Está en la página 1de 12

BlOMEDlCA

Vol. 5, Nos. 1 y 2 - 1985

TRES GENERACIONES DE CEFALOSPORINAS


ESTRUCTURA, FARMACOLOGIA Y ACTIVIDAD ANTlMlCROBlANA
CESAR ARANGO. NANCY VILLAMARIN. ** LUZ MARINA GALLARDO.** ALBA LUClA DE ALVIZ,"'
MARlA EUGENIA DE RAMOS. *** LUZ AlDEE DE MEJIA.***

INTRODUCCION también dentro de los diferentes grupos de


poblaciones.
Los antibióticos betalactámicos pueden
dividirse en t r e s grupos: Penicilinas, Si se exceptúan la cefaloridina y la
Cefalosporinas y Monolactámicos. Tienen en cefaloglicina, la toxicidad de este grupo de
común un anillo betalactámico. antibióticos es baja, haci6ndolos útiles en
diferentes situaciones clínicas. La penetra-
Las cefalosporinas son agentes derivados ción de las cefalosporinas de tercera
de la cefalosporina C, un producto de generación, al líquido cefalorraquídeo (LCR)
fermentación del hongo Cephalosporium les abrió una nueva dimensión terap6utica.
acremonium. La hidrólisis de la cefalospo-
rina C produce el ácido 7-aminocefalos- Este trabajo tiene dos objetivos:
poránico (7-ACA). Las modificaciones
subsecuentes de la cadena lateral han 1. Hacer una revisión de la estructura
creado la familia de las cefalosporinas. química y propiedades farmacolbgicas y
antimicrobianas de tres generaciones de
Las cefamicinas son derivados de especies cefalosporinas.
del hongo Streptornyces (S. clavuligerus,
S. grisens y S. lactamadurans). Estas se 2. Describir la actividad in vitro de las
diferencian de las cefalosporinas por la cefalosporinas contra cepas de gérmenes
presencia de un grupo metoxi en la posición Gram negativos aislados en el Hospital
7 del 7-ACA. Universitario del Valle en Cali. Para ello: a)
Se comparan entre sí y con ampicilina y 3
Las cefalosporinas son antibióticos de aminoglucósidos, los siguientes repreaen-
amplio espectro. Su actividad incluye la tantes de las tres generaciones de cefalos-
mayoría de los cocos Gram positivos. Las porinas: Primera generación = cefalotina.
excepciones son el Streptococcus grupo Segunda generación = cefoxitina y
D (enterococo), y los Staphylococcus resis- cefuroxima. Tercera generación =
tentes a oxacilina. cefotaxima. b) Se describe la actividad
de cefotaxima contra gérmenes resistentes a
La actividad contra gérmenes Gram las cefalosporinas de primera y segunda
negativos varía dependiendo de las modifi- generación, sensibles y resistentes a los
caciones estructurales, las cuales por su aminoglucósidos disponibles. c) Se describe
aparición cronológica han dado origen a tres la susceptibilidad de los gérmenes Gram
generaciones. La susceptibilidad y resisten- negativos aislados en el líquido cefalorra-
cia dentro de una especie bacteriana, varía quídeo comparando cefotaxima con los tres
* Profesor Asociado. Departamento de Medicina Interna. Facultad de Salud. Universidad del Valle. Cali.
** Bacterióloga y Laboratorista Clínica. Hospital Universitario del Valle.
*** Profesor Auxiliar, Departamento de Patología. Universidad del Valle.
C. ARANGO. N. VILLAMARIN. L. M. GALLARDO, A. L. DE ALVIZ, M.E. DE RAMOS, L. A. DE MEJlA

