Está en la página 1de 10

TÉCNICO EN MANEJO

AMBIENTAL
GUIA DE APRENDIZAJE
FASE DE ANÁLISIS

PRESENTADO POR:

Edward Alejandra zuñiga vela

PRESENTADO A:

Nelson Javier Campo


Caicedo Instructor Sena

Municipio de Tuluá

Departamento del Valle del

Cauca 2021
Mi presentación:

Para completar la actividad correspondiente a este momento, lo invitamos


a elaborar una presentación utilizando el foro dispuesto para ello en la
plataforma, donde explique de manera clara y detallando los siguientes
aspectos:

• Su lugar de origen.

Tuluá, Valle del Cauca

• Su experiencia laboral (si la tiene).

No tengo

• Su formación académica.

Básica primaria

• Sus intereses profesionales.

Ser un profesional

• Sus gustos, preferencias y pasatiempos.

jugar futbol, estudiar y dibujar

• Enlaces de contacto de las redes sociales a las que

https://www.facebook.com/profile.php?id=1000274769247
87
Mi contexto de formación.

Preguntas:

• Historia del SENA.

El 21 de junio de 1957 nació el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)


bajo el Decreto Ley 118 de ese año; fue una iniciativa del economista
cartagenero Rodolfo Martínez Tono (q.e.p.d.), quien le propuso la idea de
crear una entidad de enseñanza laboral y técnica al entonces ministro del
trabajo, Raimundo Emiliani Román.

• La misión y visión del SENA.

Misión: El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde


al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores
colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral,
para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades
productivas que Contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico
del país (Ley 119/1994). Visión: En el año 2022 el SENA se consolidará
como una entidad referente de formación integral para el trabajo, por su
aporte a la empleabilidad, el emprendimiento y la equidad, que atiende
con pertinencia y calidad las necesidades productivas y sociales del país.

• Significado de los símbolos (escudo, bandera, himno y logotipo SENA). El


escudo y la bandera del SENA, fueron diseñados cuando se fundó nuestra
institución y reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales
operamos: El piñón, representativo del sector industrial. El caduceo,
asociado al de comercio y servicios. El café, ligado al primario y extractivo.
El mensaje que nos transmite el himno del Sena es conformar hombres y
mujeres superiores para crear un cambio en la sociedad donde se vea el
avance de nuestro estado debido a que los adolescentes son el futuro de
Colombia. Logo: El logo significa las dos cosas: un alumno que va por un
camino o sendero: el sendero de la vida. Un sendero donde tiene que
tomar decisiones, donde tiene que auto superarse y siempre seguir
adelante, no importando lo que pase. El punto del logo también significa
lo siguiente:
Al caminar por nuestro sendero, no importa cuántas veces nos
tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el
cielo, una gran luz llamada Dios, nos estará levantando y dándonos valor
para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los
alumnos SENA si valen la pena.

• Servicios que ofrece el SENA.

Inscripción, selección y matrícula de aspirantes a programas de


formación profesional, certificado tributario de aportes parafiscales,
consulta Virtual de Perfiles y Aspirantes para Contrato de Aprendizaje,
certificados y constancias académicas, regulación Cuota de
Aprendices, apoyo de sostenimiento regular, facilidad de pago,
consulta de certificados de competencia laboral, apoyos de
alimentación.

• Programa de Articulación SENA con la educación media.

Es un programa del Gobierno Nacional liderado por el SENA y el


Ministerio de Educación, que permite a los estudiantes de la Educación
Media graduarse con dos títulos: el primero que los acredita como
bachilleres y el segundo como técnicos del SENA, el cual permite
fortalecer sus competencias laborales y ofrece oportunidades en el sector
productivo del país.
• Los roles del aprendiz y el instructor.

Rol del instructor: Asesora frente al perfil del aprendiz SENA y el del
programa de formación. Dirige y coordina los resultados de aprendizaje
como objetivos de la formación. ... Evalúa, valora y retroalimenta al
aprendiz frente a sus logros, desarrollo de actividades y actitudes frente al
aprendizaje. Rol del aprendiz: El Aprendiz Sena, como gestor principal de
su proceso de formación, debe participar de manera activa y oportuna en
las diferentes actividades de aprendizaje, presenciales y/o virtuales, que
conforman la ruta de aprendizaje.
• La función de los Sistemas de Administración de Aprendizaje (Plataforma
Blackboard) y de gestión académica (SofíaPlus) en su proceso de
formación. SofiaPlus: Se define como un “Sistema Optimizado para la
Formación Integral del Aprendizaje Activo”, esta plataforma ha sido
diseñada para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible y con
calidad la cadena de valor de la entidad, a través de este sistema los
usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea todos los aspectos
relacionados con las formaciones. Algunas de sus funciones son; Acceso a
ambientes, recursos e instructores, consulta ruta de aprendizaje,
optimización de cupos, conocimiento sobre los resultados de evaluación de
aprendices, optimización de tiempos de aprendizaje, solicitud de
programas a la media, y consulta de los certificados de aprendices SENA.

Blackboard: El SENA actualmente usa Blackboard (un Sistema de


Administración de Aprendizaje, LMS: Learning Managment System), para
desarrollar cursos en línea o la denominada formación a través de
Ambientes Virtuales de Aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado
sus esfuerzos para lograr la utilización de esta plataforma en la gestión de
la formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la
información de estructuras curriculares (programa de formación titulada),
para así gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices,
instructores y coordinadores académicos, cada cual desde su respectivo
rol en el proceso de formación.

• Presencia del SENA en Colombia (regionales).


El SENA tiene 33 regionales. Su objetivo es brindar formación técnica
y tecnológica a los colombianos interesados en formarse para el
trabajo y para aquellos que desean crear empresa.

