Está en la página 1de 23
i) ‘ARTES GUERRERAS ea - rs ~ & = ©€ YR a = ; fa : : a= Dr eric > a Filoséfico ‘gm 7 Pen Ps i Shihan Evan Pantazi SUMARIO Entrevista a Shihan Evan Pantazi Entrevistamos a uno de los mayores maestros de Kyusho Un relato para meditar Un bonito cuento sobre artes marciales, coraje y humildad. Amatsu Tatara Bumon Kokusai ju jutsu Renmei, la federacion intemacional de ju jitsu, analizada por Peter Vermeeren. Taekwondo, preparacion tactica Interesante articulo sobre la preparacion tactica en competicion Kaisendo Articulo sobre ellado mas filosofico de este fantastico estilo Hapkido Relato sobre el poder de la visualizacion, tanto en las artes marciales como el la vida. Shaolin gexisten realmente autenticos monjes de shaolin? El arte de la guerra parte 4 Series tecnicas Agra es editada todos los meses por: ANIMA. ta Eiitada en Espafia - Vinaros - Telefonio: +34.636.934.886 Email: inforevista@animafx.net La revista no se responsabiliza de las opiniones de sus colahoradiores, La publicidad insertada en la revista es respon- sabilidad unica y exclusiva de sus anunciantes. Artes Guerreras no se responsabiliza de los po- sibles dafios ocasionados al sequix las tecnicas descritas en ella. Director: Sebastian Deibe Garcia Presidente: Oscar Ribera Garcia Golaboradores: profesor Tequila, Peter Vermeeren, Randall Sanchez, Juan Fernandez, Eder Gomer, ‘Mare Denny, Joaquin Almeria, Marco Palomas, Cesar Fernandez, Juan Diaz ,Esteban Begaza ‘Evan Pantari, Victor Ruiz, Jorge Braga website: http://www.artesquerreras.com http:/ /werw.animafe.net De la misma manera que un espejo limpio refleja sin distorsio- nes,0 el silencioso valle devuelve los sonidos, igualmente uno que quiera estudiar Karate-do debe liberarse de todo pensami- ento egoista y malvado, pues s6lo con una mente, y consciencia limpia le sera posible comprender aquello que recibe. @ Artes Guerreras 2001 Maestro Gichin Funakoshi "Karate-de Kyohan ~ El Texto Maestro" A partir de este numero ArtesGuerreas.com vuelve a ser gratuita, gracias a todos aquellos que nos han apayado yicon el objetivo de poder llegar a todos aquellos practicantes que deseen aprender artes marciales pudiendo contribuir en la expansién de las artes marciales por Internet de una forma seria y de confianza. Este mes tenemos el placer de presentaros una entrevista a Shihan Pantazi, uno de los mas altos grados en Kyusho. Los que formamos esta revista tenemos la suerte de haber visto mucho mundo en las artes marciales yconocer a maestros muy importantes y reconocidos, pero pocas veces nos a sorprendido tanto un arte marcial como este, su espectacularidad y eficacia estén sin duda demostradas en cada seminario que se oftece. Un sis- tema el cual hay que probarlo en las propias carnes, Queremos dedicar este numero a nuestra nueva socia Giorgia de Cesare, con la cual nos adentramos en una nu eva aventura introduciendo artesGuerreas.com en lengua Italiana consiguiendo asi uno de nuestros objetivos, tener la revista en varias lenguas y poder llegar a un mayor numerode practicantes en todo el mundo, consiguiendo una mayor calidad. ;Bienvenida a barda! DIRECTOR PRESIDENTE Sebastian Deihe Garcia Osear Kikeva © tele. AG. Maestro Pantazi Cuan- do empezé a practicar Kyu- sho Jitsu? Y cémo se enterd de este arte? EP. Hace muchos afios a- través de revistas de Artes Mareiales, observaba donde se anunciaban los videos del Sensei Dillman y honesta- mente para mi parecian in- creibles. Después de obser- varios mes a mes empecé a pensar que talvez me estaba perdiendo de algo realmente interesante y qué por el cos- to de un video realmente no tenia nada que perder, asi que pedi uno de esos videos el cual contenia una Kata (Bassai). Este video conte- nia 2 horas de la mas com- pleta € increible instruccién que yo jamas habia visto. Ademas, hubo un knockout en particular que realmente me