Está en la página 1de 6

Variaciones y aplicaciones de la tecnología In situ:

Bioaumentación
Definición: BIOAUMENTACIÓN

Adición de microorganismos vivos, que tengan la capacidad para degradar el


contaminante en cuestión, para promover su biodegradación o su biotransformación. El
tamaño del inóculo a utilizar, depende del tamaño de la zona contaminada, de la
dispersión de los contaminantes y de la velocidad de crecimiento de los microorganismos
degradadores (Riser-Roberts, 1998).

Desventajas.

El tamaño de la población de microorganismos degradadores crece rápidamente como


respuesta a la contaminación del medio y es muy difícil, si no imposible, incrementar la
población microbiana más allá de esos valores. (Van Deuren y col., 1997).

Ventajas.

No requiere área adicional para llevar a cabo el tratamiento, ni el uso de maquinaria


pesada. (Van Deuren y col., 1997).

Aplicaciones

Se ha usado para tratar suelos contaminados con herbicidas (2,4-D, clorofam), insecticidas
(lindano, clordano, paratión), clorofenoles (PCP) y nitrofenoles, BPCs, HTPs y HAPs
(Alexander, 1994). También se ha aplicado efectivamente para tratar desechos con
concentraciones relativamente altas de metales (Eweis y col., 1998).

Procesos de la bioaumentación

 Bacterias: Se encuentran las cianobacterias, Pseudomonas, Elycobacter,


Acinetobacter, Alcaligenes, Arthrobacter, Corynebacterium, Flavobacterium, entre
otras, capaces de degradar hidrocarburos, también están Pseudomonas sp y
bacterias lactosa positivas capaces de utilizar la lactosa, debido a su bien conocida
actividad degradadora de hidrocarburos. (Ferrari, M. D., Lareo, C., Loperena, L.,
Murro, D., & Saravia, V. 2002)
 Fitorremediación: La fitorremediación utiliza las capacidades existentes de las
plantas y de los sistemas que apoyan para limpiar los suelos, siendo más rentable
que los métodos usados tradicionalmente para la recuperación de suelos
contaminados. (Ferrari, M. D., Lareo, C., Loperena, L., Murro, D., & Saravia, V.
2002) Algunas especies arbóreas se han utilizado en la fitorremediación a manera
de contraste, algunas especies arbóreas como Cupressus arizonica var. Arizonica,
Populus deltoides Bartram ex Marsh., Acacia nilotica implexa Benth., A. longifolia
Wild., Eucalyptus camaldulensis Dehnh., E. melliodora A.Cunn. ex Schauer.,
Angophora floribunda y Casuarina cunninghamiana han sido exitosamente
utilizadas para remediar suelos contaminados con metales pesados. (Ferrari, M. D.,
Lareo, C., Loperena, L., Murro, D., & Saravia, V. 2002)

 Hongos: Estos son algunos hongos que hacen bioaumentación Penicillium,


Sachoromyces, Absidia, Achremonium, Aspergillus, Verticillium, Fusarium, Mucor y
Trichoderma. (Ferrari, M. D., Lareo, C., Loperena, L., Murro, D., & Saravia, V. 2002)

Limitaciones.

Antes de llevar a cabo la bioaumentación en un sitio, deben realizarse cultivos de


enriquecimiento, aislar microorganismos capaces de cometabolizar o utilizar el
contaminante como fuente de carbono, y cultivarlos hasta obtener grandes cantidades de
biomasa (Alexander, 1994).

Bases de microbiología

 Las bacterias son los microorganismos encargados de descomponer toda la


materia orgánica presente en el medio ambiente; ellas son responsables de la
purificación de los lagos, ríos y suelo.
 Estos microorganismos son también los principales catalizadores en los sistemas
de tratamiento de aguas residuales municipales e industriales.
 Este proceso es denominado digestión o biodegradación. Idealmente, el proceso
de digestión debería continuar hasta la liberación de bióxido de carbono y agua.
(Ramírez,2009)

Clasificación de las bacterias

 AERÓBICAS: Son las bacterias que requieren la presencia de oxígeno para


desarrollarse o crecer. Este es el método más eficiente para la degradación de los
nutrientes. (Ramírez,2009)
 ANAERÓBICAS: Son las bacterias que no pueden usar oxígeno para desarrollarse.
El oxígeno puede en algunos casos matar estas bacterias. (Ramírez,2009)
 FACULTATIVAS: Estos organismos tienen la capacidad de usar el oxigeno cuando
está presente, pero también pueden funcionar sin él. (Ramírez,2009)
Temperaturas optimas de crecimiento