grupos de drogas comúnmente usados para menor de 600 dalton, además de la forma y
este propósito: aminoglucósidos, ampicilina carga apropiadas.
y cloranfenicol. El período de estudio fue de
enero a diciembre de 1983. 2. Ser estable a las betalactamasas. Estas
son enzimas localizadas entre la pared
MATERIALES Y METODOS celular y la membrana citoplásmica
(Periplasma).
Los discos p a r a susceptibilidad d e
antibióticos se obtuvieron de laboratorios 3. Tener afinidad por los receptores.
Hoechst (cefotaxima), laboratorios Glaxo También son enzimas localizadas en el
(cefuroxima), laboratorios Merck Shap &. periplasma y son necesarias para la síntesis
Dome (cefoxitina) y de BBL en otros de la pared celular (proteínas con afinidad
antibióticos. por las penicilinas = PAP). La unión del
betalactámico con cada una de ellas
Las cepas bacterianas se obtuvieron de produce anomalías morfológicas diferentes
pacientes hospitalizados o vistos ambulato- (formas redondas, filamentosas) y/o lisis
riamente en el Hospital Universitario del bacteriana.
Valle, en Cali, durante 1983, excepto para El cambio morfológico y/o bioquímico de
Ps. aeruginosa de la cual se incluyeron las las bacterias puede hacerlas más suscepti-
cepas aisladas de julio a diciembre de 1983. bles a la fagocitosis y/o disminuir su
adherencia a las células humanas (efecto
La actividad de la cefotaxima contra subinhibitorio) (3).
gérmenes multiresistentes y en patógenos
meníngeos sólo se hizo durante el período La actividad in vitro de una cefalosporina
comprendido entre septiembre 22 y octubre depende del balance de los tres pasos
31 de 1983. En esta época salió Cefotaxima al mencionados. Está en proporción directa con
mercado y se quizo conocer su utilidad en la la penetración a través de la pared celular, a
institución antes de aceptarla en el formu- la afinidad por los receptores y a la
lario del Hospital Universitario del Valle. resistencia a la hidrólisis anzimática (2).
La actividad antimicrobiana se midió por b. BETALACTAMASAS
el metodo de difusión del disco de Kirby-
Bauer. (1)La identificación de las bacterias Estas pueden clasificarse en cinco clases,
se hizo por métodos estandarizados. (1). de acuerdo con el sustrato y la susceptibili-
dad para ser inhibidas por diferentes
El número de cepas estudiadas varió para drogas (4) (Cuadro 1).
los diferentes antibióticos por la disponibi-
lidad variable de discos con actividad Las que utilizan como sustrato la
apropiada durante el año, de acuerdo con el cefalosporina se llaman cefalosporinasas y
control de calidad establecido. (1). las que utilizan penicilina, se las denomina
penicilinasas. Las que utilizan ambos
RESULTADOS sustratos se las denomina betalactamasas
de amplio espectro. Las de la clase 11 son
1. Cefalosporinas: Estructura, Farmacología producidas por Staphylococcus aureus y las
y Actividad antimicrobiana . otras, por gérmenes Gram negativos(4). La
producción de betalactamasa por algunas
a. ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA bacterias Gram negativas está ilustrada en
el cuadro 2. (5).
Un antibiótico betalactámico requiere 3
pasos para ejercer su actividad antimi- c. ESTRUCTURA Y ACTIVIDAD
crobiana:
Las cefalosporinas tienen un anillo
1. Entrar a través de los poros de la pared dihidrotiazolidínico unido a un betalactá-
celular, Para ésto, debe tener un tamaño mico de cuatro carbonos (2) (Cuadro 3).
TRES GENERACIONES DE CEFALOSPORINAS

DE GRAM NEGATIVOS

CITROBACTER
SP
+ ++
PS. aeruginosa t
*
tt + o

il INHIBIOAS POR EN R
DE c - 7
O RELATIVAMENTE PENlClLlNASA
} NO AFECTAN

SUSCEPTIBILIDAD

1 ESTABILIDAD A MOXALACTAM > CEFTAZIDIMA > CEFOTAXIMA


C i : CROMOóOMICA P I : CLASMIDOS t ESTABILIDAD EXCELENTE A MOXALACTAM,CEFTAZIDlMA Y CEFO-
CEF : CEFALOSPORINA TAXIMA
PEN : PENICILINA 0Xa : OXACILINA
$ INHIBIDAS POR MOXALACTAM ( IRREMRSIBLEI, CARBENICILINA Y
CARB : CARBLNICILINA
CEFOTAXIMA
CLA I AClDO CLAVULANIco

Ninguna es activa contra el Enterococcus. Las de segunda generación (cuadro 5)