sorprendié, cuando el Sensei Diliman utiliz6 su pal- ma para atacar un punto de presion en la frente de un vo- luntario y este reacciond co- mo si hubiera sido electro- cutado! Después de obser- var el video me enteré del préxima seminario que iba a ser impartido por el Sensei Dillman, para mi no importa- ba la distancia (3.000 millas), asi que abordé un avion y asisti al seminario. En ese seminario habian unas 125 personas, caminé hacia el Sensei Diliman me presenté y le pedi que me aplicara un knockout ya que necesitaba comprobar si el Kyusho era real, el Sensei Dillman me noqued y desde entonces viajo y entreno con él! AG. Ha practicado otros sis- temas? Si es asi, Cudles y qué grados ostenta? EP. Mis primeras lecciones empezaron con el Judo en el afio de 1975, lo que inmediata- mente estimuld mi interés en las Artes el cual ha crecido firme- mente a lo largo de los arios. En ese mismo afio empecé mi practica en él Wing Chun el cual contenia entradas, sensibilidad y golpes aspectos que no hallé en el Judo. Un incidente de la vida real me lev @ buscar un método de proteccion mas natu- ral asi que empecé a practicar Kenpo el cual incrementé mi coordinacién y resistencia y que me permitié iniciarme en el Wu Shu, entrenamiento que no duré mucha tiempo ya que me in- teresé en estilos mas “suaves” como el Tai Chi, Ba Qua, Jujitsu, Aikido y finaimente en el Tui Na y el Chi Gong. Mis estudios ac- tuales son la integracién del Kyusho Jitsu @ todas las Artes Marciales bajo la direccién del Sensei George A. Dillman. Todo esto me ha permitido impartir seminarios @ nivel internacional en paises como: Australia, Ber- muda, Canada, Costa Rica, Ingla- terra, Finlandia, Francia, Grecia, Italia y Suecia. Este es un vistazo a mis grados y afos de practica’ 26 aflos en el Wing Chun (desde 1975) Tai Chi Chuan (con el Maestro Bo Sim Mak, 1985) 11 afios en varios estilos de Jujitsu (desde 1980) * 8 afos en Small Circle Jujitsu (con los Profesores Wally Jay, Leon Jay y Ed MeLaugh, 1992) 6 afios en Tui Na (Terapeuta Certificado, 1995) ArtesGuerreras 4 17 afios en Chi Gong (TerapeutaCertificada, 1984) 3 Dan en Kenpo Chino (1989) 4 Dan en American Kenpo (con el ya desaparecido Pro- fesar Nick Cerio, 1993) 7 Dan en Kyusho Jitsu, 2000 (con el Sensei George A. Dillman) Recibo el titulo de Shihan, 1999 (otorgado por el Hanshi George Mattson, 9 Dan Uschi Ryu - |. U. RK. F) AG. Cuéntenos basicamente las bases del Kyusho. EP. Kyusho es basicamente el estudio de las reas débi- les del cuerpo humano y a- prender cémo provocar da- fios fisiolégicos. El atacar los puntos de Kyusho en el cu- erpo puede detener, revertir 9 acelerar la circulacién, la respiracién y la digestion. Esto puede llevar al cuerpo a un estado de desbalance con resultados predecibles que pueden ser muy peligro- 808 AG. Qué tipo de personas pueden practicar este siste- ma? Se la puede ensefiar a nifias? De qué forma? EP. Cuaiquiera puede adaptar el Kyusho Jitsu a su sistema, inclusive aquellos que no practican ningun sistema. Para practicar Kyusho no hay que cambiar absolutamente nada, sdlo el foca y aprender a utilizar la energia con golpes, patadas, agarres y toques. En cuanto alos niflos, yo les ensefio los mismos puntos @ ideas ya que ellos necesitan tener ventaja sobre agresores de mayor tamafio y fortaleza fisica, eso si les ensefia solo como romper con un agarre ollave, (en mi academia hay dos nifios de 10 y 16 afos los cuales los conozco desde hace 6 afios, a ellos les tengo confianza y les ensefio un poco més, inciu- sive han realizado knockouts durante los sparring) AG. Dillman Karate Intema- tional es la Unica Asociacién reconoci-da a nivel mundial? (Cémo traba-ja esta entidad? Y Quién es el instructor en Jefe? EP D. K. |. no es la unica asociacién de Kyusho Jitsu a nivel mundial,pero muchos (exceptuando a algunos Ma- estros Orientales), han es- tudiado