placía y como lo quería. En po­
cas palabras , no tenía entonces una relación con Dios ... y
es la razón que constituye la base de nuestro libro: Dios
como el único camino para transformar tu vida y tu ma­
trimonio.
¿Qué anhelaba yo durante esas tres escabrosas déca­

13
Crecer en el Señor 15
14 UNA ESPOSA CON fORME AL- CORAZÓN 08 DIOS

transformó todo! Desde entonces nada ha sido igual. An­


das? Anhelaba muchas cosas, y en su mayoría coincidían
tes de ser cristianos, parecíamos una pareja que tiene un
con lo que muchos desean. Mi lista personal de "deseos"
lindo auto ... pero que no tiene la llave. Éramos incapaces
incluía la felicidad, la plenitud, una vida con sentido y
de encender el auto. No podíamos hacerlo funcionar. Ni
trascendencia. No recuerdo haber anhelado fama o rique­
usarlo. Y tampoco ir a alguna parte.
zas, ni ansiado la eminencia o el poder que corresponde a
Amiga, la r~ªPLónQQ!LDj.Q~es la llave. E~la llave para
otros. En realidad deseaba lo que tú también desearías:
t~d <u< n Et vida, incluso tu matri l11 qnio. De eso se trata este
Una vida que valga la pena vivi.rse. Soñaba con una vida
capítulo, de crecer en el Señor. Yeso significa aprender lo
de alegría y virtud. Y por supuesto, mis sueños abrazaban
que Dios, el Creador de todas las cosas y del matrimonio ,
un matrimonio feliz que me brindara satisfacción y dicha.
tiene para enseñarnos. Como puedes ver, Dios y solo Dios
1ife casé a la edad de veinte años cuando empezaba mi
posee el libro de instrucciones para tu matrimonio, y lo ha
último año de universidad. Jim tenía veintidós y estaba
puesto a tu disposición. Él sabe lo que hará que funcione.
empezando su quinto año en la facultad de química. Jun­
y sus instrucciones divinas están escritas en la Biblia. Es­
tos experimentamos la agitación, la conmoción y el furor
tudiaremos lo que Dios nos enseña acerca de nuestro rol
emotivos que suelen acompañar cualquier relación amoro­
como esposas en los capítulos siguientes, pero por el mo­
sa que apenas t1orece. No cabe duda de que lo nuestro fue
mento veamos por qué es vital para ti como esposa crecer
amor a primera vista después que nos cruzamos y sonreí­
en el Señor.
mos cada vez que entrábamos y salíamos de clases . Enton­
ces tuvo lugar la "cita a ciegas" en noviembre ... una
propuesta de matrimonio en el día de San Valentín ... y la
Primero lo primero
boda el primero de junio. ¡Qué torbellino de pasión! Escogí como versículo lema para este capítulo, el pre­
Las cosas funcionaron bien durante un tiempo. Y lue­ dilecto de muchos cristianos. Se trata de las palabras, ¡y
go . .. bueno, tanto Jim como yo podríamos decir que tras del corazón mismo de Jesús! En esa ocasión las dirigió a
ocho años el panorama se tornó horriblemente vacío y sus discípulos y a sus seguidores, y comprenden los asun­
todo parecía tam balearse, a pesar de que dos hij as habían tos de la vida diaria. Después de decirles que no se afana­
adornado el hogar de los George. ran, Jesús les ordenó más bien: "buscad
, ~-
primeramente el
Entonces ocurrió "el milagro" , al convertirnos en una reino de Dios y su justicia, y todas esta~ cosaR OlLS.f:Lªn
familia cristiana. Por la gracia de Dios nues tros corazones añadidas" (Mt. 6:33).
se disp usieron a recibir la verdad de Cristo, y también por Aho ra, ¿qué tiene que ver esta enseñanza de Jesús con
su gracia respondimos a esa verdad. Amada amiga, ¡eso lo
16 U NA ESPOSA CONfOR,\18 AL CORAZ6N DE OJOS
Crecer en el Señor 17

nuestra vida como esposas? Bueno , todo cristiano casado pensables para c recer en el Señor. No existe n atajos para
o soltero debe poner primero lo primero. Todo cristiano el crecimiento espiritual.
debe buscar al Señor primero y por encima de todo. Dios
Paso #l-Descubre por..!!lc0io r!e~~ura~e la Bi­
espera que todo cristiano crezca. Por ejemplo .. .
~ lo que Dios dice de tI! Y.!9..? y la manel~!!1 0 .

'Pf' El apóstol Pedro escribió: "creced en la gracia y el Él desea que vi~S. ¿Cómo lograrlo? Escuchando
conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesu­ el corazón de Dios que se expresa en su Palabra,
cristo" (2 P. 3: 18). leyendo y meditando en las enseñanzas de la Bi­
blia. Asimismo, aprendiendo más acerca de Él y de
1J' Asimismo, nos exhortó con estas palabras: "desead, sus normas para la santidad.
como niños recién nacidos, la leche espiritual no
adulterada, para que por e lla crezcáis para salva­ Paso #2-Discierne al estudiar la Biblia el significado
ción" (1 P. 2:2, cursivas ai'iadidas). y. las implicaciones de lo qlll;l l ee~ En este punto
oras y buscas comprender lo que Dios dice en su
'lf Y el autor de Hebreos, en el capítulo 5, amonestó a Palabra.
sus lectores con este severo reproche: "Porque de­
biendo ser ya maestros, después de tanto tiempo , Paso #3-Pr..actica k'Vl ""_U"~
dis­
tené is necesidad de que se os vuelva a enseñar
cuáles son los primeros rudimentos de las palabras cernis~e. En este paso pones en práctica lo que ya

de Dios; y habé is llegado a ser tales que tené is ne­ sabes que es la voluntad de Dios para tu vida. Aquí
cesidad de leche , y no de alimento sólido. Y todo pones tu conocimiento en acción .
aq uel que participa de la leche .. . es niño" (vv. 12­
13). En otras palabras, es tos creyentes no habían ¿Cómo está tu corazón?
crecido. Ahora déjame hace rte una pregunta: ¿Cómo está tu co­
razón? ¿Es fuerte en la fe ... o débil ? ¿Es un corazón apa­
¿1;ómo crecemos pues en el Señor? La r_es p~esta es:
sionado ... o quizás ha perdido su fuego? Una mujer, y una
Poniendo
,
a Dios prime7" o. Así se produce el crecimiento
--.---"'""" esposa conforme al corazón de Dios es a lguien que le busca
es piritual. Y la manera más conocida de poner a Dios pri­
con fuerzas y le sigue de cerca (ver Sal. 63:8). En conse­
me ro es leer su Palabra, la Biblia, y obedecerla. Me agrada •
cuencia, orar y reconocer áreas débiles o pecaminosas en
pensar en el crecimiento espiritual como un proceso en
tu andar con Dios puede conducirte a un mayor crecimien­
tres pasos . Al leerlos, ten en cuenta que todos son indis-
18 U NA ¡;;S POS A CONFORME AL CO R;\Z()N D8 DIOS Crecer en el Señor 19
f·· ·.,
. - - - - - G, too D!os quiere que desarrolle­ diaria, incluso de mi crecimien­
Dios quiel-e que mos músculos espi.ri tuales a fin La decisión más
to espiritual . Yo decido si mi re­
desarrollemos de fortalecernos lo suficiente
importante que
lación con el Señor es realmente debes tomal­
músculos para enfrentar los poderes de importante para mí o no. Yo de­
espirituales afin cada día como
este mundo y resistir sus pre­ cido si me esfuerzo por crecer, o
de logmr la esposa es darle
siones. Dios nos manda: "No os 110. Yo decido si planeo el tiem­
fortaleza al Señor el
conforméis a este siglo, sino po para crecer, encontrarme
necesaria pat-a primer lugat-.
transformaos por medio de la con Dios a diario, detenerme,
ser el tipo de renovación de vuestro entendi­ meditar, y escucharle a través
esposa que Él miento" (Ro. 12:2). de la lectura de mi Biblia, o no .
desea. Tengo otra pregunta para Como puedes ver, que rida, nosotras mismas resu lta­
.,'" " _ _ _ _-1
ti: ¿Estás satisfecha con tu si­ mos ser las mejores aliadas , o las peores enemigas en
tuación actual, tu madurez espiritual y tu ritmo de creci­ nuestra propia vida, en virtud de las decisiones que tome­
miento? Si es así, no crecerás más. Por el contrario, si hay mos en cuanto a nuestro crecimiento espiritual. Recue¡'
en ti un anhelo santo de c recer en el Señor, de conocerlo do que en una ocasión, algun os meses después de mi
de manera más profunda e íntim a, de ser una mujer con­ conversión, le escribí una carta mu y entusiasta a Dios
fo rme a su corazón, de esforzarte por agradarle, de vivir acerca de mi vida en ese entonces . Era una especie de
conforme a sus designios, de semejarte más a Cristo e pacto con Él para proponerme crecer, un compromiso
identificar, enfrentar y vencer hábitos o conductas peca­ para crecer en Él. Allí expresaba mis deseos de madurar
minosas .. . entonces tu corazón es tá dispuesto y sensible en mi vida cristiana, así como de honrarle y servirle. Tam­
para crecer en el Señor. bién anoté los puntos de mi vida como esposa y madre que
sin duda necesitaban mejorar. y por último, los hábitos
Disponerse para crecer que podían catalogarse como "pecam inosos", con el áni­
No dudo que tengas tantas ocupaciones como yo. Para mo de acabar con ellos . Escribí mi oración a Dios pidién­
ser sincera, cada mañana que me levanto me pregunto si dole que por su inmensa gracia me ayudara y me
podré cumplir con todo lo que me he propuesto y si tendré sostuviera en mi deseo profundo de crecer.
todo el tiempo y las fuerzas que exigen mis responsabilida­ Guardé la libreta en la que escribí mi "carta de com ­
des en el hogar y la comunidad . Hasta que por fin descubro promiso" a Dios hace tantos años. Ya ha envejecido (i casi
que soy yo quien está al mando de gran parte de mi agenda treinta años!), ¡y le doy gracias a Dios por haberla escrito
Crecer en el Señor 21

liI~~.!llim.@ uJlJ!i'!:~ajo ard uo,. la _ J


20 UNA ESPOSA CONFORMI, AL CORAz6N DE DIOS

con tinta y no con lápiz I Ahora quisiera pedirte dos cosas. negación de sí mism o y una .J?r~r~i~n

En prime r lugar, ten presente que es ta es la sección de e~~lli.n1~. Com o c ristian os, estamos e n una

compromiso de este capítulo. Dicha sección se repite en carrera cu ya m eta es la reco mpensa celestial.

cada capítulo y nos invita a toma r la decisión de crece r, ' La; disciplinas básicas que son la oracióll , el e;.

eambiar, ac tua r, quitar y poner hábitos y ac titudes según tudio de la Biblia y la adoración nos entren an

la dirección de Dios, de paga r el precio de seguir a Dios, { -para correr con vigo r y resistencia No te confor­

ponerle en el prime r lugar sin importar cuánto cueste ni mes con observar desde la tribuna. No te limites

cuánto exij a de tu parte. Mi corazó n late en este prec iso a correr un par de vueltas cada mañana. Entré­
instante en que escribo ace rca de la decisión más impor­ nate con diligencia sabie ndo que tu progreso es­

tante que tú y yo debemos tomar a diario, que es pone r


piritual depende de ello.
prim e ro lo primero y elegir lo que nos permita crece r en
el Señor. El crecimiento espiritual requiere la n egación
Segund o, quiero que ano tes tu compromiso pe rsonal de sí mismo. A veces debemos renunciar a algo
c on Dios e n tu propio estilo, e n rus propias palabras y lo que nos agrada para hacer la voluntad de Dios.
que nazca de tu corazón. Asume e l compromiso y la deci­ El tipo de disciplina y de negación de sí que
sión de convertirte en la muj e r y en la esposa que anhelas debe asu mir cada persona depende de sus debe­
ser, una muj er conforme al corazó n de Dios, que cumpla res específicos. Sin una meta, la disciplina no es
con su voluntad en todo (Bch. 13:22). ¡Al hacerlo te sen­ más que un castigo. Con la me ta de agradar a
tirás dichosa! Y dicho sea de paso , guárd alo en un lugar Dios, negarnos a nosotras mismas resulta insig­
espec ial y léelo con frecuencia. nificante si lo comparamos con la recompensa
e terna e impe recede ra que reci biremos.'
Procurar el crecimiento Querida amiga, no cabe duda de que tus "deberes es­
El precioso e invaluable crecimien to espiritual requie­ peciales" como esposa requieren disciplina y la negación de
re el mismo cuidado y esmero que c ualquier habilid ad o ti misma. Por otro lado, ¿cuál será tu recompensa por bus­
talento. ¿En qué consiste ese cuidado? car con diligencia el crecimiento? ¿Qué tal un espíritu afa­
ble y apacible, que es de grande estima delante de Dios (1
El crecimiento espiritual requiere disciplina.

.--­
P. 3:4)'J ¿Qué tal honrar a Dios al obedecer su Palabra y su
Ganar una carrera exige determinación y disci­ voluntad para la mujer casada (ver Tu . 2:5) ?_
plina. Pablo usa este eje mplo pa ra explica r que
22 U NA ESPOSA CO NfO~IE AL CORAZÓN 08 DIOS Crecer en el Señor 23

Cosechar h lS b endiciones de Dios Se sentirá más a gusto contigo, sabiendo que los dos pue­
¡Ay 1 Me adelanté a lo que iba a tra ta r. Esta es la sec­ den comunicarse en un ambiente de paz. Te ap reciará más
ción que habla de las ben diciones, y s in emba rgo ya men­ como esposa a.l percibir tu interés genuino y el apoyo a sus
cioné dos ve rdades del c recimi en to espiritual. Sigamos iniciativas. Más aú n , qui zá se muestre dispuesto a hablar
adelante y consideremos otras bendi ciones que cosecha­ contigo y aborde temas de mayor profundidad (como asun­
rás al crecer en el Señor. Si procuras c recer verás que ... tos y retos en su trabajo), en vis ta de que hay alguien sa­
bio, tie rn o, sensible y compre nsivo que lo escuc ha y con
Tu comportamiento cambiará. ¿Cómo? Será m ás se­
mejante al carác ter de Cristo. Serás más como Él a m edi­
da que la Palabra de Dios y tu anda r en obediencia se Recibes bendición . Es indiscutible que el crecimie nto
comb in en para conforma rse a su image n (Ro. 8 :2 9). En trae recompensas. Vas a experime ntar gra tifi cacjo nes i!l­
pocas palab ras, tu vida se rá t ransformada. 1~sc ri ptihles al ve r cU~9~~z e~" de maneja r los retos y
las dificultades de la vida, al mara villarte por la paz men­
Tu relación con tu esposo cam biará. (Y, di cho sea de tal que disfrutarás , al ver que tú (¡maravilla de maravi­
paso, ¡lo mismo sucederá con todas las de más personas'). llas!) escuchas tus propias palabras de sabiduría y
Al tiempo que tu comporta mien to cambia (pa ra bien, por manifestando ánimo y consuelo a tu amado esposo. Oh ,
s upuesto), que consolidas bue nos hábi tos, que atiendes ¡sin duda serás bendecida ! Y cuando goces de ta n tas re­
cada vez más a los manda tos di vinos y creces en el Se ñor, compensas y bendiciones solo hay un a respuesta posible
serás una mejor esposa. Podrás exp resar en mayor m~.b y un a pe rsona a quié n agradecer. ¡Vuélvete entonces a J

di!. el amo r, la paci e nc ia , la bo nd ad_)'.l..~ ad de Dios ~gratitud y recon0c.imie nto por su gracia in fin ita 1
D~. ~/~~ r a r á s un espíritu de ma nsedum b.ro-"y-oondad ,
s i ~e n c i o n a r un mayo r autocontrol (Gá. 5:22-23) . Por
todo esto, ¿sería lógico pensa r q ue estos cambios espiri­
tuales trans formen y be ndiga n tu vida y la de o tros, y ante r:)(;~N(( (i (('IW',( · ,(

todo la re lació n más íntim a que compa.rtes con tu espo­


so? Así es ... ¡y así será l Durante una velada especial, Jim y yo tuvimos el pri­
vilegio de cenar con el fun dador de publicaciones Harves t
Pie nso en la manera como afectarán dichos cambios la House. Es te admirable ho mbre respondió con gran since­
vida de tu amado esposo. Él se sentirá más tranquilo, en vez ridad nues tros in te rroga ntes e hi zo un a afirmación q ue
de e~pe!ar la próxima explo~I:Pf6.Xilllo___ue.
Crecer en el Señor 2S
24 UNA ESPOSA CONI'ORME AL CO I~\Z()N DE DIOS

nunca olvidaré. Dijo: "S~~,n_tres palabras para ve n.~ ~etalles que trai1sforman
der un li bro: Eácil,PJlJ.Qt..v hogar" .
-- ~
Mi amada lectora, mi intención no es vender algo, pero
l. Lec tu Biblia a diario.
déjame decirte lo que pienso después de releer este pri­
Recuerda que cualquier cosa es mejor que nada,
mer capítulo. ¡C?recer en el Señor esJácifJ Nada tiene de
de modo que procura leer tu Biblia por lo menos
nuevo ni revelador. Sí es transformador, pero quizás tú ya
cinco minutos di arios . Es lo que por lo general se
conoces estas pautas básicas y fáciles (¡ de nuevo esa pa­
requiere para leer un capítulo bíblico. Debido al
labra l ) para el crecimiento espiri tual. Esto me hace pen­
tema que trata este libro y en especial al del próxi­
sar en los libros de cocina que me regalaron en mi boda,
mo capítulo, sugiero esta agenda de lectura para
cuyas recetas eran básicas y fáciles, así como los prime­
tus primeros cinco días:
ros pasos e instrucciones culina rias. Tan fácil como fu e ra
posible. ¿No te parece grandioso que Dios nos haya hecho Día 1 Génesis 1
fácil el camino para alcanzar algo tan misterioso y profun­ Día 2 Génesis 2
do como el crecimiento espiritual? S.2l2. necesitamos c<t Día3 Gé nesis 3
nacer la-f-e.c.e ta básica de llios para llegar a ser una mujer Día 4 EfesiOS 5
#' ~ . , .' -- .' ­

y una esposa conforme a su co ~n ... y seguirla al pie de Día 5 Colosenses 3


la letra. De esa forma se perfecciona toda "obra maestra".
Luego , lee el capítulo 4 Y termina el libro de Géne­
¡Mi oración es que tú y yo lleguemos a serlo s iguiendo con
sis leye ndo un día a la vez, un capítulo a la vez.
fidelidad estos pocos y sencillos pasos para crecer en el
Señor! 2. Ora por tu esposo tres veces al día.
Ora antes que él se despierte, al mediodía , y justo
,,:_/( ., antes que él regrese a casa. Parece un ejercicio fá­
cil de practicar a diario durante una semana. ¡Sin
duda desearás ha.ce rlo toda la vida!

3. Planea ir a la iglesia esta semana.


No importa si has sido inconstante en tu asisten­
cia a la iglesi.a, o que no hayas vuelto, o que no se­
pas dónde ir. El hecho de planear tu asistencia a la
26 UNA ESl'OS¡1 CONFOR,IIE ;I L CO RlIZ6N DE: DIOS Crecer en el Seño?' 27

iglesia es ta semana te pondrá de nuevo so bre la 5. Adquiere o p ide prestado cua lquier libro cristiano.
ruta. Ano ta esta importa nte "fecha" en tu agenda. Pídele a tus amigas y a otros cristianos que te
En seguida , llama a algunas iglesias locales o ami­ recomi e nden algun os de sus libros predilectos. Es
gos para conocer el luga r, la hora exacta de los cul­ imposible comprar todos los libros, pero pu edes
tos semanales y cualquier información relac ionad a hacer una lis ta que te permita reco rdar cuáles
con programas para parejas o para tus niños. Lue­ comprarás en e l futuro. Recuerda hacer uso de la
go, en la víspe ra, alista tu Bibli a, planea un desa­ biblioteca de tu iglesia . Se sabe que "lee r 15 minu­
yuno rápido y acuésta te más temprano. tos al día hace pOSible leer 25 libros al año".' ¿ Po­
Es importante que hables con tu esposo acerca drás "rasguñ ar" 15 minutos hoy ... y cada día? A
de tu deseo de asistir a la iglesia. Pregúntale si le medida que ap re nd as de los escritores, los maes­
,gustaría acompañ arte e intentarlo. Dile cuánto tros y los eruditos qu e comparten su conocimi en­
aprecias su opinión. También cuéntale lo que has to y su pasión por Dios y su Hijo ¡tú conocimi ento
ave riguado y pregúntale lo que piensa. Si no quie­ ta mbién crecerá!
re ir a la iglesia contigo , está bien. Tu mi sión es
6. Redacta uoa carta de compromiso con Dios.
mostrarte deseosa, contenta y decidida en cuan to
a tu propia decisión de asistir a la igles ia . El traba­ En un a hoja, esc ribe tu anhelo de crecer es piritual­
jo de Dios consiste en obrar en el corazón de tu es­ mente. Solo te tomará unos cinco minutos .. . ¡pero
poso. Y, por supu cs to, i también orarás por éll ese ins tante podría significar poner en marcha tu
propio destino!
4. Inscnbete a un curso o una clase d e estudio bíblico.
Sé que es tás mu y oc upada, pero nunca deberás
estarl o demasiado para cuidar tu crecimiento es­
piritual. Este "pequeño" ejercicio podría d eman­
dar algunas ll amadas telefónicas, pero hab rá valido
la pena tras experimentar el gozo desbordan te de
crecer en el Seilor. ¡Esa es la esencia de la trans­
formación de tu vida y de tu matrimonio l
."')
¡.;..

@rabajar en equipo

Mejores son dos que uno;

porque tienen m ej01- paga de su u-abaja

ECLl~SI¡\ST(;S 4:9

v :) omo lo afirm é en el capítulo ante ri or, mi expe r­


«( ienc ia consis tió e n sobrevivir, más que vivir, trein ­
ta años sin principios _Luego, siendo una recién conve rti­
da y habiendo fracasado tristeme'n te como es posa duran te
ocho añ os, anhe laba saber con exactitud lo que Dios h a­
bía planeado revelarm e para conocer, obrar y ser. Ya era
un a nueva cri atura e n Cristo y quer ía descu brir la " nue­
va" forma, prescri ta po r Dios , para ser es posa_ As í es que
ahondé en mi Biblia ( ¡que tambié n era nueva! ) pa ra escu­
drii'íar sus enseñan zas ace rca de mi pa pel como esposa .
En res ume n, esto es lo que descubrí con res pecto a los
roles del esposo y de la esposa, que juntos for man la CQID­
12Lnación perfecta. A medida que ava n zas en tu lectura
notarás que el plan de Dios es muy senc illo.

29
Trabajar en equipo 31
JO UNA ESPOSA CONfORM8 AL CORA ZÓN DE DIOS

a las esposas y nos hi zo sabe r que debíamos segui r el


La combinación perfecta de Dios
liderazgo de nuestro esposo).
Con el propósito de aprender los principios bíblicos, te
exhorto a invitar a Dios a que abra tu corazón a sus ins­ ~l esposo debe trabajar y suplir las necesidades de su

trucciones y a su plan para ti como ésposa. Además, per­ elP.~' Todo empezó bien en el huerto de Edén, dond~
severa en ello con todas tus fuerzas. Me refiero a las leyes ho mbre y la mujer habitaban en un ambiente perfecto.
sobre las cuales se fund amen ta el matrimonio, que nunca Con todo , ino debemos olvidar que el final no fu e dicho­
han cambiado ... y nunca cambiarán. iAq uÍ vamos! so ! Después que la primera pareja desobedeció, Dios le
dijo al hombre: "con dolor comerás de ella [la ti e rra ) to­
E~ está llamado a dirigir en su ma~i~ dos los días de tu vida... Con el sudor de tu rostro come­
s1!;./arr~Mia.
En los términos más sencillos, c uando Dios rás el pan (G n . 3 :17 ,19). Desde que Dios maldijo la tierra
creó al primer equipo de esposos, el hombre y la muj er re­ por causa de la rebelión de Adán y Eva, los hombres han
cibie ron como pareja es te mandato: "Fructificad y multi­ luchado para sacar de ella su suste nto. En otras palabras,
plicaos; llenad la tierra, y sojl.! zgadla " (Gn . 1:28). Sin los hombres han trabajado toda su vida y han "sud ado"
e mbargo, tras la caída por el pecado , las cosas cambiaron. para que sus famili as puedan comer y subsistir.
Dios le dijo entonces a la mujer en Génesis 3 :16: "tu de­
seo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti " (o "será El esposo deb~amar a su esposa. Este principio se
tu amo" / "te dominará", NVI) . evidencia en d iferentes pasajes de las Escri turas. "Mari­
dos, amad a vues tras mujeres, así como Cristo amó a la
Más adelante, en el Nuevo Testamento, Dios reitera este igles ia, y se entregó a sí mismo por ella" (EL 5:25). "Así
principio: "Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, también los maridos deben amar a sus muj eres como a sus
como al Señor; porque el ma rido es cabeza de la mujer. .. mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mi smo se
Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las ama" (v. 28) . "Marid os, amad a vuestras muj eres , y no
casadas lo esté n a sus maridos en todo" (Ef. 5:22-24). Tam­ seáis ásperos con ellas" (Col. 3: 19). "Vosotros, maridos ...
bién dice: "Casadas, estad sujetas a vuestros maridos, como vivid con ellas sab iamente, dando honor a la mujer como
con viene en el Señor" (Col. 3:18). Esto significa que así a vaso más frágil" (1 P. 3:7).
como nos sometemos al Señor, debemos esta r dispuestas a Estas enseñanzas muestran que un esposo cristiano
aceptar el liderazgo de nuestro esposo. debe tener el mi smo tipo de amor hacia s u esposa que
(Una observación: ¿No te parece interesante nota¡­ Cristo manifestó hacia la iglesia al morir por ella. Un es­
que Dios no les ordenó a los esposos lide rar? Él se di rigió poso tambié n está llamado a tratar a su esposa con un cui ­
32 UN,\ E:;ros.~ CON fORMll Al, CORAZÓN DE DI OS Trabajar en equipo 33

dado tierno y amoroso, que se evidencie hasta en los más das , estad sujetas a vuestros maridos ... como al Señor. ..
pequeños detalles, así como cuida su propio cuerpo. Ade­ como conviene en el Señor ... estén sujetas a sus propios
más, un esposo debe ser amable con su esposa, conside­ maridos".2 Esto significa que las esposas deben amoldarse
rado y sensible a sus necesidades siendo ella "el sexo allideraz20
débil", y desechar toda amargura y hostilidad.
~"pe1:a.r.a...su.es:¡:lOso_DioS enseña: "y
La esposa está llamada a ayudar a su ~o. De he­ la mujer respete a su marido" (Ef. 5:33). Una esposa cris­
cho, podríamos afirmar que esa es la razón por la ·cual Dios tiana .debe "reverenciar" y respetar, alabar y honrar a su
creó a una mujer para Adán, el primer hombre. Cuando esposo. Y por último .. .
Dios contempló toda la admirable obra de sus manos en el
La espo sa debe ama¡- a su esposo. ¡Aquí es donde em­
día sexto de la creación, algo hacía falta. La Biblia relata:
pieza la diversi ón! Las mujeres casadas deben "amar a sus
"Y puso Adán nombre a toda bestia y ave de los cielos y a
maridos" (Tit. 2:4). En otras palabras , debe mos ser afec­
todo ganado del campo; mas para Adán no se halló ayuda
tuosas y tratar a nues tro esposo con amor, gozar de su
idónea para él" (Gn. 2:20). "Y dijo Jehová Dios: No es bue­
compañía y estimarlo ¡como al mejor amigo!
no que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él"
¡Qué combinación más perfecta! El esposo dirige,
(v. 18). En otras palabras , el hombre necesitaba a alguien
ama, y trabaja duro para proveer, mientras la esposa le si­
"que compartiera sus responsabilidades, se identificara con
gue, ama , ayuda y valora sus esfuerzos .
él y fuera empática y amorosa, que le colaborara de todo
corazón en el cumplimiento del plan de Dios".' El resulta­
do fue Eva, la primera mujer y la primera esposa. Ella fue Seguir el plan de Dios
la ayuda que Dios creó para Adán. El1a fue la solución a la ¿Sabes cómo algunas mujeres pretenden seguir el plan
necesidad que tenía el hombre de compañía y ayuda. Jun­ de Dios ? Supervisando a sus esposos. Ellas conocen los
tos formarían una unidad completa. de beres que Dios le ha encomendado a su esposo y cómo
debería portarse. Saben bien el trato que deberían recibir
L.f!-Ji§.TLO->'i1J._esJ.f.i.1lE:!nada a sometel-se a su eSPo~o.;.-Esto por parte de él. Y en vez de velar por su propia fid elidad a
tiene mucho sentido después de aprender que el esposo la tarea que Dios les ha encomendado como esposas , pre­
está llamado a dirigir el matrimonio. Si alguien está llama­ te ~en actuar como el "Espíritu Santo" en la vida de.su
do a dirigir (tarea que Dios designó al esposo), entonces esposo, señalwdo.$l_~.Jaltas y defectos. Estas esposas aún
alguien debe seguirle (para lo cual Dios designó a la espo­ pueden adoptar una actitud de "si haces esto ... entonces" .
sa). Podríamos repetir un poco lo que Dios ordena: "Casa-
34 UNA ESPOSA CONrOR>\oIE AL CORAz6N UE DIOS Trabajar en equipo 35

En sus corazones (y qui zá de manera audible), dicen: "Si Llena de amor la vida de tu esposo.

él hace esto o aquello , entonces yo haré esto o aquello". Con tu ayuda engrandece su vida.

Supeditan la obediencia a sus debe res como esposas a lo Sigue su liderazgo con un corazón dispuesto.

que·hacen sus esposos. Valora a tu esposo con Slltllo-.resp.etD-­


Existen dos razones por las cuales expuse los deberes
de ambos esposos en este capítulo. La primera es que tú y Pero ¿ q ué si. .. ?
yo debemos conocer lo que la Biblia eIlRe~erca del
En este punto debo hacer una pausa para mencionar
matrimonio. Y la segunda es que si~~ SO U19s conscientes del
dos situaciones que enfrentan muchas esposas (¿tal vez
papel y de los de ue corresponden ª-E..lIestro espC?­
tú, querida?). Casi puedo escucharte preguntar. ..
s~comprenderemos la inmensa carga que reposa sobre
"Pero ¿ qué pasa si mi esposo no es cristiano?" . En re­
sus hombros y podemos llegar a ser una mejor "ayuda".
sumen, la Palabra de Dios y tus deberes se cumplen tam­
De ninguna manera sugiero aquí que debas supervisar o
bién en tu caso. 'fu misión de parte de Dios no consiste en
calificar el desempeño de tu esposo . (Eso no resultaría
cambiar a tu esposo ni salvarlo. Ambos milagros ocurren
muy "respetuoso", ¿no es ase)) Tampoco sugiero en nin­
por una obra sobrenatural y divina que solo Dios puede
gún caso que una mujer posponga su obediencia al claro-,
obrar en su corazón. La tarea que Dios te e ncomienda es
mandato de Dios para ella como esposa mientras espera \
amar, seguir, ayudar y servir a tu esposo inconverso testi­
Jque su esposo cambie, madure , tome la iniciativa o se con- (
ficando con un estilo de vida semejante al de Cristo. Por
G ierta en candidato al premio del "esposo del año". No../
otro lado, no puedes esperar que un esposo inconverso se
Dios es claro con respecto a lo que pide de nosotras.
comporte como uno cristiano. Por último , recuerda que
Así pues, debemos examinar otra vez nuestro corazón.
Dios puede ayudarte a hacer cualquier cosa ... incluso
En vez de juzgar a nuestros esposos, evaluemos nuestro
amar a un inconverso.
propio puntaje como esposas. ¿Qué tal te va en relación
"Pero ¿qué pasa si estoy casada con un cristiano pasi­
con el plan de Dios para la mujer casada? ¿ Hay tropiezos
vo? En este caso se trata de un esposo cristiano que no ejer­
en tu matrimonio por no querer obrar como Dios ordena?
ce su liderazgo. Lo que sucede es que sin importar cuál sea
¿Hay a lgún contlicto por no ceñirte a la receta divina para
tu pregunta, lo que él responde es: "Tú decides", "lo que tú
un matrimonio feliz cuyos ingredientes básicos son: ~
quieras", o "no es mi asunto". Una vez más, tus deberes si­
c!.ª,.sumis~eto v amor?
guen vigentes en este tipo de matrimonio. Estás llam ada a
A fin de aplicar con facilidad la enseñanza di vina, he
ayudar, seguir, respetar y amar a tu pareja. Es indiscutible
resumido estos cuatro e lementos bíblicos en frases cortas:
36 U NA ¡;;SPOSA CONFORM E AL CORAZ6N DE D IO S Trabaja¡" en equipo 37

que desearás aprender cómo ped ir dirección y comentar los se en la lis ta de "mejoras". Admito que en mi propia vida
asuntos matrimoniales y familiares. También desearás guar­ los cuatro pun tos clave parecieran gira r en círc ulos . Justo
. dar tu corazó n libre de amargu­ cuando tengo uno bajo control, aparece una bande ra roja
e, ," --... ra y frustración, y tu boca de que me alerta respecto a o tro. Y entonces tengo que de te­
La tarea
c ríticas , desaires y enoj o. Dos nerm e, ~~ev i sa r el programa de acción diYÜ19S reno­
que Dios te ha
cosas negativas no harán una v,! r mi comRLQmiso de c um plir mi parte. ¡Vue lvo al
en com endado no
es cambiar a tu pOSitiva. La falta de liderazgo fundamento '
esposo, sino Acabo de darme cuen ta de algo. Mientras escribía es te
am arle, seguirle, cusa para pecarJ capítulo Jim y yo c umplimos 38 años de ma trimon io.
ayudarle y Sie n to mucho q ue el espa­ Descubrí q ue, a l igual que otras esferas de mi vida, n ues­
cio sea tan limitado en este li­ t ro matrimonio ha pasado por varias "etapas". Por ejem­
bro para tratar este aspecto tan plo, pasa mos por la etapa de criar a los hij os y todas sus
esenc ial del m a trim onio. De múltiples exige ncias y faenas para noso tros como pareja.
hecho, libros enteros se han escrito ace rca de los deberes A veces yo no estaba de ac uerdo con la discipli na que
de las esposas dentro de una gra n di ve rsidad de situacio­ emplea ba Jim con nuestras hijas . En otras ocas iones pen­
nes ma ritales. Sin em bargo, un consejo pa ra cualquie r saba que é l debía pasar más tiempo con ellas . Thm bién te­
ma trimonio de una esposa cristiana se basa en estos prin­ níamos que decidir cómo, cuándo y dónde to maríamos
c ipi os básicos y senc illos. Así que examina de nue vo tu vacaciones (¡sin mencionar cómo pagarlas!). En cada e t,a ­
caso: En tu papel de esposa ¿cómo califi cas en los c uatro pa a lo largo del camino, tu vimos que pasar por los a ñps
puntos clave (ayudar, seguir, respe ta r y ama r)? Una espo­ preescolares , la p rimari a, la secundaria , y hacer muchos
sa conforme al cora zó n de Dios desea seguir el plan per­ ajus tes, así como detenern os a evaluar nues tra vida. Como
fec to de Dios ... con tod o su corazón . p uedes ve r, aunque yo a travesaba todas esas etapas como
madre, también lo hacía como esposa. Jim y yo, como pa­
Volve r al fundmnento reja , las a travesamos juntos. Tuvimos que trabaja r como
Si te pareces a mí, no im porta cuá nto ti empo lleves un equipo para enfrentar Jos retos y salir triunfantes.
casada ni cuán maravilloso sea tu esposo, sabrás que es En tonces llegó la época en que nuestras hijas fu eron a
pOSible señalar un o o dos puntos débiles en tu matrimo­ estudiar a la un ive rsidad, .un tie mpo en el que iban y ve­
nio. Después de todo, ninguna esposa es pe rfecta, siempre nían. Un día nos quedábamos solos .. . y al día siguiente
ha brá luga r para ser mejor, y aspectos que puedan incluir- ellas llegaban con una tropa de amigos. En aquellos días
tambié n empezaron a aparecer h ombres jóvenes que se
38 UNA ESPOS.\ CON FORM8 AL CORAZÓN DE DIOS Trabajar en equipo 39

integraron al conjunto y cuya presencia significó nuevos respetar y amar a mi esposo al entrar en esta etapa del ma­
re tos para nuestro m atrimonio y famil ia. De nuevo , Jim y trimonio que sorpresivamente resultó fabul osa.
yo vivimos esos años como pad res, pero también como Jim y yo he mos atravesado ¡y disfrutado ! otras e tapas
pareja. Eso se tradujo en cons tantes ajustes a nuestros también, como la muerte de nuestros padres y la llegada
papeles básicos de líder y seguido r. (Por esta razón el ca­ de los nietos a la fa milia. Y sé que hay más (¡Dios median­
pítulo siguiente que trata I R.2.2.municac~ tan impor­ te!) que nos espe ran como matrimonio . 1am..b~é-9g~.
tante. ¡Gran rarte del trabaj ~ n equipo se logra m ediante las no rmas, l()syrin cipiQs y 10s_precgJ2tos ..d~ DiQS.pru:a mL
I ~ c~unicación!) como esposaJrunás cambiarán. Son ellos los que confor­
Luego, en el tiempo establecido por Dios, nos conver­ man su plan inalterable pa ra mí como esposa, y para ti
timos en padres de recién casados, una etapa novedosa, también.
ex traordinaria y diferente en la que debíamos adaptarnos
al nuevo rol de nuestras hij as y acoge r a dos maravillosos Gnmdcs transformaciones
ye rn os en el seno famili a r. Tuvimos que hacer nuevos Ahora te invito a hace r una pausa, orar y revisar el
ajustes ... juntos. programa de acción de Dios. Renueva tu compromiso de
Entonces la vida dio un giro seguir fielmente su plan respecto a tu papel en el matri­
después que Jim dejó de traba­ monio. Y recuerda que la me ta es trabajar juntos como un
Tu compromiso
jar tiempo completo como pro­ equ ipo, hoy y todos los días de la vida y a lo largo de las
de seguir el
fesor de teología para quedarse
plan de Dios diferentes etapas que la acompañan .
transformará la en casa como escritor. ¿Qué Tu compromiso de seguir el. plan de O iO"§"RfIra .lJllª- e.s­
atmósfera de tu hace una esposa al ver que ya no posa producirá un cambio sorprendente. "Cómo? 'frans­
hoga¡- y m ejorará despedirá más a su esposo que formará la -; t~era d~lh-;g~r,
.. ' ¡;; ~mu~i;a~ión-como
- _ ..
.. -­
el clima de tu salió a trabajar los últimos 35 pareja , tu propio corazón que rebosará de amor por tu es­
matrimonio. años sino que empieza a traba­ poso, y en tu trato más respetuoso. También mej~E!":~
' - - - - - _ ,.">'. ., - -- - - "
jar con él en casa todo el día? clim a de tu matrimonio, lo cual preparará el camino para
(¡Te sorprendería la cantidad de una 'convivencia armó nica. ¿Y qué pasará con los hijos?
mujeres que me han solicitado escribir un libro sobre esta ¡Ellos gozarán la bendición de vivir en un dulce hogar lle­
"etapa"!) . ¿ Qué hice? Una vez más me volví al programa ini­
no de pa z y armonía!
cial, ¡el programa de Dios! y, bueno, como era de esperarse , Querida esposa y amiga, si somos fieles en seguir el
este no había cambiado. Mi deber consistía en ayudar; seguir,
40 UNA ESPOSA CONroRME Al, CORiIZÓN DE DJOS Trabajar en equipo 41

plan de Dios para nosotras, las posibilidades que tenemos


por delante son grandiosas. La Biblia hace referencia a los
" _..
, ---- -
marse a crecer espiritualmente como resultado de
-- - --- - --,- ­
tu conducta piadosa (1 P. 3:1-2).
siguientes cambios que opera su grac ia en la vida de tu
esposo, de tu familia yen ti como esposa al seguir fielmen­ Quisiera reitera r que las pOSibilidades son grandio­
te el plan de Dios: sas ... ¡y las bendic iones e ternas e infinitas! ¿Qué razó n
tendríamos para no disponernos hoya ser esposas confor­
r? Santificación del inconverso: El cónyuge me al corazó n de Dios?
inconverso y los hijos de un matrimonio mixto (un
creyente y un inconve rso) son "santificados". En "Mejores son dos que uno"
otras palabras, "el cónyuge cristiano trae gracia
Mi confianza y mi oración son que ya empieces a gus­
que se derrama sobre el o tro".' ~ significa que
tar y comprender la magnitud y la belleza de ser un a es­
tu esposo y tus hijos gozan del privilegio de pm¡:'
posa conforme al corazón de Dios. ¡Qué bendiciones
cipar de -la pro tecciÓn de Dios y de tu compá~
gloriosas 1 Me fasc in a el versícuhque cité al principio de
cercana como creyente y miembro de la fami~
este capítulo acerca del trabajo en equipo. De hecho, hay
Dios (1 Co. 7:14).
dos versículos que van juntos :
1f' Salvación para el inconverso: Lo expues to en el
Mejores son dos que uno;

punto anterior (participar de las bendiciones de


porque tienen m ejor paga de su trabajo.