Las cefalosporinas de primera generación tienen, bien sea un reemplazo en la cadena
(cefalotina, cefadroxil, cefalexina, lateral acilo del C-7 como la cefuroxima(8)o
cefapirina, cefazolina y cefradina), son en C-7 como la cefoxitina (grupo metoxi), el
resistentes a las betalactamasas del Staphy- cual les confiere una mayor resistencia a las
lococcus aureus y por lo tanto, activas betalactamasas de algunas enterobacteriá-
contra éstos y contra los demás cocos Gram ceas, del grupo 1 y 111 respectivamente. Esto
positivos. Tienen actividad contra algunas les da actividad contra una mayor propor-
cepas de E. coli, Klebsiella sp, Proteus ción de cepas de las especies susceptibles a
mirabilis, así como contra la mayoría de las cefalosporinas de primera generación. El
anaerobios, excepto B. fragilis[6]. Las pro- cefamandol y la cefuroxima incluyen
piedades farmacológicas se resumen en el tambi6n el Enterobacter sp.y el H. influenzoe
cuadro 4.(7) Las cefalosporinas parenterales y la cefoxitina,, la Serratia sp. el Proteus
de primera generación son intercambiables indol positivo, el Enterobacter agglomeransy
entre si, excepto por la cefazolina que tiene el B. fragilis(6). El grupo metoxi en C-7 hace
una vida media más prolongada (requiere a esta última un poco menos activa contra
menos dosis / día) y mayor actividad contra los cocos Gram Positivos que las cefalospo-
E. coli. De las administradas por V.O., el rinas de primera generación(9). Las propie-
cafadroxil tiene vida media más prolongada, dades farmacológicas se resumen en el
requiriendo también menos dosis / día. cuadro 5.(7).
C. ARANGO. N. VILLAMARIN. L. M. GALLARDO. A. L. D E ALVIZ. M. E. DE RAMOS, L. A. D E MEJlA

CUADRO 3 Las cefalosporinas de tercera generación


ESTRUCTURAS QUlMlCAS DE L A S tienen modificaciones en C-7 y/o en la
CEFALOSPORINAS AMINOTIAZOL - OXIMAS cadena lateral de C-7 que las hacen aún
O
más activas contra las enterobacteriáceas y
'"ALoT?DRoriizoLnIwIoD
les confieren actividad variable contra B.
"2" 1-Ji - c - N c ~ - -
'OR O'
R'
fragilis. La actividad contra Gram positivos
es en general menor que aquella de los de
COOH
primera generación. Tienen tambi6n
-
R -
RI COMPUESTO modificaciones en el anillo dihidrotiazoli-
dínico, variando así l a s propiedades
CH3 -cH~-O - cP - C H ~ CEFOTAXIMA farmacoquinéticas, efectos colaterales y en
menor grado, sus propiedades antimicro-
CHs -H CEFTIZOXIMA bianas. La sustitución de S por O en posición
1 (moxalactam) (Cuadro 7), aumenta la
~ " 3 -M2-s N' CHrcWH cEFoDIzIM/\ actividad intrínseca contra Gram negativos,
pero aumenta la susceptibilidad a hidrólisis
C"3
por las betalactamasas y disminuye tambi6n
su actividad contra cocos Gram positivos (2,
3, 6, 8, 9). Las modificaciones en la cadena
CHS -cHz-s$ CEFTRIAXONA
lateral de C-3 alteran las propiedades
OH farmacoquinéticas y pueden asociarse a
O
ciertos efectos colaterales(2,8).El moxalac-
7"s tam, la cefoperazona y la cefmenoxina
(Cuadros 3 y 7). tienen un grupo metil--
CH. -cHZ-s<") CEFMENOXIMA
tetrazol que aumenta el tiempo de pro-
N-N
trombina y produce un efecto similar al
Carboxipropil - Aminotiazolil : AntabuseR, si se sigue de ingesta de
etanol.(2,8).En menor grado, los cambios en
C ~ C J,COOH
H c CEFTAZIDIW este radical afectan los efectos antibac-
h terianos (2,8) Un grupo acetoxi (cefotaxima)

CUADRO 4
FARMACOCINETICA COMPARATIVA DE LAS CEFALOSPORINAS DE PRIMERA GENERACION

AGENTE Pico ímcghl +)


