Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS | ESPE

Tarea #3

Nombre: Katerin Heredia


Curso: Primero “B”
Fecha: 16 de diciembre del 2020
Tema: Introducción a la teoría de la administración
-Introducción a la teoría de la administración
Ideas principales
I. Las relaciones humanas tuvieron origen por la necesidad de humanizar y
democratizar la administración liberándola de conceptos rígidos y ahí las
relaciones humanas se revelaron como un movimiento democrático,
también por el desarrollo de las ciencias humanas, las ideas de filosofía
pragmática de John Dewey y las conclusiones del experimento de
Hawthorne.
II. El experimento de Hawthorne trata de como querían experimentar con
trabajadores dándoles la decisión sobre sus horarios, intervalos de
descanso e incentivos salariales. Esto produjo un cambio para bien en los
obreros y aunque algunos resultados variaban por problemas psicológicos
por lo mismo el experimento se prolongó hasta 1932.
III. Durante es estudio y realización del experimento de Hawthorne se
registraron cuatro etapas importantes y una conclusión.
IV. La teoría de las relaciones humanas fue desarrollada por varios científicos
sociales como: George Elton Mayo, Kurt Lewin, Amitai Etzioni, Lawrence
J, Henderson, todos fueron estudiantes de las mejores universidades del
mundo como en caso de este último, Harvard.
V. La teoría de las relaciones humanas o escuela Humanista de la
administración surgió a consecuencia del experimento de Hawthorne y
posteriormente desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores. Esta
teoría significó un movimiento de reacción y oposición a la teoría clásica
de la administración.
Ideas secundarias
I. En la primera etapa se escogieron a dos grupos de obreros y los pusieron
a trabajar en condiciones de poca luz y buena iluminación, los obreros
reaccionaron de acuerdo a sus creencias personales es decir
psicológicas, se comprobó que e factor psicológico predominaba en lo
fisiológico.
II. En la segunda fase ahora con dos grupos diferentes de trabajadoras las
sometieron a12 periodos donde ellos ponían diferentes tipos de estímulos
o poniéndolas en diferentes condiciones físicas para estudiar su rección,
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS | ESPE

notando varios cambios buenos pero algunos resultados fueron extraños


ya que el factor psicológico del periodo anterior había empezado a
aparecer.
III. En la tercera fase preocupados por la diferencia de actitudes entre los dos
grupos los investigadores dejaron un poco de lado la investigación para
hacer un programa de entrevistas no dirigidas para no afectar sus
resultados a los empleados para conocer sus acciones y sentimientos y
se conoció que la lealtad a la empresa genera tensión y conflictos.
IV. En la cuarta permitió estudiar las relaciones entre la organización informal
de los empleados y la organización formal de la fabrica ya que esta vez
se les pagaba a los trabajadores mientras más producían y al tratar de
afectar a alguno de sus compañeros se los amonestaba.
V. El experimento se suspendió en 1992.
Conclusión
El experimento dio como resultado que la capacidad social del trabajador
es la que determina su eficiencia y competencia, no su capacidad
fisiológica además determina que los trabajadores no actúan de forma
aislada sino como miembros de grupos y que cada grupo de trabajadores
desarrolla creencias y expectativas de acuerdo a la administración, es
decir mientras ellos trabajen menos y ganen menos, pero sigan
manteniendo sus amistades eso está bien, por otro lado los autores
humanistas encontraron grupos informales o que hacían la diferencia
creando reglas de comportamiento, formas de recompensas, sanciones,
objetivos y expectativas, también se dice que las relaciones humanas son
las acciones entre personas y grupos ya que las personas tratan de
adaptarse entre ellas mediante la comprensión, también se observó que
la especialización no es la forma más eficiente del trabajo ya que los
trabajos repetitivos se vuelven monótonos y afectan a la mente del
trabajador y por último en la teoría de las relaciones humanas menciona
que los aspectos emocionales no planteados e irracionales merecen
especial atención.

Esta investigación fue de gran ayuda para saber la opinión, sentimientos


y forma de pensar de los trabajadores para mejorar su rendimiento y
estabilidad incluyéndolos en parte del trabajo manteniéndolos al
pendiente de todo y con estímulos que ayuden a su actitud lo cual los
ayuda a ellos y a la empresa ya que si trabajan con mejor actitud esto se
refleja en la producción.

También podría gustarte