este arte y han fundado sus propias orga- nizaciones, asi que a este arte le han llamado de dife- rentes maneras tales coma: Dim Mak, Tuite o Torite @ inclusive algunos de estos instructores han copiado hasta las bromas que él Sensei Dillman realiza en sus videos. No creo que sea €tico no darie el crédito que el Sensei Diliman se merece ya que él dié a conocer este arte que alguna vez estaba perdido. Actualmente conti- ndo con mis estudios y veo que las otras organizacio- nes no han crecido tanto coma Io ha echo DKI, al- gunos de estos instructores brindan informacion — er- fonea y aun asi ridiculizan a los demas, Por qué ese ego en el camino? No se supone que los artistas marciales deben ser humildes y hono- tables? AG. Hemos visto videos donde realiza knockouts usando la energia interna. ‘Cémo es posible explicar este fenémeno a la gente que no practica artes mar- ciales?Quién desarrollé esta técnica? EP El cuempo es eléctrico y por naturaleza el cerebro es el gene- rador, la espina dorsal es como un circuito y los mervios son como la instalacién eléctrica (como la de una casa). Este es un tema muy dificil para hablar ya que sélo 25 personas a nivel mundial tenemos acceso a esta técnica en particular, El que de- Sarrollé esta técnica fue el Sen- sei Dillman junto a Bob Golden uno de sus alumnos. AG. Qué tipo de entrenamiento 0 ejercicios se realizan para apren- der a localizar los puntos de presion? EP Yo ensefia ejercicios de repeticion los cuales enfocan los puntos de presidn, lo que mu- chos no saben es que estos e- jercicios se derivan directamen- te de las Katas, estas a la vez ocultan muchos mas secretos y significados que hay que apren- der a interpretar. Enserlamas es- tos puntos de presidn en técnicas de golpeo, de agarres y pateo. En corte tiempo el estudiante aprende a visualizar los puntos de Kyusho Jitsu ArtesGuerreras 5 AG. Qué personas le han marcado mas en Su Carrera como artista marcial y por qué? EP. Todos a los que he te- nida el placer de conocer me han influenciado y motivado en mi carrera en las Artes Marciales, todo esto ha dado resultado a un proceso de fir- me aprendizaje el cual no termina, pero creo que qui- eres escuchar algunos nom- bres asi que te daré el nom- bre de los tres instructores que mas han influenciado en mi carrera Primero mi padre George Pantazi ya que me inculcé el trabajo élico y la tenacidad para nunca estar satisfecho con lo que eres y con lo que has conseguido, ya que si- empre hay algo mas que de- bes conseguir! Segundo George A. Dillman ya que me mosiré el camino para liberar mi verdadero po- tencial Siempre creyendo en ti mismo sin importar si otros te dicen que algo es impo- sible. He visto y tratado de seguir sus habilidades en las Arles Marciales, los negoci- 8 y SU busqueda del cono- cimienta, siempre abierto a las nuevas ideas de todos. Tercero George Mattson (9 Dan en Uechi Ryu). ya que él me brindé un espacio en su foro de intemet lo cual incre- menté mi determinacién y habilidades.Tan pronto em- pecé a escribir en su foro fui criticade y ridiculizado, fue- ron estas personas (dejando aun lado al Sensei Mattson ya que es Hurmilde, Abierto y Honorable), que me inspi- raron a trabajar y @ respon- der a aquellas personas que decian que habian knock- outs imposibles de realizar, me dieron la oportunidad de decirles que todo es posible! Como dice un proverbia: “He construido mi casa con los ladri- lies que otros han tirado” AG. Qué opinas de los campe- onatos Vale Tudo o U.F.C.? EP En un principio se le ensefiaba a la gente un tipo de combate més real y sin reglas, ahora la continua adicién de nuevas reglas lo ha convertido en un departe. Casi que ahora tiene la misma cobertura y pa- trocinadores que el Boxeo 0 la Lucha con grandes cantidades de dinero de por medio. Gracias a mi entendimiento y estudios en Kyusho Jitsu es que puedo entender y