~ni6a
n Proteínas Vida media vías de * Dds
O/o (horas) ~ d mnistraci6n
i

Cefodroxil 12 No v. O. 0.5 gr. c/12 h

Cefalotina 20 65 0.5 Si * i.v. -


0.5 2gr /4-6 h

Cefalrxina 14 15 0.8 No V.O. 0!25 gr /6h

Cefapirina 20 70 0.7 SI # ¡.v. 0.5-2gr/4-6h

Cefozolina 59 85 1.9 No ¡v. ¡m. 0.5-1gr/6- 12 h

Cef mdina 12 15 0.7 No ¡.m. ¡.v. V.O. 05-2gr/6h

* V.O. : Via Oral ¡.m.: lntramuscular ¡.v. : lntravenoso

4- Despues da administrar Igr. ¡.m.

* Pierden el radical acstilo en R 2


TRES GENERACIONES DE CEFALOSPORINAS

aumenta un poco su actividad contra B. El cefoxitin y el moxalactam tienen un C-7


fragalis y Ps. aeruginosa(8). La desacetila- un grupo metoxi, el cual las clasifica como
ción la hace perder estos dos efectos.(8). cefamicina y oxacefem (u oxabetalactá-
micos) (8,9) respectivamente.
Un -H (ceftizoxima) aumenta la actividad
contra B. fragilisy la disminuye contra la Ps. Como se mencion6, las modificaciones en
aeruginosa.(8) La eliminación del COOH- en el C-7 o la cadena lateral acilo, les produce
posición 4, disminuye significativamente las cambios significativos en su actividad
propiedades antibacterianas (8). antimicrobiana. Las cefalosporinas de
tercera generación pueden clasificarse en 4
CUADRO 5
grupos, de acuerdo con la sustitución de
dicho carbono (Cuadro 6) (2).
FARMACOCI NETICA COMPARAT I V A DE LAS a) Eter-oximas (aminotiazolil-iminometoxil)
CEFALOSPORINAS D E SEGUNDA BENLRAC I ON (Cuadro 3): cefmenoxima, ceftizoxima,
ceftriaxona y cefotaxima. Estas tienen un
pico Unión a Vida Mefabolj grupo de eter-oxima (amino-metoxil) en la
AGENTE
mcg/ml +
Protsinas Media
rada
DOSIS * cadena lateral de R, el cual les disminuye un
% (horas)
poco su actividad contra Gram positivos,
0.5 - 2 gr pero les hace relativamente estables a las
Cefomandol 20 70 0.9 NO
c/4 - 6 hs cefalosporinasas del grupo 1 producidas por
1 - 2 gr
Cefoxit~no 20 70 0.8 No
c/6 - 8 hs
enterobacteriáceas (5.8) (Cuadro 2) (4,7) e
0 . 5 - I gr
inhibien este grupo de enzimas. Algunas
Cefuroxima 40 1.2
cepas de enterobacter producen una alta
c / 6 - 8 hs
concentración de estas enzimas (que son
X Todas se odministron por vio parenlaral cromosómicas e inducibles). Esta especie y el
+ Despues de odmlnlsfror I gm i m Proteus son la excepción siendo relativa-
C. ARANGO. N. VILLAMARIN. L. M. GALLARDO. A. L. DE ALVIZ. M. E. DE RAMOS. L. A. DE MEJlA

CUADRO 7
unión a proteínas receptoras de las entero-
bacteriáceas (PAP. l b y 3), como las ureido-
ESTRUCTURAS DE : penicilinas. Ejemplo: Azlocilina, Mezlocilina
CEFOPERAZONA,CEFSULODlNA Y MOXALACTAM- y Piperacilina (Cuadro 8).
b. Carboxipropilaminotiazolil: Ceftazidima
CEFOPERAZONA (Cuadro 3). Estas cefalosporinas con un
radical ácido (COOH-) en R son relativa-
mente más estables que las eteroximas a las
cefalosporinasas del grupo 1 producidas por
las enterobacteriáceas. Así mismo, son
menos susceptibles a un aumento del inóculo
(5). Sin embargo, la alta concentración
producida por algunas cepas de Enterobac-
CEFSULODINA ter sp. hidroliza suficiente como para
? aumentar la CIM(5). Este radical tambibn
inhibe la betalactamasa del grupo 1
producida por Ps. aeruginosa (5). Su mayor
actividad contra esta especie bacteriana se
COOH relaciona también con una mayor penetra-
ción y/o afinidad por receptores proteicos(5).