 Bactérias Termofílicas 55-75 °C

 Bactérias Mesofílicas 30-45 °C

 Bactérias psicrofílicas 15-18 °C

 Bactérias Facultativas 25-30 °C

Parámetros de crecimiento

 pH 6-8 ( 7.5 optimo)

 Oxigeno disuelto 0,5 ppm

 Temperatura 10-43 °C

 Nitrógeno 1 ppm

 Fósforo 1 ppm

Función de las enzimas

Las enzimas producidas por las bacterias actúan como catalizadores que rompen los
compuestos orgánicos complejos en fragmentos más simples

Las enzimas cambian la forma del desecho (DISUELVEN) de tal manera que pueda ser
utilizado por las bacterias. Así mismo, las enzimas permiten a las bacterias trabajar más
rápido ( 10 billones de veces más rápido). (Hernandez,2009)

Clasificación de las enzimas

 Enzimas Extracelulares: Liberadas por las bacterias, cumpliendo su función en la


parte externa de la celda.
 Enzimas Intracelulares: Permanecen unidas a la celda.
 Entre aquellas que se encuentran en los sistemas de tratamiento de aguas
residuales, tenemos:
 Proteasa: Rompe las proteínas
 Amilasa: Rompe los carbohidratos
 Lipasa: Rompe los aceites
 Celulasa: Rompe la celulosa
 Ureasa: Rompe la urea
Biotecnología

Los avances en biotecnología son dirigidos a “ formular” cultivos bacterianas superiores


para productos biológicos, a través de:

 Selección de bacterias específicas existentes en la naturaleza.

 Adaptación selectiva de estas bacterias.

 Mezclado sinergético de las bacterias.

Adaptación selectiva

 Suministra una tasa de metabolismo incrementada para compuestos


biodegradables.

 Mejora la habilidad para degradar compuestos no biodegradables.

 Aumenta la tolerancia a compuestos normalmente tóxicos.

 Habilidad para operar bajo condiciones típicamente adversas como bajas


temperaturas. (Ramírez,2009)

Crecimiento Bacteriano

El crecimiento de un cultivo microbiano se divide en tres etapas claramente


diferenciables:

 Fase de latencia : Etapa en la cual un inóculo proveniente de otro medio de cultivo


al ser puesto en un medio fresco no crece.

 Fase exponencial: Etapa en la que las células están dividiéndose, por lo que crecen
de manera exponencial. La velocidad varía de una especie a otra y depende de
parámetros ambientales como la temperatura.

 Fase estacionaria: Etapa en la que los nutrientes se agotan y el crecimiento


exponencial cesa. Hay actividad metabólica de síntesis y energía.

 Fase de muerte: Las células ya no crecen ni realizan actividades metabólicas. Hay


lisis celular. 1 2 3 4 Tiempo Nº de microorganismos viables.
Fuente: Ramírez,2009
Bibliografia

 Riser-Roberts, (1998). Efecto de la bioaumentación y bioestimulación en la


eficiencia de biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos de
petróleo (Doctoral dissertation, Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Pedro
Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú).

 Van Deuren y col., (1997). Evaluación del proceso de compostaje producido en un


tanque bio reactor piloto por medio de bioaumentación. Universidad Nacional De
Colombia. Medellín.

 Alexander, (1994).Revisión: Aplicaciones ambientales de microorganismos


inmovilizados. Revista mexicana de ingeniería química, 11(1), 55-73.

 Eweis y col., (1998). Concepto y estrategias de biorremediación. INGE@ UAN-


Tendencias en la Ingeniería, 1(2).

 Ramírez (2009). Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos.


Revista Contribución a la Educación y la Protección del Medio Ambiente.(6), 51-60.

 Gómez, W., Gaviria, J., & Cardona, S. (2009). Evaluación de la bioestimulación


frente a la atenuación natural y la bioaumentación en un suelo contaminado con
una mezcla de gasolina-diesel. Dyna, 76(160), 83-93.

 Torres, R. (1995). Procesos de bioaumentación en aguas residuales. Revista


Palmas, 16(3), 25-27

 Ferrari, M. D., Lareo, C., Loperena, L., Murro, D., & Saravia, V. (2002). Uso de
inóculos diseñados para la bioaumentación de sistemas de tratamiento biológico
de efluentes conteniendo grasas. Ingenierıa Quımica, 22, 21-27.

 Hernández (2009). Análisis y evaluación de parámetros críticos en biodegradación


de hidrocarburos en suelo. Laboratorio de Bioprocesos, reporte especial. Facultad
de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina.

También podría gustarte