Dios gracias a la esposa creyente) puede abrir el


Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero;

camino a la conversión para el cónyuge y para los


pero ¡ay del solo! que cuando cayere,

hijos inconve rsos.' Tu esposo que aún no es salvo


no habrá segundo que lo levante.

puede llegar a la salvación (i por la gracia de Dios!) E CLESIASTItS 4:9-10


al participar de las bendiciones de Dios en tu vida
y observar tu conduc ta que testifica de la llenura Estos versículos ilustran algunas bendiciones del ma­
del Espíritu Santo (1 Co. 7:14, 16). trimonio. Es evidente que un "equipo" de dos que hacen
bien su trabajo en unidad logrará mucho más. Asimismo,
r? Vida espiritual: Un esposo inconverso podría (¡y el trabajo se reali za con mayor rapidez y eficiencia. Ade­
solo por la gracia de Dios!) ser "ga nado" para Cris­ más, la calidad del trabajo en equipo puede ser superi or a
to, o un esposo creyente pero sin vida (como el los esfuerzos de uno solo. En una pareja se cuenta con al­
esposo pasivo que ya mencionam os) p~rí~_ guien que ayuda en los ti empos de dificultad y alguien con
42 U NA ESPOSA CON fOIU\I E AL CO RAZÓN DE D IOS Trabajar en equipo 43
-,

qui én compartir la dicha . No hay nada comparable a la ~étalles-qu~ tran~f~rman


ayuda , la empatía , el compañerismo, el cuidado y la forta­
leza que goza una pa reja cuando trabaja como un equipo .
1. Agradece a tu esposo el hecho d e cumplir su papel.
En ve rdad , dos (tu esposo y tú) ¡son mejor que uno!
Resalta alguna decisión en especial que tu esposo
haya tomad o y que involucra el porvenir de am­
bos. Dale gracias por su trabajo es forzado. En vez
r' 1(;;;'la. r/('( J/,a,','¿n de quejarte porque llega ta rde a casa, porque tra­
baja horas adicionales o hace mayores esfuerzos
Si eres como la m ayoría de las muj eres, imagino que en su trabajo , alaba su diligencia, su deseo de ha­
te gus ta tomar fotografías para conservar tus preciosos re­ cer todo con excelencia, y su esfuer zo por suplir
cuerdos y luego ponerlos en un álbum ... para verl os una y tus n ecesidades y las de la familia. Hazle saber
o tra vez . Nunca salgo sin llevar mi cámara fotográfica en también que aprecias las muchas maneras en que
el bolso . ¡No quiero perderme una sola oportunidad él te ay uda como a "vaso más frágil ". Dale gracias
irrepetible' por cada intento que reali za para expresarte su
Bueno, mi amiga, tu vimos el privilegio de asomarnos amor. Y no te afanes si no lo hace. S,Q,lCUJlrul.tén tus .
al á lbum fotográfico de Dios donde encontramos las imá­ jos . tU §...9ido~u..QQ.¡;a.'tón~-a tefl.~~
genes de la pareja ganadora. De hecho, la combinación ;~e...éLe~u..a¡;noc.-):.c.oJ2!J;
perfec ta permanece para siem pre como un m odelo para ces.,..j W.l bal U$::\:I S.U \1 f t! B

ap render e imita r. El esposo dirige, ama y trabaja para


2. Pregún tale a tu esposo cómo puedes ayud arle.
proveer, mientras la es posa sigue , ama, ayuda y valora su
esfue rzo. ¿Por qué no proponerte seguir el plan de Dios Cada día le hago dos preguntas a mi esposo: ¿Qué
con todo tu corazón, alm a, mente y fue rza (¡p ues así lo puedo hacer por ti hoy?, y ¿qué puedo hacer para
exige ' ) para llegar a ser una esposa conforme al corazón que aproveches mejor el tiempo hoy? Alístate con
de Dios? papel y lápiz en mano para anotar, una oración de
corazón y la disposición para ayudar a tu esposo
í.. <:~,1_ "'''' como él conside ra que podrías hacerlo mejor.

3. Manifiesta mayor respeto por tu esposo.


Dios quiere que respetes a tu esposo. Entonces
piensa en algun a forma en que puedas hacerlo. Y
44 UN A ESPOSA CONFORME AL CORAZÓN DE D IOS Trabajar en equipo 4S

luego procede. Que tu ad miración po r tu esposo delante de Él y toma la determinación de seguir el


brille tanto que todos se den cuenta, ¡sobre todo plan de Dios en cada aspecto. Entonces busca la
él' ¿Lo miras cada vez que te habla? ¿ Te abstienes manera de ponerlo en práctica a lo largo del día a
de interrumpirlo? ¿Le pides que haga las cosas en fin de obedecerle . Y para permanecer en esa bús­
vez de darle órdenes :> ¿Tu conversación es cariño­ queda, ¡ora cada día para ser una esposa conforme
sa:> ¿Consideras necesario dejar de desairarlo en al corazón de Dios'
público:> Pienso que no sobra mantener una lista
6. Busca a otra mujer que te ayude como consejera.
de las muchas formas en que puedes manifestar
respeto, solo para recordarlo .. en caso de omi­ Busca a una mujer que cumpla bien con su papel
sión. ¡A veces pasa! como esposa cristiana, una mujer que pueda ayu­
darte a llegar a ser una mejor compañera para tu
4. Piensa en alguna actividad en que puedan cUvertirse esposo. Llámala y pídele una cita. Luego asiste con
juntos esta semana. tus preguntas listas. La sabiduría, el consejo y el
Más adelante trataremos en un capítulo entero apoyo que una mujer más madura espiritu almente
es te aspecto del entretenimiento que es tan esen­ puede ofrece rte en el proceso de conve rti.rte e n la
cial para un matrimonio feliz (ver capítulo 10). No esposa que Dios quiere no tienen precio.
obstante , por ahora recordemos que tu matrimo­
nio se basó en la amistad, y que ese amor de ami­
gos debe cuidarse, como lo dice TIto 2:4. ¡Sé
creativa' Divertirse juntos no tiene que resultar
cos toso, solo invertir tiempo para pensar en algo,
organizarlo y ejecutarlo. ¡Que empiece la di ver­
sión '

5. Ora a fin de seguir el plan d e Dios para una esposa.


Medita en los cuatro principios divinos para ti
como esposa (ver Gn. 2:18 , Ef. 5:22,33, y TIt. 2:4)
y ora al respecto. Consagra tiempo para abrir tu
corazón delante de Dios. Declara tu compromiso
J

Aprender a comunicarse

La dulzura de labios aunúmta el saber.

El corazón del sabio hace prudente su boca,

y aiiade gracia a sus labios.

PRovEIÚllOS 16:21,23

Q ":'asi toda mujer recién casada regresa a casa de su


{e luna de miel con un brillo en los ojos y sueños en
el corazón a la espera de un interminable camino román­
tico en compañía de su amado. A mí me sucedió. Nuestra
luna de miel fue corta. Solo duró dos días porque debía­
mos trabajar el martes siguiente al fin de semana en que
se realizó nuestra boda. Yo pensé i no importa , tenemos
toda una vida por delante para estar juntos l En verdad
parecía como si estuviéramos en el umbral de toda una
vida de dicha, amor, emoción y pasión.
No obstante, el primer día en que Jim volvió a trabajar
y yo continué mi trabajo en la universidad la vida real co­
menzó. Yo iba a pie hasta mi trabajo con un horario de
nueve a cinco, mientras Jim conducía durante una hora

47
48 U NA ~:~ POSA CONFORME: AL CORAZON DE DIOS
A prender a com unicarse 49

con muchos embotellamie ntos has ta la ciudad d e emociones diversas, decepciones y malentendidos . ¡Es tá
Okl ahoma para trabajar en una farm acia ubicada en un a ten tal La sección que presento a continuación es un sal­
inme nso depósito. Él trabaj aba has ta las nue ve de la no­ vavidas ... ¡y salva matrimonios !
che y llegaba a casa tras una hora más en el auto. Después
de verlo entrar tambaleante y exhaus to aque lla primera "Como manzana d e oro ..."
noche, de todas form as pe nsé que disfnltarfamos nuestra En lenguaje poé tico el escritor de Prove rbi os 25:11
prim era cena y noche amorosa en nuestra primera "casa" describe esta im agen de la buen a comunicación :
(aunque vivíam os en un apartamento de una sola habita­
ción). La escena se repitió a lo largo de toda nuestra pri­
Manzan a de oro configuras de plata
es la palabra dicha como con viene.
me ra sema na que se suponía arrobadora, hasta que llegó
el sábado.. y Jim salió tambaleante por la puerta a las Que rida es posa, deberías aspirar a semejante belleza
cuatro de la mañana pa ra viajar a la reunión me nsual de en toda tu comunicación , y muy en especial con la pe rso­
la reserva del ejército durante el fin de semana. Al regre­ na más importante y cercana a ti, que es tu es poso . A con­
sar a casa ya ta rde el sábado e n la noche, s'e acostó para tinuación presento algunas claves que Dios nos e nseña
poder levantarse temprano al día s iguiente y retomar su para una comunicación grata. Tus palabras deben ser .. .
viaje al trabajo por una sema na m ás. Entonces nos dimos suaves . " La bl anda res puesta quita la ira; mas la palabra
cuenta de la necesidad de hace r algunos ajus tes . áspera hace subir el furor" (Pr. 15: 1). Las palabras que ele­
Toda pareja atraviesa momentos en que se estrella con gimos afectan a q uien las escucha. Un hablar duroy mor­
la realidad y hace ajustes. Y toda pareja debe aprender a da z aca rrea peleas y disputas, en tanto que las palabras
comuni carse pa ra que dichos cam bios se realicen con cal­ suaves y amables trae n paz. Esta es otra realidad: "i la len­
ma. Toda pareja necesita hace r ajustes en la comunica­ gua blanda que branta los huesos!" (Pr. 25: 15).
ción una .. . y otra ... y otra vez, a medida que los asuntos . ..dulces. "La dul zura de labios aumenta el saber" o la
en cuestión y los retos de la vida cambian no solo al pasar ca pacidad de int1uir (Pr. 16: 21 ). ¿Quieres que pres ten
los días, sin o en el transcurso de un solo día. a tención a tus palabras? Entonces comprende que "los
Gracias a Di os que su Palabra nos ofrece principios no labios convincentes promueven el sabe r" y el conocimien­
solo pa ra nuestro matrimonio sino en el tema de la comu­ to (16:21 NVI).
nicación . La Biblia nos enseña como pareja la mejo r ma­
nera de hablar y de escuc ha r en nues tra búsqueda d e ... apropiadas. "Panal de miel son los dichos suaves; suavi­
solucio nes al sinnúme ro de retos por dela nte, en medio de dad al alma y medicina para los huesos" (Pr. 16:24).
50 UN . \ 8s rOSA CONfOI,,\JE AL- CO RAZ ÓN DE DIOS
rlprender a comunicarse 51

Las palabras amables y dulces tienen un efecto medi­ al consejo sabio de Dios respecto a nues tra conversación?
cinal tanto en el cuerpo como en el alma. Proverbios nos ofrece sus acostum bradas ilustraciones
....~ . "En las muchas palabras no falta pecado; detalladas en los versículos siguientes:
mas el que refrena sus labios es prudente" (Pr. "~ continua las con tiendas -de la mujer"
10:19). Entre más hables imás te a~g~~e­ (Pr.19:13).
_sar! O tra traducción bíb li ca resulta mu y realista
y gráfica: "~afl.to.....Qierra la boca. i~ ­ "Mejor es vivir en un rincón del terrado que con
mítelo v para el torrente !'" Alguien lo puso e n mujer rencillosa en casa espaciosa" (Pr. 21 :9).
estos tér mi nos: "A veces el mejor uso de la len ­
"Gotera continua en tiempo de lluvia y la mu­
gua es dejarla quieta ".'
Je r rencillosa , son semejantes" (Pr. 27:15) .
.. ~as. "sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo
¡No dudo que ya lo captaste! El!!lensaje es que L1na es­
para airarse" (S tg. 1:19). En una frase más cona,
posa quejumbrosa, m~_
que tu objetivo sea "esg!!é..ar mucho, hablil.LQQQQ
ra-da , regafíona , camorrista y
y no enojarte". ¿Por qué? 'Y~~~_ Que tu objetivo
ag;ia fastidia a su esposo del
bre no obra la justicia de Dios" (v. 20) . Nada bue­ sea emp lear las
mismo modo que una gotera
no se desprende de la ira pecaminosa. dulces palabras
cOJ1sta nre desespera r "en lo­
propias de una
¿Q,~ que tu conversación se asemeje a maJl~ CJ.~_ce:'. D~ , según lo de­
esposa coriforme
de oro con figuras de plata? ;,A una fruta de,.2I9 .~ ~­ ~laran esos Droyerbi~lo
al corazón de
lates en una canastilla..d.e-Rlata fina ? ¿1..Qvaluable,jndes­ pueden f~ esposo sino
criptible , admi rab le~~t~ des~e?_ EIJ.l..~_s ~~. Con el propósito de

~rende a hablar con sabiduría ~§jn~to al cQ!!!l,lI1ic~ huir al imparable goteo de las
con tu e~ . Que tus P;¡;b; a; sean suav~s, dulces, apro­ palabras agrias y negativas de su esposa, un esposo prefe­
piadas, y por todos los medios, pocas. ri rá vivir en el ático , en el patio, en la azo tea, o por qué 11 0
en el desierto. ~star~ i sp.lle~<;to a afrontar la inte~.Lie.,
"Como un a gotera continua" yr.!.:'.arse de la seguridau la comodidad de su casa, y aun
arriesgarse a ~nfre.nt.ªr la amena za de anima les salvajes
¿ Qué ocurre si nuestra comunicación no se ajus ta al
que permanecer un se undo más en presencia de una es­
mandato de Dios ? ¿Qué sucede si no prestamos a tención
posa contenciosa .
S2 UN,\ ESPOSA CONFO RM E AL CORAZÓN DE DIOS Aprender a comunicarse 53

Por esto te exhort~ ~xaminar tus hábitos situación familiar difícil. Para empeza r la li sta de desgra­
comunicalli'.os. ffdele a D.iQs que te muestre si has caí~ cias, estaba casada con un hombre que tenía dos esposas.
dentro d e la categot:ía "CQntenciQsa".. o si practicas la
.."..
y para completar, Ana no tenía hij os (1 S. 1:2). En cam­
dulce conversación que caracteriza a una esposa confor­ bio, la otra esposa sí. Con todo, las desgracias de Ana no
me al corazón de Dios . ¿Te preocupas por ti o por tu espo­ terminaban allí. A la afren ta se sumaron las ofensas, pues
so, por ayudarle, seguirle, respetarle y amarle? ¿Sabes la otra esposa "la irritaba, enojándola y entris tecié ndola,
escuchar o te la pasas gimoteando? ¿Tus palabras pro­ porque Jehová no le había concedido tene r hij os" (v. 6).
mueven una atmósfera de tranquilidad, o parecen UD to­ ¿ Cuál fue la solución de Ana? Al analizar la respuesta
rrente de destrucción ? a esta pregunta, debemos nota r que Ana es una de las po­
cas mujeres de la Biblia de quien no se menciona algo ne­
Efectuar una operación radical gativo. Según concluimos a partir del tex to bíblico, i~~
ata~ esposo ni a la otra mujer. En vez de eso ¿g ué
Si te disgustan los res ultados del examen de tus
hábitos y temas de comunicación o el fruto que se . hi zo? Ana "con ama rgura de a lma oró a J ehová" (v. 10).
1 - ~

.-­
desprende de los mismos (y ¡créem e que toda esposa falla ( En su presencia derramó lágrimas de angustia y en silen­
en este aspecto!), entonces algo debe cambiar. Debes cio oró ante Di os, implorándole y haciéndole promesas '
realizar una ope ración raQk~u corazón y en tu ~specto a su desdi chada vida familiar (vv. 10-13) . .
~ua. N; dud o qu~~nhelo es exp resa rte como es ¿Tal vez enfre ntas una si tuación intolerable y sin sali­
propio de ' una esposa conforme al corazó n de Dios, da aparen te en tu hogar? ¿Una que pone a prueba tu re­
pronunciando palabras agradables a Dios y que te sistencia') IdentiÍÍcala por su nombre y preséntala al
c.ru:acteric en como una-.-e.s.¡2osa sabia y empáti<:.a. No dudo Señor en oración. En su presencia puedes expresa r todos
que anh eles que tu 'conversación a~~ tus sentimien tos y temores. Puedes confesar la amargura
~·ee.¡.fiqu e tu relación ma trimonial.
de tu alma. Querida lectora, demos gracias a Dios "Porq ue
Así pues, para lograrlo sugi ero que: no tenemos un sumo sacerd ote que no pueda compade­
cerse de nues tras debilidades , sino uno que fu e tentado en
Te pr!:.sentes delante de Dios en oración . H~_e todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. Ace rqué­
tus luchas , decepC iOn ~ejas, J!Jl1ar~ra, te~xl!:.a­ monos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para al­
c~ . Eso fue lo que hi zo nl1.estr.a--quer.ida-Ana. Ella e ra canzar misericordia y hallar gracia para el oportuno
una mujer y una es posa conforme a l corazón de Dios. Es socorro" (He. 4:15-16), ~,,!~ presenta rl e nuestros
un hecho que tenía un ma trimonio muy conthctivo y una
­
.
problemas al Señor en oración .
Aprender a comunicarse SS
54 UNA ESPOSA CONWR,\IE AL CORAZÓN DE DIOS

Toma la determinación de "arrancar de raíz" lo malo, Si quieres ser sabia, re-


al tiempo que derramas tu corazón delante de Dios y con­ r cuerda entonces que "En las
expresar lo que
fiesas tus faltas en lo que respecta a tus hábitos muchas palabras no falta peca­
quieres decir
comunicativos. En seguida, pídEOle a Dios que te ayude a do; mas el que refrena sus la­

---­
radica en un
reali za r una '~9peración cadic:.a1" en tu forma de habla¡: bios es prudente" (Pr. 10: 19). tablar sabio .Y
\
Pídele ayuda para aml11car de raíz los hábitos, -'~ - ...Un camino seguro para alcan­
zar sabiduría, y acabar con los
malos hábitos, es refrenar tus 1\ '\J2 ersuaswn. .,
labios. ~I o c~ lla . Inté ntalo du­ -
Este principio de emprender una acción drástica se rante un día. Será difícil , pero
basa en una enseñanza de Jesús según la cual el l.r~rá el me~r día cÍ~ tu vida).' jy también de tu espo­ .
SOl Será un día marcado por la sabid uría. y uno de victo­
transgresor de I~.l§.y' de Dios debía c9r.tarse la mano o
sacarse el ojo que lo hicieran pecar (Mt. 5:29-30). Como ria gloriosa , de paz y autocontrol, al punto que desearás
puedes ver, ¡Jesús ordenaUa..1..llliLQperación radical! ( marcarlo en tu calendario. Vivirás ese día como una espo­

Amada, como mujeres conforme al corazón de Dios sa conforme al corazón de Dios.


cuyo anhelo es ser espos~s c9nfo rme a ~u corazón, ~ t.l
n~atar de manera drástica nuestros hábi ~~..E.ecamil1Q­ Entrar en aCCión~-¡
sos al hablar. Son impropios,. infructl;1osos y dañinos. No. En un capítulo anterior aprendimos que e l compañe­
sin·en a l~ntad ni a Jos RI.Qpós itos de Dio? (Stg. 1 :20). rismo es uno de los privilegios y bendiciones del matrimo­
P~r lo tanto , debemos despojarnos de ellos . En resumen , nio. Salomón lo expresó con las palabras: "Mejores son
¡hay que "cortarlos"! dos que uno". Es indiscutible que como esposas podemos
Te ruego pues que te sometas a Dios. Pídele ayuda para expresar nuestras inquie tudes a nuestro esposo. Sin em­
pone rle freno a una lengua destructiva, desenfrenada, bargo, un hablar sabio semejante a una "manzana de oro
agresiva y vil. También otro proverbio dice: '~~"­ con figuras de plata" y una gran capacidad de pe rsua~ ión
cuyas palabras son como golpes de espada; mas la le ngua son todo lo que necesitamos para decirlo como correspon­
de los sahios es medicina" (Pr. 12:18). ~c.aü<? n de. Si fallamos en aplicar estos principios de la comunica­
con tu esposo (¡y con todas las personas') mejorará en un ción agradable entonces debemos ...

-----­
cien por cien cuando dejes de esgrimir la espada con pa­ i
labras ásperas y ponzoñosas. __- - - - - - ­
56 U NA ESPOSA Ca NFOR"",; AL CO I\A ZÓN DE D IOS
Aprender a comunicarse 57

11"0 hacer un alto (quedarnos calladas), llOSa cristiano (por ejemplo, que uno de sus d e.he~

11", hacer una pausa (de nuestros antiguos e infructuo­ proveer para su fami.llit) . También comprendí más acerca
sos hábitos comunicativos), de m~ deberes como esp~~a (uno de ellos era
ay udar a Jim) . Y además descubrí los métodos de comu­
11", dar un giro (orar y examinar nues tro corazón), nicación divinos que resultan n o solo los mejores sino los
más excelentes, y de los cuales hemos hablado en este ca­
11", renovar la mente (tomar la determinación de obrar
pítulo. Sabía que el Espíritu redargü ía mi corazón para
conforme al plan de Dios), y luego
efectuar un cambio. Quisiera darte a conocer lo que hice
1/"", ac tu ar. en mi esfuerzo por aprende r a comun icarme como Dios
quería. Aprendí a ..
Eso es lo que he te nido que hace r un a y otra vez . Lo
recuerdo mu y bi en. Durante la época en que nuestras hi­ .~ Al primer indicio de frustrac ión o de

jas eran preescolares, mi amado esposo tenía cuatro (¡ sí, autocompasión, oraba.

cua tro') em pleos. Jim había renunciado a su trabajo de


.. ~. Siempre que mis emociones llegaban a un lí­

ventas farmac éuticas para responder a su "llamado" al


mite riesgoso , oraba de nuevo, y e n seguida hacía

ministeri o y volver al estudio e n teología. Lo positivo es


lo necesari o para detenerlas quedándome callada.

que este hombre precioso n o quiso que yo volvie ra al tra­


bajo y dejara a dos niñas pequeñas en casa. En ese tiempo ~. Sabía que Jim es taba cansado y casi en el

no solo deseaba que Ji m pudiera pasar más ti empo con límite de su resistencia (¡y yo también! ) Por la gra­

nuestras hij as, ¡sino también conmigo ! cia de Dios aprendí a esperar el momento oportu­

~
. Al principio reaccioné ante la nueva si tuación de mane­ no para hablar. En nues tro caso opta mos por

ra eq uivocada. Me que~é. Al ver que eso no funcionó , lloré. acordar una cita semanal en un resta ura nte de co­

En vista de que eso no funcionó, grité. Y ya que eso tampoco midas rápidas cercano y con un refresco e n la

fun cionó, me enfurecí y resentí, sirviéndome de toda clase mano, mientras una preciosa vecina cuidaba a

de desaires. ¡Me comporté como una niña malcriada! Caterine y a Courtn ey.

J-j Dios tiene un plan mejor ... anotar. En mis tiempos de espera, oraba fielmente
...,.--­
mientras anotaba todo lo que desde mi perspecti­
Entonces empecé a crecer en mi conocimiento de la
va necesitábamos h ablar Jim y yo. Es ta lista in­
Biblia. Pronto comprendí mejor el papel de Jim como es-
cluía asuntos como e l tipo de disciplina que

r, · n .
Aprender a comunicarse 59
58 U NA ESPO SA CON I'ORMI, AL C0R1\ Z6N DE DI OS

que sonaría adverso y acusador, como: "¿Por qué


debíamos e mplear con nuestras hijas, decisiones
siempre ... 7", "tu idea es tonta", o "¿cómo es posible
pendientes, asuntos financieros. (¡El capítulo
que tú no ... ?". ¿Notaste la diferencia? Podemos ini­
acerca de las finanzas ya se ace rca!)
ciar las frases con el pronombre "yo" o "tú". Es nues­
. '¡$prdar una cita. Si nuestra cita en aquel restauran­ tra elección . y he descubierto que empezar con el
te no funcionaba , me acercaba a Jim para progra­ pronombre "yo" (por ejemplo, "yo tengo un proble­
mar otro momento en el cual pudiéramos hablar ma para comprender esto" en vez de "tu idea es ton­
de as untos apremiantes. Al hace rlo, Jim podía ele­ ta"), permite que nuesu'a comunicación como pareja
gir el momento más conveniente para él. A partir sea mucho más plácida.
de ese momento ambos aguardábamos la hora
Ahora, ¿qué te pare ce "aprender" a comunicarte? So­
exacta de nuestro encuentro.
bra decir que estos siete principios (aunque hay muchos
.. .escribir en de talle. En muchas ocasiones de intensa más) , encaminaron mi vida y mi matrimonio hacia una
oración escribía las palabras exactas que quería mejor comunicación y me permitieron gozar de más ben­
decir, cómo deseaba "p resentar mi caso" y cual­ diciones. ¡Lo mismo sucederá contigo!
quier opción o solución posibles. Aprendí esto de
P!zyerbios 15:28: "El corazón del justo piensa
para responder; mas la boca de los impíos derra­
ma ma.la.s cosas" .
(--{/1;;¡'!r¡ (' ( 't;' )'fD~/11

.asumir la culea. Esta es mi forma de comunicarme con Me fascina la música, las orquestas y los concie rtos,
...::::=::=
respec to a asuntos serios en un "espíritu afable y Quizá por esto toqué el violín en la orquesta de la escuela
apacible" (1 P. 3:4). El principio que extraje de este secundaria. Me agrada pensar que hice mi parte y mi apor­
consejo para las mujeres fue (y lo es aún) , que la te positivo al conjunto y a la audiencia.
mansedumbre asume la culpa. Pe¡míteme explicar­ Sin embargo, ¿qué pensarías si el primer día en que
lo. Con este lema en mente, le diría a mi esposo: "No tuviera un violín en mis manos 10 tomara, corriera al es­
comprendo muy bien esto" ... o "no entiendo cómo cenario , me sentara en una silla y empezara a tocar con
aquello podría funcion ar" .. o "me cuesta trabajo los demás miembros de la orquesta? ¡Qué bullicio hubie­
aceptar ese cam bio, ¿podrías ayudarme ... o explicar­ ras escuchado l ¡Habrías tenido que sopo rtar chirridos,
me por favor?". Si no pensara así, diría sin tino algo chasquidos, Y zumbidos !
j Aprender a comunicarse 61
60 UNA ESPOSA CONFORME AL CORAZ6N DE DIOS

Es obvio que aquello no s ucedi6 . Sabemos muy bie n 'WetaUes que u-ansforman
lo que demanda participar de forma a rmoniosa en un con­
junto, ya sea una orquesta, un coro, una compañía de tea­
tro, un equipo deportivo ... o un matrimonio. ~~e l. Sigue los principios de Dios para la buena
ap render la técnica correspoudienl&....LY...wla-práctica c9.n.­ comunicación.
¿ Tus palab ras son suaves, dulces, apropiadas, po­
Si pudiera decirte una sola fr ase después de leer este cas y lentas? Empieza cada día trayendo a tu me­
importante capítulo sobre las habilidades esenciales de la moria la necesidad de "desechar" los hábitos
comunicaci6n con tu pa reja, diría esto: No corras a hablar comunicativos que no se conforman a las normas
con tu esposo , llegando de improviso con cualquier ocu­ divinas, y establecer e n su lugar estos c inco eie­
rrencia ap resurada a pronunciar palabras duras o impru­ mentoS para una comunicación íntegra. ~
dentes. Más bien , t6mate el tiempo necesario para ~¡fle teY,uíe cada v~ql.Le te comunicas con tu
preparar tu corazón y tus palabras. l~ídele a Dios QlJ.§..l.e ~oso.

ayude a disc~nar_ tu meE.!e y las ~b ras que s ~~ de


2. Identifica cualquier hábito comunicativo que deba
'- tu boca (ver Sal. 19:14). Que tu aspiración sea comunicar­
-te con tu esposo, bendecirlo, y fomen tar la armonía. Pro­ desecharse.
Lee el mensaje de Jesús acerca de una "operación
cura hace r un excelente trabajo al expresar lo que hay e n
radical" escrito en Mateo 5:29-30 Al meditar en tu
tu cora zón de forma constructiva y con sabiduría de lo
forma de hablar, ide ntifica lo que de be desecharse
alto. Esfué rzate de todas las form as posibles para consa­
y cuándo, ¡sin importar lo que cueste! (recuerda
gra r tiempo al aprendizaje y la aplicación de las normas
que la obediencia tardía es desobediencia). Al to­
divi nas para la comunicación. Te sentirás complacida de
mar la decisión de "co rtarlo ", ora fi elmen te, anó­
haberlo hecho. ¡Y te garan ti zo que tu esposo también!
talo en un par de papeles que pongas en tu casa
~. ," ,;~f:. .~ ?
para tenerlo presente, y depende de la poderosa
gracia de Dios para lograrlo.
Aún recue rdo haber practicado este ejercicio
( ¡y exorcismo') con respecto a mLh<Í;hit.o de grit.ar
... s sie ndo pequeñas es ués que el Señor
me dio la convicci6n. Sabía que era perjudicial y
Aprender a comunicarse 63
62 UN:\ ESPOSA CONFORME AL CORAZÓN DE DTOS

11 Una palabra gozosa puede iluminar el


destructivo . Y sin embargo lo hacía ... has ta que
día.
me convencí de la necesidad de una ope ració n ra­
,,"Una palabra oportuna puede aminorar la
dical. Claro que hubo altibajos, ¡y que to mó mu­
carga:
cho tiempo! No obstante, progresé día a día,
~ Una palabra amorosa puede bendecir y sanar.
decisión tras decis ión , palabra por palabra. Dios
me permitió c rece r y cambia r has ta el punto de 4 . No tardes en p edir perdón.
mejorar nuestra vida hoga reña y bendecir a mi fa­ ¡Guan~s_p-e.rdQ!L.p~­
milia. De nuevo te pregunto, ¿ qué debes desechar ~J.llHL.¡:~~~tie.n.te..LQ.
y c uándo ? ¡No importa lo que cueste! ªº~.QillllÍ.D.Q.sas.,JIl.e.i.Ql:L Esta es.]a.-Ill.ej.OL.Y
más eficaz fÓrmula para sortear una situación que
3. Que tu objetivo sea auimar a tu esposo.
.~eru:a.r...Q...g~e.raU\J.gÚJ;¡...confLic to....enJ.!.l
¿Alguna vez has sufrido las "pun zadas" de la len­
...rclac.i.ó¡:¡.-.mat~, y de ese modo triunfa r en
gua afilada de alguien (ver Pro 12: 18)? Y aún peor,
una vida agradable a Digs.
¿alguna vez has causado daños a otra persona con
He descubie rto algunos pormenores ace rca de
tus palabras (como hi ce yo al gritar a mis hijas)?
este "de talle" . Uno de ellos es que un desacuerdo
Tu objetivo como esposa conforme al corazón de
o discusión entre Jim y yo, siempre estanca todo
Dios es ay udar , sanar, y servi r a tu esposo con tus
lo de más hasta que el asunto se arregla. ¡Nada
palabras, no azotarlo ni destrozarlo . O bien tus
ava nza ... y no hay energía disponible para avan­
~~!.i!.s RQ.d rían S~1D~arse a la estocada
zar l En vista de lo anterior, ambos hemos aprendi­
.~da, o irradia r alie nto que sane, edifi­
do a pedir pe rdón sin tardar. También he
que, anime y dispense grac ia a tu esposo (Ef. 4:29).
aprendido que si de manera siste mática confieso

~~
'f Una palabra impertinente puede avivar
mi pecado a Dios, es más fácil pedi rle perdón a mi
esposO porque ya h e cultivado con Él el hábito de
la contienda . decir "lo siento".
"'Una pala bra desp iadada puede arruinar
5. "Di lo que quieres decir, ¡pero dilo con bondad!"
una vida.
Me gusta este consejo que leí en un libro que com­
~ Un a palab ra a troz puede aba tir y matar .
pré en un aero pue rto.' ¡Punto!
,. Una palabra benigna puede allanar el ca­
mino.
64 UNA ESPOSA CONFORME M., COR;\ Z6 N OE: Dlo~

6. Busca agradar a Dios con tus pala bras.


El rey David del Antiguo Testamento oró: "Sean
gratos los dichos de mi boca ... delante de ti , oh
4
Jehová" (Sal. 19:14). Dios es la primera persona a
quien debes agradar con tus palabras. Y ese es el
anhelo de toda muj er conforme al corazón de Dios.

~eleitarse en la intinlidad
PO'" tanto, dejará el hoinbl·e a su padre

y a su madre, y se unirá a su muje1;

y serán una sola carne.

GI~ :\ESIS 2:24

)1/ á que has empezado a crecer en el Señor, a tra­


r./ bajar en eq uipo con tu esposo y a mejorar tu co­
mun icación , hemos llegado por fin al tema cande nte de la
intimidad en el matrimonio. Y créeme, para tener éxi to en
el aspecto sexual y afectivo más vale que seamos fu ertes
en el Señor, que estemos comprome tidas en nuestro ma­
trimonio y que seamos capaces de comunicarnos, ¡pues
todo es to será indispensable!

Crea d os para la in timidad


Ya sé que hemos estudiado el relato en que Dios creó
a la human idad, pero veámoslo de nuevo. Dios creó en ese
momento a la primera pa reja, Adán y Eva. En aq ue l en­

6S
66 U NA ~SPO SA C ON FORM~ AL CO [V\ZÓN D8 DIOS
Deleitarse en la intimidad 67

tonces todo era perfecto. Todo funcionaba bien . En el


casada: "Por tanto , dej ará el hombre a su padre y a su
principio, Adán y Eva gozaban de perfecta intimidad por­
madre, y se unirá a su muj er, y serán una sola carne" (v.
que el pecado aún no había entrado en la creación magis­
24). En otras palabras , el hombre debía "pegarse" y"ad­
tral de Dios .
herirse" a su es posa .' La pareja entablaría una nueva uni­
¿Cómo era ese matrimonio perfecto? ¿Qué completa­
dad independi ente basada en la intimidad.
ba aquella unión sin mancha? En primer lugar, el ambien­
te que le rod eaba era perfecto (Gn . 1:31). Era el hue rto de
Entonces... ¿qué sucedió?
Edén. Por otro lado, tanto el hombre como la mujer eran
perfectos. Dios mismo había formado al hombre d el polvo Sin embargo, algo perturbó el lugar perfecto, a las per­
de la tierra y soplado en él alie nto de vida (Gn . 2:7). En ­ sonas perfectas, a su matrimonio perfecto y a su perfecta
tonces Dios le trajo una compañera, una pareja , una ayu­ relación con Dios . En una palabra , pecaron . La serpiente
da, una esposa al hombre, a quien sacó de su propia tc ntó a Eva, qui en prefiriÓ escuchar a és ta antes que a
costilla. ~mujer fue Cr.ea.d~~!.!lOmbce~n- Dios (Gn 3: 1-6). Eva, por su parte, tentó a Adán, quien
~" (1 Ca. 11:8- 9). prefiriÓ escucha rla antes que a Dios (Gn. 3:6) ... yenton­
¡Qué dicha l Cuando Adán vio a Eva por primera vez, ces toda esa p erfección se desintegró.
exclamó: "Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de ¿ Cuáles fueron las consecuencias? Son innum erables,
mi carne; és ta será llamada Varona, porque del varón fu e amiga mía . Y sus ramificaciones persisten en todo el mun­
tomada " (Gn. 2:23). Otra traducció n, en un lenguaje e n­ do hasta hoy . Para nombrar unas pocas:
cantador y cotidiano, relata que Adán exclamó emociona­ 1'?~ el
pecado irrumpió en el ambiente perfecto de
do: "Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi Dios,
carne " l ¡Imagina su dicha'
En el ambiente perfecto, esta pareja perfec ta gozaba 'lf' () la pareja dichosa que es taba desnuda y no se aver­
de una existencia perfecta .. y de una intimidad perfecta. gonzaba (Gn. 2:25) de repente se turb ó al perca­
"Ellos hallaron la dicha absoluta al gozarse en su unión y tarse de que "estaban desnudos" (Gn. 3:7),
en su servicio a Dios" .' La Biblia lo relata de este modo:
11' obpor primera vez emplearon ropa, pues "cosieron
"Y es taban ambos desnudos , Adán y su mujer, y 110 se
hojas de higuera, y se hicieron delantales" (v. 7) ,
avergonzaban" (Gn. 2:25).
En el relato de la fundación del primer matrimonio, la 7f' Q.tanto el hombre como su esposa fueron castigados
Palabra de Dios establece un principio para toda parej a por Dios con severidad (vv. 16-19), y
b
Deleitarse en la incirnidad 69
68 UNA ESPOSA CON rOIl1 IE ,\1, CORAZÓN DE DIOS

es qu e es tán en la Biblia, lo c ual garantiza que func ionan.


1P" Adán y Eva perdie ron su hogar al ser expuls ados
Ahora, presta a te nci<Ín al por qué y al cómo de la intimi­
por Dios y enviados lejos del huerto de Edé n (vv.
dad sexual para e l matrimonio.
23-24) .
En p~~ar, ~por Dios. Él declaró
Amada mía, nunca ha habido una separac ión semejan­ que tú y tu esposo de ben dejar a sus padres y unirse como
te. La entrada del pecado frac turó la intimidad matrim o­ "u na sola ca rn e" (GI1. 2:24-25). El plan de Dios es que
n ial de Adán y Eva, y lo mism o ocurre e n nues tra vida. La ustedes dos se~·i.D~ intimidad sex ual,
intim idad h a sido una lucha pa ra las pa rej as desd e el día a fin de llegar a se r un o solo, u~mpleto en el otro.
en q ue Adá n y Eva prefiri e ron escuchar a o tros antes qu e ~egundo . la e.rocreac~ Dios desea que la unidad for­
a Dios, y solo a Él. m ada en tre un esposo y SLl esposa mediante la intimidad
sexu al produzca otra gen eración, una descendenc ia que
Reavivar ]a intimidad perpetú e el d esignio divino de multiplicarse JI llenar la tie­

A pesar de lo expuesto, la verdad conte nida en una rra (Gn . 1:27-28).


~~~~~~~~ng·~~~d~a~d~s~e~x~ · lI~awalnblé nfue ~
declaración previa n os da esperanza. Al principio de es te
~.¡:....J).i.!lS--CQ!Jl..Q fl\ e nte de ~ paw 10Ul.S.PQgl_s
ca pítulo me ncioné que la Biblia contiene los principios
(Pr. 5: 15-19 ). Dicho place r se disfruta en la medida en que
e te rn os para cada aspecto de la vida, incluso e l matrimo­
cada cónyuge decide servir, y no negarse al ot ro (1 Ca.
nio. En s u Pala bra a prendemos cómo reavi var, reedificar
y redeseubrir la intimidad . Dios nos en seña có mo vencer 75 ).
Cuarto~pureza. E.Lsexo dentro del m atrimoni o es
el pecado y la tensión que ahora existe en toda relac ión
puro (He. 13:4) y proporciona res iste nc ia contra la tenta­
huma na como resultad o de "la caída", incluso en un a pa­
ción sexual. De ese modo , promueve la p ureza de am bos
reja casada.
(,Cuáles son las ins tru cciones es pecíficas de Dios para cónyuges (1 Co. 7:2) .
~. Cada cónyuge reci be de
un a es posa que desea buscar y disfrutar de la intim idad
Dios el m anda to de suplir las n ecesidades físic as del otro
con su esposo? Mi respues ta se basa en el discurso de ce­
y de velar tamb ié n por la sa tisfacción de las suyas (1 Co.
remonia matrimonial que tantas veces escuché en mi an­
tigua iglesi a, a cargo del pastor del ministerio para 7:3-4).
.sex to, la prote~. El sexo en el matrimonio cons ti­
solte ros. Él solía leerle a cada pareja de novios los pasaj es
tu ye una defe nsa contra la lujuria, la tentació n y las arti­
bíblicos relacionados con el ma trim on io. Puedo recorda r­
mañas sed uc to ras y profanas de Satanás (1 Ca . 7:5).
los todos sin necesidad d e revisar mis a puntes. Y lo m ejo r
70 UNA ESPOSA CO N FO~\I E AL CORAZÓN DE DIos. Deleitarse en la intimidad 71

Querida esposa y lectora, i Dios ha hablado! Este es su mayor progreso y victoria s~~~y
plan para la intimidad sexual con tu esposo. Ahora, tu pa­ p~r acerca de l sexo como Dios lo hace. (Recuerda que
pel como esposa conforme a su corazón es pensar y ver el en ese preciso punto Adán y Eva se desviaron, dejando de
sexo desde su perspectiva divina, y poner en práctica su escuchar a Dios y prefi riendo atender a otros.)
Palabra y su designio.
1f Qesecha la timide;.: y la yergüen ;.:a cn lo concer­
Entrégate por completo niente al sexo con tu esposo. En vez de centrarte

r!- ----~--~------~=-­
Como pucdes ver, e l placer sexual en e l matrimonio es 7
en ti misma (cómo luce o no tu cuerpo, cómo te
gustaría que se vie ra o cómo piensas que debería
é la voluntad de Dios, es su plan , y su don para la pareja. P00 verse), piensa más bien en el plan perfecto de
consiguiente, debes tomar la
Dios: "estaban ambos desnudos .. . y no se ave rgon­
El mayor progreso determinación de entrega rte
zaban", y los dos llegaron a ser "una sola carne"
y victoria en la en la intimidad sin reservas.
(Gn. 2:24-25). Asimism o, piensa en tu esposo y en
intimidad se No será tarea fácil, pues lo que
el deleite que experime nta él contemplándolo (ver
logran en la fluía con naturalidad y armo­
medida en que tú nía en la c reación ahora de­
el~ias ver, manda esfuerzo. Sin embargo,
Ora.. . ¡y lánzate l ¡Entrégate por completo! Entre­
considerar y hay bendiciones en abun dan­
ga tu ser, tu amor, y tu cuerpo a tu esposo según el
pensar acerca de cia para quien anda en pos de
y aprobado por Dios.
la sexualidad un corazón como el de Dios,
desde la que acude a Él y se esfuerza. A 1f Recuerda que la Palabra de Dios dice: "Honroso
perspectiva de continuación , presento algu­ sea en todos e l~m atr imoniQ, YJ;1 Jecho si,Q maHei­
Dios. nas de mis recomendaciones jli: (He. 13:4) . En otras palabras, el sexo ~
para lograr deleitarse en la in­ ~atril1lonio es p~ El sexo no es suci2 f:I~
timidad. Se basan en la Palabra .ml si lo disfrutas con tu esposo. Y de nuevo ¡ora !
de Dios, en mi propia experiencia de "darlo todo", y en la Pídele a Dios que disipe cualquier pensamiento
práctica a través de las diversas etapas de mi matrimonio contrario a sus enseñanzas con respecto al dere­
con Jim. P)J2l1!o notarás que tres de la5..J?uatro recom ~n­ cho, el privilegio y el deleite que Él ordenó para el
~s tie.J.leru:¡ue ver con la megJe. Alcanzaremos un sexo entre tú y tu esposo.
Deleitctrse en la intimidad 73
72 U NA 8SPOS A CON FO [ ~[ ¡;; A[, CO RAZ ÓN DE DlOS

vuestra incon tine ncia" (1 Co . 7:3-5). En términos


1f ~~e....e.n dar \' recibiLQI&~ r_du..(~nte
escuetos, tanto el esposo co mo la esposa deben
la rclaci ón se~al. Deleitarse en la intimidad no
cumplir con su deber conyugal para satisfacer las
solo es tá bien, sino que es la voluntad de Dios. &,
necesidades sexuales del otro, que son propias y
~~~¡al hacen parte del r.!!'!!:U2er­
naturales. A am\lQs se les ordena no negarse al
f~cto de QiQ,~ra el vínculo ma trimonial. El espo­
ot~e..-a..m.enQS_que...sea
so descrito en Proverbios 5:15-19 se sentía
~ .........
saciado, colmado, satisfecho, y casi intoxicado y ... de común ac uerdo,
ebrio por la felicidad sexual y el afec to q ue le brin­ .. por un tiempo, '"
daba su esposa . Vemos también que Isaac y con un propósito , y ~
Rebeca disfrutaban de algún grado de exci tación .con miras a reu nirse pronto. .
sexual como pareja cuando Abimelec, que era un ---------------------------'
rey pagano, "mirando por una ventana, vio a Isaac
Ilacia el cambio
que aca riciaba a Rebeca su mujer. Y ll amó
A estas alturas espero que hayas comprendido a partir
Abimelec a Isaac, y dijo: He aquí ella es de cierto
de las Escrituras la gran estima y dignidad que Dios le ha
tu mujer" (On . 26 :8-9). En otras palabras, el rey
otorgado a la intim idad sexual en el matrimonio . ¡vIi ora­
observó caricias que son propias de la intimidad
ción es que los versículos que estudiamos hayan tocado tu
conyugal.