ver por qué uno de estos peleadores cansiguen un knockout, esto me did la idea para realizar mi mas reciente video “Anatomia del golpe en forma de gancho", el cual explica por qué se puede con- seguir un knockout Si los peleadores tomaran tiempo en estudiar este arte de seguro ob- servariamos mas knockouts en este tipo de eventos! AG. Qué planes de futuro tiene para la expansién del Kyusho Jitsu? EP Actualmente en mi pagina web cuento con un grupo de ins- tructores avanzados los cuales ensefian y ayudan al crecimien- to de este increible arte. Ademas: continuaré viajando para ayudar @ la gente a integrar el Kyusho a ‘su propio estilo, para el 2002 ya tengo en agenda seminarios en 6 paises y desde luego seguiré en- sefiando en mi Escuela sobre- pasando las 40 horas de instruc- cién por semana. AG, Qué extensién tiene en el munde el Kyusho Jitsu? EP. Honestamente no sé cudntas personas estén estudiando el Kyusho alrededor del mundo, pero lo que si estoy seguro es que este arte crece cada dia.So- ArtesGuerreras 6 lo mi pagina web recibe la visita de personas de 52 pai- ses en un dia. La gente qui- ere aprender Kyusho pero lamentablemente no siem- pre hay instructores califica- dos para la ensefianza de este arte AG. Cuéntenos una anéc- dota que le haya pasado en Sus cursos 0 clases EP. Voy @ contaries la forma que ingresé a DK, el Sensei Dillman siempre la cuenta en los seminarios que estoy presente Al principio de esta entrev- ista les comenté qué fue lo que pasé cuando asisti a mi primer seminario de Kyusho Jitsu, pero lo que pasd des- pués de que el Sensei Dill- man me noqueé muy pocos lo saben...Cada semana el Sensei Diliman estaba en algun lugar del pais impar- tendo un seminano y ahi estaba yo tratando de entrar a DKI.Los instructores y colaboradores mas avanza- dos del Sensei decian: “Ahi esta otra vez el sefior Pan- tazi siguiéndonos! Una vez finalizado el seminario ful in- vitado @ cenar, yo creia que me habian invitade por que les habia mostrado mi dedi- cacién e interés, pero en rea- lidad lo que iban a hacer era investigar la clase de per- sona que era, antes de ira la cena me di cuenta que al Sensei Dillman le encanta- ba comer langosta asi que asisti con una caja de lan- gosta vivas! Le dije que era un presente de mi parte y el Sensei al abrir la caja se a- susté tanto que no sabla que decir, ahi entré en accién y les cociné las langostas al Sensei Dillman y a sus cola- boradores. De esta forma entré a DKI y cémo dice el Sensei Dillman “Cuidado con el hombre langostal” AG. Camo se siente cuando uno de sus estudiantes consigue u obtiene un grade en Kyusho Jitsu? EP Es grandioso observar ese deseo que muestran tratando de conseguirlo y es increible ver luego la capacidad qué mues- tran para seguir progresando! Cuando uno observa la forma en que luego ensefian y com- parten el arte a otros, asi como lo ha hecho él Sensei Randall Sanchez me hace sentir real- izado como instructor y es muy gratificante el saber que he a- yudado a alguien a crecer fuerte y seguro! AG. Usted ensefia Kyusho atra~ vés de la internet. Como trabaja este método de ensefanza? Ha obtenido buenos resultados? EP. Tengo estudiantes en 15 pal- ses los cuales actualmente to- man lecciones en linea. Pero el Sensei Randall Sanchez es el mas exitoso y avanzado, durante 3 afios estuvo recibiendo leccio- nes en linea aprendiendo y ab- sorbiendo informacién através de sus preguntas nolé un mejor entendimiento del Arte. Después de completar su entrenamiento en linea, & me envid un video donde realizaba knockouts que habia aprendido de mi, asi como de otros ins- tructores DKI, ademas me Jpresento knockouts originales lo cual siginifi- caba que ha bia aprendi- ldo @ reali- zarios por si 'solo, le per- ArtesGuerreras 7 mitié a continuar aprendien. do de su propia fuente de conocimiento. Este video te nia un duracién de 2 horas el cual