MOXALACTAM 1

, 'E.
CUADRO 8
ESTRUCTURAS QUlMlCAS DE:
CARBENICI LINA ,TICARCILINA, AZLOCILINA ,MEZ-
LOClLlNA Y PlPERAClLlNA
COOH
o N CH2-S-
n
N
N'
COOH I
="S COOH

CorbrnleUlna

mente eficaces en inactivar las eteroximas


con su correspondiente incremento en
concentraciones inhibitorias mínimas Tlonrclllna

(CIM)(5).La enzima de la clase IV producida


por K. pneurnoniae (Cuadro l ) , hidroliza en
cierto grado la cefotaxima. Sinembargo, ésto
se refleja sólo en presencia de inóculos
altos (4,6,10), Esta enzima hidroliza también
la carbenicilina. Todas las cefalosporinas
con un grupo eteroxima inhiben la cefalos-
porinasa del grupo 1 producida por la Ps.
aeruginosa (5). Sin embargo, la CIM de estas
cefalosporinas contra Ps. aeruginosa
productora de esta enzima es variable ok!-2 bxioclíina

probablemente por mecanismos de penetra- PI


ción y afinidad por los receptores(5,g). Las SO2- CH3

concentraciones inhibitorias mínimas de las


eteroximas p a r a enterobacteriáceas,
excepto de E. coli y Ps. aeruginosa, son muy I COI
Plpmroolllna
susceptibles a un aumento del inóculo,
mostrando algún grado de labilidad a las
enzimas(5).El grupo amino-tiazolil (semejante
a cefotiam), les aumenta su penetración y C2H5 -
TRES GENERACIONES DE CEFALOSPORINAS

El grupo aminotiazolil también les confiere de la cadena lateral C-7 (como en la


actividad contra enterobacteriáceas. Las ceftazidima, la carbenicilina y la ticarcilina)
enzimas del grupo V son producidas en baja (Cuadro 8), lgs hace relativamente estables
concentración y el sustrato más que las a las cefalosporinasas de la clase 1 y le
cefalosporinas son las penicilinas. Por ello, confiere acti!vidad contra enterobacteriá-
estas enzimas no tienen implicaciones en ceas y Ps. aeruginosa y disminuyen un poco
la CIM (5). su actividad contra Streptococcus sp. (como
la carbenicilina y la ticarcilina).
Las enzimas de la clase 111 son producidas
en altas concentraciones y tanto las El grupo -CCO- también tiene gran afinidad
eteroximas como las con un radical ácido e inhibe en forma irreversible (inhibidores
(COO-),son estables a ellas (5). suicidas) a algunas de estas cefalosporina-
c) Piperazinas: Cefoperazone (Cuadro 7). La sas del grupo 1, como las producidas por E.
sustitución de la cadena lateral acilo por un coli, Klebsiella sp, Enterobacter sp. ,y
radical piperazínico, las hace susceptibles a Proteus rnorgani. También tiene buena
hidrólisis por las betalactamasas de las afinidad por la enzima del P. rettgerii pero
enterobacteriáceas y de la Ps. aeruginosa, las inactiva en forma limitada. La del
aunque aumenta su actividad contra l los Proteus vulgaris es diferente: su afinidad por
gérmenes Gram negativos no productores de moxalactam es moderada pero la enzima es
estas enzimas (5). Esto explica el rango tan inactivada por la droga. La enzima no la
amplio de la actividad de la cefoperazona hidroliza como lo hace con la carbenicilina,
contra ellos. En cuanto a su actividad contra la cefuroxima y la cefotaxima (12). El moxa-
cepas no productoras de betalactamasas es lactam como los compuestos anteriores, es
similar a la de las eteroximas. hidrolizado por algunas enzimas PSE (V) pro-
ducidas por la Ps. aeruginosa (11).El grupo
d) Oxacefem u oxa-betalactámicos: metoxi (oxacefem)en C-7 las hace estables a
Moxalactam (Cuadro 7). El grupo carboxil las betalactamasas mediadas por plasmidoes