'If No te niegues a tu esposo. La Biblia lo dice e n es­


tos términos: "El marido cumpla con la mujer el
vida, tu corazón Y tu matrimo­
!liO.ºO~
l1am~rega rt e por com­
-4t En el aspecto *
se.-'XJual de tu
deber conyugal, y asimismo la mujer con el mari­ ple to en el a~ecto sexual de t~ matrimonio debes
do . La mujer no tiene potestad [o derecho absol u­ ¡patrimonio. y debes hacerlo entTegaTte pOT
to] sobre su propio cuerp o, sino el m arido; ni 'on libertad , con gozo, con sin­ completo ... de
tampoco tiene el marido potestad [o derecho ab­ ceridad, de manera frecuente V mane1-a libTe,
soluto] sobre su propio cuerpo, sino la muj er..1'1!o J~1 vergüe~/Asimismo, de-] sinceTa, gozosa,

~
os n e,~ilis el uno al otro, a no ser por algún ti em­ bes proponerte no negarle este ¡recuente Y
po de mutuo consen tim ien to , para ocuparos don precioso iY es te derecho! despTo'Vista de
'Vergüenza. ¡I!J
sosegadamente en la oración; y volved a juntaros I~--
en uno, para q ue no os tiente Satanás a causa de ¿Necesitas un cambio en
74 U NA ESPOS¡\ CONFORME; AL CORAZ6N DI; DIOS
Deleitarse en la intimidad 75

tu ac titud y en la disposición de tu corazón ? Si es aSÍ, conversa r. También o ra porque tu esposo esté dispuesto a
Yflj ¿cómo puedes empezar a supe rar cualquier problema? escuchar. 1.1.1 ob jetivo es eXPLesarle a tu preciado esposo
í):, Cómo puedes cambiar tu manera de pensar y tu actitud, que deseas convertirte e.ILJ.l.!11LlIlejor c~pañera s~ , )'.
' e nriquecer tu vida sexual, )' mejorar tu matrimonio? Al que estás dispuesta a esforzarte para que todo mejore. (No
fin al del capítulo presentaré diversos "detalles" que pue­ olvides que Dios te ayudará a escoger tus palabras). Si tu
des practicar. Por ahora, concéntrate en estos dos "asun­ esposo es cristiano, p~e por ti y cou.ti.gQ, que te
tos grandes". anime y que hable con franqueza. Si tu esposo no es cris­
1- . 1. ~ro, por supuesto, ~ la ora.ción. Habla con Dios tiano, sigue adelante y pídele que te anime y que se co­
acerca de este aspecto vi tal )' fund amental de tu matrimo­ munique con sinceridad.
nio. Él nos ha revelado su plan, y nuestro deber como es­
posas es darle gracias por ello . Ya que procede del corazón Confiar en Dios
)' de la mente de Dios, podemos afirmar que es bueno, per­ Querida esposa , solo Dios sabe cómo y de cuántas

..-- --
fecto y agradable. En oración, ponte de acuerdo con Di~~
en ~lle e l sexQcon tu esposo es bueno, que tiene su sello

de ap robación, que constituye uno de los derechos de tu
maneras te bendecirá por tu obediencia sincera en este
aspec to crucial y fundamental de tu matrimonio. Tendrás
que confiar en Él. Sin embargo, puedes estar segura de
esposo y un privilegio del matrimonio, y que se conforma que recibi rás bendición. ¡Cuenta con ello' A medida q ue
a la voluntad divina. Además, en oración, c~)fifiesa cual­ te dispongas a cambiar en respuesta a la Palabra de Dios ,
q;:!.er timidez o ~oísfll0-.kl~ava en ti. Con todos los de­ confiarás más en Él. Para muchas mujeres (¿ quizá para
más hombres debes comportarte de manera reservada )' ti ?) este es un paso de fe gigantesco. No obstante , Dios
distante, pero no con tu esposo. Por último, ora declaran­ pide la obediencia de sus hijos, y se complace en ella. Qui­
do un compromiso a creer lo que la Biblia dice, a afe rrar­ siera reiterar que ¡serás bendecida' ¿No crees que una
te a ella, recordarla y seguirla. Si somos esposas conforme bendición para ti sería saber que hay bendición para tu
al corazón de Dios no vamos a escuchar lo que ~l!l!!!190 esposo ? Ambos son coherederos "de la gracia de la vida"
dice. De ningÚn modo. V?l~OS a escuchar a D19s. (1 P. 3: 7). ~sta asociaci.ÓIl.E9co tie ne~ ue ver co~s­
éi: ~ El segundo "asunto grande", consiste en.!~~lar con tu ~ianismo, pero mucho con el matrimon io, dado que el
espo~ acerca de su vida sexual conyugal. Ora antes de matrimonio es "la mejor relació n que la vida te rrenal pue­
hablar. Ora para expresarte de manera apropiada (¡acué r- , de oirecer" .'
date de las normas divinas para la buena comunicación 1).
Ora con el fin de elegir el momento más oportuno para
If
76 UN:\ ESPOSA CO NFO n . IE AL CO R,\Z (lN 08 D iOS Deleiwrse en la 'incimidad n

lidad de continuo, tie nes a tu disposición la Palabra de


Dios como guía. Si tienes dudas ¡revísala! Puedes pregun­
Cuánto desearía poder verte y habla r contigo en per­ tarte: "¿Qué desea e nse ñarme Dios sobre la intimidad
sona. Cuánto me gustaría saber en qué aspec to necesitas sex ual, y cómo puedo avanzar en la aplicación de sl,:is1?ªJ.l...::_
ánimo. En vista de que no es posible, dejaré que mi cora­ t;;;ara mi m~i!llilli~ Reci!?irás ayudaYhendición
zó n hable con base en las cartas que recibo y en las p re­ cada vez que prac ticas su v~dad ~--C'S'-SllS instruccio­
oc upaciones que muchas mujeres me han manifes tado . ~~mé, ¡funcionan !
~,C u á l es fu eron sus motivos de consul ta 'J Las últimas tres
mujeres q ue buscaban ay uda y consejo tenían la fortuna "' • • ' ("- .• 1 ~

de contar con esposos que hablaban con sinceridad ace¡C


ca de tentaciones sexuales, molestias, irritabilidad y fru s­
tración sexual. En todos los casos, el deseo de sus esposos
e ra compartir la intimidad sex ua l con mayor frecuencia.
A medida que las escuchaba y comprendía, que oraba y
buscaba palabras de aliento, exh ortación y ánim o para
estas amadas he rma nas e n Cris to, los pasajes bíblicos que
estudiamos en este capítulo vini eron a mi mente y luego a
mis labios .
Soy co nsciente de q ue ha y situacio nes distintas y a
veces complejas e n la vida conyugal de cada mujer. Tam­
bién admito que exis ten problemas , y que hay esposos
proble máticos. Le doy grac ias a Dios porque existen pas­
tores, consej eros y mujeres mayores q ue con sabiduría
pueden ay udarn os a aplicar los principios de Dios en
nu estra si tu ación específica . Quizá tú seas una esposa que
necesi te exponer su situación a alguna de estas personas
sabias. Si es así, te animo a hacerlo. Por otro lado, existen
mu chos libros que tra tan situacio nes muy diversas. Te
aco nsejo leerlos. Sin embargo, a l mis mo tiempo, y e n re a-
78 U NA ESPOSA CON FO~ I E AL CORA ZÓN D8 D IOS
1 Deleitarse en la intimidad 79