incluian clases, ejerci- cios de repeticién e inclusive seminarios, pero lo que mas me impresioné fue la parte del proceso de reanimacién ya que demostraba el cuida do hacia sus Ukes. De esta forma me di cuenta de que es sumamente responsa ble. En lo personal espero que otros encuentren el camino y el verdadero sig nificado de este Arte AG. Maestro Pantazi un mensaje final para los lecto- res de Artes Guerreras? EP. Todo parece facil pero no es asi, todo toma cierto tiempo pa fa entender un Arte, a mi me to m6 3 afios poder realizar mi pri. mer knockout, asi que no se de sanimen las cosas pasan sdlo cuando estas preparado! Recuerden tener una mente a bierta, sean constantes, bus quen la excelencia y disfruten el camino! Sebastian Deibe eR ee ec eee ay AG. Maestro Pantazi, gracias por concedemos esta entrevista! EP. Ha sido un honor Sebastian. y mis mejores deseos para ti y tu proyecto! Rt eee Ue Bly Tecate to Len Re Lo oe limos grados del mundo. PUTT aR CME er TCT a CRC Ce le CPU tei ile UES Re ee em ee ed Oe ee ud me es ae ey EEG Ta gee Me eT TL inforevista@animafx.net ArtesGuerreras 8 SLAMS ALS SIGS entre unas grandes monta- fias, pobladas hasta la sacie- dad de vegetacién, sé en- contraba un valle muy fértil y extenso, en el se localizaba una aldea de no mas de 350 campesinos y pescadores ya qué contaban con la be- ndicién de tener un rié que les regalaba suficiente pes- cado para todos los alde- anos. én las montafas vivia también, el monje ermitario, un monje que pasaba gran parte de su tiempo, rezando y meditando por y para la aldea Todos decian que los espifitus estaban dé su lado y que traia suerte, por eso siempre que bajaba de la montafia los aldeanos le obsequiaban con comida y telas para el inviemo. Los chicos jévenes trabaje- ban de sola sol, una gran parte en el campo y el resto en la pesca Todos menos uno el ayudante del herrero, wei qi Wei era un gran muchacho lleno de virtudes,tantas como desco- nocidas eran para el resto de la aldea, ya que tenian muy poco tiempo para que se apreciaran, puesto que trabajaba todo el dia duramente, y se relacionaba muy poco con los otros chicos. de la aldea, su trabajo lo im- pedia.El herrero la encontré en el bosque junto @ su madre mu- erta par el asalta de unos ban- didos, lo adopte, cuida y man- luvo hasta la actualidad, wei estaba muy agradecida Por aquellos dias regresa a la aldea el gran liu yang, un fa- masisimo luchador, native de la aldea que marcho joven en bus- ca de conocimientos en el arte de la lucha, recorrié los territo rios del norte ,del sur del este y del este, cruzo las grandes mon- tafias y viajo a las islas y donde fue,su fama y gloria crecieron por cada combate que gano, pero gano en gran parte por su inteli- gencia, éra muy listo, muy astute. Cansado de tanto viaje decidié regresar un tiempo a casa y vi- sitar a los suyos una temporada Los muchachos jévenes de la al- dea no tenian tiempo para entre- namientos marciales, él trabajo era demasiado .y el tiempo es- caso, asi que para ellos era un gran regala la visita del luchador. Ese amanecer .espectacular co- mo todos los amaneceres én las. grandes montafias, las nubes negras de tormenta parecian presagiar lo que ocurrirla ese dia, una tempestad hizo que los: pescadores acudieran a la aldea sin poder salir con sus bareas y los campesinos se refu ArtesGuerreras 9 sus casas, el monje que es- taba de visita a la aldea no pudo regresar a su refugio teniendo que quedarse en la aldea. Mientras en las montafias un grupo de 30 mercenarios, escapades de la derrota pro- ducida por la batalla que tenian enfrentados en guerra a los clanes del este con los clanes del sur, y que toma- ron la espesa ruta para es- capar de una muerte segura, en ruta a las montafias del norte donde se situaba nu- estra aldea, decidieron al ver el refugio ofrecido por la pe- quefia aldea, hacer un cam- bio momentaneo de direc- cién para tomar provisiones, quizas algo de dinero y un poco de diversién y satis- facer el no ver mujer alguna en casi 3 meses. Tardaron poco en llegar y menos en demostrar sus intenciones, comenzaron a deribar puertas sacar a los campesinos y asaltar las despensas, los que ya saci- aron su apetito alimenticio, despertaban su otro apetito , el camal.