CUADRO 9
FARMACOCINETICA DE CEFALOSPORINAS DE TERCERA GENERAClON

unión a Roteinas Vida Modia N i v e b en


AGENTE Pico (mcg,mll +
(yo) (horas)
Excrrcion * Metabolismo L C.R
mcg/ml

Cefoperozona 125 90 2 H-R NO

Cefotaxirna 100 38 1.6 R-H SI 1 - 12


Ceftazidima 120 17 14-1.8 R9 N0

Cefti zoxima 100 30 1 .6 R-H NO 4 10

Cef triaxona 150 80 6-8 Rg- H NO 1-15

Moxalactam 100 2 RP NO ,< 2 5

+ Dospies da Adminirtmr I gmmo parenteral

H :~ e p á t i c a R = Renol g = Glomdrular
.
TRES GENERACIONES DE CEFALOSPORINAS

actividad variable (Providencia sp.: 46%;


E. coli 85%). Los de mayor espectro son la
amikacina y la netilmicina con actividad
inferior a la cefotaxima.

El cuadro 1 2 ilustra la susceptibilidad de


los bacilos Gram negativos multiresistentes.
Todos los gérmenes resistentes a las demás
cefalosporinas (sensibles o no a los
GENTAMlClNA aminoglucósidos) fueron sensibles a la
58.71% 10.20% cefotaxima. Los pocos gérmenes resistentes
a la cefotaxima, fueron sensibles a la
CARBENICILINA
netilmicina y/o a la amikacina.

El cuadro 13 ilustra la resistencia de los


patógenos meníngeos Gram negativos
aislados en el LCR. Con respecto a las
enterobacteriáceas 9610 la amikacina y la
NETlLMlClNA cefotoxima tuvieron 100% actividad (O.% de
resistencia). En no enterobacteriáceas, s610
a la cefotaxima no hubo resistencia. De las
seis cepas, dos fueron moderadamente
sensibles y cuatro sensibles.

i
CUADRO 12
BACILOS GRAM NEGATIVOS MULTIRESISTENTES
SUCEPTlBlLlDAD A CEFOTAXIMA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VALLE
SEPTIEMBRE 2 2 A OCTUBRE 31,1983
RESISTENTES A CEFALOSPORINAS DE PRIMERA Y SEGUNDA GENERACION

MlCROORWNlSMO SUCEPTIBLES A ALGUN(0S) AMINOGLUCOSIDOS RESISTENTES A


AMINOGLUCOSIDOS
SUCEPTIBLES A CEFOTAXIMA INTERMEDIO A CEFOTAXIMA TOTAL SUCEPTlBlLlDAD A CEFOTAXIMA
Acinrtobactrr sp. x 5/14 (36) 1/14 (7) (43)

Citrobactrr r p . 2 /3 (67) (67)

Entrrobacter sp. 16/54 (30) 2/54 (4) (33) 2/54 (4


E. Coli 56/166 (33) l /166 (l (39) 8 / 166 (5
Klrbsirlla rp. 24/100 (24) 1 /lo0 (1) (35) 6/100 (6)

Proteur l. I-) 8/25 (32) (32) 4 /25 (16)

Protrur l. ( + ) 6/7 (86) (86) 2/7 (291

P r . a r r u ~nio r a 3/84 (26) 78/84 (93) (96) 1 /84 (1)


P s r u d o m o n a r p. 1/4 (25) 3 /4 (75) (100)

S a l m o n c l l a rp. 1/2 (501 (50)


Solmonrlla Tiphy 4 /6 (67) (67)

*No. d r mlcroorganirmoa rrriatrntrs / No. t o t a l d r r r t u d l a d o r . ( Porc rntojr .


.
C. ARANGO. U. VILLAMARIN. L. H. GALLARDO. A. L. DE ALVIZ. M. E. DE RAMOS. L. A. DE MEJlA

CUADRO 13
BACILOS ORAM WEQATIVOS AISLAWS DE L . C . R .
RESISTENCIA A ANTIMICROBI ANOS
WSPtTAL WIVERSIiARIO UEL VALL L
SEPTIEMBRE 22 A OCTUBRE 31, 1S83

MlCROOROAN13MO

ANTIMICROglANO * ENTEROBACTERIACEAS NO ENTEROBACTERIACEAS

Ampicilina 7/ 7 (100) ---


Amikacina O/ 7 (O) 0/6 (O)

Carbenicilina ---- 2 /3 (67)

Cefotaxima 0/7 (O) 0/6 (O)

Gantomicina 2/7 (29) 5/ 5 (100)

Mulocilina ---- 0/4 (O)

Nstilmicina 2/7 (29) 1 /6 (O)

Cloranfenicol 6/7 (96) 1 /6 (21


r No. do cepas roristontos /No. de copas astudiadas . ( Porcontajo .