un mayor delei te en la intimidad . Después de todo,


PbetaUes qu~ ~ranSforman ¡desearán disfru tarla por m ucho tie mpo l Dos con­
sejeros refiri eron los siguientes hallazgos alen tado­
1. ¡Toma tu agenda y programa los encuen tros sexuales! res: "En nuestra última encuesta nacional
¿Cómo te suena mi propuesta? ¿ Fría? ¿Sosa? enfocada a los matrimonios duraderos , hemos des­
¿Aburrida? ¿Poco romántica? Lo cierto es que ha­ cubierto que la satisfacción sexual en vez de dis­
.~ ~------~- -
~~~~ ~n las pare jas que
blar abiertamente con tu esposo y trazar un plan
jun tos podría cambiar por com pleto su vida sexual. han estado casadas por más de trein ta años"."
. 4

La intimidad no sucede por accidente , y lo sabes. 3. Dedica tiempo a los p repa rativos para el encuen t ro
Por lo tanto, debes planearlo para asegurarte que
íntimo .
puedan disfrut arla con tu esposo. El hecho de ha­
Al igual que una buena comida requiere tiempo
blar con tu esposo sirviéndote de una agenda, tam­
para su preparación , el tiem po de intimidad juntos
bién le da a él la oportunidad de manifestar la
también . Piénsalo ... disfrutar de una comida ple­
frecuencia con que desearía compartir la intimidad
na precisa planear un menú , buscar las recetas
conyugal. Cabe agregar que según los hechos regis­
adecuad as, hacer la lista de ingredientes, ir a la
trados por un consejero matrimonial, todos los es­
tienda para comprar lo necesario , pagarlo, inverti r
posos respondieron que la necesidad número uno
tiempo cocinando, arreglando la mesa y cada de­
era la :'satisfacción sexual",' después de pedirles
talle en la casa, y luego tiempo para servir, compar­
que e numeraran las "cinco primeras necesidades
ti r y saborear. Lo mi smo es cier to respec to al
básicas". Por otra parte , considera que frente a la
tiempo romántico con tu esposo ..E..~"p~cesa rio pla­
misma información solicitad a, ¡las esposas ni si­
near un tiempo para pensar re ar todo ,
quiera mencionaron el sexo en su lista! ~ comprar vestuario esp ec i.~.,_l:U~ -
2. Habla acerca d el sexo con tu esposo. poner el ~ rio y eLá~o , deleita rse sin I2 risa .
Acabamos de consagrar un capítulo al te ma de la ¡Vaya' ¡Qué "fi esta" se~ tan afortu­
comunicación , y es te es un aspecto primordial en nado ! ¡Qué afo rtunada tú'
el cual puedes pone r por obra todos esos princi­ 4. P rocuren acostarse a In misma hora.
pi os, ¡y empezar a habla r ! Si am bos p ueden con ­
¡Cuán impor tante es este "detalle" en el aspec to
versar de manera agradab le, seria, amorosa, tiern a
sexual' Claro, hay ocasiones y profesiones que le
y precisa, entonces podrán moverse juntos hacia
Deleitarse en la intimidad 81
80 UN,I ESPOS:I CON FORME AL CORJIZ6N DE D IOS

exigen al esposo acostarse antes que su esposa, pero un buen baño, arreglar te , ves tirte y maquillarte un
e n muchos ma trimonios no es el caso. La esposa
simplemente decide acostarse más tarde. Al respec­
to, te hago esta pregunta: ¿,Cómo puedes disfrutar
de caricias , estar libre para un encuentro sexual , sin
----­
poco? iTaq;iliién un poco de ~~
villas I Una cam in ata de 20 minut~~.íau..
----­
la semana , tonificará tu cuervo v te ~""rl o~-l
~6 kilos en Un aÍlQ si n hacer un solo cambio ~n
mencionar una buena noche de descanso para ti si ~a. Además, perder un poco de peso no cae

no te acuestas al tiempo con tu esposo? nada mal en el aspecto sexual. Toda mujer aumen­
ta algu nos kilos mie ntras se hace cargo de la coci­
S. ReuulIcia a la excusa d e "je~asia do cansada!". na, la c ri an za de los hijos y centra su vida en e l
¿Qué mujer no lo está? (iNo puedo evitar reírme hogar. Si este es tu caso, bajar Oe peso te (lará ener­
al hablar de cansanciol) . Con todo , tú eres una gía y renovará el aspec to sex ual en tu vida.
mujer inteligente. Sabes cómo manejar el hogar,
7. Planeen un corto viaje juntos.
criar a los hijos, tal vez educarlos en casa, o desta­
carte en tu tra baj o. Enton ces resulta fácil para ti Una buena escapada, como solfa hacerse en el pa­
identificar lo que puede posponerse o desca rtars e sado, puede renovar tu matrimonio y darles ti em­
en tu age nda para evitar el cansancio excesivo e n po para disfrutar de una mayor intimidad,
un aspec to tan esencial como tu vida sexual. Tu conversar, soñar, planear iY divertirse! ~
~ una bend ición, pero una ve7, que empiezan a
labor consiste en identificar a los factores que ro­
ban tu descanso y hacer los ajus tes necesarios para - .
llegar, el tiempo a solas juntos debePlanearse. Co-n
que no te sientas demasiado cansada a la hora de
disfrutar la intimidad sexual con tu esposo, iade­
más de mejorar tu salud y tu bienestar l (PD.- No
planeación , oración y preparación, pueden esca­
p~ por 24 horas sin gastar mucho dinero. '-­
sería mala idea contar aquí con la opinión de tu
esposito).

6. Cuid a d e ti misma.
Hay muchos secretos senci llos para lucir más
atractiva para tu esposo. Un buen arreglo personal
solo requiere pocos minutos. ¿Por qué no tomar
5

C2Y1dlninistrar tu dinero

Mujer 'Virtuosa, ¿ quién la hallará?

Porque su estima sob,"cpasa largamente a la de las

piedras precios'as. El c() m,~ón de su marielo está en

ella confiado, Y no carecerá ele ganancias.

PROVERBlOS ,H :l0...,1l

Hace poco mi esposo Jim me come ntó acerca de unas es­


tadís ticas asombrosas que ponían en evidencia la impor­
tancia del buen manejo del dinero en el m atrimonio.
Dicho estudio afi rmaba que casi el 90 por ciento de todas
las disputas matrimoniales tenían que ve r con la econo­
mía.
Poco después que Jim me contara eso, vi un anuncio
publicitario en la televisión que a ludía a lo mismo de ma­
nera jocosa. El escenario era la sala de partos de un hos­
pital , donde una mujer experimentaba dolores para dar a
luz. A medida que el trabajo de parto avanzaba para la fu­
tura madre, más se le aplicaban medicinas y procedimien­
tos para facilitar el naci mien to. El ansioso esposo estaba

83
Adminiso-ar tu dinero 8S
84 UN A ESPOSA CONfOI\M E ,\L CO I~\Z6N DE DIOS

el cual vivir y que los hij os lleguen al seno famili ar, la pa­
cerca retorciéndose las manos. Entonces le dijo al médico
reja debe afrontar el tema económico. Aun a ntes de la
algo así como: " ¿Me permite ayudarle'e ¿En realidad ne­
boda, el dinero constituye una preocupació n importante,
cesita todas esas enfermeras?" . Al anestesiólogo le pre­
pues la pareja lucha con inte rrogantes como: "¿Podremos
guntó: "¿ Está seguro de que necesita una epidural? " Y a
salir adelante e n lo económico?" y "¿cómo pagare mos la
su 'esposa le dijo: "Querida, ya han pasado 36 horas . ¿Po­
boda?".
drías apres urarte por fa vor? "
El dinero no solo es importante para una pareja que
En ese momento se escuchó el mensaje com erc ial y
pronto va a casarse, para un matrimonio o para un a familia
descuhrí que era la propaga nda de un seguro médico, cuyo
madura (en la juhilación ye n el ocaso de la Vida), sino tam­
te ma ce ntral era el dine ro. Como puedes ve r, el dinero
bién para Dios. Veamos paso a paso lo que nos enseña e n
afec ta en gran medida a cada pareja en las distintas e ta­
su Palabra acerca de este aspecto de la vida matrimonial.
pas, i has ta el punto de resu ltar fun esto en medio de la di­
En primer luga r, debemos
cha que trae acoger a un bebé en el seno familiar!
~ Hacerlo de­
manda un trabajo esforzado.
El dinero es importante para Dios ¿Recuerdas las funciones que
Al inic iar este capítulo tan importante quisi era resal­ Dios le asignó al esposo en Gé­
tar e l orden particular en que he tratado los asuntos de la nesis 3:17-19? Dios le dijo a
vida m a trimonial. ~e ro , vimos que para una es posa Adán que debía comer y traba­
co nforme al cora zó n de Dios, cada
.
faceta de su yida---..
e m­ jar "con dolor" y "con e l su­
a . , v un com r miso con Dios. dor. [del) rostro" . Sé que en
Luego estudiamos cómo conocer y practicar las funciones muchos matrimonios la esposa
que la Palabra de Dios nos ha señalado como esposas pa ra también apo rta al ingreso familiar. Sin embargo, aquí hago
hacer nues tra parte en el equipo conyugal. En seguida ha­ referencia al hecho de que ese dinero debe ganarse con
blé de la comunicación porque en la vida de parej a todo empeño mediante un trabajo intenso y recio, y no por
debe hablarse a fin de tomar decisiones y establecer prin­ medio del robo, el e ngaño , la mentira, la mendicidad o el
cipios. Por último, tratamos el tema de la intimidad como fr aude .
una llave para un matrimonio feliz. O bserva la ética labo ral que señala la Biblia en los si­
Ahora, considero indispe nsable tra tar el tema econó­ guientes pasaj es. Con respecto al dine ro ohtenido por
mico . ¿ Por qué? Porque aun antes de te ne r un techo bajo medios ilícitos, Proverbios 10 :2 declara: "Los tesoros de
86 U N/\ r:;SPOSA CONFORME AL CORilZÓN DE D IOS
, A dmini.strar tu dinero 87

m aldad no serán de provecho". Al referirse a la pereza, la . ~. El siguiente paso consis te en manejar el dine ro que
mendi cidad y la sinvergüe ncería , Proverbios 10 :4 enseña: le pertenece a Dios. Se precisa carácter y formación para
"La m ano negligente empobrece; mas la mano de los dili­ aprender a vivir de manera fru gal, diligente, c uid adosa y
gentes enriquece" . Proverbios 13: 11 recopila en ci e rta for­ autocontrolada , así como para cultivar el hábito de aho­
ma los principios ya citados: "Las riquezas de vanidad rra r y de estirar el dinero, hacer cu entas Y tomar decisio­
disminuirán; pero el que recoge con mano laboriosa las nes sabias. Con una s upe rvisión minuciosa de las
aumenta". Por último, Proverbios 28: 19 añade: "El que la­ finanzas , tu hoga r ( ¡y tu matrimonio! ) pueden gozar de
bra su tie rra se saciará de pa n ; m as el que sigue a los ocio­ pa z y ple nitud . Proverbios hace una promesa al respecto:
sos se llenará de pobreza". "Con sabiduría se edifi cará la casa , y con prudenc ia se
§!1 seg"nd oJ.~..g~an~ afirm ará; y con c ie nc ia se lle narán las cám aras de todo
Una vez que alguien gana dine ro, el siguiente principio bien preciado y agrad able" (Pr. 24 :3-4) . ae.cibirás bendi­
divino de be aplicarse de inmediato. Tu dinero viene d e fam ilia. tu_carácte r y para los QI'oyectos Que
Dios (Dt. 8: 18) y debe usarse para Él, para sus propósitos , emor des a tu llamado como esposa v ama
y por el bi en de su pueblo. Por lo tanto, los cristianos de­ de casa, de adm inistrar v ahorrar el dinero con solicitud y
ben tener por costumbre dar pa rte de su dinero con un -
prudencia, por el bien de tu amada famili a.
propósito, con gene rosidad y gozo, y como un sacrificio .' Por último, debemos guardarnos de codiciar el dinero.
Es un hecho que otros aprovechal'án tus dádi vas, que pue­ Como c ristianos, debemos guardarnos de la avaricia y del
des alige ra r sus cargas, y a poyar minis te ri os. Te animo amor al dinero. Debemos ser "ricos en bue nas obras, dadi­
entonces a imitar la conducta fiel y sabia del ama de casa vosos , generosos" (1 Ti . 6: 18). Así lo expresa Proverbios:
descrita en Proverbios 31 , quien "Alarga su mano al po­ ":Mejor es lo poco con justicia que la muchedumbre de fru-j
bre, y extiende sus ma nos al menesteroso" (v. 20) .
¡También considera otra ventaja ! No solo las dem ás
personas saca n provecho , sino tú también. El Señor Jesús
ftos sin derecho", y "mejor es lo poco con el temor de
Jehová, que el gran tesoro donde hay turbación" (Pr. 16:8
y 15 :16). Por su parte, el apóstol Pablo nos exhortó a no
nos enseñó que en vez de hace r " tesoros en la tierra" , de­ codiciar, ni buscar enriquecernos , o a mar y perseguir el di­
bes ac umular " tesoros en el cielo", porque "donde esté nero, sino más bien " [huir] de estas cosas , y [seguir] la jus­
vuestro tesoro, allí esta rá también vuestro corazón " (Mt. ticia, la piedad , la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre
6 :19-21). Una muje r, y una esposa confo rme al corazó n de (1 Ti. 6: 11). Querida , un d ía tus riquezas se acabarán (v. 7).
Dios guarda su corazón compartiendo con otros . Por cons iguiente, entiende que "g~s-I.a-''Piedad
En te rcer luga r, debem os a~ni s trar y ahorrar el <4­ ~ñada de contentamie~" (v. 6) .
Administrar cu dinero 89
88 U NA T>SPOSA CON I'O R,\IE AL CO RA ZÓN DE DIO S

El dinero es importante en el matrimonio


Ya aprendimos más ace rca de lo que Dios e nseña acer­
ca de l dinero, y sabemos que en realidad le pertenece a Él.
Además , que como esposas lo administramos en nues tra
el . . __. k ..... ~'" rt" tll t:>c n o'-i.() V o llc-s.eilS u·. . . ,
esfera de acción, y que ya es hora de tomar algunas deter­
~ o ne eI~rec ha para defe nde r la economía fa,­
minaciones. ¿Estamos dispuestas a seguir el plan perfecto
,;pil.i:n y "",lifíear Sil G~" (ver Pro14 :1). Aspi ro a que seas
de Dios, o no? ¿Atenderemos a su voluntad y a sus ins­
tln~L!IU1je r qlle abunde en toda virtud y fruto de! Espíritu
trucciones, o no? ¿Cómo admini straremos con fid elidad
~ (Gá. 5:22-23) . Tu cu idado solícito de las ganancias
el dinero que Él nos ha confiado ? ¿Qué deseamos hacer
familiares Y del lugar donde vives te permitirá lograr esto
exactamen te con él?
y mucho más, si miras a nuestro precioso Señor para qu e
He subrayado la forma como administra el dinero la
~l en su gracia te conceda el poder para hacerlo.
esposa ideal que Dios describe en Proverbios ~ l: 1 0~L
Todavía recuerdo el gra n cambio que operó en mi cora­
zón , en mi hogar, yen mi ma trimonio, el estudio de la fOI~ El dinero debería ser importante para ti
ma ta n increíble como es ta mujer ga naba y ad ministraba Apenas convengas con Dios en la importancia de esfor­
el dinero para ella y para su familia. A lo largo de los 22 zarte por admi nistrar tu parte de la economía familiar, y de
versíc ul os que describen su vida, está presente el tema del comprometerte con Él para hacerlo mejor con su ayuda, el
dinero y ~s ta adminis tracLón. Las c ualidades de su ca­ dinero y su manejo sabio cobrarán mayor importancia para
rácter brillan a medida que "se ciñe" para trabajar (v. 17) , ti. Por consiguiente, te propondrás no dejar de..
usa su mente para planear y aumentar la riqueza familiar,
'!f' SIal:' porque administrar el dinero de Dios no es
y fabrica bienes para cambiar y ve nder con el fin de
Ssolo un asunto espiritual que requiere disciplinas
incremen tar las utilidades para su amada familia. Como l;spirituales y carácter, sino cuestión de obediencia.
resultado , glorificó a Dios (v. 30), sirvió al pobre (v. 20),
engra ndeció a su esposo (v. 23) Y fu e reconocida por to­ '!f' .Q.¡y:, porque Dios pide que lo hagas.
dos como una "mujer virtuosa" (v. 10). "Su estima", a los
rrf' l~ porque hace rlo dará bienes tar a· tu fami­
ojos de su esposo, de sus hijos y de la comunidad "sobre­

t
ia. Ahorra para la educación de tuS hijos y de tus
pasa largame nte a la de las piedras preciosas" (v. 10).
nietos. Además, para tener una casa o mue bles .
¡Amiga mía' Es un sueño que tú puedas alcan zar ese
Aho rra para la jubilación. O para un viaje especial,
ideal (y yo tambié n) . ~Ji anh elo es que seas una ~
Administrar tu dinero 9 1
90 UNA BSPOS,I CONFORME AL CORAZÓN DE: O JOS

rt( i ~ ticª las habilidades c omltn i,.. ..,tivas,,' Habla co.n


unas vacaci ones , o un viaje misionero. También,
par,a apoyar el m inisterio de otros.
9:!. esposo sobre elteroa. Enséñ.ale este libro y ex­
plícale lo que estás ap rendiendo sobre la adm inis­
1t? §.ealizar un presu puesto, porque eso te permi tirá tración del din ero. Hazle saber qu e te gustaría
trazar el curso de tu estilo de vida. conversar en algún momen to . Y por todos los me­
d ios, muéstrate amable, pacie nte, y sabia. En vez
'~ Priva rte de lo que no es indis pensa ble , porque un
de predicarle y sermonea rle, pídele su opinión .
sinnúmero de d isciplinas espiri tuales surgen y se
fortalecen gracias a e llo. ~ ULa te algunas me tas..pefSOnp1e s }' Clí mple lo§, Ya
sea que tu esposo convenga en habla r del 'tema
'lf ~star alerta an te cualquie r signo de avar i c.i..~, cod i­
económico, cambiar o ac tua r juntos o no, tú pue­
cia, amargura y envidia .
des toma r algunas de terminaciones person ales.
'i? Crecer en el conten tamie nto, Por ejemplo, controlar tus compras, gastar menos,
trabajar con un corazó n contento, c ultiva r destre­
Maneja!' tu dinero zas como ama de casa, lleva r una vida más senci­
Ahora que entiendes mejor los prin cipios de Dios y el ll a, o ra r más y ser más c reativa en tu fo rma de
plan para tu dinero , ¿có mo puedes ponerlos por obra e n ate nde r las necesidades de tu fam ilia.
tu ma trimonio? ¿Cómo puedes empezar a ma neja r tu di­
nero ... y tu corazón ? A continuación presen to una lista 'lf .6.Qqui ere un li bro sobre el mane jo fi na ncie ro de l
introductori a de "ideas prácticas ": hogar. Ap rende cómo ser "a uste ra" (en el b uen
sentido), es decir, cómo a horrar, disminuir los gas­
'Pi' ~ t réga!>.aniQs las primicias de la totalidad de t~ tos, y maneja r la parte que te corresponde del pre­
Lngres~s. Eso nos aconseja la Palabra en Prove r­ su puesto familiar. Esto es un apo rte a la economía
bios 3:9-10: "Honra a Jehová con tus bienes, y con familiar y de ningún modo usurpa el liderazgo que
las primicias de todos tus frutos ; y serán llenos tus tu esposo está llam ado a eje rcer sobre la familia.
graneros con abundanc ia, y tus laga res ,rebosarán
de mosto". Devolverle a Dios parte de lo que Él nos Cumplir con tu parte
ha dado prepa ra el camino para una mayo r bendi­ Mi an helo y mi oració n son que los versículos citados
c ión . Te ruego, am iga, que no le des a Dios las so­ en este capítulo te hayan ayudado a ab rir los ojos ¡y el co­
bras . Dale lo primero , y lo mejor. razó n! Hay por lo menos dos mane ras en que como esposa
92 UNA ESPOSA CONFOlu\IE AL CO I~\Z(¡N DE DIo::; Administra¡- tu dinero 93

.' - - - ­ conforme al corazón de Dios maña na a preparar una de liciosa comida, disponía y de­
i""'Vna aporte puedes aplicar estos principios coraba la mesa con esm ero, se aseguraba de tener a los
n otable a w bíblicos en tu matrimonio y niños descansados, vestidos , y tan encantadores como
matrimonio es tu contribuir a till a economía fuera posible , horneaba gall e tas y alistaba un te rmo con
manejo diligente, exitosa . En primer lugar, ofre­ café caliente ce rca de la puerta. A las 12:10 se escucha­
:,;abio y a ustero, ces una ayuda notable a tu es­ ban las vocecitas ansiosas en la puerta para dar la bi enve­
y la supervisión poso con e l manejo diligente, nida a "papá". En un instante los niños estaban instalados
el presupuesto sabio y austero, y con tu super­ en sus sillas, se elevaba un a oración a Dios, y todos dis­
'--_ _'ctmiliar,.---J I
visión del presupuesto familiar. frut aba n de una de liciosa comida en una mesa adornada.
En segundo lugar, respaldar el 1\ 1 finalizar los 40 minutos , todos se alineaban de nuevo
esfuerzo y el tiempo que tu es­ en la puerta para besar a papá y despedirlo, mientras
poso invierte a fin de proveer para la s necesidades familia­ Courtney le pasaba a Pab lo el termo y una bolsa con ga­
res (en vez de sermonea r, re.g añar y quejarte porque lletas frescas que le ayúdarían a pasar la jornada has ta las
s iempre está trabajando o porquc las exigencias laborales 10 de la noche.
lo dejan exhausto). Que rida esposa, ese es un buen ejemplo (iq ue debe­
Quisiera. ilustrar esta actitud en el matrImonio co n ría mos seguir! ) Nues tro l.l a mado cons iste en apoya r a
una experiencia de mi hija Court ney. En una ocasión en n uestro esposo al igual que é l nos asis te . .Nosotras alla¡;¡ a­
que Jim y yo la visitamos, Pablo (s u esposo) estudiaba e n 'P-0s el camino, por así dec irlo simplificando SI' vida con
la academia de suhmarin os de l e jército desde las 6 a .m . [Luestra alegría, nuestro apoYo, á ni n.;t0 ' em peño , v nuestra
(a ntes que los niños se des pertaran) hasta las 10 p.m. creatividad y s<lbiduría al plane.ar. Esa es la tarea que Dios
(después q ue ya estaban acostados) casi todos los días nos ha e ncomendado. Al igual que la esposa sabia de Pro­
durante un afío. No obstante, contaba con una hora de ve rbios 31:12 , debemos darle a nuestro esposo "bie n y no
descanso para almorzar. Si n contar el ti empo para despla­ mal todos los días de [nuesLra) vida". Entonces, a su tiem­
zarse a casa y regresar a la academia , Pablo, Courtney y po, cosecharemos reco mpensas sin fin. Ya menc io né an ­
sus dos bebés tenían 40 prec iosos e invalu ables minutos tes que en un período de nuestro matrimonio co n Jim él
para compa rtir ju otos cada día a la ho ra de l almuerzo. trabajó casi todo el día y toda la noche en c ua tro empleos
Veamos cómo manejó Courtney es ta situación. Lo pri­ cliferentes a fin de proveer para nuestra fa milia. De hecho,
mero y más importante, es que no hubo regaños, sermo­ adem ás de su trabajo en la reserva del ejé rcito duran te
nes ni quejas. Antes bien , Co urtney dedicab a cada más de treinta años, tuvO dos empleos (y a veces más).
Administrar tu. dinero 95
94 UNA ESPOSA CONFOR;\IE J\ L CORAZÓN 08 DIOS

y aquí hay otra verdad : TÚ, como esposa sabia, ivale~


Nuestra familia cosechó los beneficios del arduo trabajo
lnás Rara tu esposo que toda:¡ las rjQlIezasJ "La casa y las
de Jim en ese entonces, así como en el presente al ver que
riquezas son herencia de los padres; mas de Jehová la mu­
la hipoteca de nuestra casa ya se canceló, que contamos
jer prudente" (Pr. 19:14). De hecho, segú n la Biblia, tú
con los mejores servicios de salud y con un ingreso men­
como esposa piadosa, eJ:,C:¡ la mayor riqueza que él posc~~
sual gracias a sus tres décadas de esfuerzo en múltiples

~
a Biblia declara que gracias al carácter piadoso de una es­
trabajos. Pienso que si mi esposo ha de proveer, mi res­
osa como,tú, a tu humildad, a tu sabiduría y tu fidelidad a
ponsabilidad consiste en simplificar su vida tanto como
él, tu esposo "no carecerá de ganancias" (Pr. 31: 11). ¿Por
me sea pos ible.
qué? Porque la estima de una "mujer virtuosa" como tú
¿No te parece?
" 'obrepasa largamen te a la de las piedras preciosas" (v. 10).

~ i... .:';~_:' 1'\

,~:I(;/¡,,~I,. ('¡(·( · nl.~·c)(

¿Me permites agregar un último principio en esta sec­


ción ? Querida esposa conforme al corazón de Dios, debe­
mos reconocer que en la economía de Dios hay valores
que superan en importancia al dinero.
Entre las cualidades que son mucho más importantes
y valiosas que el dinero y las riquezas, están: Tu carác~:
"Abomi nación son a Jehová los perversos de corazón; mas
los perfectos de camino le son agradables" (Pr. 11 :20),.5:U
J.;putaciQE.: "De más estim a es el buen nombre que las
muchas riquezas" (PI'. 22:1), W abidu!Él "Las riquezas de
los sabios son su corona" (Pr. 14:24) y "mejor es adquirir
sabiduría que oro preciado; y adq uirir i~g~ vale
más que la plata" (PI'. 16:16) , y h¡JJ.llmjlda d ·, "IS!9.t&~
honra y vida son la remuneración de la humildad y del te­
mor de Jehová" (Pr. 22:4).
96 U NA E~PO ~'\ CONI'OR1m AL COR,\zÚN De D IO S
Administrar tu dinero 97

f?TX.. , .
'1'f'w Fija una cantidad razonable pa ra cada
~.Jetalles que .transforman
categoría

1i~ . Registra tus gas tos


l. Honra el estilo de liderazgo familiar de tu esposo.
Cada esposo administra las finanzas a su manera. 'lf' _ Espera a que h aya recursos disponibles

Tu tarea consiste en disce rnir su disposición res­


pecto al manejo del dinero. ¿,Prefiere que hagas las J. Ayuda en el manejo financiero.
compras en efectivo, con chequ e , con una tarj eta Busca las múltiples formas en que puedes ayudar
débito, o de crédito? Descúbrelo y entonces dale a pagar facturas , hacer cuentas, archivar y organi­
gusto. También cul tiva el hábito de consultarle an­ zar recibos. Pregúntale a tu esposo có mo puedes
tes de hacer compras o reparaciones. 'fWi c.CJ m p ras.. ayudarle o alige ra r su carga en la econ omía fami­
lps gastos v los arreglos de la casa no deberían s~r liar. ¿Tal vez tene r sie mpre estampillas disp oni­
~1O secIPto Dan1 él , ni na rece r una operac ió n encu..; bles ? ¿O lleva r las facturas a la oficin a de correos?
l?ierta D to marle por sorpres'l. Pregúntale y comu­ ¿O aprender a usa r un programa de computadora
nícale tus planes. Ponte de acuerdo con él respecto para registra r los gastos? Hay por lo men os d os
a regalos de cumpleaños y a otros gastos por ade­ actividades que serán de ayud a. Una es mantener
la ntado. Examina bien las m ejoras o arreglos que al día el talonario de cheques , y la otra consiste en
te parecen necesarios. ~~l1ancra ~ revisa r todos los días e l saldo bancario.
SQ.llocer sus deseos, y de h on rarJos. ¿ Deseas que mejore la administrac ión de l dine­
r o en tu h ogar ? Entonces con sagra un luga r espe­
2. Es tablece un presupuesto.
cífico a la organi zación de todas las funciones
Es indiscutible que lo más recom endab le es reali­ económicas. No se requiere un espacio grande ni
zar el presupuesto juntos. No obstante, si él no pa­ especial. Una pequeña mesa en una esq uina será
rece interesado o está demasiado ocupado para suficiente. Solo asegúra te de tene r allí todo lo ne­
pensar en ello, trabaja en un o de los puntos de la cesa rio: bolígrafos, láp ices, una buen a lámpa ra ,
economía familiar que te competen (alimentación, e ngrapado ra, estampillas de correos, libretas, car­
mobiliario, vestuario, regalos). Sigue es tos tres pa­ peta para a rchi var las facturas y los reci bos, y un a
sos con el fin de realizar un presupuesto y llegar a copia del presupuesto familiar. Si en reali dad ti e­
ser una experta en el manejo económico de la par­
te q ue te corresponde e n e l que hacer diario:
Administrar tu dinero 99
98 U NA 8SPOSA CO NFORM8 ..I L CORIIZ6 N D8 DIOS

nes muy poco espacio, puedes guardarlo todo e n .¡. Establece plan d e ahorro.
Wl

una caja portátil con manija, que puedas llevar a Aquí también lo ideal es que tú y tu esposo traba­
todas partes. jen juntos. Con todo, si no es posible, busca alter­
nativas para contribuir al ahorro familiar. El
S. Ofr enda para hl obra de Dios. simplc hecho de tener un plan de ahorro te moti­
En un prominente artículo escrito para parejas ti. vará a cortar gas tos innecesarios, aprovechar pro­
tulado "¿Qué nos acerca a Dios?", se decía que el mociones, o cualquie r otra medida que te pe rmita
die zmo y las ofr endas a los pobres y necesitados reservar dinero para emergencias o para el entre­
constituían dos actos que no solo estrechaban la tenimie nto fa milia r. A propósito de dive rsión , con­
relación de pareja , sino que también los ace rcaba sidera la opción de te ne r una alcancía e n la que tú
a Dios.' Tú y tu esposo pueden decidir juntos la y tu esposo depositen cada día las monedas resta n­
ofrenda que están dispuestos a dar. Tu ¡g.les\!;.sin tes con el propósito de comprar algo o realizar un
duda , deberá ocupar e l.J2.!:.i.ru-~ Y aparte de viaje. Te sorprenderás al ver con cuánta rapidez
eso ¿qué más ? Ten en cuenta que ofrendar en tu acumul arán ahorros (¡y cuánto se divertirán!)
iglesia y dar a otros forja en ti muchas cualidades
maravillosas, así como en tu esposo y tu famili a,
además de bendecir a muchos.

6. Anota en una lista lo que d eseas o necesitas.


Cada vez que surge una necesidad o un deseo , an6­
talo en una lista ac tua lizada . Luego , examina todas
las listas y establece prioridades de acuerdo con el
deseo o la urgen cia . Asimismo, anota el costo
aproximado o el precio de cada artículo. Según el
primer numeral de los "detalles que transforman",
sería bueno hablar con tu esposo acerca de tu lis­
ta. Por último, ú sala como una "lista de deseos"
para orar.
6

~idar el hogar
Con sabiduría se edilU'ará la casa,

y con pnldcllcia se qfil:mará;

y con ciencia se llenarún las cámaras

de todo bien preciado y agl-adable

PROVEliBl()~ 24:3-4

'Q:;'~ e:,¡,tu dllke boga-r? ¿~ba~


(. {(i .lli techo ? TÚ y yo sabemos que cuidar la casa
puede convertirs~n una fuente de conflicto para tu ma­
trimonio.
Una joven amiga me llamó para pedirme consejo. Me
explicó que ella y su esposo acababan de estrenar su pri­
mera casa, su primer césped.. y un nuevo problema. Me
preguntó: "Señora George, ¿qué puedo hacer? ¡vii esposo
trabaja muy duro, y cuando llega a casa no tiene más fuel~
zas ni ganas de cortar el césped. El fin de semana lo Único
que quiere es descansar. Entretanto, nuestro césped no
pare de crecer. Le pregunté si podía cortarlo en su lugar, y
me dijo que no, arguyendo que esa tarea le correspondía a

101
Cuidar el hogar 103
102 UNA ES POSA CONFORME AL CORAZÓN DE D10S

él. Le pregunté si podía contratar a un jardinero o a un jo­ fll nda convicción que a travesó mi corazón de ama de casa.
ven del vecindario para cortarlo, y volvió a contestar que i.l2 debía ordenar mi casa , Y yeJa( por )OS aSJJntos de w,i
no, que él lo haría. ¿Y sabe qué? Todavía no lo ha hecho.
Quiero someterme a mi esposo, pero ~,qué puedo hacer?" .
Sentí un profundo respeto por esta querida esposa. Y
-
Il ogar.
¿Sabías que tu casa no solo es importante para ti , para
ItI esposo e hijos, sino también para Dios? De hecho, Dios

mi corazón es tá a su lado. Ella anhelaba honrar a su espo­ (iene mucho qu e dec ir acerca de tu hogar, del cuidado y
so, concederle sus deseos, ayudarle y amarle. Con todo, "dministración de la casa.
un asunto relacionado con la casa se estaba convirtiendo Estás llamada a "edificar" tu casa. La esposa sabia lo
en un verdadero proble ma. ¿ Qué puede hacer una esposa IJilce. Dios dice en su Palabra : "La muj er sabia edifica su
conforme al corazón de Dios para cuidar la casa donde ella casa" (Pr. 14:1) . Un libro de consulta señala que la combi­
y su esposo vi ven? ll <l ción única de las palabras " mujer" y "casa", así como
1<1 referencia a la "sabiduría"
en este versículo, lo ubica den­
-La perspectiva divina del hoga r
~
Durante años he estudiado mi Biblia y buscado pasa­
(ro de otros cuatro que tradu­
cirían "la casa de m amá", un
jes relac ionados con diversos temas concernientes a mi
término para hace referencia
papel como mujer cristiana , esposa, madre y ama de casa.
al hogar. Dicho té rmin o "refle­
Dos de esos temas son el "mllne,ig, del tie mP2 " y "~ ­
ja la perspectiva de un a mujer,
~ . Un día me ga né el premio mayor, ¡un versículo que
y denota la actividad femenina
incluía a los dos l Es un versículo inquietante que habla del
enfocada en la administración
rey Ezequías , el decimoquinto rey de Judá. Mientras este
de una casa agraria en el antiguo Israel" . Los eruditos afir­
hombre yacía enfermo y ago niza nte, Dios envió al profeta
lsaías con estas ins trucc iones: "O¡.dena tu casa, porque
~ rirás , y novjvi rás " (2 R. 20:1). Conforme a la época de
d ~onunciamiento en la historia de Israel, es proba­
\'loa ram1l1ar, propIOs oe una m1lJe r OlSLlII!Wijo'C!" 1 En ]lQ.­
ble que Dios le mandara al rey Ezequías no solo ate nder a
los asuntos domésticos y privados, sino también al estado
de su re ino.
Por mi parte, esta adverten cia produjo en mí una pro- ,--- .
su vida. Además, administra su casa, sus posesiones y su
hogar con sabiduría, pericia e inteligencia.
­
Cuida,r el hogar 105
104 UNA ESPOSA CONL·'ORME AL.. CORAZ6N nI> DLos

1'\.. , Ahora bie n , permíteme anali za r la segunda parte de (,Qué tan vigorosa eres? ¿Qué tal puntúas e n el examen
Proverbi os 14:1. En tanto que la muj er sabia se ocupa de de los hábitos dc comida y sueño , y la diligencia? ¿ Das lo

i edificar su casa, "la necia con sus man os la derriba". Esto


significa que mientras la esposa sabia vie rte toda su ener­
gía para edificar su c asa con esme ro y aume ntar su rique­
mejor de ti cada instante para edificar tu dulce hogar?
Es tu deber admini strar la casa. Esta face ta adminis­
trativa de tu labor como ama de casa posee ciertos ante­
za, la esposa necia mina su valor debido a su mala cede ntes históricos. Co mo sabrás, el apóstol Pablo no
administración .' quería que las viudas jóvenes de la iglesia primitiva fu e­
Que rida ama de casa, ¿estás edifica ndo tu casa, o de­ ran "ociosas, a nda ndo de casa en casa ; y no solamente
rri bándola? ociosas , sino también chismosas y entreme tidas, hablan­
Tu de ber es velar por tu casa . La esposa ideal que aca­ do lo que no de bieran ". En vez de eso, la voluntad expre­
bamos de mencionar nos dio ejemplo. "Cons ide ra los cami­ sa de Pablo es que ellas "se case n , críen hijos, gobiernen
nos de su casa, y no come el pan de balde" (Pr. 3 1:2 7). Así su casa" (1 Ti . 5: 13-14). De este pasaje pode mos extrae r
pues , si somos esposas confo Lme al corazón de Dios, debe­
mos seguir con entusias mo sus pisadas. Después de todo,
su perfil es el de la esposa ideal que Dios nos enseña. Es un
am a de casa diligente, cuidadosa, vigorosa, y consagrada
que no pierde de vista la marcha de su casa, e n lo que se
refi e re al lugar y a las personas . Qui zá nos preguntemos
cómo pudo lograrlo. Y Dios nos da la respuesta. Ella "no convier.!E.J!O nO hO!?,!\,r.
come el pan de balde" . En otras palabras, ella "no se con­ Es tu deber cuidar la casa. Este principio, basado en
tenta con pasar la vida comiendo y durmiendo . .. y nunca Tito 2: 5, es útil pa ra todas las mujeres casadas que desean
es perezosa".' En su vida no caben las actividades obedecer a Dios. El pasaje señala el fund amento del ho­
infructíferas y triviales. ¿Por qué? ¡Porque la tarea que Di ~s gar, y les indica a las ancianas de la iglesia que deben in­
le asignó es velar por los asuntos de su casa ! vertir su tiempo enseñando a las muj eres jóvenes a ser
Q
amas de casa, entre otras ocupaciones. El mensaje para
¿Fijas tus ojos en tu hoga ..? nosotras hoy, como lo fue para las mujeres de la época de
Tito, es que debem os inve rtir nuestro tiempo en el hoga r
y ¿cómo evalúas tus esfue rzos? ¿Se centran en el lu­
como "guardas de nuestra casa".' ¿ Cómo podemos lograr­
ga r que habitas?
lo? Los manuscritos más antiguos nos dan la respuesta:
106 U~·. I l~SPOSA CONfOR.,IIE ,I L CO RA Z6N DI': Oros
Cuida?' el h aguT 107

'" No sé lo que tú pi e nses, pero a mí me e ncant a conocer


lo q ue Dios di ce y pide de mÍ. Saberlo me permite enten­
vierte un a casa e n un hogar.
der su importancia y e ntonces dispon e rme de todo co ra­
Para facilitar nues tra co mpre nsión, tres pasajes bíbli­
hó n a reali za rlo co n mi s ojos pues tos en el Señor, quien
cos adi cionales enseñan el mismo principio. Conocemos
me da la fu e rza. Co n toda seguridad es tos pocos principios
bie n dos de ellos. y presta atención, pues ense ñan desde
del cuidado del hogar para esposas y amas de casa co nfo r-
una perspectiva negativa aLa:.fe.rí rse a la muje r que ~:
cui da.s.u...c.'\,5a. I ~e al corazón de Dios, nos perm itirán comprender mejor
~ u e stro papel e n es te aspec to esenci al del matrimonio.
'lf' Prove rbi os 7:11-12 . Antes que nada, es tos
vers íc ulos desc riben a la mujer ad últera . Su con­ Problemas y soluciones
ducta es op uesta a la del ama de casa sabia que A pesar de mi loable inte nción de cumplir co n e l plan
atiende a su hogar y a sus labo res. Esta muje r es tá , de Dios, descubrí algu nos tropiezos en el camino. Tan
"afue ra", caminando en las calles, en vez de es ta r pronto tom é la de te rmin ac ión de h ace rlo , enfre nté algu­
en casa. "Sus pies n o pueden es ta r en casa; un as nos probl emas. ¿Quizá te h a sucedido lo mismo ':> ¿ l e has
veces está en la calle , o tras veces en las plazas, sentido abrumada por algu nos de ellos? Algunos proble­
acech a ndo por todas las esq uinas". mas pueden escon de rse tras afi rmaciones como:
" i Estoy ta n ca nsada ' " (¿ Acaso alguna mujer n o lo
Proverbios 14 :1 . Un e rudito traduce este ve rsículo
está?) El cansancio es u na realidad inevitable de la vida.
ta n conocido e n es tos términos: "La sa biduría edi­
Po r es te motivo, co ns idero que cada día y toda mi vida es
fica la casa de la vi da . La frivolidad la de rriba" 6
una búsqueda de ene rgía. Procuro con tenacidad descu ­
Por despe rdi ciar su preciado tiempo e n frivolida­
brir fo rmas de ob tener, re tener, asegurar e incrementa r la
des, la casa de la muje r i~sensata no solo deja de
e ne rgía . Además, examino mis niveles de e ne rgía, an ali zo
"edifi ca rse" , sino que e n realidad se des tru ye.
el efecto qu e produ ce la comida so bre mi c ue rp o y mi
'ir' 1 Timoteo 5:13-14. Este versíc ul o también nos ex­ mente. Llevo un registro d e los mome ntos e n los c uales
horta a c uestiona r lo que hacemos y dó nde in ver­ experime nt o e l máximo de e ne rgía y los que n o .
timos nu es tro ti empo y e ne rgía cada vez que Hay otra lecció n que he ap rendid o. Cuando más me
es tam os fuera de casa y desc uidamos nuestras la­ s ie nt o cansada, más necesito moverme. ¡Vii ye rno es p ro­
bores y deberes co rrespo ndie ntes. fesor de física, y me explicó la s igu ie nte ley física: Un cuer-
Cuidar el hogar 109
108 UNA ESPOSA CO NFO RME Al, CORAZ(lN DE Dros

po e n reposo ti ende a permanece r en reposo, y un cuerpo de cafeína ? ¿Acos tar a los niños más temp ra no?
en movimiento tiende a permanecer en movimiento.
Algunas soluciones pa ra este problem a son: Intenta
detectar y registrar tus niveles de energía. Al hacerlo, tra­
ta de señalar las circ unstancias que elevan o minan tus
conozco a muchas mujeres que tienen entre seis y diez
fuerzas . Además, elige una ac tividad que te agrad aría rea­
hijos. Y puedo asegurarte que cualquie r núme ro de hijos
li zar cada vez qu e sientes que ya no puedes más. Por lo
acarrea nuevas exigenc ias para cualquier mujer o pareja.
general, e n esos momentos yo me dispongo a observa r los
Permíteme proponer algunas soluc iones. Otro princ i­
titulares del noticie ro , fregar la loza, ca rga r o descarga r la
pio q ue orienta m i vida e n cada aspec to y cada día, es mi
lavadora de platos, o limpi ar la mesa. A veces me dedi co a
ve rsión person al de una ley de econom ía, que dice :
pelar zanahorias o papas , o a pre parar arroz. Me esfuer zo
en de dicarme a ta reas que no precisen tra bajo me ntal.
Res ulta sorprendente ver cómo un ejercicio tan sencillo
un bebé al hogar, algo tiene que ceder, eliminarse, o
renueva mi s fu erzas, o me m anti ene en movimiento. Uno
desecharse. En pocas palabras, tiene que bajar. Luego, con
de los lemas para mi vida dice: : 'Algo es,.s.i~ me jor 9.1;!e
la llegad a de un segundo hijo , más y más deberá
~ a" , sin importar cuán pequeño sea.
desecharse. (, Por qué? Porque una prioridad mayo r (pa ra
O tra gran idea es hacer tod o lo que esté a tu alcance
ti y para Dios . Ve r Gn . 1:28 y Sal. 12 7:3-5) , representada
pa ra descansar. Sé que parece una tarea imposible, pero
en los hijos , ha ve nido a ocupar el luga r de prácticas se­
debes esfor zarte para lograrlo. En mi caso, tra to de ir a mi
cundarias, e incluso tri viales. En mi experienc ia , tuve dos
habitación a las sie te d e la noche . No me acuesto a esa
hijas con trece meses de dife rencia de ed ad, y decidí can­
hora , pero puedo empezar a alis tarme para dormir, echar­
celar mi s clases nocturnas. Ade más, mis "escapad as" se
le un vis tazo a mi age nda, revisar el correo, hoj ear revis­
reduj eron a una sola mañana por semana. De repente, el
tas, entre un sinnúmero de labores pequeñas. ¡Y todo lo
ti empo que pasaba hablando por telé fon o se reduj o, pues
hago desde mi suave ca ma ! Gracias a esta costumbre he
parecía como si la lavadora me "llamara", ya que trabaja­
podido acosta rme una o dos horas antes, e n vez de dar
ba horas adicionales por las montañas de ropa infantil que
vueltas por ahí en banalidades, lo cual se traduce en una
o dos ho ras más d e sueño cada noche . ¿Qué puedes hace r debía doblar y arreglar.
Este proceso de sacar de tu vida acti vidades para dar
tú para acos tarte más tempra no y descansar más ? ¿Can­
el lugar correspondiente a los hijos que Dios te ha dado,
celar algún programa de tele visión ? ¿Reducir el cons umo
110 U NJI ES POSJl CONFO RW~ ,IL CORJlZÓN DE DIOS
Cuidar el hogar 111

es una tarea que deben decidir juntos como pareja. Es lo sé todo, sigo aprendiendo. He crecido mucho , pero sigo
importante que logren un acuerdo con el fin de obrar so­ aprendiendo de personas que gozan de una alta productivi­
bre' una base sólida y los mismos principios. Cabe recor­ dad , a fin de lograr más. Sigo leyendo (aunque ya tengo es­
dar que debes preparar tus habilidades comunicativas y tantes llenos de libros sobre administración del tiempo en
ponerlas en práctica en este proceso en el que ambos se mi biblioteca). Aún escucho seminarios, y grabaciones de
disponen a buscar la voluntad de Dios y Jo más Convenien­ audio o en disco compacto. Sigo en la búsqueda de mejores
te para ustedes como familia .
herramientas para planear y organizar. Espero que hagas lo
"¡NO sé qué hacer!" Esta afirmación podría traducirse7 mismo.
' ''¡No estoy segura l " Si ya has organizado tus proye~
c
"No sé cómo organizarme". Tal vez en tu corazón excla- \.
mas: "Sí, yo quiero hacerlo. Quiero cuidar mi casa". ND tos y redactado tus planes, si sabes por dónde comenzar y
obstante , al mismo tiempo te preguntas: "¿Cómo voy a qu é hacer, tu siguiente inquietud es cómo hacerlo. Esto
poder manejar mi tiempo y mis ocupaciones? ¿Qué hago indica con claridad que hace falta desarrollar habilidades
primero, cómo puedo trazar un plan y evitar que se eC[I en el manejo del hogar.
a perder?"
Veamos la solución. ¡Otra vez tengo buenas noticias
Quisiera sugerirte una solución. ¡Tengo buenas noti­ para ti! Volverse experta en el cuidado del hogar también
cias para ti' Todos podemos aprender habilidades es algo que puede aprenderse. Y puedo reiterar que soy un
organizativas. Yo misma soy un testimonio vivo de esta testimonio vivo de esta realidad. En este punto necesita­
verdad. Si quieres, puedes . Por ejemplo, tomar cursos . O mos la ayuda de mujeres piadosas y mayores. Según 'fite
leer libros. O usar buenas herramientas de planeación y 2:3-5, estas mujeres debían estar dispuestas a enseñar
agendas. Con todo, debo advertirte que tomará tiempo, un todo lo relacionado con ser una esposa conforme al cora­
poco cada día durante toda la vida. Hace treinta años des­


zón de Dios , a sus hermanas en la fe que e ran más jóve­
cubrí que este refrán era cierto: "I,-ª vida es lo que te Su­ nes . El currículo comprendía las destrezas para el manejo
cede sin haberlo planeado". Un día me desperté con un del hogar (v. S). ¡Te animo a buscar a una de estas precio­
esposo alIado y dos bcl;és , sin saber qué hacer: Los acon­ sas santas, y a no soltarla! Ora, pídele ayuda y en seguida
tecimientos de la vida tan solo sucedieron.
procura aplicar lo que te enseña.
En ese momen to empecé a pedir ayuda, a tomar cursos, En esta ocasión también debo resaltar que lograrlo re­
a leer libros, a usar una agenda. Todo esto, en mi afán por querirá tiempo . Por ejemplo, tiempo para reunirte con
aprender a administrar mi tiempo y realizar los proyectos esta mujer sabia, tiempo cada día para arreglar tu casa, y
que me babía trazado con mi hogar. Lejos de pensar que ya toda tu vida mientras adquieres, perfeccionas , mejoras y
112 U NA ESPO SA CONFORME AL COR:\ Z6N DE OJOS Cuidar el hoga?' 113

usas esas habilidades. Con todo ¡cuánto habrá valido la guir las instrucciones de Dios para que de ningún modo
pena! ¿ Hay acaso un mejor lugar dónde invertir el precia­ nuestra conducta deshonre, difame, desacredite, calum­
do tiempo que Dios te da, aparte de tu propia casa para nie, sea tropiezo o cause daño a la Palabra de Dios y al
hacer su voluntad, bendecir a tu esposo ya tu familia con evangelio de Jesucristo.
tu trabajo? Como puedes ver, no existe una actitud más grave que
"¡No me importa'''. ¡Oh, querida mía! Espero que este desafiar la voluntad y la Palabra de Dios. Me encanta una
no sea tu caso, porque constituye el peor de todos los frase poética que dice : "~ueño, examina ese tu cora­
"problemas" ... y el único que no tiene solución , aparte de ~ " 8 En este momento t~ pido que lo hagas , que exami­
un cambio en el corazón en quien persiste en semejante nes tu corazón y ores como David: "ve si hay en mí
actitud. Entre todas las posibilidades es la más alarmante cam ino de perve rsidad" (Sal. 139:24). Si en ti lo hay, te
porque se trata de un problema espiritual. Como bien lo imploro que lo confieses, lo abandones , y con la ayuda de
sabes, nosotras podemos saber con claridad que es nues­ Dios cambies tu mente respec to al hogy. El Señor
tra responsabilidad cuidar el hogar. Asimismo , podemos
tener la certeza de que nuestros esposos lo apreciarían y
anhelarían ese tipo de ayuda. Aun podríamos estar segu­
ras de que Dios desea que lo hagamos . Con todo , podría­
mos persistir en la indiferencia .
"iTengo trabajo!".
vez más muj eres ingresan al
mercado laboral cada año. Si
' • " .,1. '

Estamos
llamadas a
La solución a este "problema" cae dentro de una cate­ eres el tipo de mujer que debe Tenunciar al
goría completamente distinta de las demás. No se trata de
un problema de ignorancia, exceso de ocupaciones o can­
sancio físico. No. Una actitud de "no me importa" revela un
atender a su trabajo por enci­
ma de su casa , será útil para ti
seguir algunas pautas que te
6"yo" y a trabajar
,para edificar un
. hogar donde
problema de pecado. Evidencia un espíritu rebelde. Asimis~ orienten . He consagrado el ca­ reine el amor y
mo, la decisión de pensar, decir y obrar con una actitud in­
diferente e indolente, fmto de un corazón impasible.
pítulo 9 para tratar este tema,
y abunda en soluciones respec­
I prevalezca el
arde
"
Alguien escribió que "la honra de la Palabra de Dios to a este asunto de la vida real. L-_ _ _ _ c • .
~

radica en la aprobación final de la conducta justa".' Des­ Sin embargo, por ahora obser­
pués que Tito 2:5 nos exhorta a ser "c uidadosas" de nues­ va los títulos de cada capítulo en la página de contenido
tra casa, es nuestro deber hacerlo para que "la Palabra de del libro. Dichos títulos representan lo que "en realidad
Dios no sea blasfemada". En otras palabras , debemos se- importa en tu matrimonio". Cada una de estas facetas de
Ol.Lida¡- el hogar 115
114 UN A ESPOSA CO NfORM E ,IL, CORAZ6N DE DIOS

la vida de una esposa deben ser alimentadas. conclus ión después de esto es que tener un h ogar feliz es
rep resenta un aspec to de la mayordomía diseñado por el una bendición incomparable. Mi querida ama d e casa ,
cora zón y la me nte misma de Dios. Cada una se conforma :lbora te invito a meditar co n seri edad en las siguientes
a la voluntad y la sabiduría divinas. Esta lista comprende palabras que nos retan. Mi deseo es que a medida que con­
los deberes y las respo nsabilidades que Dios nos ha enco­ uentras tus esfu erzos e n el cuidado del hogar, tu casa sea
mendado . Y la Biblia misma afirm a: "se requiere de l un lugar feli z que goce de la bendición de Dios.
adm inistradores, que cada uno sea hallado fiel " (1 Ca. Existen seis requisitos para fundar un "hogar feli z".
4:2).
I La integridad debe ¡;er el arqui tecta , '*

rJir; IJa (/(·0 ro ·.ri11, y ser ilum inado co n


~ La dilige ncia lo ve ntila, r~ill.¡:¡tm6sfe ra y trae
Mi entras hago una pausa pa ra evaluar los últimos ai~~o [vitalidad] día tras día. PO~O-,-Y~l:.~es
treinta años en mi búsqueda por ser una esposa conforme que todo, como una bóveda protectora Yglorio_sa, solo
al plan de Dios, ¡c uánto le agradezco su voluntad de ha­ '( la hendición de Dios bas ta."
cer de mí un ama de casa! Y cuán agradeci da es toy por
~ .:[;. "'.l
haber obrado en mí con su gracia para que yo pudiera lo­
gra rl o, dándome las destrezas, el carácter, la confianza de
conocer y hacer su voluntad , y de hacerlo bien con espe­
ranza y oración. Siendo yo nada, me gozo en saber que
cllidar mi casa es una mane ra de honrar a Dios y de glori­
ficarle. También le alabo porque a través de pequeñeces
he c recido en mi semej an za de Cristo al aprende r a servir
n mi esposo y a los hij os, a renunciar al "yo" y a cumplir
con el trabajo (si bien es un trabajo de amo r) de edificar
un hogar donde reine el amor y prevalezca el orden. No
puedo negar que hemos experimentado fracasos, contlic­
tos, desaciertos y metidas de pata. Sin embargo, la única
116 U NA 8SPOSA CONFOR.\.JE AL CORAZÓN DE DIOS
Cuidar el hogar 11 7

W-ethlle~.qu~ trªuSf0rman :l. PL'mea un menú semanal .


La vida hogareña flu ye con calma, cuando planea­
mos un menú que asegure la correcta alimentación
1. TIende las camas todos los días.
de cada miembro de la familia ( ... y, como dice el
¡Esto sí que es un detalle! Después de todo, ¿cuán­ antiguo refrán: ¡el camino al corazón del homb¡e
to tiempo necesitas para tender una cama, dos mi­ ~r...s!! estÓma~!) Empieza planeando el
nutos quizás? Aunque haya un poco de desorden menú de cada semana . Esto te permitirá preparar
en la habitación , una cama bien tendida le dará la comidas especiales, comidas rápidas y comidas
apariencia de orden y sosiego . Claro que tendrás preparadas con los sobrantes. Planear un menú
que ocuparte del desorden un día de estos. Toma tambié n te permitirá hacer un solo viaje ~e manal
en todo caso la determinación de cultivar el hábi­ al supermercado. Permíteme dar otro pequeño
to diario de tender la cama. Si ti enes hijos, ensé­ consejo. A prime ra hora de la mañ ana , prepara
¡'jales a hacer lo mismo.
una comida abundante para la cena. Por alguna
2 . Haz una lista diaria de tareas pendientes. razón nuestros días pasan volando ¿no te parece?
y cuando eso suceda, tendrás una co mida lista
Empieza el cuidado de tu hogar con esta idea sen­
para servir en tu mesa ... gracias a que lo preparas­
cilla y probada por el uso. Haz una lista de tareas
te temprano.
pendientes. Anota todo lo que esperas o necesitas
realizar cada día, y lo que embellecerá tu casa y tu 4. R ealiza alguna tarea que has aplazado.
vida familiar. Además de eso, señala lo más impor­ ¿ Cuál tarea has es tado posponiendo en casa, y
tante. Luego, por supuesto, ¡cúmplelo! A medida cuya reali zación te daría un gran alivio y alegría?
que domines esta sencilla técnica, desea rás empe­ ¿Tal vez organizar el armario de la habitación prin­
zar un plan maestro para cuidar tu casa que com­ cipal? ¿ O limpiar la nevera? ¿O lavar las venta­
prenda
nas? ¿ O arreglar el desorden del garaje? Aunque
... un plan semanal , ... un plan semestral, trabajes solo lS minutos al día para lograrlo, itu
... un plan mensual, ... un plan anual. JO satisfacción será inmensa!
". un plan trimestral.
Guúlar d hogar 119
118 U NA ESPOSA CONFORME Al; CORA ZÓN DE D IOS

S. Conserva la misma fnulja de tiempo cada d ía pa ra tus


lahores d omésticas . Después que has empezado a cuidar tu casa, goza­
rás de tan tas bendiciones al ve r los resultados de
Es to es muy sencillo . Durante va rios días anota el
tu trabajo, que empezarás a sentirte orgullosa del
tiempo aproximado que invie rtes e n cualquier trn­
lugar donde vives con tu esposo. Entonces desea­
bajo doméstico. La franja de tiempo que escojas nn
rás aprender nu evas destrezas, nuevos métodos de
tiene que ser exac ta ni rígida. Lo que en realidad
organización y nuevos princ ipios para administrar
im po rt a es que tu registro te permita tene r unfl
tu tiempo. Cuando eso suceda, ¡no dejes de leer!
idea clara de cuánto ti empo en realidad consagras
Pídele a tus amigas q ue son organizadas que te
al cu idado de tu preciosa casa. ¡Yr" una imagen vale

-- -
tiempo es escaso, entonces puedes planear una
.
""­

más que mil pa!.l!.bras l Si el registro revela que e l


recom ienden sus libros preferidos en el te ma del
cuidado del h ogar. Busca la manera de perfeccio­
nar de continuo tu trabajo. Te alegrarás de habe rlo
mayor inversión de tie mpo y de esfuerzo al día.
hecho .. . ¡y tu esposo también'
6 . T.-abaja en tu actitud.
Mucho an tes de q ue los siete e nanos de
BJancanieves silbaran mie ntras hacían sus labores,
Dios señaló la importancia de tener una buena ac­
titud fr ente al trabajo. ¿ Cómo debemos trabajar '~
La Biblia dice: " ~d l o de corazón,.92mo par~ J
~s" (Col. 3:23) y "con
voluntad" (Pr. 3 1:13). Por consiguiente, una espo­
sa conforme al corazón de Dios da lo mejor de sí
en sus labores hogareñas . Trabaja con una actitud
pos itiva. Hace todo para la gloria de Dios (¡Martín
Lutero dijo que una lech era podía ordeñar vacas
para la gloria de Dios!) Ella trabaja pa ra engrande­
cer la vida de los suyos. ¡Y trabaja de todo cora­

--
zón ! ¿ Cómo es tu ac titud?
7

C(?riar a los hijos

y estas palabras que yo te mando hoy, estarán so br e


tu c01'azón ;y las r efJctiní s a tus h~ios.
l)WTI';IWXOMIO 6:6-7

(.(')n numerosas ocasiones me han solicitado es cribir


(O un libro acerca de la cri anza de los hijos. De h echo,
incluso me han pedido escribirlo con mis dos hij as , quie­
nes ahora crían a sus hijos . Sin embargo, debo confesar
que de ninguna mane ra me considero una experta en el
tema. Al mirar atrás el a rduo cam ino recorrido, m e estre­
mezco . Tantos errores . Tantas faltas. Y, alabado sea el Se­
ñor, ¡tambi én abundó su inm ensa e incontenible gracia l
SegÚn mi opinión y conocimiento, nl.nguna exp e r~ n­
ci ~quiere hum ill arse tanto como ser Dl.ªQre. Al pe nsar
en el matrimonio viene a mi mente la imagen de dos adul­
tos. Con tu esposo , a l menos puedes esforza rte en mejo­
rar las habilidades comunicativas , aprender y hace r
ajustes para ente nderse mejor. En cambio, ¿qué ocurre en

121
Criar a los hijos 123
122 U NA ESPOSA CONFORME AL CORAZ6N DE DJOS

el caso de los niños? Bueno, todo es diferente. Estás fr en­ le dio al prim er m atrimonio fue: "Fructificad Y multipli­
te a un bebé, que se con vie rte e n niño, en adolescente, en eaos", y "llenad la tierra". Su Palabra también declara :
joven , y e n adulto. Y las no rm as de convivencia y de co­ "herencia de Jeh ová son los hijos" y "cosa de estima el
municación con los hijos en sus diferentes edades y e ta­ fruto del vientre". Allí Dios concluye: "Bienave nturado el
pas son . . como lo dije ra .. diferentes. Allí radica el gran hombre que llenó su alj aba de ellos" (Sal. 127:3 , 5).
reto. Según el rel ato del Antiguo Testamento, Ana deseaba
con todo su corazón tener hijos. Sara también anhelaba

Paternidad b ásica
Igno ro en cuál e tapa de la paternidad te encuentras.
Tal vez todavía no tengas hijos, o tal vez tienes un puña­
do. Tal vez tie nes niños pequeños que gatean por el piso ,
dan voces, y halan tu ropa todos a la vez. Quizá tu s hij os
estén en el colegio, o en la escuela secundaria. O tal vez,
como es mi caso, Dios te ha ya permitido proseguir a la
segunda ronda con tus nietos. Cualquiera que sea tu situa­
a

ción o ra ngo de edad, Dios te h a enco mendado una tarea


~ al seno familiar.

si n igual. Si bien las prácticas relacionadas con la c rian za


2. Orar para tenerlos. Ana deseaba tanto un hijo, que
va n y vienen , y cambian, existen c ie rtos valores y proce­
oró para tener uno. De hecho, su deseo era tan ve hemen­
dimientos fundamentales que pe rmanecen . A medida que
te , que además de orar, le hizo una promesa a Dios (1 S.
avanzamos en las pautas que he denominado "pate rnidad
1:10-11). Al pa recer, la madre piadosa descrita en Prover­
básica", observa cómo las presento e n una progresión na­
bios 31, tambié n oró y tal vez hizo un voto . Al referirse a
tura l desde la situac ión sin hij os has ta la que ya goza de
su hijo, declaró que no solo e ra el hijo de su vientre, sino
los nie tos. Tú debes:
el "hijo de mis deseos" (v. 2).
1. Desearlos. Resulta útil para cualquier esposa saber En vista de lo anterior, querida amiga, ¿qué lugar
y cr~s días de su vida fam iliar, que los hij os son
ocupan los niños en tu lista de oración? Tengas o no hij oS ,
una bendición. Esta enseñanza acerca del valor de los hi­
ellos deben ocupa r un lugar prominente e n tu vida de
jos y el lugar que ocupa n en el plan perfecto de Dios para
oración.
la pa reja se basa en Génesis 1 :28. La ordenanza que Dios
124 UNA ESPOSA CONfOnMIl AL CORJ\Z6N DE DIOS
Criar a los hüos 125

Hasta la fecha , en mi lista de oración las hijas 'y los nie­ Antiguo Testamento (Lc. 2:21), y más adelante a los 40
tos ocupan el tercer lugar, después de mi andar con Dios días (v. 22). Querida madre, sigue su ejemplo. Empieza
y de mi relación con Jim. ¡Ocupan un lugar sobresaliente desde muy temprano a grabar en tu corazón y en e l de tu
en mi corazón y en mis oraciones!
hijo la importancia del Señor y de consagrar su día . Por
3. Acogerlos con beneplriciw. Ante la llegada de un ninguna razón tus pequeños deben desconocer a Dios ni a
nuevo bebé, recuerda que no es el fin de tu vida. ¡De nin­ su Hijo, nuestro Salvador Jesucristo. Amada y esforzada
guna manera l ¡Es el comienzo de ella! De hecho, en ellos madre, nunca es demasiado pronto para orientar las vidas
que son la nueva generación, se deposita la vida misma. de tus hijos hacia lo celestial .. por el contrario, con faci­
Me encanta la actitud de Sara. Al enterarse de la posibili­ lidad se hace demasiado tarde. Te imploro: ¡No tardes en
dad de ser madre por primera vez (¡a los 90 añosl), excla­ hacerlo!
mó con admiración: "Después que he envejecido tendré ~A marlos. No dudo que ames a tu familia. Sin embar­
deleite ... ?" (Gn. 18:12). En otras palabras, ¡Sara estaba go, también puedes orar a diario para tener un corazón lle­
muy emocionada con la idea de tener un hijo! Luego, al no de amor. ¿Por qué? Porque las madres nos fatigamos.
tener a su pequeño Isaac, casi cantaba en total asombro: Yen ocasiones llegamos a fatigarnos tanto que llegamos al

-
"Dios me ha hecho reír, y cualquiera que lo oyere, se rei-. límite de nuestras fuerzas. Y entre más hijos tenemos, más
rá conmigo" (Gn. 21:6).
nos fatigamos. Puedes contar con eso. ¿Alguna madre no
4.~los a la igle.si(l. Tan pronto como hayas toma­ anheill,w,
do a tu bebé recién nacido entre los brazos, empieza a ins­
truirlo en los caminos del Señor. Desde el primer día de vez de resentirnos contra...ellos
su vida empieza a dirigir su vida hacia Él. y apenas asis­ impacientes con ellos, o desear estar lejos de ello~.
tan como familia a la iglesia, Además de eso, debemos preocuparnos por expresar
Ilévenlo con ustedes. Si existe ese mismo amor a Dios, a nues tros hijos y al prójimo.
alguna ceremonia de presenta­ Debo confesarte que lloré cuando mi hija Caterine me
ción de bebés en la iglesia, ce­ contó con lágrimas que se sentía destrozada al separarse
lébrenla de corazón. María por primera vez de s u primogénita, Taylor Jane, para asis­
llevó al bebé Jesús al templo a tir a un retiro de muj eres . (i Y la niña ya tenía 18 meses l ) .
los ocho días de nacido a fin de Lloré porque aprecio profundamente el corazón amoroso
cumplir con la ceremonia con­ que rebosaba en sus lágrim as. Y también lloré porque he
sagrada por Dios en la ley del participado en muchas conferencias como esa, donde
C riar a los htios 127
126 U NA ESPOS,\ CO NFOl\;\ IE AL COIV\Z6N DE D IOS

Estas instrucciones que nacen del corazón de Dios nos


muchas madres qu e asistían expresaban sin temor cuán­
Illuestran que debem os enseñarles a nuestroS hijos sin
to anhelaban estar lejos de sus hij os . En realidad, a los hi­
importar su edad. Debemos enseñarles la Palabra de Dios
jos que Dios les había dado los llamaban "mocosos",
dc manera seria y con un propósito. Debemos enseñarles
"pillos" y "los pequeños monstruos" . Deseaban tener un
:Icerca de Dios en el quehacer cotidiano hablándoles de Él
poco de tiempo para "eUas", un poco de "calma", y de es­
;t lo largo del día, en cada oportunidad que se presente,
pacio .
desde que el niño se levanta has ta que se acuesta. Debe­
Entiéndeme bien, por favo r. Yo comprendo la tensión,
I\\OS imparti r e nse ñanza bíblica, y enseñanza práctica
el cansancio, el desgaste, y el precio que paga una madre
acerca de Di os por medio de las experiencias vívidas de
por la crianza de los hijos . Después de todo, ya pasé por
ahí. Sin embargo, también creo que nuestra conducta, y eada día.
Tambié n es cierto que enseñar a tus hijos exige de tu
nues tra boca, traicionan nuestro corazón más de lo que
parte amar a Dios y su Palabra, y amar a tus hij os. Asimis­
imaginamos. Ahora te pregunto, ¿qué tan elevado está tu
mo, de~.d ía , y toda la vieja.
nivel de amor? ¿Cuál es la actitud de tu corazón hacia tu
7. Instruirlos. Tú y tu esposo (que en el caso ideal par­
papel como madre y hacia tus hijos ? Ora para amarlos,
ticipa de manera activa), son los primeros a quienes Dios
desear es tar con ellos, y amar tu papel de madre. Thda la
delega la instrucción de los hijos. Es cierto que la iglesia
enseñanza y el llamado de la Biblia para las esposas y las
ayuda. Tambi én es probable que una guardería o colegio
madres se resum en en este mandato: ~ a r a sus hi jos"
cristiano apoyen tu labor. Lo mismo podría suceder con
(Ti t. 2:4).
los abuelos y otros parientes. No obstante, Dios es claro al
6. fj;JJ.seíjarles. Ahora revisa los versículos anotados al
encomendarles a los padres la instrucción de sus hijos .
principio del capítulo. Fueron escritos en la ley de Dios,
P ~overbios 1:8 declóira de manera específica: "Oye, hijo
en De ute ronomio 6:6-7, y te ordenan , como madre con­
mío, la instrucción de tu padre, y no desprecies la direc­
forme al corazón de Dios, que cada día de tu vida debes:
ción de tu madre". Tu trabajo, querida madre conforme al
... euseñ.arles a tus hijos cora zón de Dios, consiste en enseñarles a tus hijos a c.tU.:.
ti\' n ca rácter piadoso y cost tas o La misión
... enseñarles la Palabra de Dios
que tu Padre ce estial te ha confiado es enseñar e instrUi )
... enseñarles con diligencia a tuS hijos e hijas a respetar a otros, a compartir, a ser
amables, a manejar bie n el dinero, a trabajar, a se r honra­


... enseñarles de cQ11tinuo dos, a permanecer en pureza (ver las instrucciones par
Criar a los hüos 129
128 UNA ESPOS.~ CONFORME AL CO RAZ6N DE DIOS

Qp pa~.",S e n Proverbios...S..y 7), entre otras. Claro, a me' fectos , fo rtalezas, sin olvid ar en qué gasta su tiempo, e in­
di~_~.i 9S @r.ooeR, Las el1 ~eüauzas..qlle dehen n¡,ei­ eluso con qu ién. "Aun el muchacho es conocido por sus
bi son más exigerues. Co:;! todo, cada paso a lo largo d,d hechos, si su conducta fu ere limpia y recta" (Pr. 20:11).
camino es esencial. No pases por alto, ni eludas, ni rehu ­ .'.Cómo evalúas tu desempeño frente a estas dos respon­
yas, ni res tes importancia o valor a cualquier enseñanzll sabilidades?
que pueda afectar el destino de tus hijos.
Que nues tro objetivo sea imitar el ejemplo fiel y dedi­
-­ .
8. Brindarles orientaC'iÓn. A pesar de que tus hijoS
sca n mayo res Y más "independie ntes" (por ejemplo, al
cado de la madre descrita en Proverbios 3 1:1-9, a quien ingresar a la universidad, o estar fuera de casa, o trabajar
Dios honró. El hijo de esta muj e r, un hombre sabio y ya lejoS durante el verano), todavía puedes o~ientarlos
mayor, escribió: "Palab ras del rey Lemuel; la profecía con manteniendo una buena relación Y hablando acerca de
que le e nseñó su madre " (v. 1). Como puedes notar, que­ sus vidas , sus intereses , Y las decisiones que deben tomar.
rid a m am á, ¡este hombre atesoró el consejo sabio de su Sansón habló con sus padres acerca de su deseo de
madre! Y dime, ¿en qué se centró la enseñanza materna easarse (Jue. 14:1-4). Por otro lado, podríamos pensar
referida en los versículos 1-9? En prime r lugar, su madre que el rey Lemuel , que era un hijo sabio y copió e l consejo
le advirtió a su hijo acerca de una vida disoluta que codi­ de su madre en Proverbios 31:1-9, tambié n la obedeció en
cia los placeres sensuales. En segundo lugar, ella le implo­ el momento de elegir a su esposa (31:10-31), Como madre
ró que se abs tuvie ra de beber vino en exceso y de las piadosa, tú eres en el presente, y lo serás e n el futuro, un
be bidas alcohólicas. Es un buen consejo ¿no te parece? ¡Y precioso tesoro de Dios para tus hijos , sin importar su
resulta tan prác tico I En el proceso de alistar, preparar, y edad, Así pues , no temas brindarles tu sabiduría y tu
lanza r a su hijo para la vida adulta, es ta madre dedicada co nsejo.
habló desde lo profundo de su corazón. Ella manifestó 9, QJi:ecerles tu amista.d. Tan pron to tuS peque ños
todo su amor a través de una e nseñanza vehemente en su haya n atravesado las e tapas necesa rias para llega r a la
esfuerzo po r librar a su amado hijo de dificultades, perjui­ vida adulta, te sentirás motivada a procede r con rapidez
y naturalidad hacia el establecimiento de una amistad,
cios y ruina en el futuro.
Al respecto, .tengo en mente dos lecciones prácticas. Claro que aún e reS para ellos la más competente m aes­
La tra, entrenadora, an imadora , confidente, conseje ra y
toda esta enseñanza. ¡¡ara lo cual debes estar ahí, en casa. orien tadora, Sin embargo, aho ra tienes el privilegio Y el
yTa segunda , que debes esta r atenta al de~ada gozo supremo de convertirte en su amiga, ¿ Qu é hacemos
~o de tus hijos como indivi2!:0, a sus in clinaciones, de-
las mujeres para cuidar nues tras amistades ? Pe rmanece­
Grial" a los hijos 131
130 UNA ESPOSA CONFORME AL CORAZÓN DE D IOS

tropiezos pueden presentarse para un a pareja jus to antes


mas en contac to. También ll amamos, hablamos, envia­ de llegar al altar, e incluso en el momento de pronunciar
mos tarj etas, cartas, mensajes , y regalos a nuestros ami­ los votos matrim oniales. Sin embargo, puedo asegurarte
gos. Las puertas de nuestra casa es tán siempre abiertas que tan pronto Caterin e y Courtney se d ieron vuelta y sa ­
para ellos. También di sponemos nues tros corazon es (con lieron por fin por el pasillo de la iglesia de la ma no con sus
cuid ado amoroso), nues tros hombros (p ara llorar o des­ esposos, ellos entraron para siempre en mi co razón. En
cansar ), y nues tros brazos (para sos tener). Si eres madre ese instante, ambos "Pablos" (¡ sí, cada una de mis hijas
de hij os ad ultos, te ins to a no perder es ta bendición . Ha­ se casaron con un "Pablo") llegaron a ser para mí no solo
zles sa ber de todas las formas posibles cuán valiosos son mis ye rnos, sino mis hijos. Don los hijos que nunca tuve ...
p ara ti. I~ m~s y que Dios me dio gracias a la unión ma trimonial. Daría
~. Recuerdo muy bien una ocasión en la que llamé
mi vida gustosa por cualquiera de ellos dos.
a mis pad res siendo estudiante unive rsitaria para contar­ ¿Qué sucede desp ués del trajín y la agitación de la ce­
les que es taba enferm a y que desea ría recibir su visita el re monia de bodas? Tus hijos adultoS y recién casados de­
fin de semana. ¿Puedes im aginar la decepción que sentí ben deja r a sus pad res y la casa de s u infancia (Gn . 2:24),
cu ando arguye ron que no era un a buena idea porque ese
fin de se mana habían programado un juego de naipes con
sus amigos? Yo entend í el mensaje, claro y fuerte, de que
~~~~~~~~~~~,~~~~~~
para ellos era más im portante juga r cartas con otra fa mi­ En una ocasión , Jim y yo decidimos expresar este tipo
lia, que yo. ¿ Qué mensaje les transmites a tus hij os ad ul­ de apoyo de un modo particular. Una noche invitamos a
tos? ¿ Uno que anhela cultiva r la mejor y más valiosa de cenar a una de nues traS hij as recié n casada, junto co n su
las amis tades? esposo. Durante la conve rsación, mi hija nos dijo de ma­
10. A~ a la persona con quien tu hijo elige casqr­ nera des prevenida: " ¡Nunca me iría a vivir lejos de us te­
se. En el próximo capítulo trataremos el tema de la fami­ des l " Ahora bien ¿cómo podríamos anim arla? Desde
lia extendida . Por el momento , digamos que es esencial nuestra pers pectiva egoís ta como padres, eso era música
que tú recibas con beneplá.cito a la pa reja de tu hij o o de para nuestros oídos. Sin embargo, al instante hablamos
tu hija cuando se casan . Deben unirse y form ar una uni­ con ella en privado y le reco rd amos el principio pa ra el
dad, pues cons tatarás que un a vez casados ¡son fa milia I matrim onio de dejar su casa y unirse a su esposo, y que
En el caso de nuestras dos hij as, Jim y yo hicimos frente a su misión consistía en seguir a su esposo, mient ras que él
la etapa de cortejo y compromiso con una ac titud reser­ proveía para sus necesidades. Ji m y yo desea mos lo mejor
vada y dis tante, pues éramos conscientes de que muchos
132 U NA ESPOSA CONI'ORJIE AL CORu6N DR DI OS Criar a los húos 133