¥ mientras un cada vez mas enorme circulo de campesinos. contemplaban impasibles las escenas de los barbaros, un chico joven comié a pedir ayuda a liu yang, con la esperanza de que parase a los agresores Un campesino se dirigié a el monje .que contemplaba to- da la escena , y le pidié que invocase a los espiritus para que terminasen con los san- guingrios mercenarios, el monje asinti con la cabeza , hizo un cireulo en el suelo, y comenzé a invocar a las dei- dades y espiritus, con unos extrafios mantras y gesticu- laciones con las manos, los aldeanos tenlan puesta la esperanza en la magia del monje Liu fue avisado por el joven mu- chacho de la presencia de los 30 mercenarios del este, de sus actos y intenciones. liu que tenia experiencia en el arte del com- bate y conocla la situacién de la guerra de las clanes sabia per- fectamente que nada padria ha- cer contra 30 hombres de guer- fa ,armados y recién salidos de una batalla, con hambre ,profun- da rabia por la derrota y con ga- nas de desahogar sus frustra- ciones con los campesinos Pero aun asi decidié marchar hacia el lugar pero con preca- ucién y mucha discrecin, ya que sabia que el enfrentamien- to el solo contra ellos, era mu- erte segura. En esos momentos los asaltan- tes tomaron a varias chicas de la aldea una de ellas , Lin, la hi- ja del carpintero, una muchacha muy bella ,hermosisima, de la cual estaba profundamente ena- marada el joven ayudante del herrera, wei pero a la jamas. declaro sus sentimientos, Wei que lo veia todo desde la puerta de la fragua, no pudo ni por un instante conservar mas sus sen- timientos de rabia y una gran fuerza le invadié, aquella mu- chacha era parte de su alma y preferia la muerte, a ver como le hacian dafio. Los canticos del monje comenzaron a iritar tanto a las asaltantas que uno de ellos saco su espada y se dirigié a terminar con la interpretacion del monje ,se acerco a el y cuando faltaron dos segundos para que la cabeza del monje terminase en el suelo, un golpe seco silen- cio el centro de la aldea. Cuande todos miraron vieron co- mo jefe de los mercenarios que tenia tomada a la joven Lin cata al suelo con la cabeza aplastada por el martillo de wei, con dos giros de su martilio, los dos sica- flog que sé encontraban a la de- recha del jefe se desplomaban por los cantundentes golpes, pa- fa terminar con una entrada di- fecta contra la cara y el cuello de los otros dos sicarios situados a la derecha del desafortunado je- fe, los asaltantes no habian teni- do tiempo de sacar siquiera sus espadas de las fundas.Mientras los dos ultimos bandidos no ha- bian terminado aun de caer al suelo, el joven wei ya se habla situado entre el circulo de merce- narios, que sorprendidos por la accion del muchacho se echaron de forma instintiva hacia atras umientras el mismo pensamiento general invadia sus mentes, como una pesadilla en mitad de la noche. Mas de 300campesinos con herramientas les rodeaban ArtesGuerreras 10 y si un sola muchacho ter- mine con la vida de sus 4 compafieros y de su jefe , que podrian hacerlas 300 campesinos. tomanda ejem- plo de la accién del mucha- cho,tedos comenzaron a a- brirse paso entre la gente y en direccin al bosque ,pero Io hicieran justa en el mo- mento que rompia el circulo de campesinos el gran Iu- chador liu yang, en ese mo- mento los campesinos gri- taron su nombre muy alto | liu yang !!! liu yang "!, coma acto desesperado para que oyendo el nombre del gran luchador, los asaltantes cor- rieran desesperados para