COMENTARIOS es la Penicilina "G" contra el Streptococcus


pyogens(3). La estabilidad a las B-lactamasas
Las cefalosporinas de primera generación no es sinembargo absoluta y es de esperarse
tienen actividad intrínseca y espectro la aparición de cepas resistentes por este u
limitado contra enterobacteriáceas, como lo otro mecanismo en el futuro(9).
demuestran nuestros resultados. Las de
segunda generación tienen un espectro más La Ps. aeruginosa sin embargo es menos
amplio y el cefoxitin incluye además el susceptible a la cefotaxima que las enterobac-
Proteus indol positivo y un anaerobio teriáceas.(2) El tratamiento de infecciones
resistente a las primeras: el B. fragilis (6).Esto serias por este microorganismo debe incluir
hace a este último agente útil como trata- además de un betalactámico, un aminoglu-
miento empírico inicial de infecciones cósido para evitar la aparición de cepas
extrahospitalarias, cuyo reservorio sea el resistentes durante el tratamiento(2). La
tracto gastrointestinal o genitourinario, con actividad de la cefotaxima contra cepas
excepción de aquellos que incluyen multiresistentes, es un avance terapéutico
Streptococcus grupo D (enterococo)(6).La importante. Su penetración al líquido
diferencia entre la Cefuroxima y el Cefoxitin cefalorraquídeo (2) en actividad contra los
puede deberse en parte a mayor estabilidad patógenos meníngeos aislados en nuestra
a las Blactamasas(9)y a su uso durante cerca Institución y actividad contra enterobac-
de un año antes de tener disponible el teriáceas, la hacen la droga de elección en
cefoxitin, con la consiguiente inducción de esas circunstancias. Aunque el hecho de no
resistencia. haberse hecho pruebas de susceptibilidad a
cada una de las cepas aisladas, para todos
El desarrollo de cefalosporinas de tercera los antibióticos, pudo haber sesgado el
generación ha creado agentes tan activos estudio, creemos que sea improbable debido
contra algunas enterobacteriáceas como lo a que este fenómeno ocurrió por azar
TRES GENERACIONES DE CEFALOSPORINAS

(disponibilidad de discos). Esto sinembargo, N-formimidoil. Tiene una gran afinidad por
sí pudo haber inclinado la balanza en favor las PAP-2 ( en inglés PBP-2) de los Gram
de la cefotaxima y el cefoxitin frente a negativos como el Mecillinam (7).
otras cefalosporinas y aminoglucósidos ya
que en el momento del estudio no se había b) Monolactámicos (Cuadro 15): Tienen s6l0
usado ninguno de los dos en forma amplia en el anillo B-lactámico unido a un ácido en el N
nuestra Institución. Las otras drogas se de 1 (usualmente SO3). Por carecer de
habían usado por uno o más años. estructuras al lado derecho de la molécula,
no tiene actividad contra Gram positivos. El
De acuerdo a lo descrito, las indicaciones Aztreonam tiene en la cadena lateral R
del uso de cefalosporinas de tercera (pos. 3), un aminotiazolil (unión a proteínas
generación entre nosotros son: receptoras de enterobacteriáceas y un
carboxipropilimino (estabilidad a cefalos-
1 . Gérmenes resistentes a cefalosporinas de porinasas del grupo 1 y actividad contra Ps.
primera y segunda generación y a amino- aeruginosa). Un grupo CH3 en posición d-4,
glucósidos. Puede utilizarse a ú n en lo hace estable a otras betalactamasas (111) y
presencia de susceptibilidad a ellos, si el un inhibidor reversible competitivo de las
riesgo de toxicidad por aminoglucósidos es enzimas Ia y Id. Otros compuestos con metilo
alto. en posición C-4 son también estables a la
enzima K1 de Klebsiella sp I(1V) y más activa
2. Meningitis por enterobacteriáceas. contra Ps. aeruginosa'(7).
Futuros Betalactámicos y evaluación c) Inhibidores de B-lactamasa: El ácido
de actividad In vitro clavulinico es inhibidor irreversible de las
enzimas de las clases 11, 111, IV y V. Su
a . Penerns: N-formimidoil Thienamycin asociación con ticarcillin o Amoxicilina,
(Cuadro 14). En el anillo tiazolidínico tiene les confiere a estas drogas un espectro muy
una C. en la posición 1 (Carbapen). La amplio que incluye gérmenes Gram positivos
estructura carbapen 2 em-3 ácido carbo- y Gram negativos (7).
xílico le confirió actividad contra entero-
bacteriáceas, pero es lábil a las betalacta- d) Evaluación de actividad in vitro de
masas e inactiva contra Ps. aeruginosa. B-lactámicos. El método tradicional de medir
Estas propiedades mejoraron y aumentó la actividad antimicrobiana por medio de CIM
actividad contra S. aureos al añadirle un 6- o de Kirby-Bauer no incluye ciertas
(IR-hicroxietil). La estabilidad química y una modificaciones morfológicas o funcionales
mayor actividad contra Ps. aeruginosa se como la disminución de la adherencia a
obtuvieron a l producirse e l derivado células humanas (incluyendo células