para nuestras hijas y para sus esposos , y el plan perfecto cia, de adolescencia , en la escuela secundaria, al ingresar
de Dios exige de nuestra parte liberar a la nue va pareja :1 la un iversidad, al iniciar su vida laboral, Y seguirás ha­

con el fin de que pueda vivirlo sin tropiezos. Por otra par­ ci0ndolo ahora ... y siemp¡:e. Semejante vida de oración y
te , es indispensable brinda rles nu es tro amor y nuestras de esfu erzo consagrado a la inte rcesión por nuestros pre­
oraciones, así como visitarlos tanto como sea posible .. " I:le10S hijos es "la obra más sublime que puede reali zar
11. ¿ 1;:.qHé de los nietos? ¡,También debes acogerlo§.. Ilues tra mente".'
E:l ciclo de la vida familiar se repite un a y otra vez. Hay
rea lidades que nunca cambian, y una de ellas es el cora·
zó n de una madre. Quisiera confesarte algo. Soy abuela de ro.· . (,{ ('('¡'(f:,
ci nco pequeños nietos , cuyas edades no sobrepasa n los
cuatro años, y estoy impaci e nte por verlos casarse y tener
En relación con la ensel1anza bíblica para ser madres
sus prop ios bebés para te ne rlos a su vez entre mis brazos.
sabias y piadosas, debo decirte primero que he derrama­
E:stoy ansiosa por acoge r la te rcera generación y reiniciar
do mi corazón al tra tar este tema en casi todos mis libros.
el ciclo de o rar, amar, enseñar, instruir, y ofrecer mi amis­
~yo r q ué? Porq ue toda muj er cris tia na que tiene hijos,
tad, con la ay uda del Señor. ¡Qué dicha tendré! ¡Qué Sil­
hijas tros , o nietos, as ume una seria res ponsabilidad ante
tisfacción! ¡Qué respuesta tan ma ravillosa a una vida
Dios por esas vidas que Él le ha confiado. En otro libro ,
entera de oración! ¡Alabado sea el Seño r l ¡Y qué respon­
~Idemás , trato con toda humildad el tema de la paternidad
sabilidad!
" n Dios y de la asomb rosa misión de ser madre otra vez. Y
12 . Oral- por ~ niet0JL. ¡Aquí se reinicia el cic lo l
debo admitir que mi corazón late con fuer za, ya que la
¿Qué es una madre? Una mujer que ora por sus hijos, por
ve rdad de las Esc rituras me recuerda lo agobiante, prolo n -
¡ ~ , _~. los cónyuges de sus hijos, y por
.~ada y exigente que resulta la tarea de criar a los hijos,
sus ni etos. Q~~ iSiÓ !!.
pa ra u na muj er confo rme al corazón de Dios. Vuelvo a
primordial ~r sublime en la vida
~ 2!:'-eo
caer de rodillas, a sentirme incapaz (¡lo cual es cie rto a
s~a r. Ella es quien no cesa
menos que cuente con la ay uda de Dios!). He tenido que
sea esa su misión de orar, y sus h ijos lo saben.
volver a bu scar a nuestro Dios que es todopoderoso,
primordial y más Oraste por ellos antes y en el
om niscien te y amoroso, Y para quien " todo es posible"
sub lime en la . momento de su concepción, en
(ve r Mt. 19:26), incluso la increíble tarea de ser padre.
su nacimiento, e n su edad pre­
"
---' escolar, en sus años de infan-
Te aconsejo en tonces que al igual que yo ..
134 UNA ESPOSA CONI' ORME AL CORA Z6 N D8 DIOS
~ Criar a los hüos 135

Aceptes el papel que Dios te ha asignado.


rgo~ta11es: que tr ansforman
Renueves tu comprom iso de cumplirlo, por medio de

su gracia .

l . Programa tu agenda.
Te esfu erces en perseverar.
¿Notaste que no sugie ro seguir un horario ? Es casi
imposible para una mamá cumplirlo debido a tan­
Ores con más fervor, fid elidad, j y sin cesar!

tos quehaceres en el hogar. Sin embargo, al mismo


tiempo, ~ re sabia tiene un horario y si&"ue
~: ." una rutina di ar~. Si quieres tener un día más or­
denado, e.rnpieza con un plan en me pte. Programa
las comidas, las siestas , el juego , el descanso, el
baño y el momento de acostar a los niños. En

<1!d. Asimismo, planea tus quehaceres domésticos.


y umi pausa para tu descanso. Sin duda se presen­
tará algún día excepcional por fu era de casa (por
ejemplo, para ir a u'n estudio bíblico o hace r dili­
gencias), pero tus hijos seguirán gustosos la rutin a
diaria establecida para sus días. Aunque trabajes,
es posible programar y crear rutinas en la mañana
y en la noche que le brinden a tu familia la sensa­
ción de orden, de ·normalidad , y de es ta r en casa.

2. Levántate antes que tus hijos.


A propós ito de horarios, esta recomendación es
para ti, querida mamá.. j Debes ganarles a tus hijosl
136 UNA ESPOSA CONFOI1MIl M, COM%6N DI, OJOS
Criar a los h~jos 1.37

Con esto quiero de cir que debes levantarte antes cales, equipos de video, de audio, o computadoras.
que el resto de la familia. De lo contrario, habrá ¡Eso me suena a un lugar lleno de diversión!
una gran pérdida y desgas te. Significaría empe%ar
tu día retrasada ¿y sabes qué? ¡Nunca alcanzas a .1, Apart..'\. un tiempo para In enseñanza.
ponerte al día l En cambio ¿q ué Ocurre si te levan­ Al realiza r un horario y un programa diario para tu
tas un poco más temprano? Podrás levantarte con familia, consagra un tiempo para enseñarles a tus
tranquilidad, sentarte a solas, leer tu Biblia, ano­ hijos. Será un tiempo en el cual cada niño que per­
tar el plan del día, orar por él y por tu amada fam i­ manece en casa du ran te el día puede sentarse en
lia . Ese simple de talle te P~li1a mejo! una mesa para reali za r alguna ac ti vidad bajo la di­
.IJlillllá. rección de mamá. Por eje mplo, pueden hacer un
trabajo manual. Puedes enseñarle alguna lección
3, Orglutiza la actividad lúdica en un solo lugar.
con ayuda de un li bro de trabajo, o un li bro de cal­
Si tus hijos tienen un lugar diver tido)' acogedor comanías diseñado para aprender el a lfabeto, las
para jugar o para expresar su crea tividad, van a figuras geométricas y los números. Puedes usar
es tar a gusto en casa. Además, se puede 90,mb.a.t.i.r
tarje tas de información. También pueden dramati­
el ab urrimien to ya que ha y m uchas ac ti vidades za r juntos un a historia o una lección grabada en
.inte"resantes )7 un lugar especia l para realizarlas. un casete según la edad de los niños. Solo asegúra­
Es te es un "detalle" que produce niños más fe li ces te de que cada niño se siente en orden y que haya
y activos. Además, otra ve ntaja es que ~a
un trabajo planeado y acorde con su edad. Es re­
tarea familiar de ordena r (la cual has programado comendable que la actividad tenga un toque de for­
tres veces al día, a saber: Antes del alm uerzo, an­ malidad, mu cha dive rsión, y q ue ores antes de
tes de la llegada de papá, y antes de acostarse,
¿cierto?) eL: a habitación o en un solo
.!J¿g,1lf. Puedes usar estantes, arma ri os , cajas O ca­
~a r! ------
realizarla. ¡Todas neces itamos ayuda a la hora de

5. Organi za un tiempo diario de "enseñanza bíblica con


.
nastas para que cada niño organ ice allí sus jugue­
tes. También pu edes fijar un solo lugar (po r mamá",
ejemplo, un estante, un annario, una caja, un a ca­ Al programar un a agenda y crear una ru tina para
nasta o un a repisa) para guardar utensilios de arte, tu familia, planea un tiempo para aprender de la
materi ales para manualidades , instrumentos musi- Biblia todos los días. No se trata de un ticmpo de
138 UN,\ ESPOSA CONI'ORME Al" CORAZÓN DE OJOS

enseñanza formal , sino de un tiempo ameno, como


debe serlo siempre la lectura de la ·Biblia. En e:;l'
mome nto pueden tomar un descanso, sentarse s
e
junto a mamá, y compartir un refrigerio de galle
tas con leche mientras ell a (o un niño mayor) lel'
la Biblia o un libro de historias o rimas bíblicas.
Ese ti empo debe ser divertido, cálido y agradable, ~ar a la familia
un momento especial que comparten juntos. Al fi ··
nal , dirige una oración en la que todos participen
con una frase alusiva a la historia bíblica. Luego, Si es pOSible, en cuanto dependa de 'Vosotros,
es tad en paz·con ¡¡¡d08 los hombres.
cuando papá llegue a casa, pídeles que le cuenten
RO~iA"10S 12:18
lo que leyeron ese día e n la Biblia. Et!Jjli.ez.~­
do las grandiosas historias de J.e¡;ÚS , de Jos Mro$,s
~ la fe del Antiguo Testamento, y las historias
aventuras del apóstol Pablo. AsegÚrate de gu ~
i, O ·;a condena por cometer bigamia es tener dos sue
B~ haga parte de la vida cotidiana de tus h¡~
¡8i2, importar la edad!
,-2/ gras". .
"La esposa no siempre es la que manda e n el hogar. A
veces es su madre".
"Para la mayoría de esposos 'el gran acon tecimiento'
tiene lugar cuando su suegra se regresa a su casa".
"Un 'lío doble' es una suegra que tiene un a hermana
gemela".
Es tos refranes hacen mofa de las suegras. No obstan­
te, la buena noticia es que este sarcasmo no describe la
realidad de todos. Por otro lado, querida lectora, tu rela­
ción con tu suegra o con tu familia extendida no debe ser
así, dado que eres una mujer cristiana conforme al co ra­
zó n de Dios.

139
Amar a lafamilia 141
140 UN A ESPOSA CON·FORME AL COR,\ ZÓN DE DI OS

llueva unidad separada y aparte de sus padres. Dios tam­


Después de h abe rnos comprometid o, para Jim ~' hién ha dictaminado que el matrimonio sea indisoluble, Y
para mí al final fue un a dicha casarnos. Después dcl que los esposOs estén completamente unidos ("adh eridos"
enamoramiento, de trazar planes, de prepararnos y casar­ ~cría la traducción literal de la palabra "unirse"), hasta que
n os, salimos para nuestra luna de miel con el brillo de la::;
la muerte los separe,
es tre llas en nues tros ojos y el co razó n lleno de amor y fe­ El pla n perfecto de Dios que dictamina dejar a los pa­
lic idad . dres y unirse al cónyuge, delega a los miembros de ambas·
No obstante, después de la boda empezó la vida real. familias una doble responsabilidad. Por u n lado, los padres
Entonces Jim y yo descubrimos que como pareja formá­ dc ambos cónyuges debe n es tar dispuestos a salir de la
bamos una unidad nueva, y que cada u no traía consigo " ida de su hijo ad ul to , y soltarl o por completo. Deben ben­
una fam ilia entera . Ahora teníamos que resolver nuevo::; decir la unión matrimonial de la nueva pareja, así como
dilemas. Po r ejemplo, ¿a cuáles de nuestros padres íbamos apoya rlos, animarlos Y ante todo orar por e llos. Hay sufi­
a visitar primero? ¿Con qué frec ue nc ia deberíamos ver­ cientes tropiezos por ve ncer en los primeros años de ma­
los? ¿Tenía mos que gas tar el dinero que ganábamos con trimonio, para añad ir la tensión d e los problemas
tanto sudo r (¡y que nunca bastaba!) pa ra empre nder la r­ relacionados con la familia política. Por otro lado, la nue­
gos viajes y visitar a nuestros padres o a la familia políti­ va pareja tien e la responsabilidad de mantenerse separa­
ca? ¿Qué pasaría con nuestros hermanos y hermanas q ue da y fuera del círculo y de la casa familiar. Como puedes
habían s ido nu estros mejores amigos desde la infa n cia''¡ ver, es necesario que cada familia se divida antes de po­
¿ Cómo debíamos afrontar la tensión q ue tantas veces se
der multiplicarse.
percibía en esas relac iones ? Podría comparar esta situación con una coreografía
armónica. La joven pareja ti e ne que salir, y las familias
El pl:U1 perfecto de D ios
Gracias al Señor que para cada problema Él tiene una
soluc ión, una solución divina. Y en lo concerni ente a los
problemas familiares, D,jDs.Qfte.ce..su.cQnsejO a cada pa ~ a.
Ya estu di amos el plan de Dios q ue ordena a los recién casa­ ~ene una pareja, un espíritu afín con quien
dos "dejar" a sus padres y "unirse" a su cónyuge (Gn. 2:24). c$.!!Wa(!e una unidad total y una amist~. Esas dos
Tan pronto los hijos maduran y se casan, el plan de Dios personas que se vue lven una, regresan a s us familias de
para e llos y para sus nuevas famili as es que form en una orige n para fortalecerlas Y e nriquecerlas e n el sentido de
Amar a lafarnilia 143
142 UNA ~sPOS.-\ CONFORME AL CORlIZ6N De D IOS

q ue dic ha unidad familiar se extiende, se multiplica y se vaya bie n , y seas de larga vida sobre la tierra" (Ef. 6:2-3).
proyecta e n una nueva generación . Al fin al, Dios transfo r­ I<:'n o tras palabras, Dios nos pide obedienc ia al man dato de
m a una famili a en dos, dos unidades amigas que se ayu­ honrar a los pad res , y nos promete una vida de bendición
dan mutua mente, se ama n y se ap rec ian , y que ocupa n un espiritu al que culmin ará en la suprema bendic ión de la
luga r especial en cada corazón . vida e terna.
Ade más, Dios ha trazado o tros planes para las parejas
que se un e n confo rme a su voluntad. ¡Sigue leyendo y lo Amor práctico
sabrás I Rut y Noemí personifican una relación e ntre nuera Y
suegra, que reneja el m andamie nto de Dios de honrar Y
El ptimer mandamiento con promesa bendecir, Y la vivencia del amor prácticO. Estas dos espo­
A todos nos agradan las pro mesas , especialmen te si sas confo rme al corazó n de Dios simboliza n en las Escri­
ofrece n mejoras en nues tra cali dad de vida. Dios tiene una turas la relación con la famílía política que glorifica a Dios .
promesa para nosotras si obedecemos el ma ndato q ue la ¿Qué las unió? Un matrimonio. Rut se casó con el hijO
precede. Me re fie ro a uno de de Noemí, y las dos mujeres llegaron a ser familia. Los es­
~'~ -... los diez mandamientos consa­ posos de ambas fallecieron . Eran dos viudas solas , y no te­
• Dios pide ,
grados en la ley de Dios. El nían pe rsona alguna en quién buscar apoyo o sostén .
( obedien cia a su '" Veamos lo que puedes aprender como esposa a partir de la
quinto manda miento declara:
• m andato de \ historia de estas dos mujeres, Y la lección práctica para tu
honrar a los "Hon ra a tu pad re y a tu ma­
dre, para que tus días se alar­ relación con tu familia política. A medida que avances en
padres, y promete
( gue n e n la tie rra que Jehová tu la lectu ra, recuerda que los mismos principios son válidos
una v ida d e ()
Dios te da" (Éx. 20 :12 ). Toda para tu relación con tus padres. Así pues, busca la manera
~ bendición
de ponerlos en práctica, tanto en el lazo que te une a tus
espiritual para \
persona adulta tiene la obliga­
padres, como el que te une a tus suegros . Por medio de esta
quien lo obedece. )
c ión de honrar a sus padres
j ,..; como honra a Dios, y de hacer­ historia, Dios te enseña a honrarlos por igual.
se cargo de ellos . Rut respetaba a su suegra. Las palabras narradas en el
El Nuevo Testamento rei tera este mandamiento. En la vo to de fidelid ad que con tanta veh emencia expresó Rut,
carta a los efesios leemos: "Honra a tu padre y a tu madre, evidencian el am or sin límite que le prodigaba a su sue­
que es el primer mandam ien to con promesa; para que te gra , y un profund o respe to:
144 UNA ESPOSA CONFORME AL CORAZ6N DE D IOS
.Amar a lafamilia 14S

"No me ruegues qu e te deje , y m e aparte de ti ;


¿Có~emo s tra r ti! lealtad a ty suegr.{~ Yo
po rque a dondequi era qu e tú fu eres, iré yo, y
oi ría que lo primero es no h ablar mal de ella. Tom a la de­
dond equiera qu e vivieres, viviré . Tu pue blo será
cisión de J~. Es fácil ceder a la ten­
mi pue blo, y tu Dios mi Dios .Donde tú murieres,
tación de hablar con otras muje res cuando empiezan a
moriré yo, y allí seré sepultada " (Rt. 1:16-17) .

De hech o, Rut estimaba tan to a Noem í, que renunció Porque tú eres un a muje r, un a es posa y un a hija confor­
a s u tierra n a tal )' decidi ó vO lunta riam enté ir a Judá y me al cora zón d e Dios . TI.! misión es orarl valorar , honrar
empezar una vida completam ente nueva jun to a su sue­ " respetar a los m iem bros de tu familia. Dios te h a orde­
gra . Rut ta mbién admiraba , respe ta ba y anhela ba goza r nado esa tarea , ¡y ese m anda miento!
del m is mo vín culo que Noem í tenía co n el Dios de Is rael. Cada vez que t~ient as tentada a
¿En qué m edida respetas a tu suegra? tln buen ee - m ~é rd e te la lengya, ora en tu corazó
ci
cio podría ser anO L.1r-cQ 110 c Jl ademo.Jas~s pod rías abrir tu boca y recitar las diez cualidades que más
que aprecio de...m i SJ1~ra" (o de mi ma dre, o padre, o sue­ aprecias de tu suegra, y dar testimonio de toda la bendición
gro). Créem e, al centrarte en las c ualidades de tu suegra, que recibes de ella. Sin im po rtar lo que pase, te ruego que
puedes darle gracias a Di os pOr todo lo bueno que posee, n~~blllduría&-6<ilire suegr<:ts . 1".0.0. ¡envene!.!!!...
y tam bién decírselo a ella, y a tu esposo. ¡Eso suaviza rá tu W corazóll, va en contra del plan perfecto de Dios para tu
amis tad co n ambosl vida, empaña su rep utación y no es provechoso.
Rut fue leal a su s uegra. Noemí y Rut eran familiares Permíte me s uge rir otro ejerc icio que puedes perfec­
en virtud de la relac ión q ue compartieron con un mismo
h om br e, a la vez h ijo y esposo.
.
cionar. Nunca de nigres de tu suegra ante t.u esposo . Hay
~
temas much o más interesantes, constructivos y dign os de
La declaración vehemente de una con versación en pareja, q~R aabladurias
ama?; valorar, ~ Rut revela s u decisión de sepa­ ~ e desprestigian a los familiares. Más bien ,graba en tu

honra1; y respetar J rarse de su patria paga na y de


a los miembTQs de.; unirse a Su suegra. Además de "Ninguna palabra co rrompida salga de vuestra boca, sino
tujamil' - eso, le prome ti ó amor perpe­ la qu e sea bue na para la necesari a edificación, a fin de da r
L
tu o. Por último, como sello de grac ia a los oye ntes ... quítense de vosotros tod a .. . male­
,. s u fid elidad , Rut pron unció un di ce ncia, y toda malicia" (Ef. 4: 29,3 1), "a nadie difamen"
juramen to: "así me haga J ehová, y aun me añada, que s610 (Tit. 3:2) . Eso inclu ye a tu familia política .
la muerte hará separación entre nosotras dos" (Rt. 1:17). Rut deseaba perm an ecer junto a su s uegra. Noem í
Amar a lafamilia 147
146 UNA 8SI'OS,\ CONfORME AL COR,\ZON DE DIOS

cita médica o a la peluquería, mientras espera su turno.


pensó primero en el bienestar de sus nueras al animarlas ~i es viuda, tal vez puedas llevarla a la iglesia o a una re­
a quedarse en su tierra natal. A ambas les suplicó: "Andad, un ión familiar. O tal vez puedas envia rle un pasaje de
volveos cada una a la casa de su madre. Volveos, hijas avión para que viaje a visitar a tu bulliciosa familia. Inclu­
mías, e idos " (Rt. 1:8,12). Con todo, la fiel Rut siguió a so podrías arreglar una habitación para ella, para que se
Noemí en su largo camin o de regreso a Belén. Es fácil ha­
quede todo el tiempo q ue desee.
blar, pero las accio nes dicen más que las palabras. Y así y ¿qué de los úl timos años que compartirás con tus
procedió Rut, pues además de prometer fidelidad , actuó padres? En mi caso, pasé temporadas enteras durante casi
en conformidad con sus palabras. Salió para Belén y ca­ ocho años de mi vida en hospitales Y hogares de ancianos
minó junto a su suegra. Rut ser conve rtiría e n un a mujer porque deseaba acompañar a mis padres y a mis suegros
extranjera que vive e n una tierra extraña, pero su deseo en el proceso n ormal de deterioro físico y mental. Estar
era acompaña r a Noemí. con ellos sign ifi CÓ pagar pasajes de avión, alejarme de mi
No sé cuántos años tengas, pero si tu matrimonio es casa y de mi fam ili a durante varios días, y cuidar sus ca­
joven, te propongo expresarles a tu madre y a tu suegra tu
sas mien tras recibían atención médica.
deseo de es tar con ellas invitándolas a una cena familiar En mi memoria conservo una escena inolvidable.
en tu casa, o a un almuerzo para las dos. Y si trabaj as, llá­ Mientras recorría el pasillo del hogar de ancianos donde
malas y lánzales la propuesta: "Mamá (o q uerida suegra), vivía mi madre, pasé por la habitación de otra señora. (En
¿ te gus taría que nos viéramos a la hora del almuerzo? ese momento ya las conocía a todas) . Allí es taban senta­
Conozco un restaurante mu y bonito que te agradaría. Me das cuatrO mujeres: La abuela que estaba e n sus ochenta,
encantaría a tenderte". También puedes proponerle: la hij a en sus cincue nta , Y dos nietas adolescentes. A de­
"Mamá , vaya salir de compras, ¿ te gustaría acompaña r­ cir verdad, iparecía una fiesta de pijamas l ladas reían y
me? ¿,Nos encontramos? ¡Pensé que podríamos pasar un bromeaban juntas frente al televisor, manifestando su
buen rato!". amor mutuO con las manos en trelazadas. Las dos genera­
Si eres una mujer mayor, eso significa que tu madre y ciones más jóven es querían pasar tiempo con su
tu suegra también son un poco mayores. Aunque eso im­ matriarca. Es indudable que una hija en plena vida ac ti­
plica c ienos cambios, no hay razón para que la intención va, y dos jovencitas con toda la vida por delante y todo un
de tu corazón cambie. l'v[anifiesta tu deseo de pasar tiem­ mundo por descubrir, tuvieron que sacrificar algo para
po juntas, buscándola y llevándola a hacer compras o a poder estar en la lúgubre habitación de su ab uela Y ma­
almo rza r (o a toina r un café, todo en función de su edad). dre , que tanto necesitaba su alegría. Con todo, ellas lo hi­
Puedes compartir tiempo con ella acompañándola a un a
148 U N,\ ESPOSA CONFORME :\1.- COn,\Z6 N DE DIOS
Amar a lafamilia 149

cieron. Y me alegra que así h aya sido, y creo que a ellas mis pies temblorosos. Mi amor no ha cambiado.
también, porque la siguiente ocasión en la que pasé por Quédate conmigo , confía e n mí. No haré reproches.
aquella habitación, ya estaba vacía. Aquella madre y abue­ Por ti llegué hasta aq uí, y ahora el tiempo lo invierte
la amada (que también era una suegra para el esposo de todo.
su hija), había fallecido. Quédate conmigo en casa un poco más , y hazme bien .'
¿Podrías sacrificar algo a fin de pasar más tiempo con
Querida mía, el propósito de nuestra vida ~s.servir a4
tus padres o tus suegros , antes de que sea demasiado
todos s in ~c i ÓQ . En eso consiste la labo r de una mu­
tarde?
jer conforme al corazón de Dios. Y una esposa conforme
Rut sirvió a su suegra. ¿De qué manera";l Con su ayu­
al corazón de Dios sirve primero a su esposo, y luego ex­
da, su provisión, su sostén , y su trabajo esforzado. La vida
tiende ese círculo de amor que incluye a sus padres y a su
era difícil para las dos muje res en el esca rpado y desértico
fam ilia política (i Y a los demás también!)
paisaje de Judá. Rut se ofreció para salir a buscar alimen­
Rut atendió al consejo de su suegra. El relato de su
tos para Noe mí, y le preguntó: "Te ru ego que me dejes ir
vida nos pe rmite ver a una nuera muy humilde y dispues­
al campo, y recogeré espigas" (Rt. 2:2). Entonces salió a
ta a aprender. En una situación poco frecuente , la suegra
recoger su pan diario (en sentido literal), y el grano que
de Rut le dio un consejo según las costumbres de la época
segaba es taba en espigas, lo cual demandaba mucho más
en su nueva tierra (Rt. 3). ¿Cómo recibió Rut la instruc­
trabajo por parte de la amorosa y servicial Rut, antes de
ción de su suegra? Ella siguió ple namen te su consejo, Y
poder come rlo.
¿ y qué de ti? ¿Cómo puedes servir a los padres de Dios obró para el bien de las dos.
1'1i hija Caterine posee un corazón sem ejante. Ella per­
ambas familias? Los papeles en la vida se invierten como
tenece a una organización denominada "madres de prees­
una balanza. No importa cuál sea la e dad de tus padres,
colares" , Y su suegra, que vive a casi 5.000 kilómetros de
su es tado de salud, o el vigor del prese nte. Un día tú te
dis tancia, es tutora de un grupo de esa orga nización en el
encontrarás en la misma situación. Así lo describe el s i­
ámbito local. Me fascina escuchar a Caterine cuando 'me
guiente poema:
comenta los sabios consejos que su suegra le da en lo con­
Alguna vez acariciaste mis cabellos grises y delgados. cerniente a la ma te rnidad ya la e nseñanza de sus dos pe­
Ahora yo aca ricio los tu yos en el ocaso. queños. Caterine, que e n el prese nte vive en el aje treo de
Observo tu mente ta mhalearse. Ya pasó su tiempo. la crianza, es como una espo nja. Ella no solo es una mu­
Algu na vez con tem plaste cuidadoso , je r , si no una m adre con forme al corazón de Dios. Ella
Amar a lafami.ha 151
ISO U NA ESPOSA CONFOl,M8 Al- CORA ZO N DE D! OS

que tus hijoS fortalezcan lazos con sus ab uelos? ¿ Recibes


aprecia cualquier consejo, por pequeño que sea, y esc u­ con beneplácito la ay uda de ellos, sin importar cuán an ti­
c ha con atenció n lo que ap rende, incluso de su suegra.
cuado parezca?
Como ya lo dije, me encanta esa cualid ad de Caterine, y Ahora pasemos al otro lado de la historia. Si tú eres la
mi oración es que tú también , sin importar la etapa de la ab uela, ¿estás dispuesta a ayudar? ¿Manifiestas tu deseo
vida e n que te encuentres, escuches y sigas todo buen de cuida r a los niños y de ayuda rle a las madres jóvenes
consejo que tus mayo res te ensefían. Un proverbio dice: de tu familia, siempre tan atareadas? ¿Sigues el ejemplo
"El camino del necio es derecho en su opinión; mas el que de Noemí al servir y suavizar el camino de la muj er joven'?
obedece al consejo es sabio" (Pr. 12:15). Me entristezco cada vez que una joven mamá se me acer- .
Rut bendijo a su suegra. ¡Qué vida tan dura y sombría ca en una conferencia y me comenta: "Admiro mucho la
soportaron es tas dos mujeres fieles y valerosas! Ya la vez, mane ra como usted se involucra en las vidas de s us hijas
¡qué dicha! Rut se casó con un pariente , y más ta rde tuvo y su deseo de ay uda rlas con los niños. ¿Cómo puedo alen­
un hijo. ¿Qué hi zo entonces Rut? Lo puso e n brazos de tar a mis padres y a mis suegros para que se interesen por
Noemí. Rut compartió su felicidad y su nueva vida fami­
nuestra familia?"
liar con la anciana a quien tanto respetaba, amaba , escu­ Querida lectora, tu familia necesita tu ayuda como
chaba y seguía. Además de eso, Rut hi zo algo más para muj er mayor, Y según c reo también es el plan de Dios.
bendecir a Noe mí. Ad mito que la distancia puede ser un obstáculo. Sin em­
Rut permitió que su suegra le ayuda ra. La Biblia rela­ bargo, también creO que las abuelas debemos pagar el pre­
ta es ta escena que inspira ternura: "Y tomando Noe mí el cio, sacrificarnos Y hacer esfuerzos adicionales para
hijo, lo puso en su regazo, y fue su aya" (Rt. 4:16). ¡Me reco rre r distancias, inve rtir tiempo y colaborar. Hay mu­
pregunto si Rut y Booz lograron tomar al bebé de los bra­ chas formas de manifestar nuestro amor e inte rés. En mi
zos a Noemí en algún momento! Es una escena conmove­ caso, les recuerdo a mis hijas mi deseo de ser la prim e ra
dora. Un bebé representa un a nueva vida, y también opción a la hora de buscar alguien que cuide a los niños.
comunica nueva vida. Nuestra que rida Noe mí gozó de esa Trato de ay ud arles cua ndo tienen una cita médica u
bendición gracias a una nue ra generosa, amo rosa y anJa­ odontológica, o deben ir a la peluquería, o salir de com­
ble que le permitió ayuda r. Rut le confió su más grande pras, o salir en la noche con sus esposoS. Además, quiero
tesoro a su suegra. ¡Qué nue ra tan admirable! compartir tiempo e influir en los corazones Y en las vidas
Amiga mía, i hay un montón de lecciones que podemos de los pequefíitoS que conforman la siguiente gene rac ión.
apre nd er! ¿No te parece ? ¿ Compartes la preciosa vida de
tus hijitos con los abuelos de ambas familias ? ¿Procuras
Amar a lafamilia 153
152 U NA ESPOSA CONFORME AL CORJ\Z6N DE DIOS

hermanos Y los de tu esposo, Y sus cónyuges. Bueno, ¡la


¿Cómo puedes culti"ar lffi corazón amoroso?
l isLasigue l
"Amor práctico". Hay dos motivos por los cuales le:
Sin emb argo, me dispongo a presentar el reto final
puse es te título a la sección. El primero, que Rut y Noem(
I':lra nuestra vida. Si tú, tu madre, tu suegra, tu hij a o tu
conformaban una "pareja inusual", y sin embargo, el amo r
Iluera no han gozado de una buena relación hasta ahora,
pudo vencer todo obstáculo, por extraño que parezca.
es hora de hacer los ajustes necesarios, al menoS en cuan­
Cada una se esforzó, se sacrificó, sirvió, honró, respetó y
lo dependa de ti. Por ahora, tú como mujer cristiana , ca­
deseó lo mejor para la otra. El lazo que las unió se pe rpe­
K:lua y adulta, así como mujer y esposa conforme al
tuó y fortaleció hasta el grado que nada podía romperlo.
corazón de Dios, debes desech ar las pequeñeces que se
Cada mujer puso por obra esta in s trucción divina: "Si es
derivan de malas relaciones con tu familia. De hecho, tie­
posible, en c uanto dependa de voso tros, estad en paz con
lIes a tu disposic ión todos los recursos de un Dios podero­
todos los hombres " (Ro. 12:18).
so . Puedes usar el arma de la oración , las verdades de las
El segundo motivo para titul ar esta sección "amor
¡';scrituras, sin mencionar la dulce fortaleza que te confie­
práctico" es que esta noble pareja compartió el paso por
re el fruto divino del Espíritu Santo (Gá. 5:22-23) . Esto
la cima de la dicha, al igual que el sombrío y hondo valle
~ignifica que tú y yo, querida amiga mía, no tenemos ex­
del sufrimiento, y al final vencieron juntas. ¿Cómo pudi e­
cusa para conformarnos al estado actual de nuestras rela­
ro n lograrlo? Cada una contó con alguien que le ayudó y
ciones famili ares.
de corazón la cuidó, ¡aunque e ran paríentes políticas ! Es­
Sigamos el ejemplo del apóstol que declaró: "dejé lo
tas mujeres desmintieron con su proceder las innumera­
que era de niño" , y "crezcamos en todo en aquel que es la
bles mofas respecto a la familia política, pues su amor
cabeza, esto es, Cristo" (1 Ca. 13:11; Ef. 4:15). Así debe
práctiCO forjó el más fuerte de todos los lazos , que es e l
obrar una esposa conforme al corazón de Dios. Ahora
lazo familiar. bien, la pregunta es: ¿Tú lo harás? ¡Puedo asegura rte que
eso transformará tu matrimonio! ..
:.1;;;;,;;( C/('O/'(I', (' ¡
lo. l. ".v, ,..,

Admi to que me gustaría amplia r es te tema del amor a


nucstra familia extendida. Dcspués dc todo, ni siquiera
mencioné la relación e ntre hermanos; es decir, tus
154 U KA ESPOSA CONFORME IIL CORA Z6N DE DIOS Amar a la familia 155

'e talle§. que transforman l. Visita a tus pud res.


Ya sabemos que en el momento de casarnos es ne­
cesario dejar a nuestros padres y unirnos a nuestro
1. Accede ttlnto como p uedas. esposo (ver el capítulo 2). No obstante, también de­
Si se trata de un a reunión familiar, de cuidar a l., bes honrar a tus padres. Una buena práctica que te
niños, de transportar a alguien , de cuidar una C<l sn permitirá expresarles amor y aprecio es visitarlos o
o de ayudar a tus familiares , accede a hac\,!lI .. invitarlos a tu casa. Claro que eso requiere planifi­
sie mpre que puedas. ¡No olvides que son fam ill .,' cación , trabajo, tiempo, y gastos d e tu parte. Sin
Por consiguiente, también deben trabajar en e(1I1I embargo , ganarás e n el sentido de construir una re­
po. Cada buena obra es un eslabón más en la \'!'I lación cada vez más sólida. As í pues, toma una
dena que los acercará mutuame nte hasta lognll 1\1 agenda, lla ma e invita a tus padres y a tus suegros .
unidad de sus corazones. ¿Cuál es el momento más conveniente para que
ellos te visiten? ¿O para que tú los visites? ¿Qué
2. Fija un p resupuesto para las actividad es fa miliares.
fechas son favorables para todos? Persevera hasta
Supongo que has notado que algunos parientc:> ¡a que logres tene r un plan concreto. Y no descartes
excusan para no asistir a las reuniones famili a,'" hacer una salida familiar durante un fin de semana.
arguye ndo falta de dinero, y sin embargo conil'" Da lo mejor sj!lj mporta r lo que requiera en tie!Jlilo
fuera de casa, en restaurantes de comidas rápid'I", Y, en dinero. ¡Te alegrará habe rl o hecho a medida
compran televisores gigantescos, se suscribe ,l " que los años pasen y atesores buenos recuerdos
l

servicios de la red informática o progra mas p" ,


cable, y muchos más gastos innecesarios. Si vah , I \ 'l'Il1anece en contacto.
ramos algo, s iem pre hallaremos la manera de d:1I Ya eres una experta en lo que atañe a tu casa, tu
le cabida en nuestra vida. La familia debería N<" esposo y tuS hijos . Ahora, pon a trabajar tu cabeza
(~

importante, lo suficiente para que hagamos sa<.: ,1 para idear todas las maneras en que puedes man­
ficios de tiempo y de dinero. Por esta razón, fija 1111 tener el contacto con ambos lados de la fam ilia,
presupuesto (ver el capítulo 5) de tal modo qll ' con h ermanos , sobrinas y sobri nos . Después de
puedas "comprar" tiempo con tu familia. Una kl' todo, son tu yos, Dios te los dio. Por tanto, Él les ha
de las buenas relaciones dic e: "Entre m~1I delegado una responsabilidad m utua de cuidarse.
Así que usa tu teléfono portátil que tiene tantos
l Imar a laJamilia lS í
156 UNA I, SrOS,\ CONFOIU'¡¡, AL CO I\}\Z ÓN m; D Ios

sarios , las comidas preferidas, los pasatie mpos Y


mi nutos disponibles, y llama a tu familia con fn: las colecciones que cada u no realiza. Las grandes
cuencia. Pon a trabajar tu conex ión de la red ill e mpresas buscan por todos los medios obtener la
forniática para enviarles correos e lectrónico ~ información de sus cli e ntes , Y la actualiza n Y ar­
Envía fotogra fías, noticias, y cartas familiaru~ chivan. i Seguro que puedes hacer lo mismo por la
También comparte anécdotas, resultados de COIII
familia!
pe tencias deportivas, pe ticion es de oración, lo qlw
sea para permanecer en con tac to .

5. Toma muchas fotografías.


Lo siento mucho , pero no puedo evitar dar eS I, ·
consejo. Parece tan obvio , y sin embargo muchClN
mome ntos en familia pasan sin siquiera grabarlo11
como un recuerdo. Para evita rlo, lleva contigo UJln
cámara fotográfica, en especial cuando sabes qu\'
se presentará una ocasió n en familia . Pídele a UII
extraño que tome una fotografía con tus familiare~
Toma una fotografía de tus padres abrazados y son
riendo. Y otra con tus herma nos. ¡Organiza a tll~
sobrinos y dispara! No permitas que un solo mo­
me nto en familia pase sin dejar huella.

6. Ora por tu familia .


Es imposible olvidar u odiar a una persona pOI
quien se ora. Como esposa conforme al corazón dI '
Dios, debes propone rte en tu corazón la meta d('
orar con fidelidad por los miembros de tu familia.
¡y de tu familia política I En un cuadern o, consa­
gra una página a las pe ticiones dc cada persona .
Luego, anota las fechas de cumpleaños, los anivel~
C)

Gifrabajar en tu profesión

Las mujeres asimisl11oscan.:. fieles en toda


1 TIWHEO 3: ] 1

'~;) óm o es un a mujer conforme al corazón de


1(' Dios? Es una mujer que busca co n todas s us
fuerzas hacer la volun tad de Dios (Hc h . 13:22), al igual
que el rey David ya anc ian o. Y eso, mi que ri da amiga y
compañera que andas en pos del corazón de Dios, es la
meta de este libro que señala nuestra "profesión" de es­
posas conforme al corazón de Dios. Eso sign ifica conoce r
1;1 volu ntad de Dios con el propósito de cumplirla. Al res-

IHayor tesoro del h

- -
privilegio de la vida".'