• Centros de formación Valle del Cauca.

Centro agropecuario de Buga, centro náutico pesquero de buenaventura,


centro de electricidad y automatización industrial, centro de la construcción,
centro de diseño tecnológico industrial, centro de gestión tecnológica de
servicios, centro de tecnologías agroindustriales, centro de biotecnología
industrial, centro nacional de asistencia técnica a la industrial-astin.

Caso 1.

Análisis del caso:

De acuerdo con el Reglamento de Aprendices en lo que respecta a los


derechos, proporcione una respuesta argumentada a los siguientes
cuestionamientos: 1. ¿Qué respuesta le daría usted a Federico y en qué
capítulo del Reglamento se basaría?

Me basaría en el “capítulo I - Artículo 3” porque Federico tiene

derecho al carné si tiene vinculación con el SENA.

2. En relación con el líder de bienestar, ¿Qué opina acerca de la


respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o
equivocada? Explique por qué.

Pienso que la respuesta no fue la mejor ni la más acertada


porque cuando un aprendiz se matricula se le deben dar sus
documentos que lo acrediten como aprendiz del Sena.
Caso 2.

Análisis del caso:

De acuerdo con la intención de Nicolás de hacer una solicitud oficial


para recibir los juicios de evaluación de las evidencias presentadas:

1. ¿En qué capítulo, articulo e ítems del Reglamento del Aprendiz,


se debe amparar Nicolás para hacer dicha solicitud de manera
respetuosa y formal? Se debe amparar en el capítulo II, Articulo 7 e
Ítems número 9 que dice “Ser escuchado y atendido en sus
peticiones respetuosas, por parte de los
directivos, instructores y personal administrativo en sus diferentes
instancias, ante las dificultades que se puedan presentar en su
proceso de formación.”

Caso 3.

Análisis del caso:


De acuerdo con el reglamento de Aprendices en lo que
respecta a los deberes, proporcione una respuesta
argumentada a los siguientes cuestionamientos:

1. ¿En qué capitulo y en que artículos se debe apoyar el


representante para que los aprendices identifiquen sus fallas?

En el Capítulo III, deberes y prohibiciones del aprendiz Sena.

2. ¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de


los datos básicos actualizados?

En el Capítulo III, articulo 9 de prohibiciones e ítem 4 dice:


Suplantar identidad durante el proceso de formación.

3. ¿Están obligados lo aprendices a participar en la visita


técnica? Ir a las visitas técnicas es un deber como aprendices
según el capítulo III, artículo 8 e ítem 9: Participar en las
actividades complementarias o de profundización,
relacionadas con el programa De formación, con el fin de
gestionar su proceso de aprendizaje.

Caso 4.

Análisis del caso:

De acuerdo con el regimentó de Aprendices, explique a los


compañeros lo siguiente:

1. ¿Cuáles son las medidas formativas y en qué


consisten? Estas sanciones deben ser registradas en el
sistema de gestión de la formación y en caso de que el
Aprendiz tenga contrato de
aprendizaje, debe adicionalmente registrarse en el
Sistema de Gestión Virtual de Aprendices e informársele
a la respectiva empresa. Las sanciones que pueden
imponerse por faltas académicas o disciplinarias son:

a. Llamado de atención escrito: Es una sanción que se le da


al aprendiz por medio escrito la cual es enviada por el
Coordinador Académico o de Formación del Centro al
Aprendiz, esta sanción es por faltas académicas o
disciplinarias y va con copia a la hoja de vida. E implica
compromiso escrito por parte del aprendiz en el proceso de
formación.

b. Condicionamiento de la matrícula: Acto académico


sancionatorio que se impone al Aprendiz que incurra en una
falta académica o disciplinaria, previo agotamiento del
procedimiento establecido en este Reglamento. El
condicionamiento de matrícula cesa.
2. ¿Cuáles son las sanciones que pueden imponerse a los
aprendices por faltas académicas o disciplinarias?

Llamado de atención escrito, condicionamiento de la matrícula


3. Mencione por lo menos dos estímulos o incentivos que el
SENA ha adoptado para beneficio de los aprendices y que
caso se otorgan Artículo 8: Estímulos e incentivos. Son
beneficios y distinciones que se otorgan a los aprendices,
como reconocimiento o valoración de actuaciones meritorias o
logros sobresalientes obtenidos en los ámbitos del
aprendizaje, actitudinal, investigativo, innovador o profesional.
Los estímulos e incentivos forman parte del Plan

Nacional Integral de Bienestar de los Aprendices y de


aquellos que, mediante alianzas o convenios, se adopten
para beneficio de los aprendices, entre ellos están:

a. Recibir mención de honor por su proceso


investigativo o innovador, durante su proceso de
aprendizaje.

b. Ser postulado para realizar pasantía o intercambio


nacional o internacional.

c. Ser designado como monitor de un tema específico en el


cual demuestre competencia, en el programa de formación,
en la especialidad y actividades de formación que requiera su
aporte.

d. Cuando termine su proceso formativo y cumpla el perfil y


requisitos necesarios para llegar a ser instructor, formará
parte del semillero de nuevos instructores del SENA, si así lo
desea. e. Reconocimiento a los aprendices por parte del
Comité Evaluación y Seguimiento que se han destacado por
su excelente desempeño académico y actitudinal, con copia a
la hoja de vida del aprendiz y empresa patrocinadora.

Proyecto de Vida.

Preguntas:

¿Quién quiero ser?

Un profesional

¿Qué quiero tener?

Un trabajo estable y así adquirir bienes

¿Con quién quiero estar?

solo

¿Cuántos hijos quiero tener?

2
Bibliografía:

- https://www.sena.edu.co/es-co/Paginas/default.aspx

También podría gustarte