Cuadro 15
AZTREONAM

- CH. COOH
- -
8 LACT.
SO3
C. ARANGO. N. VILLAMARIN, L. M. GALLARDO. A. L. DE ALVIZ. M. E. DE RAMOS. L. A. DE MEJlA

u r o e p i t e l i a l e s ) y a u m e n t o de s u s c e p t i b i l i d a d 5. Sykes R.B., Bush K . Interaction of new


a fagocitosis. E s t o s efectos o c u r r e n in vivo Cephalosporins with B-Lactamases and B-
con c o n c e n t r a c i o n e s de a n t i b i ó t i c o s Lactamase producing Gram negative bacilli.
i n f e r i o r e s a las i n h i b i t o r i a s . Rev. Inf. Dis. 1983, 5: 356-360.

6. Platt R. The new cephalosporins. Infectious


El d i s e ñ o de t é c n i c a s de laboratorio Diseases Practice. 1982, 5: 1-6, March.
a p l i c a b l e s a la p r á c t i c a c l í n i c a q u e m i d e n
e s t o s e f e c t o s p o d r í a a y u d a r al m é d i c o en la 7. Neu H.C. Comparison of the pharmacokinetics
s e l e c c i ó n de a g e n t e s en f o r m a m á s of c e f a m a n d o l e a n d o t h e r cephalosporin
apropiadat? compounds. 1978, 137: 80-87.

8. Neu H.C. Structure. Activity relations of new


B-Lactam compounds and In vitro activity.
Rev. Inf. Dis. 1983, 5: 319-336.

9. Hewitt W.L. The third generation cephalos-


1. Lanette E.H., Bolows, A., Hansler W.J., Truant porins in Remington J . S. Swartaz M.N. (eds).
J . P . (eds.). Manual of Clinical Microbiology. Current clinical topics in infectious disease.
American Society for Microbiology. Washington Mc Graw - Hill, Inc. 1983, 4: 403-423.
D.C., Third Edition, 1980.
10. Medical Knowledge Self-Assessment program
2. Neu H.C. The New Beta-Lactamase - Stable VI. Syllabus, part. 2 American College of
Cepahlosporins. Ann. I n t . Med. 1982,; physicians (eds). 1982.
97: 408-419.
11. Richmond M.H. Susceptibility of moxalactam
3. Waldvogel F.A.: The Future of Beta-Lactam to B-Lactamase. Rev. Inf. Dis. 1983, 4s:
Antibiotics. Rev. Inf. Dis. 1982; 4: 491-493. S522-S-528.
4. Sykes R.B. The classification and Terminology 12. Labia R. Moxalactam: An Oxa-B-Lactam
of E n z i m e s t h a t Hydrolyze B . L a c t a m antibiotic t h a t i n a c t i v a t e s B - L a c t a m a s e s .
Antibiotics. Rev. Inf. Dis. 1982, 145: 762-765. Rev. Inf. Dis. 1983, 4s : S5298535.

También podría gustarte