IJacer la voluntad de Dios


Antes de abordar el tema del trabajo, quisiera recor­
darte que a lo largo de este libro hemos 'procurado descu­

159
Trabajar en tu profesi6n 161
160 UN II I,SPOS,I CONFOR,I·18 lI t CO lvlZ6N DIO DIOS

1-/ ~mar a su s hijoS. En su calidad de madre, y como a l­


brir la voluntad de Dios para un a muje r y para una espo
sa. Hasta el momento h emos co ncluid o que las p rioric~1
¡::lIien que desea hacer la voluntad di vina, la
... mujer de Dios .
procederá a dedicar el tiempo n ecesario para m ltrir la re­
des establecidils por Él para nuestra vida son:
lación con sus hijos. sin importar sus edade~ (lit. 2:4). Su
'/ 4 mar a Dios. Una esposa conforme al corazón de Dir" ,
vida cs un compromiso de por vida a ser una madre amo­
es ante todo una mujer cuyo corazó n le pertenece a Dio:-l
losa y dedicada, que participa en la vida de sus hijos y está
Él no solo es su prioridad, sino su ~t. 1
siempre presente. Es un a madre que educa a sus hijoS y
c ~ tr ode toda su d~ ión. Co mo cristiana, c.2!lsagl¡/1
en ellos invierte lo mejor de sí. Esa es su misión , y otra de
tiempo para nutri): su..r. ción con Dios. Su amor por Diw;
sus pasiones. Cóm o no hace rlo ... ¡es una madre confor­
y por su Hijo Jesucristo no 1 paralelo en su v ida. ~I '

deleita en guardar el prime r y más gra nde mandamiento lil e al corazón de Dios!
de Dios: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y
3J Amar su casa. Para una es posa conforme al cora zón de
I)ios, s~· es lo qu e sigue e n la \.i2ta de..jJrimidadeti
co n tod a tu alma, y con tod a tu m ente" (Mt. 22:37-38) .
(Tit. 2:5). Ella enfoca sus energías en edificar, cuidar y es­
Esta relación de amor y con sagración total al Señor, 1"
tablecer un lugar dond e sea posible alimentar su matrimo­
permite te ner una provisión rica y profunda de la que pue­
IlÍO y su familia. Ella ama su casa (¡y su familia!), ~e a\egr,¡J.
de ech ar mano para atender a las demás responsabilida­
c,g,ando allÍ, la embellec~uJ.ahoÚQ..~a.d, ¡y es "~
des y relaciones que Dios le ha confi ado.
rein a de la fiesta" en lo que se refiere a su dulce h ogar!
Amar a su esposo. Como esposa , un a mujer casada
guarda las prioridadcs de Dios amando a su esposo (11t.
--( :on cariño mi~7 a todosJ.o.s...q.ue..eu...ella..se....e.n:,
~

2:4). Después de Dios, ella entrega su ser al compañero de <¡¡,¡.e.ntrap.


En relación con la muje r que se centra en cumplir es­
su vida . Dedica tiempo a c ultiva r la mejor relación de ami­
tas cuatro prioridades asignadas por Dios, alguien comen­
gos con su esposo. Además del tiempo que pasa con Dio~
tÓ: "T~e [¡¡oda v sostiene un hogar. y bajo Cll~
en primer lugar, invierte lo mejor de su tiempo, sus fu er­
manos los hijos crecen )ara convertirse en 1 r mu ­
zas , su amor y su devoción a edificar un matrimonio cada
.isrs:s de bien, es una creadora a quien solo Dios su pe.!]".'
vez m ejor. Enfoca sus esfuerzos en su matrimonio y en su
Amar y servir al pueblo de Dios. Una mujer que su eña
esposo, lo cual comprende mejora r su vida, servirle, y pro­
eon ostentar el título de «~Qnforme al COPJ¡:ón de
curar vivir en armonía. Ella busca, con la ayuda de Dios,
• D Dios", y poseer dicho corazón, goza de una relación per­
cumplir con las funci ones qu e Él le ha encomendado
como esposa que son ~1f, seguJJ.. respe tar y amar a su
---- . ~ ~
" .....
so nal con Jesucristo . Esa relación le concede el privilegio
de pertenecer a la familia de Dios, al Cuerpo de C risto,
eSDOSO.
TTabajaT en tu pTofesi6n 163
162 UNA ES PO SA CONFO R.\I I> AL CORAZÓN DE DI OS

"¡da de las mujeres de Dios, y quis iera darte algunas ideas


que es la Iglesia. Como cristiana, e ~
p:lra m editar, sugerencias para examinar tu corazón, Y por
~p.:u'af)rQl, €gJ;¡ o" (1 Co. 12:7) , es decir, para bendec ir

a~ ia unjyen¡.e,.I, y en particula r, a la i~l es i a local ~I


,'' 'timo, algunos motivos de oración.
Hay dos cartas que de manera especial tocaron mi co­
cl!ill. asi s t~. Este servi c io a Dios y a su pueblo es un debcl
';t;r,ón en relación con este tema. En una de ellas, una pre­
y un a responsabilidad que tiene todo cristiano , y tambiéll
ciosa mujer preguntaba: "¿gQm o es posible que una m\li~r
un privilegio ineludible. Dicho seIYicio PO es un a opción.
'IlLc u'ahaja todo el día m ante nga en orden sus priori9!­
¡No debemos olvidar las maravillosas bendicion es que
d ~ " . Otra hermana en Cristo escribió: "¿ Q'lé le aconse­
recibe una mujer obedi e nte al plan de Dios en su servicio
¡a (J liPa mu jer que debe trabajar y luego llegar a casa pa; a
al prójimo' Se precisaría un capítulo entero para hablar dc
I¡.mfliar, QQcj nar, d isci plinar a los hijO~ ... ?".
ellas, pero por el momento atiende a lo siguiente: ry~
Es evidente que no se trata de preguntas fáciles, y que
s ~icjQ al pueblo de Dios a ~ e 1 1Ligles i u.§.~ a
;ada mujer fo rmuló la suya desde un escenario difere nte,
iDlP~ E~ lln ª tarea Q.lliU2j oLn~~ha .. ncomen~()
describiendo con esmero los detalles para dar una idea
. por consiguiente precede a...Q.lll!lquier~j.9_,. c_aJJ~()
clara de sus cond ic iones de vida. ¿Cómo respondí esas
cartas?, y ¿cómo puedes aplicar esas verdad es a tu situa­
Ya que tenemos presentes las prioridades que Dios nos
c ión personal? Te pido que dediques un momento a res­
ha asignado, podemos formularnos algunos interrogantes
ponder las preguntas que siguen. Hacerlo te ayud ará a
y proponer algunas respuestas.
entender y evaluar tu propia situación .
1. ¿P.9 f qu é traba ja? Hacerteflsta prfOJl un ta es com~i
Preguntas y respuestas
tse);am in aras frente al espelo. Hay mujeres que trabajan
Sé muy bien que muchas muje res trabajan. De hecho,
'r creo qu e según las más recientes estadísticas, más del SO
por ciento de las mujeres casadas trabajan. Soy u na mu­
Jlorque sus espoSOs así lo desean, y hay otras que lo hacen
Jlor su propia voluntad. Incluso he hablado con mujeres
cuyos espoSOs no desean que ellas tr abajen, pero ellas in ­
je r realista, y permanezco en con tacto permanente CON sisten en hacerlo. Tu respuesta a es ta pregunta te ayu dará
miles de mujeres. Recibo una gran cantidad de cartas y de :\ tener más claridad en cuanto a tus motivoS y razones
correos e lectrónicos , hablo en persona co n mujeres que
para tener un empleo.
trabajan y que viven muy ocupadas, y con frecuencia paJ' 2. ¿LS he e~ªdQ a m i esposO mis deseos e inqui e­
ticipo en sesiones de preguntas y respuestas. Gracias a mi t~ Si en tu caso trabajas porque tu espoSO así lo dis­
experiencia personal he podido conocer e l corazón y la Jlone o insiste e n que lo hagas, debes orar con dilige ncia y
Trabajcir en tu JYrofesión 165
164 U NA ESPOSA CONFORME ..\ L CORAZÓN DE DIOS

Illlljer en Proverbios 31:' Dicho libro estudia a fondo e l


pedirle sabiduría a Dios pa ra ha bl ar con tu esposo (ve l
contexto de la vida de la ad mirable mujer desc rita en Pro-
#9). Debes presentarle tu caso con mucha delicade za ...
inteligencia (mas no domin ada por tus emociones), yex ­
poner las razones justas para quedarte en casa. Es nece­
1;IS nrlnrirt a d es
sario que hagas uso de todas las buenas habilidade~
[l:lse en su vida diaria, me propuse ofrecer consejos bíbli­
comunicativas (ver el capítulo 3). Sírvete de ellas en el
cos y prácticos para mujeres como tú, ya sea que prefie­
momento de hablar acerca de las prioridades. Yasegúrat<:
I'as estar en casa o que trabajes fuera del hogar. Te
de seguir e l ejemplo de Ester (ver Est. S): ¡Elige el momen­
rccomiendo sin reservaS este libro para que tengas una
to oportuno para prese ntar tu caso!
idea más clara de este ejemplo insuperable para cada mu­
3. ¿~oté mis opciones? (,Hay alguna que me pe r­
.¡c r y esposa co nforme al corazó n de Dios .
uedarme ~asa y seguir ;¡;;-ran do al iu~~a­
4. ¿Me he propuesto metas que me permitan dejar mi
? ¿ Podría contempla r ot ra po sibilid'!.d ._~ :
empleo? Me refiero a metas como cancelar deudas , pasar
i)dminjstrar un negocio desde mi casa, veude.r alg!'I.!:UU:!t.
:1 un trabajo de medio tiempo, vender elementos innece­
culo, iniciar un pequeño negocio en la red inform.1 ti ~o
0:lrios, establecer un presupuesto estricto (¡O más es tric­
~~ s? (conozco por lo menos a doc<.l
1( 1), disminuir los gastos, e tc. En vez de descart ar la idea
mujeres que reparten el diario temprano en la mañana al
de quedarte en casa, tú y tu esposo podrían proponerse
ti empo que escuchan enseñan zas bíblicas, memori za n
como me ta que tú dejes tu e mpleo por fuera. Tan pronto
ve rsículos y oran por sus fam ilias). ¿O tal vez puedas pro­
csto se convierta en un objeti vo, pueden avanzar juntos
ponerle a tu jefe que te permita trabajar desde tu casa?
paso a paso a fin de que un día
. (¡Muc has de mis lectoras han recibido una sorprendente
el sueño se haga realidad.
respuesta afirmativa a su propuesta!) . eres una mujer

~
5. ¿ ~ (o debo)
¿Qué tal te suena aho rrar más y gastar menos? trabajadora debes
d~ha¡; de mi vida? Si tu es­
¿C uánto dinero podrías ahorrar si cocinas en vez de co­ 0star convencida
poso insiste en que trabajes , es
mer fu era? ¿Puedes unirte a un a cooperativa para ahorrar de que cada
indispensable organizar tu
dinero? ¿ En realidad necesitas re novar tu vestuario? inuW es, oro, y
vida. Deberás controlar tuS sa­
¿Hay que comprarles a los niños los juguetes de moda?
/ vivirlo de esa
lidas, tus compromisos, tu par­
¿Puedes arreglártelas con las herramientas que ya tienes? , manera ¡pues es
ticipación e n otras actividades,
\ __~verdad!
Escribí más en de talle acerca de las alternati vas para
un trabajo de tiempo completo en mi libro acerca de la
y tus obligaciones (incluso las --- -----
' -_ _ _ _ , /.1 - - - - - '
166 UNA ES POSA CONf OJU I8 AL CORAz6N DE Dros Trabajar en tu prof esión 167

qu e persiguen un a causa jus ta) qu e pueden estorb ar el 9. ¿§ n realidad oro con diligencia v fervor a Dios. para
manej o de tu vida hogareña y las relaciones que allí debc/< I ~Qbre e n el corazÓn de mi esposQ ? Amiga mía, ¿c rees
alim entar. que Dios en verdad escu6ha y contes ta la ora.ciÓn? Pídele
6. ¿Cómo puedo mane jar ¡:¡:¡9,jor m i .t.i!mulo') Esta CH l¡ tl C toque el corazón de tu esposo. Asimi smo , que te reve­

