Está en la página 1de 10

INFORME DE CONSULTORIA SOBRE CONTROL

PRESENTADO POR:
MAIRA ESTEFANIA CÁCERES LOZANO ID: 723492
DIANA CAROLINA ROCHA PEREZ ID: 735782
ESTEFANIA CARDENAS MORENO ID 723492
NATALIA ANDREA LOZANO ACOSTA ID:735803

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CONTADURIA PUBLICA
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
SEMESTRE: III
LERIDA TOLIMA
2020
INFORME DE CONSULTORIA SOBRE CONTROL

TUTOR:
DIEGO FERNANDO ECHEVERRI QUINTERO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CONTADURIA PUBLICA
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
SEMESTRE: III
LERIDA TOLIMA
2020
INFORME DE CONSULTORIA SOBRE CONTROL

El proceso de control administrative se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las


actividades de los subordinados para asegurar que los objetivos y planes de la organización
se están llevando a cabo. De aquí puede deducirse la gran importancia que tiene el control,
pues es solo a través de esta función que lograremos precisar si lo realizado se ajusta a lo
planeado y en caso de existir desviaciones, identificar los responsables y corregir dichos
errores. Dentro del informe se encuentra los siguientes puntos: el concepto, el cual nos dice
que es el proceso sistemático de regular o medir las actividades que desarrolla la
organización para que estas coincidan con los objetivos expectativa establecidas en sus
planes; encontramos los enfoques, elementos, tipos, principios, herramientas, etapas,
técnicas, estrategias y estándares. Esto nos permitirá obtener un mayor conocimiento
teórico-práctico de tal manera que como futuras trabajadoras sociales podamos
desempeñarnos en el área administrativa (empresa).

Las organizaciones implementan indicadores de control, para antes, durante o después de


que un evento ocurra.

Este tipo de indicador se observa en las diversas áreas de la empresa, pueden ser de
recursos humanos, compras, etc.

Control anticipado o preventivo

Se realiza antes de que los procesos o eventos se implementen. Su propósito es evitar que
se presenten problemas antes de que las actividades se ejecuten.

Control durante o concurrente

Se realiza durante o en el momento que se ejecuta una actividad determinada y la forma


más usada es la supervisión directa en el sitio de trabajo.

Control posterior o de retroalimentación

Se lleva a cabo sobre procesos o actividades ya efectuadas. Cuando los controles no han
sido aplicados con anterioridad (previo y concurrente) los resultados pueden ser negativos.
Técnicas y herramientas de control

Entre las diferentes técnicas de control se pueden mencionar las siguientes:

• Contabilidad • Proceso, procedimientos, Gannt.

• Auditoria • Estudio de métodos, tiempos y


movimientos.
• Presupuestos
• Métodos cuantitativos
• Reportes, informes
• Redes
• Formas
• Modelos matemáticos
• Archivos (memorias de expedientes)
• Investigación de operaciones
• Computarizados
• Estadística
• Mecanizados
• Cálculos probabilísticas
• Gráficas y diagramas

Presupuestos: Es una herramienta financiera de control. Consiste en el proceso de


establecer límites en el manejo de los recursos. Pueden ser:

- De gastos - De efectivo
- De ingresos - De capital. Etc

Estados financieros: Informan sobre la situación financiera en las organizaciones. Estos


estados como el de pérdidas y ganancias resumen el desempeño financiero durante un
periodo.

Auditorias: El término auditoria va ligado a la detección de fraudes. Las auditorias tienen


muchas aplicaciones importantes, desde validar la honradez y justicia de los estados
financieros, hasta proporcionar una base crítica para decisiones gerenciales. Existen dos
tipos de auditorías: las externas y las internas.
Círculos de calidad: Equipos de trabajo, de personas que se reúnen periódicamente para
analizar y resolver problemas que afectan la calidad en el trabajo.

El cuadro de mando integral.

El Cuadro de Mando Integral sirve para que las definiciones estratégicas se mantengan en
el tiempo, se pueda ir controlando el progreso de las iniciativas que impulsan las líneas
estratégicas, y se puedan corregir las desviaciones a efectos de intentar alcanzar los
objetivos estratégicos.

Estas son las 4 perspectivas de un cuadro de mando:

Financiera

Donde se agrupan aquellos objetivos que permiten evaluar cómo se genera valor a través
del aumento de la cifra de negocio, nuestra rentabilidad o la correcta gestión de la rotación
de activos. Debería responder a la pregunta: si tenemos éxito, ¿Cómo nos verán nuestros
accionistas?

Clientes

En esta se deben incluir aquellos objetivos que permitan saber si los clientes están
satisfechos con nuestros productos y/o servicios. Se supone que, teniendo clientes
satisfechos, éstos nos llevarán al éxito financiero, al consumir más de nuestros productos.
Es decir: para alcanzar nuestra visión, ¿Cómo debemos presentarnos ante nuestros clientes?
Se está ante una perspectiva en la que se tiene que definir la propuesta de valor que se le va
a proporcionar al cliente.