una pregun ta que toda mujer de bería formularse a diario. le ideas y soluciones para quedarte en casa. Por último,
Sin embargo, para la muj er que trabaj a, ¡esto es una obli Ilra para que te conceda su gracia para cumplir con tus

~~~~ .~~~~ --
a buena calidad de vida que~trans­ 111 últi pIes responsabilidades.
10. ¿M§ esfuerzo 120r se r fjel a las prioridades de D,!.os
curra sin tr op i eZ o ~&.CO n y ertirt e en IIo a e~ell
-
ad ministraciÓn del tiempo. Lee cuanto puedas ace rca du l
~
tema. Toma todos los atajos posibles. Aprende los trucOH
I':¡ra mi vid~? Toda mujer Y esposa conform e al cora zón
de Dios debe admitir que ningún trabajo o circunstan cia.
que prome ten lograr más en me nor tie mpo, y trabajar más pueden contradecir la Palabra de Dios respecto a noso tras
con sagacidad que C OIl esfuer zo. Puesto que eres una mu­ como muj eres casadas, la cual nos ordena amarle a Él, a
jer trabaj adora, debes esta r co nvencida de que cada mi ­ Iluestro esposo, a nuestros hij os , nuestro hogar, y amar y
nuto es oro , y vivirlo de esa manera, ¡pues es verd ad! ., crvir a su pueblo. F~ un im pera tivo q]! e sigamos los m jn­
7. ¿ESLOV de.:l2:t idando mi relaci~co~~e ñQ!? De­ <, ipios di vinos en es tos aspec tos esenciales .
bes recordar que si tra bajas , tu tiempo con Dios es lo que
te da rá las fu erzas pa ra c umplir con tus obligac iones . Por l fo tes timonio
lo tan to, asegúra te de pasar un buen tiempo con Dios en Yo crecí en una familia maravillosa donde había mu­
oración y estudi o bíblico. Eso hará de ti una m ujer más cho movimiento y agitación, y e n el que todos los hij os
du lce y paciente, y avivará el amor por tu familia , a quien cmpezaron a trabaj ar desde mu y jóvenes. En mi caso,
es tás llamada a servir cada día a l regresa r a casa. cmpecé a trabajar en mi "profesión" cuidando las casas de
8. 'Mi los vecinos ya sus masco tas dura nte sus vacaciones. Lue·
deberías considerar trr1:! mp ·.m plemente como "una ac­ go trabajé como ni ñera en el barri o. A los 16 años conse­
tividad más". No es tu vida. Es evidente que ocupa gra n par­ guí mi primer e mpleo (des pués del horario escolar) en un a
te de tu tiempo, pero no es tu prioridad ni tu misión en ht fe rre tería local ayudando en la contabilidad a archivar los
vida. La verdadera misión que Dios te ha encomendado te recibos de las ve ntas. En Navidad siempre trabajaba em­
espera en casa. La verdadera plenitud proviene de las fuer­ pacando regalos. Durante los ve ranos siempre trabajaba
tes y perdurables relaciones que constm yes justo debajo de mucho para ahorrar junto con mis padres para el pago de
tu techo. L!,fa milia dura toda la vida. Un ellm!.~.Q~.
168 UN A ESPOSA CO N FO I~\I I> AL CORAZÓN DI, DI OS
Tra bajco' en ClL profesión 169

mis estudios uni versitarios, Una y otra vez de bía usar mi ,Ii m, y terminé como secretaria ejecutiva de un ed ucador
pequeña hoj a de vida que inc luía múltiples trabajos oca­ que dirigía un centro de retiro intelectual.
sionales y de medio tiempo. Y c uando por fin entré a la Sin e mbargo, h ay algo que debo decirte , A pesar de
uni versidad , trabajaba después de las cl ases , dura nte los llIis es tudios universita rios, los múltiples e mpleos p¿ r do­
fin es de sema na y en el ve rano. quier, y los tras lados y mudan zas , yo sabía que el día en
Entonces conocí a Jim . ¿Y sabes qué? Él había vivido que nu estro prim er be bé nacie ra, se acabaría el trabajo
una experiencia semejante. J im había inic iado su larga lis­ fuera para mí. Y así fu e . El día en que llegó Ca te rin e, se
ta de empleos a los 14 a ños, desca rga nd o sandías de un 'I<.!a bó mi vida "profesional". y trece meses más tarde lle­
cam ión en una tienda local. Así fu e como los dos, siendo !~() su herm ana Courtney.
mu y trabajadores, nos casamos y seguimos el mismo rit­ ¿ Trabajé algun a vez desde entonces? Mi respuesta es
mo hasta que culminamos n ues tros es tudios uni ve rsita­ sí. Para ser exacta, trabaj é dos
ri os. ¡Y lo logramos! Nos graduamos de la uni vers idad el veces . La primera fu e cua ndo
mismo día. Quisiera que vieras [a única fo tografía que to­
mamos aquel día, Estamos ambos de pie, con los diplomas
e n la ma no , un par de ojeras negras, la aparien cia dema­
mis dos hij as estaban e n el co­
kgio. Enseñé e n el preescolar,
dos m añanas a la semana du­
TtL hogar: tanto el
lugar como las
personas que lo
I
c rada y la sonrisa más gra nde qu e puedas imaginar. ¡ Sí, lo mn te nue ve meses, a cambio habitan , es tu
logramos ! de la mitad de los derechos de prioridad frente a
Para ento nces , J im y yo ya habíamos estado casados ma trícula para mis hij as. Y la ~alqUier otra

durante un año . ¡ Qué Mío tan tremendo I Posteriormente segunda ocasión se presentó profesión.
~

nos movimos doquiera que la carrera de J im como ve nde­ ;lños despu és cuando ya es ta- . '.

dor químico-farm acéutico nos llevara. En todo lugar al han en el bachille rato, usaban
que nos trasladamos, yo seguí trabajando. Durante un os frenill os, ya conducía n auto ... bue no , ya imaginarás la es­
meses trabajé regis trando la produ cción de un pozo para <.!e na i y los gas tos~ Trabajé una corta temporada llevando
una com pa ñía petrole ra, Lu ego e nsel'i.é en una escuela ru­ la contabilidad , dos noches a la semana en mi casa. Des­
ra l duran te nueve meses. En esa época Jim y yo pudimos pués qu e las niñ as se acos taban , yo me sentaba en una
in ve rtir nues tras gan ancias y ahorros para comprar nues­ mesa, sacaba la caja de papeles d esparramados , ponía
tra primera casa pequeña . Entonces vino otro traslado, y música , trabajaba durante unas horas, y luego dejaba la
yo trabajé en una empresa de seguros controlando los pa­ <.!aja lis ta junto a la puerta para qu e la recogieran al día s i­
gos de grupos aseguradores. Y luego trasladaron otra vez a guie nte.
Trabajar en tu profesión 171
170 UNA ESPOSA CONFOR.\IE AL CORAZÓN DE DIOS

De modo que sí trabajé en dos ocasiones, pe ro siel1l I iono co n fr ecuencia: ¿ O,ónd e está tu cora7,Ón? ¿ En m
pre cuidando y respetando n u e~ tro plan fa milia r. COII hogar ? ¿En tu dulcc bogar') Toda muje r, Y en especial

todo , el objetivo siempre fu e que nadie (esposo, hijos, ho ;l<l uella que trabaja en una profesión, debe pregun tar y
ga r o ministerio) resultaran perj udicados y que ( ¡ojalá l )
todos obtuvieran algún be neficio.
rcs ponder estos inte rrogantes a diario. C,Q!110 puedes ver,
,
s~ " pa m"jer y 1lJ12,..~" conforme al corazón de Di~s
­
Debo reconocer q ue soy una muj er hogareña. ¿PUl \"~ en todo ~do_l.l¡¡..a·sunto de! corazÓn, de tu corazón .
.- '
qué') Porque mi casa es el lugar donde está mi esposo, y
do nde mis hijas vivieron en su momento. Es donde esul
m i hogar, y el luga r do nde duran te tantos años se ha ll -/(;;tla. ('/ r(,,(/,,/}I
gestado los preparativos necesarios para enseñar la Pab ­
bra de Dios a las muj eres de mi igles ia (que hace parte de Sé que la situación de cada mujer es diferente. Muchas
mi servic io al pueblo de Dios). Porque allí es tu vo, allí est.ll (rabajan fue ra de casa, Y muchas no. Sin e mbargo, toda
y allí estará mi cora zó n. Por consiguie nte, procuro hacer muje r casada es tá llamada a respetar sus prioridades, que
todo en mi casa y desde mi casa. En este momen to , pOI' cn el caso de una mujer conforme al corazó n de Dios , se
eje mplo, escri bo e n mi casa. Y si viajo para dictar un a con­ t rata de las prioridades divinas. Por lo tanto, siempre de­
ferencia, Jim y yo vamos jun tos. Y si es él qu ie n viaja, yo hemos reco rda r lo siguie nte: Hace r la voluntad de Dios no
lo acompaño siempre que puedo. llcne precio. Jamás el pago, ni el salario, ni los beneficios
Yo no escribo a expe nsas de m i matrimonio, de mi fa­ derivados de un empleo podrán reemplazar una vida con­
milia o de mi hogar. No. Busco a diario al imenta r mi rela­ forme a la volun tad de Dios . El trabajo que Dios te ha e n­
ción con Dios, con Jim , con mis hijas casadas y mis nietos, comendado es ay udar a tu esposO, alimentar tu relación
así como am ar, cuidar y embellecer m i casa, y serv ir al con él, amar Y cuidar a tus hijos, y encarga rte de la labor
Cuerp o de Cris to a través de mi minis terio como auto ra y de edifi car tu casa . Quizá tengas un empleo, pero tu h o­
conferenc ista. Lavo la ropa, cocino, arreglo la casa, hago gar (tanto el lugar como las personas que lo habitan), será
dilige ncias, y luego escribo. Mis ojos están puestos en mi siem pre la prioridad Y esta rá por enc ima de cualquier otra
hogar, mi cora zón también , y mi a nhelo más profundo es
profesión.
cu mplir con las prioridades que Dios me ha ordenado Amada mía , hemos estudiad o las prio ri dades de un a
como muj er casada (lo cual significa que mi mayor temor tlluje r en este capítulo )' a Jo largo del libro. Hemos busca­
es fracasa r en ello). do el consejo de Dios para noso tras co mo esposas. Las
Así pues, te pregunto, a l igual que yo misma me cues-
Trabajar en tu profesión 173
172 U NA ~S POSA CONFORME AJ, COR,\ ZÓN DE OJ O S

p rioridades que hemos estudi ado h asta e l momento fu e tQOetalles. que trgmsforman
ron reveladas en la Biblia y son inmutables . Proceden d¡ ·
"la palab ra del Se ñor [que 1 perma nece para siem pre" ( I
P. 1:23), y así la ente ndemos . IJJ-lli~ l . Eval úa tus prioridad es a diario.
Como c ris tiana, todo cuanto haces debe hace rse
Ib~f)~~necer á para si empre; los pensami er!.tos
con excele ncia, yeso incluye tu trabaj o. En parte,
~~ s " (Sal. 33:11).
eso significa que debes ve rificar continu amente
Eso s ignifica que no importa lo que que ram os, ni lo que la
tus prioridades. Hace r dicho exame n a primera
soc iedad nos imponga, ni lo que otros deseen para 110S0·
hora de cada ma ña na te perm itirá mante ne r en
tras, pues en nuestra calidad de mujeres conforme al co­ ..... 04

razó n de Dios debemos desea r lo que Él desea. Podemos


cmt en t ijI11atri mOll io , tu familia, t~ y tu tr~­
~ . Te ayudará a record ar que según la gran pers­
ejerce r una profesión , pero a nte todo debemos a nhelar
pectiva de Dios , tu matrimonio, tu famili a Y tu
cumplir con la voluntad de Dios e n lo concerniente a las
hogar son más im portantes que tu trabajo. Te ayu­
prioridades qu e Él en su sabiduría y sobera nía h a dictado
dará a recordar que como esposa cristiana, el tie m.;
para nues tra vida.
¿ Dónde está tu corazón ?
e29 ue pasas con tu es~sa antes y desQ].~
(Una observación antes de responder: Si tienes dificul­
d~trabfl~r, ¡es el mayo r Y más imoortante t rahajo
tades para acepta r, desea r y aprop iarte de la voluntad de d~4úi!
~ Clljc~o de llegar a ~orat; ¡pás tu e mpleo
Dios para tu vida como muj er casada, entonces " ¡pídele a
que tus labores en casfl , c uyo propósito es cons­
Dios que te conceda el deseo para es tar dispuesta !")'
~ir relaciones duraderas Y crear un hogar de ben­
dic ión para ti y para tu familia. El trabajo que
haces por fu era y que ellos nun ca ven , jamás cam­
bia rá sus vidas . En cambio, guardarán para sie m­
pre en su corazón el recuerdo d e un a madre
amorosa y atenta, ¡Y la seguridad de haber ocupa­
do el primer lugar en su vida!

2 . Procura organizar el tiempo matinal.


Si el tiempo que compartes en casa con tu esposo
Trabajar en (U profesión 17 S
174 U NA ESPO SA CONFORM8 J\ L CORAz 6N 0 8 D lOS

constituye una prioridad, entonces procura o rga .\. Emplea con sabiduría tu hora de almuerzo .
niza r la ma ñana de tal modo que puedan co nvel~ Si trabajas en una jornada de ocho ho ras, debes
sar, nutrir la relación, co mpa rtir un desay uno, y saber que esas horas le pertenecen a tu patrono.
orar juntos. Si alcanzas a limpiar la cocina, te sen Sin embargo, la hora de almuerzo te pertenece a
tirás ¡nucho mejor después. Si tienes que llevar ti ti. Y si tú invie rtes ese tiempo con sabiduría, se
los niños al colegio , entonces ellos tambié n necc puede convertir e n tu mejor oportunidad para es­
sitarán tiempo para conversa r, recibir consejo, de­ tar al día en todos los asuntos, e incluso llegar m ás
sayunar , y ora r. Emplea e n casa las mismas tem prano a casa.
destrezas que desarrollas en tu trabajo. Por ejem ¿ Qué puedes hacer en una hora de almuerzo?
plo, establece una' organi zación a pequeña escaló' Puedes pagar facturas , h ace r diligencias o com­
y elabo ra un plan detallado. pras, recoger tu ropa de la lavandería, hacer algu­
¿ Qué tareas debes realiza r la víspera pa ra evitar nas llamadas importantes de índole pe rsonal ,
conflictos a la mañana siguiente, fruto de la deses­ cortarte el cabello, adelantar un c urso de ed uca­
pe ración de llegar tarde o de 110 encontrar lo que ción continua, escribir cartas, hace r tu tarea de
se busca? ¿ Tal vez disponer la mesa para el desa­ estudio bíblico, asistir a una cita odontológica. Al­
yuno? ¿Al istar el cereal, las vitaminas o el az úcar'~ gunas mujeres incluso aprovechan para hace r ejel~
i y no olvides tener a la mano una B.i blia y e l libro cicio. Piensa e n todo lo que pu edes hacer en esas
devocional' O rganiza los libros del colegio, los c inco horas de almue rzo semanales que son tu yas,
maletines y po~tafolios junto a la puerta. Pon a la de tal fo rma que tus noches y tus fin es de semana
vis ta las llaves del auto, el teléfono portátil, el bol­ puedan consagrarse a los momentos inolvidables
so y la cartera. Si debes ali star el almuerzo para que pasas en familia.
alguien, prepara lo que puedas y déjalo sobre el
4. Cuando estás en casa, invierte ~illí todo tu ser.
contador. Pon a funcion a r el lavapla tos , saca la ba­
¡Ay, hogar dulce hogar! Por fin se acabó tu jorna­
sura , y por supuesto du erme bien. ¡Eso es bastan­
da laboraL Ahora tu "trabajo" consiste en asegu­
te' ¡Pero rec uerda que)-odo lo que prepares enl a
rarte que así sea. ¡Deja el trabajo en la oficina!
v!We¡;a represento 1I ~~~ n a n cia.J.lmaña;
Deja allá todas las discusiones, las emociones, la
~!
confusión , o cualquier otro sentimiento adverso o
decepción que hayas vivido en el trabajo. 'lb espo­
176 U NA I, SPO SA CO NfORM E AL CORA ZÓN DE D IOS

SO

~~ ~1 ás -
merece toda tu atención al llegar a casa . Él es la
im portante e n tu vida. Merece que
alguie n lo escuche, que le sirva una deliciosa co­ 10
mida, y le brinde una noche gra ta .
Por consiguiente, procura dar lo mejor de ti al
llegar a casa . Ora en tu camino de regreso a casa .
¡Dale graci as a Dios porque tu día de trabajo ter­ ~ivertirse juntos
minó ! Evita repe tir el mismo te ma o el último chis­
me de la oficina. Ante todo eres esposa (y también
Levántate, oh amiga m ía; hermosa mía, y 'Ven
madre y ama de casa), yen segundo lugar empl ea­
C ANT;\R!lE LOS CANTARES 2: 13
da . Recuerda entonces que al llegar a casa ¡debes
inve rtir allí todo tu ser! En trega lo mejor de ti. Dis­
fruta al máximo de tu familia. Saborea cada instan­
.
It de gozo .Que te brindan ~h ogar y~~ Ct;' n e l capítulo anterior mencioné que Jim y yo somos
¡Ay l ¡Hogar dulce hogar' (r.' muy trabajadores. ¡Eso está bien I Quiere decir que
nos esforzamos por ser meticulosos, constantes y discipli­
nados. Sin embargo, esto ta mbién encierra una desventa­
ja. ¡Adi vina c uál! Bueno, permíteme res ponder. El
inconve nien te es que nos resulta difíc il parar Y dedicar
tiempo para di ver tirnos e n pareja. Si Jim y yo no somoS
cuidadosos ¡nos dedicamos de lleno al tra bajo y aplaza­
mos toda diversión ! Por esa razó n , así como apre ndimos
a perseverar en nuestro trabajo y en el cuidado de l hogar,
hemos aprendido a te ner presente la necesidad de divel~
tirnos ( ¡y seguimos en ese proceso !)

¿Cómo empezó todo?


Cuando conocí a mi a mado Jim , el apodo que le ha­
bían puesto sus amigos de la universidad era "el sonrien te
177
Divertirse juntos 179
178 UNA 8SPOSA CON PORM 1> Al- r:O""Z6N 08 DIOS

Jim George" . Reía con facilidad, tenía una mirada radian­ Concén trate por un momento en recordar (¡ de verdad! )
te, una gran sonrisa , y una ac titud despreocupada y audaz los comienzos de la relación con tu esposo. (le aseguro
frente a la vida. ¡Nos dive rtíamos mucho juntos! Claro, que evocar esos momentos placenteros y divertidos en­
gran parte de nues tro tiempo lo pasábamos en .l a bibliote­ cenderá como una chispa la diversión en el presente l Es
ca y escribiendo nuestros informes y ensayos. No obstan­ probable que tu relación matrim onial haya tenido un co­
te , también disfrutamos espectác ulos en vivo en la mien zo similar al nuestro , con el entusiasmo y la diver­
unive rsidad de Oklahoma (n ues tra alma máter) los sába­ sión caracterís ti cos de dos enamorados sin remedio.
dos en la noche, pasamos tie mpos con nues tros amigos, Qui zá ustedes dos también sostenían prolongadas conver­
participamos en juegos de bolos, salimos a come r, y ade­ saciones, y deliraban de fe licidad.
m ás hablábamos durante ho ras por teléfono. Nunca nos
ab urríamos, y la diversión caracteriz aba nuestras activi­ Entonces... ¿qué pasó con la diversión?
dades. Todo estaba impregnado de diversión, incluso el Si tu experiencia coincide con la de muchas parejas,
estudio y el trabajo responsable. la vida real empezó demasiado rápido para ustedes. Des­
Después que "sonriente Jim" y yo nos casamos, au­ pués de la luna de mi el, la realidad empezó" a disipar la di­
me ntó la diversión. Ya casad os, podíamos salir de paseo versión que tanto los ca racterizaba. De re pente la
duran te un fin de semana, salir a esquiar, jugar en el par­ emoción sucumbió ante realidades como la presión labo­
que de diversiones , pasar la noc he en Oklahoma cada vez ral , el ingreso mensual , e l pago de facturas, el apremio de
que Jim asistía a sus reuniones de la reserva del ejé rc ito. lograr comunicarse (¡ lo cual condujo a algunas discor­
Juntos esquiamos, na vegamos, y jugamos tenis. Además, di asl), las relaciones familiares , y en fin ... tú sabes a q ué
tomamos clases nocturnas en la universidad local donde me refiero. Tal vez puedas iden tificarte con algunas de es­
a prendimos fotografía básica y ajed rez. Aprendimos a des­ tas realidades que irrumpie ron en nuestro ma trimon io, a
armar y renovar muebles viejos para amoblar nuestro pe­ saber:
queño apa rtamento, e incluso termin amos un proyecto La responsabilidad. Es induda ble que los rigo res de la
para di señar y construir armarios, e ntre muchas otras ac­ vida pueden coarta r la dive rsión en pareja. Es un h echo
tividades. Nunca nos aburrimos. que con la edad , la vida se torna más seria. Asimismo, es
Ese fu e el comienzo de nuestra maravillosa amis tad y un hecho que debe mos "crecer", mad urar, dejar atrás lo
de nuestro matrimonio. Hacer memoria de aquellas ave n­ pueril (1 Co. 13: 11), y asumir responsabilidades cada vez
turas "d ivertidas", y de los buenos tiempos que comparti­ mayores. Como cristia nos, tenemos un propósito para
mos me reanima . Aho ra, te sugiero que hagas lo mismo.
Divertirse juntos 181 '
180 U NA ESPOSA CONFO R,\Il, AL CO RAZÓN DE D IOS

nues tra vida y un servicio pa ra Cristo que nos obliga (2 TI . mayo r crecimien to Y mad ure z. Todo esto produce ...
1:9). Por otro lado, estam os llam ados a ser diligentes y fie­ Ago ta miento. Supongo que al igual que Jim y yo , te le­
les en todo (1 Ti. 3: 11 ). Con el fi n de honrar y dar testi­ vantas temprano Y te acuestas tarde. Procuras resolve r
mo nio de Cristo, de bem os desechar toda indole ncia , asuntoS di ve rsos y cumplir con las obligaciones de la vida ,
dilación , y negligencia en lo que hace mos (TIt. 2:5 ). Tam ­ ¡sin hablar de los hij os que se aiiaden a tu ma trimonio l En
bién debemos hace r todo "de corazón , como para e l Se­ consecuencia, ambos terminan ago tados (término que sig­
ño r" (Col. 3:23), "porque a Cris to el Seii or [servimos ]", en nifica estar "gastado, consumido, ago tado de provisiones,
todo (v. 24). Es in discutible que dichas obligaciones rea­ ingenio y paciencia, cansado en extre mo") .. . ¡yeso no es
les de la vida diaria son mu y se rias, y tambi én constitu­ dive rtido!

ye n un re to . O tro hecho inelud ible es e l siguiente: Cualquiera sea

tu edad o el tiempo que lleves casada , sabemos que u,lUl


Los asuntos económicos. Toda pareja no solo necesita
obtener ingresos, sino vivi r de ellos. Al cuidado de tu rela­ ~ m.2~yamade~a!~~·
ción con Dios y CO I1 tu es poso, y a tu labor domés tica, se ¡está siempre muy ocupadjl! ~ decir verdad , no ~'lilUo
sum a la presión de los asuntos económicos. ¡Casi el cien que mi lista de obligaciones dismi~a..eu .númer~J:!l
por c ie n de las pa rejas recién casadas tienen m ás días que inte nsidad con el paso de los a ño~. Me parece más bien
di nero e n el mes! ¡Yeso aca rrea presiones ! La te ns ión que ocurre lo contrari o. Tan pronto culminaron m is años
económica acarrea tensión matrimonia l, y esto afec ta el de c rianza y que nuestras hijas se casa ron , Jim y yo afron­
esparcimiento familiar. Con toda seguridad no tardamos ta mos el decaimiento y m uerte de n uestros padres. Aun­
en pregunta rnos: ¿Qué pasó con la d iversión ? ¿Eso es que nuestras responsabilidades menguaron en e l aspec to
todo lo que ofrece el matrimonio') de la pate rn idad , en seguida aumentaron , prorrumpieron
Los hij os. Ningtm padre cuestionaría la verdad bíblica y se mul tiplicaron ¡con la llegada de dos yernos y cinco

que considera a los hij os com o una be ndición . La Biblia nuevos bebés a la fa milia! O h, no. ¡Nuestra vida no se ha
dice: "He aquí, he rencia de Je hová son los hij os" , y "Bie n­ aq uie tado ! Por eso, no nos sorprende a veces pregun tar­
aventurado el hombre que llenó su aljaba de ellos" (Sal. nos: ¿Qué pasó con la fabulosa d iversión que solíamos te­
127:3,5). ¡Cla ro que sí! ¡Son una bendición I Sin embar­ ner juntos?
go, 1 ~i,g:;. p[1J e b a n cUímite de resis tencia de..S,HS ¡:¡a~ . ~sánimo . Cada d ía trae,g,g~o (Sa l. 118:24). Y~
Su llegada incluye una larga lista de responsabilidades adi­ am anecer,...!:!,na nueva esperanza (Sal. 30:5). No obsta n te,
cionales que en cierra la tarea de cuid ar a un ser hum ano cada día también t rae s us pruebas (Stg. 1:2). Si sum as las
comple ta me nte indefe nso, y q ue les exige a los padres un responsabilidades, los h ijos , el ago tamien to , y a eso aña­
Divertirse juntos 183
182 U NA E:SrOSA CONFORME AL CO!V\ZÓN DE DIOS

Recuperar la diversión
des algunos fracasos en cualquiera de esos aspectos, es fá­
¿Cómo podemos impedir que estas realidades nos
cil desanimarse. Sl una mujer y esposa no maneja con Cl.:!­
roben el gozo? ¿Cómo podemos recuperar la diversión en
dado el desán imo , podría llegar a delllimirse. Cada vez
nuestro matrimonia? ¿ Cómo puedes sembrar la risa y la
que h ablo acerca de mi libro titulado "Amar a Dios con
jovialidad, Y encender la chispa en tu hogar y en tu
toda tu mente'" (en el cual comento mi lucha con la de­
presión y las verdades bíblicas que siguen dándome la vic­ corazón?
En primer lugar, debes comprender que el gozo empie­
toria hasta el presente), menciono las siguiente ~
estadís ticas: za en tu corazón. La Biblia 10

11'. Algú n tipo de depresión afecta a más de 17.5 mi­


explica así: "~l corazón~
.hermosea el rostJ2" (Pr. 15:13).
~ t~ Si Vid: : : ~
pertenece a Dios
llones de americanos cada año. En otras palabras , tuS pensa­ por medio de su
mientos y actitudes, mas no tus Hijo Jesucristo,
'!f':taLa edad máxima promedio de quie nes la padecen
circunstancias, lo determinan eres dueña del
es tá entre los 25 y los 44 años.
todo. El interrogante clave es: gozo más puro,
.~.. La depresión puede afectar a cualquier persona, ¿ Cuáles son tus pensamientos? insondable Y
sin distinción de antecedentes. No obstante, afec­ ¿,Estás alimentando recuerdos abundante que
ta a las mujeres dos veces más que a los hombres.' pasados que forman un pozo de cualquier persona
amargura o decepción ? ¿Estás 6 podría p oseer. ..
¿, Cuáles son los factores de riesgo que pueden conducir
avivando un espíritu c rítico, o
a la depresión'!' Según las investigaciones, "las personas que
triste'!' Un e rudito hizo el si­
tienen un matrimonio infeliz son las más vulnerables" a la
guiente comentario relacionado
depresión. Aparte de eso, "la pérdida de un empleo y los con el versículo citado: "~ pensamientgs tristes oprimen
reveses económicos de consideración" también conducen al espírit1l" .' En vista de lo anterior, tú y yo debemos culti­
muchas veces a la depresión. (¿Has notado que muchos de var un espíritu alegre ... y eso empieza con una mente llena
los temas que hemos tratado en este libro apuntan a la ne­ de pensamientos alegres Y un corazón rebosante de actitu­
cesidad de alimentar un matrim onio conforme al corazón des alegres. El mismo escritor que mencioné escribió: "Co­
de Dios?) Por otro lado, toda mujer sabe que la melancolía
razón feli z, cara feliz".
y la tristeza,·' pueden terminar fácilmente e n estados depre­ En segundo término, ¡reconoce que la fuen~e última
sivos que minan no solo la diversión sino el gozo de Dios de todo gozo es el Señor l La Palabra de Dios dice: "el gozo
en su vida y en su matrimonio.
184 UNA ESPOSA CONFOR~ I E AL CORAZ6N DE DIOS
Divertirse juniOs 185

de Jehová es vues tra fuerza" (Ne h . 8:10). Todo aquel qu~ nos y cánticos espi rituales" te llevarán a cantar y
confía en el Señor y se refugi a en Él, puede y debe regoci­ alabar al Señor en tu corazón (EL 5:19).
jarse (Sal. 5:11), ¡y tú también I Dice además la Palabra:
',~? Sonríe. Vamos , ¡hazlo! y luego comparte tu sonri­

- ...

"Mas el fruto del Espíritu es ... gozo" (Gá. 5:22). Querida


sa. ¡Regala una sonrisa!
esposa, si tu vida le pertenece a Dios por medio de su Hijo
Que el gozo de tu co ra ~
Jesucristo, eres dueña del gozo más puro, insondable, y Que el gozo ele tu
zón contagie a otros ..
abund ante que cualquier persona podría poseer. Por lo corazón contagie
ante todo a la persona
tanto: a otros ... yen
más cercana a ti y que
primer lugar a la a
1'1 Regocíjate cada día. El sa lmista exclamó: "Este es más lo apreciará: Tu
persona más

el día que hizo Jehová; nos gozaremos y alegrare­ preciado esposo. La Bi­
cercana a ti: ¡Tu

mos en él" (Sal. 118:24). Antes de tocar el piso con blia enseña que "El co­
• preciado esposo! •

tus pies cada mañana (y antes de hablarle a tu es­ razón alegre hermosea
poso), trae a tu corazón y a tu mente esta verd ad. el rostro", y que "La luz
Procede de igual forma cada vez que enfrentas al­ de los ojos alegra el co­
gún percance en el día que Dios te regala. Toma la razón" (Pr. 15:13, 30). Tu semblan te alegre y tu
determinación de regocijarte. sonrisa harán que se respire felicidad en tu presen­
cia. ¡Es contagioso! Alegra el corazón de todos los
'ff Canta y toca música. Yo escucho música todos los que se cru zan en tu camino. ¡Qué regalo tan mara­
días . Después de años de luchar contra el desáni­
villoso l
mo y la depresión, aprendí a disfrutar de la músi­
ca desde el amanecer ... ¡porque así inunda mi O tro paso decisivo es comprender que tu creatividad es
corazón! El rey David, a quien llamaban "El dulce la clave para abrirte paso al mundo de la diversión. Muchas
cantor de Israel" (2 S. 23: 1), organizó la música esposas aguardan a que sus esposos tomen la iniciativa. Tal
como parte de la adoración en el templo (1 Cr. 25), vez una esposa imagine que su esposo se lo pasa "ideando"
demostrando así su convicción de que la música salidas y planes románticos (como si no tuviera suficientes
eleva el alma y encamina los pensamientos y las ocupaciones con su trabajo, con la economía familiar, con
emociones h acia Dios. L, música greserva tu es­ el mantenimiento de la casa y del auto, con su buena labor
~ed io de este mundo tan desalentad~ y como padre al llegar a casa, etcétera). Me percaté de este
lo impulsa a elevarse y a cantar: "Salmo s .. . hi n';'­ error cuando estudiaba en el seminario y esperaba sentada
Divertirse juntos 187
186 UN,\ ESPOSA CONFORME A L CORAZON DI;; D IOS

~.J~ar jun.!2,s. Esto suena muy trillado, y tal vez figure


que mi pobre Jim, estudiante de tiempo completo con cua
,'11 la li.sta de actividades lúdicas de todo el mundo, pero
tro empleos parciales, "ideara" un poco de diversi6n para
,'11 realidad pocas parejas están dispuestas a apagar e l te­
los dos. Un conferencista invitado nos exhort6 a las esp"
kviso r para jugar. Recuerdo a u na pareja que se hospeda­
sas a tomar la iniciativa de planear la diversi6n en e l matri
1>" e n un hotel en Hawa¡ donde Jim y yo participábamos
monio. Él dijo: "Tú planeas el día de campo o lo que sea. Y
vil una conferencia. Todo el tiempo los veíamos reírse sen­
te garanti~o qu~ tu--:s~oso accederá y lo slli?fr~ta.m. iPer"
I:ldos en su balc6n, jugando ajedrez y naipes, entre otros
~peres a qu(;él lo planee l ". ¡Si,,.r:eati)(¿t! Ahora bien,
.illegoS. Le habían vuelto la espalda por completo al televi­
¿c6mo vas a empezar '~
.')
sor, para dedicarse al juego y dive rtirse juntos. Tanto Jim
como yo hablamos de ellos y de lo mucho que se dive rtían .
¿Dónde empezar?
También nos preguntamos: "¿Por qué tan pocas parejas lo
j'l'lás adelante vaya propon er diversos "detalles que Il ace n? ¿Por qué gastar dinero en salidas costosas si algo
t¡;ansforman" en el asp'ecto de la diversión matrimoniaL
1:111 divertido también es gratis?"
Por ahora, presentaré algunas ideas que promueven la di· I.L a un ml1 seo juntQ,s. Una gran pareja de amigos ha
versión en pareja . I en ido por costumbre visitar una exposición de museo al
-1,1' C ~~ .M i hij a Caterine y su esposo Pablo se Illes durante los últimos 20 años . Juntos buscan en el dia­
divierten escogiendo un plato que les gustaría probar. rio los avisos de nuevas exposiciones que se realizan en
Siempre es algo novedoso y diferente. Luego buscan una los museos cercanoS. Luego anotan en sus agendas y se­
receta en la red informática, la imprimen, hacen la lista t1alan una "cita". Esperan ansiosOS su salida como dos chi­
de ingredientes, hacen las compras juntos, se dividen el quillos. Por fin llega e l gran día ... ¡y e mpieza la diversión!
trabajo (de lavar, picar, medir, mezclar, revolve r) , entran Planean divertirse, apartan tiempo para hacerlo, se diviel~
juntos a la cocina ¡y listo' ¡Un divertido y ape titoso re­ te n, y atesoran un mont6n de recuerdos emocionantes.
cuerdo! No solo se divierten, como podrás imaginar, sino ~,Te imaginas lo mucho que nos divertimos Jim y yo escu­
que perfeccionan sus habilidades comunicativas al traba­ chando a lo largo de tantoS años lo que han visto y apren­
jar co mo un equipo en un proyecto común. Además de dido en sus hazañas? Te cuento que incluso nos invitaron
eso, Pablo y Caterine comparten su regalo con otros. Cada ;t acompañarles a sus salidas de museO. Nos divertimos
vez que vienen a visitarnos, traen o buscan una receta, muchísimo ... ¡y casi sin gastar dinero!
va n de compras a una tienda cercana, se hace n cargo de Iba! centro de la Ci l1da ¡;!.. Mi pastor Ysu esposa saben
la cocina, ¡y nos convidan a su comida divertida! cómo divertirse en su día libre. Atraviesan en transborda­
Divertirse juntos 189
188 U N:I ":;POSA CONFORMI> ,IL cO lvlz6N DE DIo:;
.- I¡j,
"/ (al fa ,'1 ( ·' (}j'(C:(JII
dar desde una península hasta llegar al centro de la ciu ­
dad, donde pasan gran parte de l día. A todas partes van a
Durante años he tomado mi agenda cada mañana con
pie, incluso bajo la lluvia . ¡Nada los detiene' Conocen to'
tres objetivos en mente: La familia, la buena salud, y la
dos los cafés, restaurantes, mercados campesinos, atrac­
culminación de tareas pendientes (por ejemplo mis libros,
ciones turísticas, rutas de tranvía, calles y callejones del
mis conferencias, mis proyectos, o cualquier otra tarea
sector. A fuerza de recorrer las empinadas colinas y calles
l¡Ue deba culminar a diario). Las tres representan aspec­
de la ciudad permanecen en buena forma física. No hay
tos esenciales de mi vida que debo atender a diario, ade­
duda de que esa actividad "es lo suyo" , su módica aventu­
más de las que son incontestables , es decir, mi vida
ra que tanto disfrutan. Yo creo que la esperan ansiosos y
que después de llevarla a cabo, la saborean durante el res ­ espiritual y mi relación con Jim.
Una mañana mi querido Jim tomó un estilógrafo, se
to de la semana. En tu caso, ¿ cuál es "el centro" adonde
aproximó y escribió en mi agenda un cuarto objetivo para
puedes ir? , o ¿hace cuánto no lo visitas?
que yo lo incluyera en mis planes: iDiversión' No había
~ Permíteme dar otro ejemplo del
notado que los enem igos de la diversión habían hecho
matrimonio de Pablo y Caterine. Pablo nunca sale sin una
mella en este aspecto esencial que marcÓ el inicio de
pelota y un disco volador. Incluso los lleva a su oficina en
nuestra relación con Jim. En el presente, y después de 38
la avenida Madison de la ciudad de Nueva York. Caterinc
años de matrimonio, soy más cu idadosa con la necesidad
acostumbra reunirse con Pablo durante su hora de al­
muerzo o después del horario laboral, para lo cual arropa de divertirnos.
Empecé este capítulo co n uno de mis versíc ulos prefe­
bien a los niños y se desplaza a pie, en tren o en taxi. De
ridos que aluden a una re lación de "pareja" . Las palabras
allí sale n juntos al parque central, para con ve rsar mien­
evocan los recuerdos de una novia, en este caso la
tras pasean a los niños que corren y juegan, y aprovechan
sunamita. Le habla en prosa la "voz" (Cnl. 2 :8) de su des­
pa ra lanza rse el disco volador o la pelota. A veces, incluso
posado, su "amado" . En su sueño o en su meditación, su
se quedan hasta tarde y atrapan luciérnagas. Todos los
amado exclama diciéndole: "Levántate, oh amiga mía,
parques de la ciudad ofrecen algo especial... ¡y el paseo
es gratis ' ¿Cuándo piensas ir con tu amado? hermosa mía, y ven" (v. 13).
Querida esposa ¿será posible que necesites relajarte
un poco, divertirte, o ser más alegre? ¿Quizá también sa­
lir y disfrutar de una activ idad diferente con tu esposo') La
pareja de esposOs que describe Canta r de los Cantares es­
190 U N;\ ESPOSA CONFORME AL CORAZÓN DE D IOS
Divertirse .iuntos 191

taba locamente enamora.da y vivía apasionada. Esta esp"


sa se refirió a la. persona con quien caminaba, jugaba, SI
~etaI1e; que transrotman
paseaba y divertía (su esposo), en estos términos: "Tall'"
mi amado, tal es mi amigo" (Cnt. 5:16).
l. P lanea un a actividad lúdica semanal,
¿En qué condiciones está la amistad Con tu amado .
Alguien debe encargarse del esparcimiento, ¡y tal
¿Apartas tiempo para la diversión con una actitud dis
puesta, decidida y clara? vez seas tú! Empieza tu labor como organizadora
de la diversión en pareja planeando una actividad
::. :,.:j..:-;.... "
semanal. No tiene que ser costosa, o podría ser gra­
tuita. Lo único que necesitas es creatividad.
¿ Quizá deseen preparar una comida juntos y
cocinar mientras comen? ¿O qué te parece salir
en bicicleta y llevar en una maleta algo para co­
mer? ¿O leva ntarse muy temprano para caminar
en la playa y recoger co nchas mientras contem ­
plan el ama necer? ¿Qué piensas de saborear una
comida "al revés", o sea empezar por el postre y
terminar con la ensalada? ¿O numerar cada parte
de una comid a con tu esposo y luego comerla en
el ord en q ue él dicta?
Hay muchas actividades lúdicas que cuestan poco
o nada. Anota siempre tus nuevas ideas para no per­
derlas. Y por supuesto, de vez en cuando diviértanse
en un a actividad para la cual han ahorrado. ¡Ateso­
rarás un sinnúmero de recuerdos maravillosos !

2. Revivan una actividad divertida del pasado,


Piensa en algo que us tedes solían disfrutar juntos
en el pasado y repítanla. Por ejemplo, ir a un par­
tido de fútbol un ive rsitario, o visitar un restauran­
Divertirse juntos ) 93
192 U NA ESPOS¡\ CONFORM 8 ¡\ L CO H¡\ZÚN DE DI OS

fecha exacta. No te afanes por eso. La fecha no es


te que les gustaba, sin importar que se trate de 1111 lo que importa , si no la celebració n de un año más
restaurame fino o común . Lo importante es que 111 de matrimonio. Cumple con todos tus compromi­
actividad elegida haga parte de su historia CO nlí, sos, deberes Y obligaciones famili ares. Solo asegú­
pareja. Iméntalo y revive tus recuerdos. ¿Jugaball
rate de celebrarlo de alguna manera.
a los bolos? ¿ O al golf? ¿ O patinaban? ¿ O acarll
paban? Repitan la experienc ia en el present (.' S. IWge un pasatiempo para compartir en pareja.
¡Que vuelvan los viejos tiempos' Estoy segura de que puedes idear muchos pasa­
tiempos posibles. Por eje mplo, jugar al golf o al te­
3. Recreen su luna de miel.
nis, montar en bicicleta, acampar, remar en ca noa ,
Si bien algunas veces es posible lograrlo, otras no . jugar ajedrez, remodelar muebles, tomar fotogra­
Muchas parejas lo hacen. Si no es posible, pueden fías. ¡Tú e liges! Tu tarea consiste en exp erimentar
sentarse a ver las fotografías o el vídeo de la bodil. y escoger lo que te gustaría compartir en pareja.
En ese caso pueden adem ás comprar un pequeño Elige un pasatiempo en que ambos partic ipen Y
pastel, preparar una delic iosa bebida, y acompa ­ disfruten con un mínimo de entrenamie nto. Re­
ñarla con un puñado de nueces o de dulces. ¡Lo cue rd a que algunos pasatiempos se disfrutan me­
importante es dive rtirse! jor con mayores destrezas o después de habe rse
4. Dale un toque original a cada aniversario. entrenado juntos. Sin embargo , estos no son más
que "detalles" que propo ngo . Busca lo que resulte
Cada aniversari o es un aco ntecimiento único. Es
más sencillo para ustedes. y luego recuerda in­
un año más que comparten juntos, ¡y que puede~
ce lebra r con tu amado! No esperes que tu esposo, cluirlo en la agenda matrimonial.
en medio de tamas ocupacio nes, se ace rque con (,. Anota las actividades q ue siem pre han soñado
un plan especial pa ra ese día. Planea un día es pe­
r ealizar.
cial y divertido. Prepara la cena de los niños y ¿Hay algún deseo que podrían cumplir juntos? Eli­
acuéstalos tempra no. En seguida, disfrucen de una ge uno. ¿Fue idea tuya? Entonces encárgate de
cena especial solo para los dos. Y lu ego planea un hacerla realidad. Visiten esa vieja librería que
mome nto inolvidable de intimidad. siempre te ha in trigado . y luego degusten un café
Por otro lado, consi dera que muy pocas parejas o un chocola te calie nte en una cafetería ccrcan a.
puede n en realidad celebrar su anive rsario en la
19 4 U NA ESPOSA CON FOIUIE AL CORAZÓN DE O JOS

Disfruten de un día de ca mpo en un parqu e de 1II


ciudad. (Me pregunto ¿por qué no han ido antes'~l
Se tra ta de ac ti vid ades sencillas, c uya lista poclrfl l 11
extende rse mucho más. Por otro lado, también p"
drían emprender gra ndes ave nturas , como tom;11
se una fotografía en la torre Eiffel, viajar a 1sr<l<... I,
camin ar a lo la rgo de la gran muralla china, ir d,' dlrvir al dlñor
safa ri al África. Se van a divert ir muchísimo ano
tando sus deseos en la lista, una lista que le da 111
a oristo el Se1ior sen Jís.
vue lta al mundo y une sus corazones, ¡sin impO I
ObLOSEN~I;S 3:24
tar que tal vez nunca lleguen a cumplirse todos !

/ 1/ :) ay aco ntec imi entos que cambian la vida.


r f I Cuando ocurren ignoramos su alca nce, pero
en lo venidero producen cambios definitivoS. Esto es pre­
cisamente lo que me s ucedió una tranquila tarde domini ­
cal. Nuestras dos niñas en edad preescola r dormía n la
siesta . El culto matinal en la iglesia había tocado nuestro
corazón . Jim y yo nos senta mos con el fin de realizar un
eje rc iciO jun tos, que resultó ser un detonan te en n uestra
vida c ristiana , Y el c riterio para defi nir el rumbo que he­
mos seguido durante los últimos 30 años. Ambos nos hici­
mos la siguie nte pregunta : "¿Cuáles son las me tas en
nues tra vida?", Y ano tamos la respuesta.
¿Cuáles fue ron mis ano taciones? Bueno, ¡créeme que
todavía conservo los apuntes originales ! Con un corazón
lle no de amor por Dios y de gratitud por mi Salvado r, tra­
cé como obje tivos estoS tres anhelos de mi corazón:

1 95
Servir al Se'ñor 197
196 UNA ESPOSA CONI'ORM15 ..\L CORAz 6 N DI> DIo:;

.k:sús murió por mí. Su muerte lavó mis pecados y me dio


1. Ser una mujer de Dios en continuo crecimiento ,
\'ida nueva, ¡vida eterna l , y un nuevo com ienzo . Había
2. Ser una esposa y madre que apoya y anima . " nacido de nuevo" (Jn. 3:3), y era una "nueva criatura" (2
(: 0. 5: 17) , con una vida nueva Y un nuevo corazón. La gra­
3. En señar la Biblia para ver transformadas las vidlll,
l:ia transformado ra y e l poder de Dios obraba n en mÍ. De
de las mujeres.
illmediato comprendí que tenía una deuda, y que era in­
En nuestro li bro ace rca de la esposa conforme al CMj l L::lpaz de pagarla . No obs tante, como muestra de mi grati­
zón de Dios, hemos subrayado hasta el momento la impo l tud, podía servir a mi Señor hasta el último aliento de mi
tancia de crecer en el Señor y de ser una esposa y mad i l ' vida. ¡Cuánto anhelaba hacerlo l ¡La gratitud es en verdad
l
que apoya y anima. Ya es hora de tratar el tema de nUCN \a mayor motivación para servir al Señor
tra responsabilidad y deber cristiano como mujeres (J¡, s~s.a Jes('s, .quien es nuestr~jemRlo a segui r.
servir al Señor. Nuestro Salvador, el Señor Jesucristo, es e l modelo perfec­
to de una vida de servicio. ¿Cómo vivió Jesús? Él lo ex­
El se rvicio clistiano presa en sus propias palabras: "no busco mi voluntad, sino
\a voluntad del que me env ió, la del Padre" (J n. 5:30), y
Todo cristiano, casado o so ltero, está llamado a servi l
"lvfi comida es que haga la voluntad del que me envió, y
al Señor y a su iglesia, que es el Cuerpo de Cristo. El viejo
que acabe su obra" (4:34) . Aquella voluntad )' "obra", que­
adagio lo reafirm a: "Estamos llamados a servir, no a se r
servidos". Diversos factores contribuyen a que nuestra rida lectora, e ra obtener nues tra salvación del pecado, que
es la obra de su muerte en la cruz. Jesús explicó su obra y
vida se enfoque e~ e rvicio, a sabe, ..:
su misión con estas palabras: "el Hijo del Hombre no vin o
~. Hay una realidad acer­
ca de cada creyente: Antes de ser cristianos éram os egoís­ para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en
rescate por muchos" (Mt. 20:28). Además, la Palabra de
tas y nos servíamos a nosotros mismos. Era el único estilo
Dios dice que "Jesús de Nazaret .. .anduvo haciendo bie­
de vida que conocíamos. Eso era cierto en mi propia vida
antes de conocer a Cristo, tal como lo expresé al princi­ nes" (Hch. 10:38). Como cristianos estamos llamados a
pio del libro. Solo buscaba lo que quería. Hacía lo que me seguir "sus pisadas" (1 P. 2:21). Por lo tanto ...
placía. Pensaba en un a sola persona: ¡En mí l Y servía a Anda, trabaja , gasta tus fuerzas.

una sola persona: A mÍ. Gózate en cumplir la voluntad del Padre;

Sin emba rgo, desde el día en que me hice cristiana por Así obró el Maestro;

medio de la fe en Jesucristo, me abruma e l hecho de que ¿Acaso el siervo ·no seguirá su camino?'

SenJ i'I' a l Señor 199


198 UNA 8S POSA CONFORME IIL CO I"{,.IZÓN DE D IOS

sco en estos términos , es que yo misma aprovech é el ser­

---------------
Servimos como un manda to. La Biblia es muy clara al
decir que todo cristi ano debe se r v ir al Señor. De hecho,
h em os recibido "dones es pirituales" para servir, y se es­
vicio de otras muje res a través de sus dones de enseñ an­
za, y como resul tado m i vida fue tra nsfor mada. Yo
ignoraba por comple to lo que era la vida c~o­
pera de nosotros que los usemos a favor de otros. Se nos
lle~esPi~tual§.Y enseñar la Bibl~a.(A pesar de mi ~ondi- f
exhorta con estas palabras: "a cada un o le es dada la ma
;iOI1, sabIa con certeza qu e de alguna maner a el esfuerzo
nifes tación del Espíritu pa ra provech o" ( 1 Co. 12: 7). "POI
lle estas mujeres po r comunica r a o tras su con oci miento,
amor" debemos ser vi rnos "los unos a los otros" (Gá. 5: 13 ).
babía afectado de maner a poderosa Y pos itiva mi vida (
Po r consiguiente , servim os por obed ienci a. i Es un a orden!
co mo mujer, esposa y m adre cuando era rec ién conve rti­
¿ Qué recibim os a cambio de nu estra obedi encia? Ln
da . Asimismo , pensé y oré al Señor así: D.eseo tanto pOder )
bendición de sa ber que servimos a Dios, y de ser más se­
Ilacer lo mismo por otra mujer, poder comunicarle lo que
mejantes a Cristo. Ade más, la bendición de vivi r en el gnl <
Ile aprendido, cam biar un a vida del mism o m odo que
do más sublime de lide razgo, que es el servic io humilde , y
'lquellas mujeres cam biaron la mía .. . ¡e nton ces habrá va-o
de da r tes timonio de C risto al m undo, pues "el mundo no
lido la penal
sie mpre entiende nuestra profesión de fe, pero compren­ ~
¡Y Dios respondió mi oración! Hablarem os de ello más
de el lenguaje del servi cio".'
¡J fo ndo. Por el m ome nto, considera el h~ch o de que tu
S;yimQs como un ministerio a los dem.t>. La Biblia
c:ervicio fiel y el ejercicio de los dones espirituales bendi­
di ce que los dones espiritu ales impa rtidos a un cri stiano
cc a otros más de lo que puedas im agin a r. ¡Así lo dispuso
son "para provech o" (1 Ca. 12: 7). Un cristian o obtiene
p rovech o del se rvicio que o tros le prestan . Si bien todos Dios l
los cris tianos reciben di versidad de dones espirituales (v.
Serv imos a n uestro Maes­ o.----. 'O . ~
tro. Siem pre me res ulta útil re­ \ A quien serv'i mos
4 ), cada un o sirve a los mie mbros de la iglesi a , que es el
cord ar la ' m otivación que O es al Señor. Esta 'O
Cuerpo de Cris to. Si logras descubri r, desarrollar y usar
impulsa mis acciones, Y es lo 'Verdad le confierí
tus don es es pirituales , otros serán edificados, enseñados ,
animados, fortalec idos, consolados, ay udados, y podrán
que acabamos de tratar en lo I dignidad a
concerni ente a nues tro servi­ 'O nuestro servicio,
mad urar en la vida cri stiana. U
por insigníjicante
Las muje res pueden servi r en la iglesia de mUChas~
c io al Cuerpo d e Cristo. Por

a
mane ras, ta ntas como dones posean ..Mi obj eti vo pe rsonal
otro lado, me inte resa saber a Loo humilde que/
quién vaya servir. Y en lo que v%re::::· o
consis te en "e nseñ ar la Biblia para ve r transformad as las
idas de las muj eres". La razó n por la cual ex presé mi de-
respecta al mi n isteri o espiri­ , ­
Seruir al Seii01· 201
200 ÚNA r,;SPOSi\ CONFO'(,\JI, AL COH AZ6N m: D,os

receta! Yen seguida desapareció para alistar la carne que


tual, la Biblia dice a Quién servimos: "a Cristo el SCII'"
I,abía de ofreccr a sus invitados. Hicieron todo juntos, Y
servís" (Col. 3:24). Esta verdad le confie re una gran digll'
,; tl ministerio de hospitalidad instauró un lugar de reposO
dad a nues tro se rvic io, por ins ignificante o humilde qll l
)' protección para los visitantes, en medio de un clima
parezca.
110stil (Gn. 18:1-8).
Un comentario fin al: Resulta que los tres "hombres"
El servicio en pareja que se detuvieron en la ti enda de Abraham Y Sara para
El subtítulo de este libro hace alusión a 12 aspecl(l/; tina corta visita eran "el Señor" Y "dos ángeles" '> Estos vi­
importantes en tu matrimonio, los cuales elegí para trat:1I sitanteS celestiales vini e ron para realiza r una doble mi­
el tema de la esposa conforme al corazón de Dios. Uno ti< · sión. Venían a anunciarles a Abra ham ya Sara que tras 25
ell os es el sHviCilio a Dios ~ . Según tu situaci(,1l años de espera, al fin tendrían un hijo (Gn. 18:9-15) . Por
matrimo nial esto será o no pos ible. Sin embargo, estudi~, ot ro lado, venían a rescatar al sobrino de Abra ham de la
remos el caso de dos matrimonios con forme al corazón dc perversa cultura de Sodoma y Gomarra que sería destrui­
Dios , que sirvieron en pareja. da por los ángeles (Gn. 19: 1-29).
Abraham y Sara. Ellos conforman una de las parejas La bondad de Sara y de Ab raham al a tende r a los tres
más dinámicas en su fe. Cada uno tenía un corazón pam viaj eros del desierto constituye un gran ejemplo del minis­
Dios. Amaban al Señor. Le seguían. Confiaban en Él. Y terio hospitalario. Al respecto, la Biblia nos e nseña: "No
ambos recibieron de Dios la honra por su fe en Él a lo lal: os olvidé is de la hospitalidad, porque por ella algunos, si n
go de diversas pruebas , años y décadas (He. 11:8-19). saberlo, hospedaron ángeles" (J-Ie. 13:2). ¡Nunca sabes la
¿ Cómo sirvieron j untos al Señor?
trasce nde nc ia que te ndrá tu
Sara y Abraham trabajaron como un equipo. Un día.
mientras Abraham descansaba en la puerta de su tiend ..
servicio ! .,.---n·
~"Lo que importa
e

--- ()

Priscila y Aq uila . Esta es


en el desierto, observó que se acercaban tres hombres. Sc
una pareja aso mbrosa que si r­ no es poseer J
levantó rápidame nte, corrió a su encuentro, se postró ante dones (
vió al Señor. A lo largo del Nue­
ellos, los invitó a entrar, y les ofreció agua y descanso extraordinarios, O
vo Testamento e ncontramos
sino consagrar l00
~
mientras les preparaba una comida ..
indicios admirables de su mi­
... ¡yen ese momento entra Sara en la escena !
nisterio como pareja. En pri­ que tenemos para ,
Abrah am corrió a su tie nd a, se ap resuró a darle órdenes a
mer lugar, Priscila y Aquila seT'lJir a Di~
S".
D ----.-J C>
Sara: "¡Rápido! ¡Prepara unos panes l " ¡Incluso le dio la L- ",­
acogieron al após to l Pablo y le
202 UN,\ ESPOSA CONfORME AL CORAZ6N DI, DIOS SeT'lJir al Señor 203

hosped aron en su casa (Hch . 18:1-3). iVluchos erudi tos de Dios, y de una pareja que sirvió al Señor con todas sus
creen que Pablo se quedó con esta amable pareja durank iue rzas. Tal vez tú y tu esposo quie ran hace r lo mismo .
el afio y medio de su misión en Corin to. Priscila y AquiJst Abraham y Sara, Priscila y Aquila. Dos parejas confor­
también tomaron apa rte al maestro judío Apo1.os y "le ex­ me al corazón de Dios ... en dos períodos diferentes de la
pusieron más exactamen tc el camino de Dios", y en segui. historia ... en dos luga res diferentes ... sirviendo a dos cla­
da lo animaro n a emprender un ministerio mayor, en e l ses de personas muy diferentes. Unos sirvieron a Dios mis­
que "con gran vehemencia refutaba públicamente a los mo y a sus ángeles, y los otros a la igles ia del Sefior y a sus
judíos , demostrando por las Escrituras que Jesús era el siervos Pablo y Apolos. No obstante, ambas parejas tenían
Cristo" (Hch. 18:24-28). un corazón para Dios, un matrimonio que soportó los rigo­
Además de sus diversos ministerios, Pablo escribió res de las pnIebas y del tiempo, una "casa" con las puertas
más adelante que Priscila y AquiJa habían sido sus "cola­ ab iertas, así como un corazón dispuesto a servir a otros.
boradores en Cristo Jesús,que expus ie ron su vida" por é l Tanto en su matrimonio como en su ministerio, estas pare­
(Ro . 16:3-4). Pablo también envía su saludo a la iglesia de jas funcionaban como un equipo eficaz que duplicaba el
Corin to de parte de Aquila y Priscila, y de "la iglesia que amor, la fuerza y el servicio a los necesitados. Estas dos ilus­
está en su casa" (1 Co. 16:19) . Y después que mejoraron tres parejas compartieron con alegría sus bienes y posesio­
las condiciones políticas y religiosas, Priscila y Aq uila re­ nes en su ministerio a otros. Son un ejemplo claro de esta
gresaron a su patria en Roma , donde fundaron otra "igle­ ve rdad ace rca del servicio al Señor: "Los dones extraordi­
sia de su casa" (Ro. 16:5). Doquiera que iba esta narios no producen un beneficio extraordi nario, sino la
admirable parej a, servía al Sefior. consagración de lo que tenemos al servicio de Dios".'
Ambos trabajaban fabricando tiendas, conocían y en­
señaban la Palabra de Dios , abrieron las puertas de Sil Principios para el ministerio d e una esposa
casa, y arriesgaron sus vid as por causa de la persecución. Existen tantas posibilidades de servicio en el matrimo­
¡Qué magnífica pareja! Todo el tiempo es taban ac tivos. Al nio como parejas. Sin embargo, hay principios para el mi­
mismo tiempo, sus oídos, sus ojos y su corazón estaban ni sterio de una esposa que resul tan útiles en cualquier
atentos a las necesidades de otros. Estaban sie mpre listos
circunstanci a. Esta lista de principios te servirá en tu si­
y dispuestos (¡al menos con lo poco que tenían! ) a servir
tuación particular en pareja. En mi caso, Jim ha es tado en
al Señor en cualquier lugar, momento , forma, y sin impor­
el ministerio durante casi 30 años (i un a situación bastan­
tar su costo . Jim y yo hemos tomado a Priscila y a Ag uila
te particular por cierto!) A estas alturas ya sabemos cómo
como nuestro modelo de ma trimonio confo rme al corazón
204 UNA GSPOS,I CONFORMC AL CO lvlz6N OE D IOS Ser'mr al Sellar 205

ser vir juntos al Señor. Sin e mbargo, i déjame decirte qUl' Hace poco ha blé con una muje r que había re nunc iado
no siempre fue así! a su cargo de directora del m iniste rio femenino en su igle­
De ninguna manera. Recuerdo muy bien nuestro "co­ sia. Explicó que la razón de su retiro era que sus priorida­
mienzo" como pareja cris tiana. En ese entonces procur:í des estaban inve rtid as. Me contó que le resultaba mucho
bamos abarcar los 12 aspectos que tra tamos en es te libro, más fác il y gratifican te servi rles a las muje res en la iglesia
y servir al Señor era uno de ellos. En nuestro caso, Jiul que ocuparse de sus dos pequeños y de su esposo en casa.
deseaba ser vi r al Señor, pe ro YO no ... o mejor dicho, igno. Otra mujer que servía como líde r de música y alaba n­
raba cómo hacerlo. También recuerdo nuestras prime w...; %a , y como solis ta e n una de mis confe renc ias , se marchó
ex perie ncias en el ministe ri o juntos. Así aprendí a pone l conve ncida de que sus prioridades estaban inve rti das. (De
mi casa al servicio de otros, Y a prepararla, al igual que lld hecho, ¡se dispon ía a llamar a su esposo para pedirle per­
corazón, para q ue Dios pudiera L1sarla. Recuerdo que COII dón l ). Luego me contó que tras despedirse de su esposo
la ayuda de Dios resolví servir a otros siempre q ue Jim n1<' esa maña na a ntes de ir al sem inari o titulado "una mujer
llamaba para inform arme que alguien necesitaba ay ud :l, conforme al corazón de Dios", tenía planeado no regresar
dinero o un lugar para qu edarse. a casa. Le había dicho a su esposo que no volvería. Amada
¿ Cómo puede una esposa ayudarle a su esposo en l ',1 mía, ¡ella regresó de la conferencia como una esposa con­
servicio al Señor ? ¿Cómo puede una esposa servir al SI..: forme al corazón de Dios !
ñor si su esposo se q ueda atrás ? ¿ Cómo puede una espos:I En ambos casos estas mujeres les prestaban a· otros el
ser vir al ~eñ o r si su esposo no es cristiano? Veamos algll servicio que de ningún modo daban e n su hoga r. Por mi
110S principios pertine ntes: parte, felici to a estas mujeres por tener el valor de reco­
1. B,irve prim~o a los tuyos en el hogar: En lo conce r llOcer su problema con las prioridades, y ¡también alabo
niente a m i servicio al prój im o Y a mi iglesia, he usad" al ~eñor, porque se dispusieron a corregirlo I En tu ca lidad
durante décad as un lema person al: "No deSA..?tros lo q!!lJ. de esposa, ~v ir prime ro a tu eSPQso, a~
y,riJllero no has dado erL.u~'. Este dicho me permilv cualq ui er o!!·o. No importa lo que la ge nte de la igles ia
recordar las prioridades que Dios ha establecido para 111 1 piense de ti, s ino lo que pie nsan de ti q ui e nes viven en tu
di ario vivir. Debo servir a mi esposo Y a mis hijos, yam :!1 casa. No importa que las perso na~ de la iglesia se ben efi.:
a los que viven en mi casa primero ... Y luego ex te nder C St ' Gien de tu servic io, si antes no son atendidos los tu yos. En
-- .. ' '1~
amor a o tros, Y no al contrario. Admi to que res ulta fád l (cllo radica el debe, r de una esposa , la prio ridad de una es­
invertir e l orden, lo cual Ocurre con frec uenc ia en nuestr/l ~a , ¡ y>l prj yi lel;li o de...yna esposa!
vida. Por ejemplo: Querida esposa, desp ués qu~ y las pe rs onas
Servir al Señor 207
206 UNAESPOS¡\ C O N rO~\H, :\L CORAZÓN DE DIOS
\,:sa razón , le pido a Jim su opini ón Y su aprobación e n
que la habitan son atendidas, amadas , se rvidas , y conse ll
lodo, incluso en oportunidades ministeriales. No qui ero
tidas , entonces prosigue con la iglesia y con la ayuda 11 O
enfre ntar la situación de trabajar en el ministerio (i cual­
otros . Así obra una esposa conforme al co razó n de Dios.
ql1ier otro proyecto!) sin la aprobació n de mi espoSo. Solo
iJ•
2. .i1've con la bendición y el respaldo de tu esposl j••
sirvO con su bendición y. respaldo. Así puedo servir con li­
Si deseas colaborar en un ministerio o ayudar como VII
hertad. ¿Por qué? Porque cuento con Jim , y con sus ora­
luntaria en la iglesia, te imploro que primero le pregunt\':l.
ciones. En cualquier ministerio, renunciamos juntos a una
a tu esposo. Los principios que rige n tu relac ión con él, 111
parte de mi tie mpO y de mi energía para consagrarlos al

sumisión a sus planes y a su liderazgo e n e l ma trimonio , ~'


se rvicio, lo cual significa que es un lDinisterio coniunt~.

tu servicio a é l, son: hace r todo "como al Señor" (El'.


Por supuesto que después evaluamos la experiencia, pero

5:22) , y "de co razón , como para el Señor y no para los


muchas veces salgo victoriosa de un compromiso minis­

homb res" (Col. 3:23).


terial solo porque e n mi corazón sabía que contaba con el

Yo misma acostumbro nunca asumir compromisos sin


a ntes pedirle a Jim su opinión, sus ideas y su aprobación. apoyO de Jim.
¿Qué debe hacer una espOSa si su espoSo no ap rueba
No lo h ago porqu e le tema ni porque lo considere como
sus intenciones? Créeme, ¡.Tim me ha dicho muchas ve­
una figura paterna. En absoluto. Lo hago porque )~O
ces que nol Si ese es tu caso , yo opino que deberías darle
l:~.§.s.t(a..rel~jón v amistad c.QJJJ..O-Pa~i? m ás que f!.1~...E.~ .
gracias a Dios. Tu esposo ejerce una labor clave en ayu­
~ . Después de todo, si el ministerio de­
darte a mantener tuS prioridades en orden porque su opi­
ma nda tie mpo, ta mbié n es el tie mpo de Jim. Si hay que
n ión podría aler tarte cada vez que h ay un desequilibrio.
invertir dinero, tam bié n es el dinero de J im. Si hay pre­
Su orientación también hace parte de la dirección de Dios
siones (com o las que expe rimen té la primera vez que
para tu vida. Cua ndo mi Jim dice no, yo le doy gracias a
acep té ense ñar e n una clase bíblica para mujeres) , tam­ .-- .
Dios por te ner un esOQf;O aJJe me liuía Y Que se comunica .
bié n lo afec ta rán a él.
Y lue o rechazo la pro uesta sin una z
Veámoslo de la siguiente manera: Q.]:!eremos seLvir al e n mi corazón . 1vli sumisión a la voluntad de Dios que im­
~eñor, peJ:Q.Ylmbién deseamos Q~
plica seguir el liderazgo de mi espoSo, guarda mi vida y mi
~o. Yo creo que una medida muy apropiada pa ra de­
servicio de desviarse de su propósito Ta nto la aprobación
termina r la be ndición de Dios es mi obediencia a su man­ como la desaprobación de mi esposo respecto a cualquier
dato de honrar y preferir a mi esposo (Ro. 12:10), de
opción de servicio, podrían señalar la voluntad Y la direc­
estima rlo como s uperior a mí misma (Fil. 2:3), y de éstar
ción divina para mi vida.
en paz con él en cuanto depend a de mí (Ro. 12:18). Por
Servir aL Señ07- 209
208 UNA ESPOSA CONfoORME ,\L cORJ\Z6N DE DIOS

~studio bíblico y empezamos a enseñar en pequeñOS gru­


pos. y nucstra casa fue el centro de todos los ministerioS,
los cursos y los diferentes pasos hacia el crecimiento es­
piritual. Todo el mundo e ra bienvenido en nues tra casa,
blia y los dones espirituales. Con todo , nu estros coraZOllvn
¡sea que viniera de los alrededores o de cualquier parte del
agradecidos con nuestro Salvador, deseaban ayudar. ¡!In
cíamos todo lo que podíamos! Lava mos loza después di' mundo'
Sin embargo ¿qu é puedes hacer si tu esposo no te res­
las reuniones sociales. Organizamos y guardamos sillas. ~.
palda? Piensa bien en lo que puedes hacer a pesa r de las
las cambiábamos de lugar para las reuniones . Tambj~l'
circunstancias . No te imagina s la cantidad de mujeres que
orde na mos los himnarios y aspiramos el salón, lavamo/i
colaboran en la iglesia de dive rsas forma s desde su casa,
oll as y sartenes durante las confere ncias , saludamos a JaN
en labo res como hornea r galletas, planear una ce na para
personas que entraban a l culto , abrimos las puertas J ~.'
otros, hacer llamadas para o rganizar algún ministerio o
nuestra casa para realiza r estudios bíblicos, llevamos ell
contactar a los que no pueden salir de casa, escribir car­
auto a personas ancianas a las reuniones, ayudamos en 1" tas para animar a otrOS, orar por las personas de la iglesia
instalación del festival infantil, pintamos, arreglamos el o en otroS lugares del mundo. Las pOSibilidades de ayudar
jardín, ayudamos a terminar el techo durante la
y servir desde la casa son ilimitadas, ¡si tienes un corazón
remodelación del edificio de la iglesia, entre otras activi­
dispuesto a servir al Señor!
dades. No se requería n habilidades especiales para llevar Todo esto para d ecirte, querida amiga y lectora confor­
a cabo es tos espléndidos ministerios. Solo precisaban un me al corazó n de Dios, ¡que puedes servir de cualquier
corazón dispuesto a servir.
Más adela nte, y en la medida e n que nuestro conoci­ forma'
mi e nto de Dios aumentaba, nuestro ministe rio se desarro­ ~s de ma ndas dellvlaestI;,O,
lló . Tomamos un curso de en trenamien to para aconsejar a quie nes le servimos aquí abajo,
y e mpezamos a servir en ello después del culto en el re­ y aguardamos la venida de su reino .
cinto de oración. También nos preparamos para la podemos orar, entregar o huir.
eva ngelización y participamos en el ministerio de Mas Él las requiere todas: La mano generosa,
visita ció n . Hicimos un curso de escuela dominical y cola­ ~.s..pi.e.s.. .~lispu~~.
. y el co; ;ón gue or.a--:--c.
boramos con las clases para los niños. Nos entrenamos Por últim~ue obren juntas, ~
para el discipulado y empeza mos a servir a otros a través y teja n una cuerda de tres hilos ~se rompi Y
de un contacto más personal. Luego profundizamos en el ----- ---~.
Servi:r al Señor 211
210 UNA ESPOSA CON FORME AL CORAZ6N DE DI OS

.~ .J,' I j,la ~etalles qué transforman


/1 , / '
(/(X J'f t:.:/JI
Hay un principio adicional que está en el centro di.:
todo: 1. Procura realizar algún servicio modesto en tu iglesia.
Cultj"a.J.Jp corazón de sierva. Una mujer conforme al Algunos ministerios pueden requerir cierta madu­
corazón de Dios ( ¡y todo cristiano 1) puede y debe como re z y preparación. Sin embargo, existe un sinnú­
prender que cada día que Dios le concede, debe consagra l~ mero de servic ios y ministerios de voluntariado
se al servicio glorioso. Debemos servir en nombre de Dios que puedes reali za r en tu iglesia y que bendice n a
a todos. Debemos estar dispuestos a servir a todo aque l multitudes. Puedes alistar la correspondencia,lim­
que Dios pone en nuestro cam ino, y el primero es nuestro piar la guardería y los juguetes, aspirar el salón
querido esposo. Debemos imitar al Salvadol; quien no principal, organizar objetos en las bancas , prepa­
vino para ser servido sino para serv ir, y quien andu vo ha­ rar una comida para alguien que no puede salir de
ciendo bienes. casa, saludar a los invitados que asisten a las re­
¡Te pido entonces que ores! Ora todos los días a fin de uniones, ayudar a la maestra de los preescolares,
tener un corazón de sierva, y de preferencia a primera entre muchas otras. Si no sabes por dónde comen­
hora de la mañana. La oración te permitirá recordar quién zar, pregúntale a alguien en la ofic ina de adm inis­
eres, a quién perteneces, por qué vives , y cómo quiere tración de la iglesia. Con toda seguridad sabrá
Dios que vivas. Por lo tanto, no te detengas a pensar en tu informarte acerca de las necesidades en la iglesia.
situación matrimonial , sino pídele a Dios con valentía el Con mucha frecuencia , son "detalles" de gran
amor que necesitas para servir a tu esposo. Pídele que te relevancia para tu iglesia, que la harán lucir más
dé amor para servir a amigos y enemigos, conocidos (tu cordial y eficiente.
esposo y tus hijos) y extraños. Pídele que te conceda un
2. ExallÚna tu corazón, Y revisa tu agenda.
corazón más compasivo, y oídos y ojos que descubran
oportunidades para servir. Pídele su misericordia, y un Tal vez te parezca extraño que mencione tu agen­
corazón para servi rle a Él y a las personas que pone en tu da en lo concerniente al servicio al Señor y al pró­
camino. jimo. Sin embargo, una mujer cristiana con gran
disposición puede excederse con facilidad en el
'" "- ,¿/: ? servicio, hasta el grado de descuidar su matrimo­
nio, su familia y su casa. Entonces hay que pregun­
ServÍ?' al Se1iol' 213
212 U NA 8SPOS,\ CONPORMI> .\1.. COI1.:\ Z6N DE DI OS

personas antes del c ulto una vez al mes. ¿Les gus­


ta rse: ¿ La fa mili a está sa tisfech a con tus cuid ado;,
ta trabaja r con niños') Ento nces colabore n e n una
y la a ten ción que le brindas ? ¿Tu es poso respaldn
clase de niños ... juntos. ¿Cómo te suena ayuda r e n
por completo ( ¡y sin rese rvas l ) tu participación 1.: 11
"el ministe rio de mudanzas"? Mientras tu esposo
la iglesia? No seas como la muj er qu e sali ó el sáhll
ayuda co n los muebles, tú podrías preparar una
do en la m añana para dirigir la "adoración" en llll
co mida pa ra la familia que se muda de casa. Solo
semina ri o de la iglesia, di ciéndole a su esposo qUl!
cuídate de que ambos estén de acuerd o en la for­
n unca regresaría. Tampoco seas com o la esposa ':1
ma de servir y en ·la fr ecuenc ia co n que lo hace n.
madre para qui en era much o más fác il y
La lista de servicios que puede n presta r juntos es
gratifica n te organ izar y dirigir un min isterio fe m (~­
inago table. ¡Es tan exte nsa como sus propioS co­
nin o en la iglesia que cuidar su casa , a su esposo y
a sus dos pequeñ os . ¡No ca be du da de que estas razones l
m uj e res h abían invertido sus prio ridades y se ex­ 4. Sil-ve p o r 10 menoS de tres maneras.
cedieron en sus ministerios l Por lo tanto , cuida dI.! Una pequeña instrucció n ace rca del servic io al
cum plir con estos dos "de talles" : ~:I prójimo me pe rmitió comenza r mi experie ncia mi­
y. ev ' con tu esposo tu participación en el mi­ nisteri.al. En resumen, ap rendí que existen tres mi­
nis teri o. nis terios a los cuales es tá ll amada toda mujer

3 . Po nte d e acuerdo con tu esposo para servir en pareja. conforme al corazó n de Dios, y que no son una
opción sino un mandato. Estos son : S,e.ryjr da r y
d~
¡Pocas ac tividades resultan más gratificantes para
un a pareja cristiana como serv ir jun tos al Se ño r!
mostrar misericord ia. A co ntinuación explico
Ca da un o ofr ece su apor te inval uable al mi n isterio qué se tratan:
como pareja. Y cada uno compensa las debilidades ~ r.Y.,L!: (en algu nos casos ta m bién se le
y fortalezas del otro al trabajar en equipo en el mi­ deno mina ay uda o ministe rio): Es la h a- o
ni s terio. Por ejemplo, tal vez tu esposo dirija o bilidad fundamental de ayudar a otros, y
lid ere un ministerio .. y tú puedas ayudarle con el no existe razó n algun a por la cual un
trabajo de secre taria. O qui zá él sea el encargado c ristiano carezca de este don o se prive
de organiza r una reunión, y tú pu edas ofrece r tu
de usarlo.
casa para realizarla. Si los dos son sociables , po­ Mostrar mjserjcordiaooSe parece al don
d rían ofr ecerse como voluntarios pa ra saluda r a las de serv icio, solo que implica socor@!. a
214 U NA 8SPOSA CON ro~1 8 ,\L CORAZÓN Oll DIOS

aque llos que está n enfermos o en aflic­


ción.
Q.¡¡¡: Es la ca pac idad de entregar con 12
sencillez el dinero que n os perten ece.
Esto significa que debe hace rse sin pen­
sar en ganancia ni retribución algun a
para sí. 6 @estificar a otros
En vista de lo an te ri or, ¿qué puedes hacer, y qu é
ha rás es ta seman a para se rvir, para mostrar mise­ y me seréis testigos en Jeru,salén,

en toda Judea, en Samaria,

ricordia, y para dar?


y hasta lo tí/timn de la tierra

5 . Ora por otros. HECHOS 1:8

¿Prefieres quedarte en casa? ¿Tien es niños peq ue­


ños? ¿Trabaj as en casa? ¿Tie nes una agenda que
te impide estar en la igles ia tanto como desearías ?
[:-/1 lo la rgo del libro he compartido mi experienc ia
Bueno, siem pre es posible o rar. Solicita e n tu igle­
sia una lis ta de oración semana l. Además, lleva un
e v y. de conocer al Señor. Durante los primeros 28
años de mi vida no tuve un a relación con Dios a través de
cuaderno especial a la iglesia y anota las peticio­
su Hijo Jes uc risto. Era egoísta, estaba perdid a, y era igno­
nes de oración que otros comentan . Luego ora por
ran te en cuanto a mi papel comO esposa, ma.d re y ama de
las pe rsonas de tu iglesia y de otros luga res del
casa. i En mi corazón no había amor, ni gozo, ni paz , ni
mundo. Recu erda: La oració n eficaz ~o pu~ ­
paciencia! Por el con trario, ipadecía de úlcera sangrante,
c e mu'lho (Stg. 516).
colitis crónica, y de un eczema arriba de las cej as ! En tér­
minos generales era infeliz, y creo que Jim y mis dos hijas
también.
Sin emba rgo, algo m arav illoso ocurrió. En resumen,
alguien me comunicó la verdad del evangelio de Jesucris­
to. En su grac ia, Dios había pre p arado mi corazón, Y yo

215
Testificar a otr os 217
216 UNA ESPOSA CON f ORME AL COI,,\Z(JN DE D IOS

recibí esa ve rd ad , nací de nu evo, y la graci a y el podc l incon verso. ¿Qué consejo les
transfo rmador de Dios empeza ron a obrar en m i coraz611 , ofrece Dios a estas es posas'~
A pa rtir de ese mismo instante, Dios me encaminó en 01 Si ese es tu caso, es t a~ pa­
proceso de convertirme en un a muj er conforme a su co­ labras co ntie ne n la sabid uría
razón . Esto tambié n cambió mi matrimonio con Jim , pues pura de Di os: "Asimismo voso­
empecé a tra nsformarme en una esposa conform e al cora­ tras , muj e res , estad sujetas a
zó n de Dios. vuestros maridos; para que
(,Cómo se ini ció dicha transformación? Mu y sencillü, tambié n los que no c reen a la
alguie n me dio tes timonio de la verdad. En efecto, Dios ~c palab ra, sea n ga nados sin pala­
sirvió de va rias personas para comunicarme su mensaje. bra por la conducta de sus es­
Todas ellas, seguidoras de las palabras de Jesús , desde sus posas, considerando vuestra
co nducta casta y respetuosa" (1 P. 3:1-2) . En este pasajc
apóstoles y seguidores, a quienes Jesús dij o: "y me seréis
el após tol Pedro les aconseja a todas las esposas casadas a
testigos e n Jerusalé n, e n toda Judea, en Samaria, y has ta lo
último de la tierra" (Hch . 1:8). Y sus palab ras permanecen "es tar sujetas a sus es posos".
Asimi smo , Pedro se d irige a las esposas cuyos esposos
has ta hoy para nosotros. ¡Solo los lugares han carr.biado !
" no creen a la palabra". Se refi e re a los espoSOS que no
Si e res cristiana, estoy segura de q ue puedes hace r
conocen a Cristo . ¿Cómo p uedes testificar a un espoSO
un a larga lista de pe rso nas q ue Dios usó como testigos
incon verso? Dios lo explica con clarid ad: Debes dar testi­
pa ra comunicarte su verd ad. De la m is ma manera, tú de­
monio de tu c ristianismo "s in palabra", solo "por la con­
searás seguir la 'c adena d e testigos que Dios podr ía usa r
ducta". Es to no significa que jan~ledas ha~~,Q);We
para llevar a otros al Salvador. A medida que avanzamos
no debe~ce r es predica r sermonear acosar, atorm~
e n el te ma de este capítulo, recue rda que vamos en una
~i ta.r a tu esl22:i..0' !vlás bien, Dios qu iere que tu vida
progresión desde Je rusalén (las personas en tu hoga r),
comunique un mensaje divi no contu ndente a su corazón .
pasa ndo por Judea y Sama ria (tus vecinos y tu familia), ¡y
Es Dios quien decide (¡y el único que puede l ) transmitir­
h as ta lo último de la tierra (el mundo)!
le el mensaje a través de tu conducta sumisa y respetu o­
sa. iUn testim onio de amor comuni ca un mensaje mucho
Testificar a tu esposo
más persuasivo y a mable que cualq uie r préd iCa!
La person a más cerca na a un a esposa es su propio es­ Quisiera añadi r un comentario personal. En los prime­
poso. Muchas mujeres c ris ti anas es tá n casadas con un ros días de mi ma trimo nio con J im, éramos un "yugo des­
Testificar a otroS 219
218 U N,\ ESPOSA CONF01U I8 Al, CORA Z6 N DE DIOS

igual", solo q ue en nuestro caso .Tim era el creye nte y ~' " to de Dios , como puedes ve r en los siguientes pasajes:

e ra inco nve rsa. Me resulta fácil imagin ar la c uerda Hu.!" y estas palab ras que yo te mando hoy, estarán sobre
so bre la cua l camina una muj er en yugo desigual, pOr<'¡ll>' tu corazón; Y las repetirás a tus hijos (De 6:6-7 ).
Jim tuvo que soportar todo tipo de hos tilidades, desaireN,
Instruye al niño en su camino (Pr. 22:6).
cri adlos en disc iplina y amonestació n del Se ñor (Ef.
y d esdén po r causa de su fe en J es ucristo. Yo e ra un ejcnl
plo vivo de esta verdad bíblica : "Pero el hombre natur:d 6:4).

Querida m adre y amiga, con todas nuestras fu e rzas de­


no perCibe las cosas que son del Es píritu de Dios , porqlll '
bemos obedecer a di a rio este ma ndato, y cu mplir con

para él son loc ura, y no las puede entende r, porque se h:1I1


nues tra pa rte en la ta rea de guia r a nuest ros peq ueñoS (¡y

de disce rnir espiritualmente" (1 Co. 2:14). A pesar d"


gra ndes!) al conocimien to de Dios y de su Hijo J esucris to.

todo, J im se mos tró muy paciente, a mable , perdonador ~' . ecialla de


amoroso . ¡Es difícil resistirse a semej ante conducta qll t:
los mi§. ce rcan oS y m ás ama~ , in,ue"tros hi~1 Como
imita a C risto ! Jim fu e un eslabón importa nte dentro ti"
m adre , descubrí que necesitaba renovar a diario m i com­
la caden a que Dios fraguó para trae rme h asta Él. ¡Mi ora
promiso con Dios como un recordatorio personal de la
ción es que tú seas ese eslabón e n la vida de tu esposo!
importancia de testifica r a mis hijas, en cualquie r edad. Si
Ad emás de una conduc ta piadosa, tú puedes (¡y de­
n o lo tenía presente, me inclinaba a descuidar este deber,
bes !) ora r. "La oración eficaz de l justo [de la esposa justa I
a despreocuparme, a ser mediocre, Y a pe rder de vista mi
puede muc ho " (Stg. 5:1 6). ¿Quién sa be de qué man era tu
misión como madre cristiana. Si deseas se r una madre
co nducta piadosa y tu oración consta n te puede n, por la
cris tia na dedicada , no solo debes velar por la disc iplin a Y
gracia de Dios, tocar el corazó n de tu es poso?
enseña nza de tus hijos, sino tam bi én ...

Testificar a tus hijos .. . leerles la Biblia co n regularidad ,


A tu am ado esposo le siguen tus preciosos hijos, si los ... estudiar con ellos la vida de los grandes h éroes de la
tien es. La tarea que Dios te h a encom endado es tes tificar­
fe,
les del mensaje salvador de Jesu cristo . Es tos regalos del
cielo que son tus hijos , Dios te los ha confiado como mu­ ... h acer dev ocio nes diariOS con ellos,
jer y esposa co nform e a su coraz6n , pa ra que les enseñes ,
..ayuda rles a atesorar la Palabra de Dios en sus cora­
instru)'as, y prepares para Él y para s us propósitos. Dicha
i ones,
misión no es opcional. De ninguna ma nera. Es un manda-
Testifica?' a otros 221
220 UN:\ 8SI'OS!\ CONFO I\,\IE AL COIV\ZÓN DE DIOS

Jesús nos dejó una enseñanza acerca de los vecinos .


.. .lleva rlos a la iglesia, a la escuela dominical y a J;J~¡
Con base en la ley de Moisés consignada en el Antiguo Tes­
actividades ecJesiales,
tamen to, es ta es su ensei'íanza para ti como mujer confor­
... hablarles todo el tiempo de l Señor, me al corazón de Dios: "Amarás al Sei'íor tu Dios con todo
tu corazón, Y co n toda tu alma, y con toda tu mente", Y "a
relacionar los acontecimientos de sus vidas con 1;1
tu prójimo como a ti [misma]" (M t. 22:37, 39) .
verdad bíblica,
Por lo tan to, si eres una mujer sabia que desea testifi ­
... ora r por ellos y con ellos antes de ir a dormir, car a sus vecinos, debes tener ante todo un corazón lleno
de amor por ellos. Yo he aprendido una Y otra vez que la
.. . enseñarles acerca de Jesús, y
oració n es un m edio extraordinario para cultivar d icho
... comu nicar con libertad y pers istencia el plan de sa l­ corazón y ese tipo de amor. Es así como Jim y yo nos acer­
vación de Dios. camos a nuestros vecinos. Señalamos un día a la semana
para orar por ellos. Anotamos el nom b re de cada familia
Además, es evidente qu e como mad re consagrada, de­ (;11 una página apa rte, jun to
bes orar por ellos. ¿Recuerdas San tiago 5:16? Dice: "UI con los nombres de sus hijos.

oración eficaz del jus to [de la madre jus ta l puede mucho".


Luego , cada vez que estábamos
Un corazón lleno 1)
¿ Quién sabe lo que obrarán en el co razón de tus hijos tu del amor de Dios
en el patio o que nos disponía­
ensei'i anza consagrada y tus oraciones, en cua lquie r edad'; mos a entrar o sal ir del auto , allanará el
siempre tomábamos un minu­ camino para
Testificar ~I tus vecinos ro (¡olvidando nuestras ocupa­ b
testificar a otros,
Ahora seguimos con tus vecinos. Tal vez no sean tan ciones o nuestro afán l ) para I , .. , -----'
cercanos a ti como tus familiares, pero vives cerca de ellos saludar a nuestros vecinos por
día tras día. Eso significa que probablemente los ves con su nombre, ser cordiales , y conocerl os mejor. Luego ano­
más frecuen cia que a tu propia familia ex ten did a. Al res­ tábamos e n e l cuaderno los nuevos detalles que ap ren­
pecto, un sabio proverbio nos recuerda lo siguiente: " ~ díamos de sus vidas. Fue sorprende nte ver que a medida
jor e el veci no cerc a ue el h ermano lejos" (Pr. 27:10). que orábamos por ellos, empezaron a ocupar un lugar es­
En o tras palabras , cuando enfrentas una emergencia o pecial en nues tro corazón .. ¡yen nuestra vida! La ora­
necesi tas ay ud a, puedes acudir primero a tus vecinos, ción nos u ni ó. Asi mi smo, ¡convirtió a los ex traños en
¡pero no a tus parientes! seres queridos !
222 U N,I ESPOSA CONFORME ,IL CORJIZ6N DC DIOS
Testificar a otros 223

Ora }' pídele a Dl(lS sah iduría para idear form as ~ lia"). Es muy probable que ya hayas empezado a c ulti var
dar el amo r por los familiares que Dios te ha dado, así como
, a tus vecinos,
........
invitarlos a tu casa O a cenar. En la me
dida en que demuestres tu cristian ismo con un testimoni() una actitud de aceptación y de responsabilidad hacia
visible, puedes estar segura de que tarde o temprano po ellos .
drán abordar el tema esp iritual. Si tus vecinos notan quv Sin embargo , nuestra meta con la fa mili a siempre
cada semana sales para la iglesia, ¡seguro e l interés surgi debe ser, como lo declara el versículo lem a del capítulo 8:
rá! Y recuerda q ue no importa si e llos com prenden o n() "Si es posible, en cuanto dependa de voso tros, estad en
tu fe. Solo muéstrate amigable. Mantén abierta la puert:l paz con todos los h ombres" (Ro. 12:18). Como eres cris­
de tu casa, y de tu corazón. Persevera en servir, amar, ayu­ tiana, Cristo vive en ti para ayudarte a cumplir con la par­
dar y ofrecer tu amistad. Asimismo, procura invitarlos :1 te que te corresponde (Col. 1:27). El fruto del Espíri tu
la iglesia, a un concierto de música c ristiana , a un día dI..: obra en ti por med io de su amo r, su gozo, su paz, su pa­
campo de la iglesia, al estudio bíblico para mujeres, o a un c iencia, y su dominio propio para asis tirte (Gá. 5:22-23).
grupo cristiano que practica ejercic ios o manualidades. Por consiguiente, en cuanto depende de ti, puedes mante­
Pregúntales si les gusta ría que sus h,ijos asistieran al mi ­ ner buenas relaciones, amar, ay uda r, servir y entender a
niste rio infantil. tus parientes. Lo que resta preguntarse es lo m ás difícil:
Las amistades se constmye n de esta forma, ¡y de mu­ ¿Tú quieres h ace rlo?
chas más l Luego, como bien lo sabes, con un amigo puedc~ Admito que algunos familiares son un ve rd adero reto.
ha blar ace rca de cualquier tema .. ¡incluso de Jes ucristo! Quizá incluso no quieren saber d e ti. Si ese es el caso ( ¡O
c ualquie r otro!) , ¡tú puedes orar ! Dios es un experto en
Testificar a tu familia suav iza r los corazo nes endurecidos al tiempo que tú oras
con sincerid ad por su bienestar. Mi lema para la oración
Dar testimonio del mensaje del evangelio de Jesucris­
también se cumple res pecto los parientes difíciles de tra­
to a los miembros de la familia extendida puede se r un
tar: Es imposible odiar y olvida r a una persona por quien
as unto delicado . No obsta nte, las buenas noticias son quc
se ora. jlnténralo! Descubrirás por ti misma que es cierto.
La oración no solo transfor!Jlª a tus familiares ~ue
Dios puede ayudarte a manejar c ualquie r asunto con gra­
cia y de un modo que sea digno de Cristo . Un corazón lle­ ~
t~

----
no del amor de Dios allana rá el camino para testificar a la
Piensa en los parientes que Dios te h a dado. Escribe en
familia, ja tus parientes y tamb ién a los de tu esposo! (T('
tu cuaderno de oración una lista de nombres. Luego anota
pido que revises el capítulo 8, titulado "Amar a la fami-
las fec has de cumpleaños , y envía cu alquier de talle cada
Testificar a otros 225
224 UNA ES POS,\ CONFORME AL CO I\,\ZÓN DE DIOS

mos en las misiones para los desamparados, Y e n asilos y


año. Anota las direcciones electrón icas y e nvía cualqu¡\'\
hogares de paso. Además, "dirigim os" la línea de a te nción
notida o comentario reciente. Testifica, permanece en COI1
de urgencias de la iglesia, y participamos en min isterios
tacto, busca sanar relaciones rotas y embellecer las quc ~'"
universitarios Y callejeros. Fuimos juntos a viajes misio­
conservas. Los miembros de tu familia pueden convertir~\'
neros de corta duración, e incluso servimos como misio­
en tus mejores amigos, y repi to que con un amigo pueclc"
hablar de cualquier tema. ¡incluso de Jesucristo' neros en Singapur.

TestifiCllf al mundo Testifica ... ¡con cuidado!


Las oportunidades que acabo de mencionar para tes­
Ya hemos mencionado e l conjunto de personas qU\ '
tificar a otros también se presentan en tu iglesia . Sin em­
integran tu vida dia ria: 111 esp.o so, tus hijos, tu familia, ~'
bargo ¡ten cuidado! Como esposa conforme al corazón de
tus vecinos. (¡ El espacio no nos alcanza para hablar de las
Dios, debes tener siempre en mente los "principios para
fabulosas personas con quienes trabajas ' ). ¿Quién falta':'
el ministerio de una esposa", que estudiamos en el capí­
Bueno, ¡falta el resto del mundo' Pero, ¡anímate' Tú pUl'
des participar en la misión de alca nzar al mundo con 1;1 tulo anterior. Estos son:
verdad de Cristo y con su amor por la hUInanidad, y puc #1. Sirve primero a los tuyos.
des empezar en tu propia iglesia.
Antes comenté que mi amado J im sirvió duran te 2::1 #2. Sirve con la bendición Yel respaldo de tu esposo.
años como pastor y maestro de la Biblia. De hecho, JilTl
#3. Sirve de todas las formas posibles.
fue pastor de evangelización e n nuestra antigua iglesia.
Eso significa que servimos durante muchos años en el mi­ Si tu esposO no desea participar, si no quiere que par­
nisterio evangelístico de n uestra iglesia . ¿Qué clase de.: ticipes tanto, o si se opone a tus planes , debes proceder
obra realizamos? Ambos colaboramos en el aposento de.: con calma, cuidado y mucha sabiduría. En lo concernien­
orac ión acogiendo a las personas que buscaban ayuda, te a tu ministerio espiritu al Y a la obra de tes tificar a otros
orientación, y una relación con Dios. También consagra­ por medio de tu iglesia, es conveniente servir con la ben­
mos parte de nuestro tiempo para informar a los visitan­ dición y el respaldo de tu esposo (#2). Tambi én debes re­
tes que se acercaban a la recepción de la iglesia, y para cordar que tu hogar no es la iglesia. Tu hogar es una casa
orientarlos hacia los salones ... ¡y hacia Dios' Y muchas donde vive un esposo a qu ie n debes servir (#1) , amar, cui­
otras actividades . Jim y yo participamos en el ministerio dar, consentir, mimar, y testificar si no es cristiano.
de visitación. También fuimos a las prisiones, colabo ra- Claro que lo ideal sería que pudieras servir en un mi­
Tes tificar a o t1"OS 227
226 UNA ES POSA CONFORW, I\L COfV\Z6 N DE DIOS

nisterio evangelístico junto con tu esposo. Sin embargo, 1" des bíblicas aq uí expuestas, juntO con mi s re nexiones y
cierto es que pocas mujeres gozan de este privilegio. Si (;;Il los "detalles quc transforman" ¡en realidad hayan opera­
es tu caso , y si quieres agradar a tu esposo (1 Co. 7:34 ), do u na gran transformación!
... una amiga te invitó a un es tudio bíblico para muje­
en to nces c ré eme que aún quedan pOSibilid ades inC0111 11
bies pa ra q ue tú tes tifiques a otros . Así que, en ver, d., res , y este es el li bro que ell as eligieron . Entonces ¡felici­
ama rga rte, confía en Dios y d ale gracias porque Él contro taciones l Por participar en e l es tudio, ¡y por leer el libro
la todas las circuns tancias de tu ma trimonio. Luego ora, >' hasta el fin al!

.. ,tu clase de escue la dominical pa ra parejas usa es te

disponte a buscar todas las fo rmas pOSibles en que puede:!


testi ficar desde tu casa (#3) ... al tie mpo que respe tas In libro (j unto con el que escri bió mi esposo para hombres Y

titulado "Un esposO conforme al corazó n de Di os"'), y tú

voluntad de tu es poso. Si lo haces, Dios te bendecirá y prl'


y tu esposo se unieron al grupO. ¡Pues déjame decirte que
mia rá, ¡porq ue una es posa confo rme al corazó n de Dills
respe ta y honra a su es poso l (Ef. 5:22,33). eres afortunada ! i Qué bendición es aprende r juntos todos
estos aspectos del matrimoni o! ¡Cuánto o ro porque tu
matrimonio prospere!
Es indi scutible que este es un libro práctico. Sin em­
(-Y((/;;41 (.¡ ('C,(f ','(/", bargo, estoy segura de que también aprendiste mucho
ace rca del tem a pri ncipal de l libro , de cómo ser una mu­
Has ta aquí, querida amiga y esposa consagrada a tu jer y una esposa confor m e al corazón de Dios. Como pue­
amado esposo, hemos reco rrido ju n tas el camino de es te des ve r, tambié n es un li bro espiritual. Para fi nalizar
libro ace rca de la esposa conforme a la voluntad de Dios. nuest ro recorrido y antes de separú nos, quisiera comu­
y ahora ¡soy yo quien desea testificarte l Aca bo de adve r­ nicarte la ve rdad . Es probable que tu vida corresponda a
tir qu e ignoro los detall es de tu re lación con Dios. He es­ algun a de las siguientes categorías de mujer Yde esposa:
crito sobre la base de va ri os su pues tos ace rca de tu vida - Eres una mujer confo rme al corazón de Dios y has
por el simple hecho de que optas te por leer este libro cuyo aceptado el señorío de Cristo en tu vida. Si es así, espero
título resulta tan esperanzador y e minente . He dado por que la lectura de las ve rd ades expuestas e n este libro te
sentado qu e qui zá ... h ayan impulsado a crecer en tu fe cristia na, que haya n
.escogis te el libro porqu e buscabas ayuda para tu re­ hecho mella en tu obediencia a las normas di vinas, y afir­
lación ma trimonial, o a lgunas ideas para mejorarla . Si es mado tu compromiso a ser una es posa confo rme a la vo­
así ¡te fe licito ! Mi anhe lo y mi oración son que las verd a- luntad de Dios. A ti te digo ¡adelante ! ¡Sigue en
Testificar a otroS 229
228 UN:\ ESPOS:\ CONI'OIt\H: AL COR,\Z()N DE D IOS

Sllcitaste venciendo el pode r del pecado Y de la muerte.


obedi encia al pl an de Di os pa ra ti como esposa l y por 11, l
¡Te doy gracias de todo corazón por lo que hiciste por mí
dos los me dios ¡sigue crec iendo en e l Señor!
-Deseas ser un a mujer conforme al corazón de Diu/. Amén .
Ahora, mi querid a amiga, quiero deja rte un
pe ro no estás segura de tener una relació n con Dios a tr !.
in terrogante. ¿Aceptas te a Cristo, quien murió en la c ruZ,
vés de Jesucri sto. Te agrada lo que has leído, y deseas ~t'
como tu Salvador? Si 1.1 0 es as í, seguiré ora ndo por ti para
guir al Seño r con todo tu corazón, pero dud as s i eres hi.IH
que lo hagas . Llegar a ser hija de Dios es lo que e n reali­
de Dios. A ti te digo: ¡Ve n a la c ru z ! A ti dedi co estas irll
liad tran sform a por co mpleto tu vida ... ¡incluso tu matri­
ses que resumen las ve rdades de la mu erte de Jesucristo
mo ni o I Si ya e res hija de Dios, ¡anda y tes tifica a otros de l
Cons tituye un a declaración de qu ién es Jesucris to y pOI
mensaje de la c ru z en tu recorrido por la vida como muje r
qué su mue rte e n la C¡-lJ Z consumó el plan de Dios . As im is l

'l­
y esposa conforme al co razón de D ios
mo, presen to un modelo de o raci ón que puede a yudarte H
expresar con exactitud lo que hay e n tu interiO\; a fin de "
,. ,
recibir por la fe a Jesucristo en tu co razó n y en tu vida .

Cristo, Dios encarnado, entregó su vida (Fil. 2:8),

Como resca te, el pago, por nuestro pecado (iVIt. 20:28) ,

Ofrendó su vida en sac rifi cio s in mancha (He. 10:14),

Sufrió h as ta la mue rte (He. 12:2),

Pa ra darnos salvació n del pecado y la mue rte (Col.


2:13-14).2

Una orac ión del fo ndo de mi corazón


Jesús , quiero re cibirte como mi Salvador pe rsonal. Te
pido que ve ngas a mi vida y me ayudes a obedecerte de
aquí e n adela nte . Reconozco que soy pecadora, pero quie­
ro arrepe ntirme de mis pecados , abandonarlos y seguirte .
Creo que tú mo riste en la cru z por mis pecados y que re-
Testificar a otros 23 1
230 U N" ¡:;SPOSA CON FORME AL CO R.·\ Z()N DE DIOS

sonas ma ravillosas te invitan a una parrillada ¡no


~~talles que ttctnsforman lo dudes ! Si el hijo de alguna de ellas celebra su
cumplea ños , mueve c ielo y tierra pa ra estar ahí. Si
se tra ta del matrim onio de una hij a, haz todo lo'
L Invita a tus amigos y vecinos a un estudio bíblico.
que esté a tu alcance para asistir a la boda, Si el
¿No sabes cómo testificar a o tras personas? ¿Te iJl ­ esposo de tu vecina va a jugar un partido decisivo,
comoda ha bla r con otros ace rca de tu fe'? Cuando ponte una sudadera Y asiste con tu esposo , 'frata
se trata de tus vecinos o amigos, siempre resulta de acompañar a tuS vecinos y colegas e n sus di ver­
sencillo presenta rles la vida cris tiana con una in­ sas acti vidades especiales tan to como sea posible ,
vitación a un estud io bíblico . El es tudio para mil Ellos necesitan saber si e n realidad te interesas por
je res o parejas al cual asis tes es una ocasión sus vidas. No te encierres en tu iglesia has ta el gra­
pe rfecta para invitar a tus vecinas o a pa rejas del d o de parece r frí a y distante , como una persona a
vecinda rio . ¡Tan solo contác talas e invítalas' Cad" quien no le importan las vidas (y las almas) de sus
vez que empieza un nuevo estudio, toma volantes
amigos y vecinos.
adicionales pa ra re pa rtir e ntre tus colegas, veci·
nos, amigos, y o tras mamás en e l colegio de tus hi· 3. Abre las puertas de tu casa.
jos, junto con una pequeña no ta personal de ¡Nunca su bestimes el poder de un hogar c ristiano !
invitación . Tu cordialidad , y tu entusiasmo fre nte Como c reyente, tú e res "la luz del mundo". Por
al estudio bíblico podría anim ar a otros a ve nir y consiguiente, tu hoga r es como "una ciudad asen­
ve r por sí mismos. Luego . .. ¡quién sabe lo que pue­ tada sobre un mon te" (ML 5: 14). Está lleno de luz,
da pasar! y b rilla con la gloria de Dios que opera en ti y en
tu hoga r. Abre de pa r en par las pue rtas de tu
2. P articipa en ac tividades con tus amigos y vecinos.
es plendorosa casa . Sigue el ejemplo de la mujer de
Si se trata de tes tificar a otros , es conveniente que Proverbi os 9 , quien lla mó a los que necesitaba n
acos tumbres aceptar las invitacion'e s de los veci­ conoce r la verd ad dic iéndoles: "Venid , com'ed mi
nos (con la aprobación de tu esposo ¡por supues­ pan" (vv. 4-5). Si una vecina está atravesando una
to!). Procu ra integrarte a reuniones de venta de dificultad, invítala a tomar un café . Si se muda una
todo tipo de produc tos para amas de casa, donde nueva fa milia, invítalos a una cena informal. Con­
personas inconversas como tus vecinas, colegas o te mpla la pOSibilidad de a brir tu casa un a vez al
conocidas del colegio son an fitrionas. Si estas pe r-
TestifiCa?' a otros 233
232 UN A I>SPOS.\ CONFOIU\II> AL CORAZÓN D8 DIOS

compasivo hacia los am igos y vecinos inconversos.


año para tu esposo y sus colegas de trabajo. Invita
1\1 orac ión constante por su necesidad de conocer
a tu casa a las mamás de l colegio de tus hij os para
a Dios , hace que tu corazó n se comprometa. El
comer un pastel de café y charlar. La hospitalidad
grado de interés por otros aumenta a med ida que
es un don maravilloso que puedes ofrecer a otros,
invie rtes tu ti empo y tu energía espiritual para
y un a manera grandiosa de hace r amigos . Y con un
orar por ellos . Co nserva una lista de oración.
amigo puedes hablar de c ualquier terna ... incluso
Cuéntales a otros que es tás orando por ellos. Ac­
de Jesucristo.
tuali za con regularidad la información detallada de
4. R egala un libro o un folleto bíblico. sus vidas.
Tal vez te sientas insegura o incómoda al tratar de
tes tifica r a o tros . De todos modos, siempre podrás
hacerlo con la ayuda de un libro o de un folleto.
Entregas el regalo, y luego aguardas para ve r cómo
Dios lo usa para tocar la vida del otro. Si hay un
libro en especial que te ha ayudado mucho para
mejorar tu matrim onio, icompártelo! Préstale el
libro a otras madres. ¿ Qué te parece el terna del
cuid ado del hogar? Tal vez un libro escrito por un
ama de casa cristiana te enseñó mucho sobre mé­
todos y fórmulas rápidas para cuidar tu casa . En­
tonces ¡compárte lo ! Préstaselo a amas de casa que
enfrentan luchas en su labor. Cul tiva un corazón
generoso y atento. Cuéntale a otras muj eres acer­
ca de lo que te ha ayudado en tu vida personaL Y
luego, i regálales un libro o foll eto a quienes tanto
necesitan la ayuda de la Biblia y del Salvador l

S. Ora por tus amigos y conocidos que son inconversos.


La m'ejor manera de "amar al próji mo" es oral:
También es la mejor forma de culti va r un corazón
aAbtas

Capítulo 1: Crecer en el Señor


1. Neil S. Wilson, ed. , Tite I-Iandbook ofLife App/.ication{Manual de
lecciones prácticas] (Whea ton, 11.: 1l' ndale House Publishers ,
1992), pp. 270-71.
2. Mark Porter, The Time ol lbu.r Life [Su mejor momentO]
(Wheaton, IL: \r.ctor Books, 1983), p. 114.
Capítulo 2: Trabajar en equipo
1. Charles F. Pfeiffer )' Everett E Harrison, eds., The 11/yclif)e Bible
Comméntary [Comentario bíblico Moody] (Grand Rapids : Edito­
rial Portavoz, 1993), p. 5.
2. Efesios 5:22; Colosenses 3:18; )' 1 Pedro 3:1.
3. Para estudiar a fondo este)' otros problemas matrimoniales, ver
Elyse Fitzpatricl, y Carol Cornish, gen. eds., lVom en Help·i ng
lVom en [Mujeres que ayudan a muj eres ] (Eugene, ORo Harvest
House Publis hers, 1997) .
4. John MacArtllllJ; Til e MacArlhur Scudy Bible [Biblia de estudio
MacArthur] (Grand Rapids: Editorial Portavoz, 2004), p. 1738 e n
inglés.
5. Pfeiffer y Harrison, eds ., Wycl-ijfe Bible Commencary [Com e nta­
rio bíblico MoodyJ. p. S.
Capítulo 3: Aprender a comuni ca rse
1. Th e Living Bible [La Biblia al día].
2. Sid Buzzell, gen. ed., The Leadership Bible [La Biblia del líder]
(Grand Rapids, MI: Zondervan Publis hing House, 1998), p. 742.
3. Ellen Fein y Sherrie Schneide~ Tite Rulesfor lvlarriage (Las nOf
mas para el matrimonio) (Nueva lbrk: Warner Books, Inc .,
2001), pp. 83--85.

235
Notas 237
236 UN." 8SPOS¡\ CONI'Ol\M8 Al.. COI\AZ6N 08 DIOS
en V. Ra)'lUond Edma n ,Disdplines ofLife [Disciplin as para vi­
Capítulo 4: Dele itarse en la intimidad vir] (M inneapolis: \Vorld \Vide publications, 1948), p. 209.
1. The Living Bible [L" Biblia al día]. 9. Franh S. Mead, 12 ,000 Religious Quotations[Doce mil citas reli­

2. MacArthur, 1\t[acArtlmr St'Udy Bible [Biblia de estudio giosas], cita de James Hamilton (Grand Rapids, MI: Baker Book

MacArthurL p. 19 en inglés. House, 2000), p. 230.


3. Pfeiffer)' llarrison, eds., Wyclit.!'e Bible Commentary [Com enta­ 10. Recursos ad icionales para c rea r un plan maestro para el hogar en:
rio bíblico Moodl'], p. 6. www.t1).lad)..net
4. MacAnhur, JlilacArthur St'Udy Bible [Biblia de estudio
MacA rthur], p. 1944 en inglés. Capítulo 7: Ctiar a los hijos
1. Mead, 12,000 Religious Quocations [Doce mil citas religiosas ¡

5. Wi llard Harley en Alice Gra)', Lists (O Uve By, The First


Collection [Guías para vivi r], primera colección (Sisters, ORo cita de Samuel 1aylor Coleridge, p. 338.

Multnomah Publishers, 1999) , p. 122. Capítulo 8: Amar a la familia


6. Claudia)' David Arp en Alice Gra)~ Usts (O Uve By [Guías para 1. Citado en Edith L.Doan, The Speaher's Sourcebooh [Libro de
vivir!, p. 13 7. consulta del oradorL (Grand Rapids, Ml: Zondervan Publishing
House , 1977), p. 169. El autor del poema es anónimo.
Capitulo 5: Administr3l- tu din e ro
l. 1 Corintios 16:1-2; 2 Corintios 9:5-7. Capítulo 9: Trabajar en tu profesión
2. Alice Gral', Lises 10 Live Byfor Eve1y Married Couple[Guías para 1. Autor anónimo, ci tado en Edith L. Doan, Tite Spea"er's
vivi r e n e l matrimonio] (Sisters, ORo Multnomah Publishers, Sourcebook [Libro de consu lta del oradod p. 282.
2001), pp. 30-3l. 2. Mead, 12,000 Religious Quocations [Doce mil ci tas religiosast

Capítulo 6: Cuidar el hogar cita de Helen Hunt Jacl,son, p. 230


3. George, EeautiJUl in Oads Eyes [Hermosa para Dios¡
l. Carol Me)'ers, Toni Craven, y Ross S. Kraeme, Women in 4. Rol' B. Zuc\< cita a EB. Meyer e n The Speahing Quote Eook [El
Scripture [Mujeres en las Esc rituras] (Grand Rapids, MI: William libro de citasl (Grand Rapids, MI: IZregel publications, 1997), p.
B. Eerdmans Publishing Company, 2001), p. 306. Las otras cua­
tro refere nci"s corresponden a Génesis 24:28; Rut 1:8; Canear de 409.
los Cantares 3:4; 8 :2 . Capitulo 10: Divertirse juntos
2. Robe n Jamieson, i\.R. Fausset, y David Brown,Commeneary on l. Eli%abeth George ,Amaa Dios con toda tU mente, (Grand Rapids:
the Whole Bible [Comentario bíblico] (Grand Rapids, MI: Ed itori al Ponavo%, 1996).
Zondervan Publishing 1-Iouse, 1973), p. 466. 2. Ver: www.coloradohealthnet.orgldep ression , 3/11/99.
3. Cu rti s Vaughan, The Old Tescament Books 01 Poetry ]'rom 26
Translacions [26 traducciones de los li bros poéticos del Antiguo 3.
4. ¡bid.
Derek Kidner, Tite Proverbs [Proverbios ] (Downers Grove, IL:
Testamento], cita de versiones de Ronald Knox)' Ke llneth 11)'101' InterVarsity Press, 1973), p. 114.
(Grand Rapids, Ml: Zondervan Bible Publishers, 1973 l, p. 632.
4. Jamieson, Fausset, y Brown, Commentary on the Whole Bible Capítulo 11: Servil' al Señor
[Comentario bíblicot p. 1387. 1. HoratiuS Bonar.
5. Ibíd. 2. Mead, 12,000 Reli!JiouS Quocations [Doce mil ci tas religi osas ¡
6. Vaughan, Old Testament Boohs ofPoetry [Los libros poéticos del cita de lan ~'lacLaren, p. 404.
Antiguo Testamento), cita de una versión de James Moffatt, p. 3. Génesis 18:13-14 ,22; 19:1 .
4. Mead, 12,000 Religious Quocations [Doce mil citas religiosast
530.
7. Pfei ffe r y Harrison, eds., Wycliffe Bible Comrnentary [Comenta­ cita de Fredericl< Willaim RobertsO n , p. 404.
rio bíblico MoodyL p. 1394. 5. Au thor anónimo, citado e n Edith L. Doan, The Speaker;;
8. "\Vhere Shalll \Vork Toda)''' [¿Dónde debo tra bajar hoy"] citado Sourcebook [El libro de consulta del orador!' p. 223.
238 UNA ESPOSA CONrOR,\J8 AL CORAZ6N DE DIOS

~
PORTAVOZ
Otros libros por Elizabeth
6. Charles Caldwell Ryrie , Balancing the ChriStian Lile [El equili­
brio en la vida cris tiana] (Chicago: Mood)' Press, 1969), pp. 96-.
97.

Capítulo 12: Testificar a otros


1. Jim Geo rge, Un esposo CO'1fonne al corazón de Dios (Grand
Rapids , MI: Editorial Portavoz, 2004).
2. Elizabeth George en Rob Holt, \.Vhae che Cross lvJeans Co Me [Lo
que significa la cruz p,¡ra mí] (Eugene, OR: Harvest Bo
Publishers, 2002) , p. 27. use

con toda
tu mente
Nueva edición

E l i za b c th
Gco rg c

Ama a Dios con toda tu mente


En una nueva edición, la autora nos dice cómo se pede conocer el gozo que
resulta de centra e la mente POt completo en lo que es verdadero, puro, amable
y bueno.
ISBN: 0-8254-1261-7 /272 páginas / rústica

Disponible en su librerfa crisriana favorira o en la inrerner: www.porcavoz. co Lll

También podría gustarte