Procesos Internos

Aquí se debería de tomar en consideración que se debe alcanzar la Excelencia Operativa en


los procesos; hay que mejorar para que los productos y/o servicios sean de una calidad
específica. Es importante hacer las cosas bien para que nuestros clientes queden satisfechos
y así se maximicen nuestras ganancias. Es decir: Para satisfacer a nuestros clientes, ¿en qué
procesos debemos destacar?
Aprendizaje y Crecimiento

En esta perspectiva debe considerarse esencialmente la gestión de los intangibles, entre los
que cabe destacar los recursos humamos, necesarios para ejecutar correctamente las líneas
estratégicas definidas, para ejecutar correctamente los procesos que luego den satisfacción a
nuestros clientes, y que por lo tanto nos lleven al éxito financiero. En otras palabras: Para
alcanzar nuestra visión, ¿Cómo debe aprender y mejorar nuestra organización?

El sistema de control administrativo es un medio para recopilar y utilizar información a fin


de ayudar y coordinar las decisiones de planeación y de control dentro de una organización
y de guiar la conducta de sus gerentes y empleados. Incluyen rutinas formales, reportes y
los procedimientos, que buscan generar la información que permita mantener o alterar
patrones en las actividades.

Teniendo en cuenta esta información se tomó como referencia la empresa Stylewoman


Corporatión, es una compañía con casa matriz en Colombia y ha sido ampliamente
reconocida en el mercado por su alta calidad e innovación en el diseño de ropa elegante
para damas ejecutivas. La empresa tiene 17 años de existencia, en un grupo de 120
trabajadores y tres puntos de venta propios en el exterior. Las ventas anuales durante los
últimos años han fluctuado entre los US $13 mil millones y los US $22 mil millones; en
estos dos últimos años, han sido de US $ 17 y 15 mil millones respectivamente.  

En su primer lustro, esta compañía fue muy exitosa en el mercado nacional, el cual
desatendió para incursionar en el mercado latinoamericano, en donde alcanzo a tener el
30% del segmento de este sector; sin embargo, hoy día sólo tiene el 9% del mercado y está
incursionando en el mercado estadounidense.

Esta situación de fluctuaciones constantes en el comportamiento financiero y en el


segmento del mercado hace que la compañía tenga una alta rotación de personal, lo que
afecta el compromiso de las personas con la compañía y, también, la calidad y el
conocimiento de las expectativas y los gustos de los clientes.

Por este motivo, la nueva dirección de la empresa considera que la razón principal por la
cual se han presentado las constantes fluctuaciones en el mercado es la falta de objetivos
claros para un horizonte de tiempo y, por ende, la ausencia de un sistema de control
administrativo que permita tener claro el desempeño de la organización, a fin de lograr
dichos objetivos, ya que, en opinión de esta nueva dirección, la compañía ha estado
incursionando en mercados, pero no tiene fines claros para cada uno de ellos, sino que sus
ejecutivos reaccionan de forma empírica de acuerdo con los resultados logrados al final de
cada año.

ANALISIS

Sus Fortalezas:

 Es una empresa reconocida


 Alta calidad e innovación
 La empresa tiene 17 años de existencia
 Tres puntos de venta propios en el exterior.
 Conocimiento de las expectativas y gustos de los clientes

Sus Debilidades

 Disminución de ventas
 Fluctuaciones constantes
 Descuido de mercado latinoamericano (paso del 30% al 9%)
 Alta rotación de personal
 Falta de compromiso de los trabajadores con la compañía
 Desmejora en la calidad
 Falta de objetivos y estrategias organizacionales
 Ausencia de un sistema de control administrativo

Sus Oportunidades

 Incursiona en el mercado estadounidense.

Sus Amenazas

 Perder el conocimiento de las expectativas y gustos de los clientes


 No conocer el desempeño de la organización.

CMI

AREA DE CONTROL OBJETIVO ESTRATEGIA


PRODUCCION Mejorar la calidad de
nuestras prendas
Maquinaria de ultima
generación
MERCADEO Precios mas asequibles.
Ventas por catalogos,
Reconquistar el 20% de
pagina web.
los mercados perdidos.
Publicidad
Lograr ventas anuales
Crear unas líneas de
iguales a los $ 20 mil
ropa, ofrecer variedad de
millones durante los
producto.
próximos 5 años.
Incorporar un asesor de
imagen.
RECURSOS Capacitar al personal
HUMANOS Establecer modalidad de
CAPITAL DE contrato.
TRABAJO Crear sentido de
pertenencia

Las herramientas de control utilizadas son:


Control re
Producción:
se debe realizar un plan de producción
Realizar una revisión detallada de los insumos para cumplir con los estándares de
calidad previamente definidos., cumplir con las fechas de entrega
Mercadeo:
Realizar un análisis del mercado con el fin de obtener nuevos diseños, diferenciar
los gustos y preferencias de los clientes. Diseñar un plan de publicidad.
Finanzas
Estar al día respecto a los reportes financieros, buscar diferentes descuentos y
promociones por parte de los proveedores y entidades financieras.
Recursos humanos
Realizar una constante evaluación para que el personal se encuentre capacitado,
contar con el personal adecuado.

PLAN DE MEJORAMIENTO
Se recomienda establecer objetivos claros, desarrollar un modelo administrativo
permitiendo el control, medición y evaluación todo esto con el fin de generar ventas
y fidelización de los clientes.
Mediante la implementación de un sistema de control que permita la participación
de los empleados en la fijación de los objetivos y estrategias para lograrlo todo esto
con el fin de crear sentido de pertenencia hacia la empresa para asi lograr los
objetivos propuestos en su filosofía.
Bibliografia:

https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=4406
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000500001
https://prezi.com/0umpr71iaz0j/stylewoman-corporation/
https://es.slideshare.net/lisbetespinozaalvarado1/control-administrativo-28694867

También podría gustarte