salvar sus vidas, y asi lo hici- eron ,pero no teniendo mie- do del luchador, siquiera pre- staron atencién a lo que gri- taban los campesinos ,solo eran conscientes de que gri- an, y pensaban que esos gritos eran sefial de que se revelaban contra ellos. El ul- tima bandido apenas termino de atravesar el circulo de campesinos abriéndose ca- mino con su espada, y ya los aldeanos celebraban la vic- toria del gran liu yang contra los asaltantes, y tomaran a hombros al gran monje que hizo que los espiritus se pu- sieran de parte de los alde- anos. Pero el gran liu yang, no es- a contento, guardo silen- cio y miro a wei ,e| mucha- cho que soltaba e! martilio entre lagrimas, y que se en- contraba rodeado de 5 cuer- pos y manchado con la san- gre de ellos.El, que no habia visto la escena enseguida lo entendi6 todo.Liu miro a los aldeanos como se jactaban de los asaltantes que hulan, miro como otros golpeaban y escupian alas cuerpos que se encontraban en el suelo, Miro como veneraban al monje y comenzaron a traerie alimentos para que los depositara en el al- tar de los espiritus en agradeci- miento por su ayuda, mientras. todos le llenaban a liu, los oidos de halagos y veneraciones por su fuerza y su valentia. En ese momento en mas. anciano del consejo de sabios de la aldea se le acerco y le dijo “gracias liu yang, sino hubiese sido por ti esos bandidos nos habrian dejada sin provisiones y dinero para el invierno, habrian faptado a nuestras hijas y termi- nado con la vida del joven wei ese joven tiene mucho que a- gradecerte ati yalos dicses,” un gran vacid se creo en el es- piritu de liu .y sintié que lo Ile- faba una profunda pene le in- vadia El enorme liu, alzo la vis- ta al cielo, tomo aire, lo expulso en forma de suspiro y se acerco al joven wel, que trataba de lim- piarse las lagrimas y ocultar los. tremendos bombeos sanguine- os que producia su asustado co- raz6n. Liu lo miro a los ojos ,le puso su enorme mano en la cabeza y mi- entras se miraban liu le lanzo una leve sonrisa de animos y le dio las gracias por salvar a la chica En ese momento el espiritu de wel sintié un profundo alivio, al comprender la situacién y sentir de donde provenia el verdadero poder del gran guerrero Liu se dio la vuelta y mientras se alejaba dijo." en este mundo solo hay dos formas de triunfar, por las propias capacidades .o por la imbecilidad ajena" Mientras se alejaba wei, viendo la figura de liu desdibujarse en el paisaje, decidié que ese seria su ultimo dia en esa aldea. Liu partié esa tarde sin decir na- daa nadie, agradeciendo a la vi- da la leccién recibida ese dia en la pequefia aldea que le vio nacer. En este mundo sola hay dos for- mas de triunfar: por las propias capacidades o por la imbecilidad ajena Jean de la Bruyere Victor M. Ruiz victor.ruiz@jkd-seal com ArtesGuerreras 11 AMATSU TATARA ~“UMON: AOKUSAI JUJUTSU RENMEI Por Peter Vermeeren Kokusai Ju Jutsu Renmei (Federacién Internacional de Ju Jutsu) fue fundada por el Gran Maestro Shoto Tanemura en 1992 para preservar y transmitir a la nueva generacién el ju jutsu tradicional Jjaponés . La razén por la que decidié fundar esta organizacién es muy sencilla. En sus muchos viajes por todo el mundo, Tanemura Sensei qued6 muy decepcionado al ver que su amado arte "Ju jutsu" habia sido completamente de- formado y cambiado en Occidente.Ya no quedaba prac- ticamente nada de este antigue arte marcial , vendién- dose extrafias combinaciones de deportes modernos bajo igual de extrafios nombres como Ju jitsu ( Ju “fle- xible"- jitsu “fruto seco, verdad” ), Jiu jitsu (no existe la primera palabra) oJu jutsi (no existe la segunda ). Denominaciones y nombres, habian sido sustituidos per | palabras occidentales e incluso nimeros, técnicas y formas habian sido mezcladas y adaptadas pero duciendo nuevos deportes ,e incluso en algunas ocasio- nes extrafias técnicas, - inventadas eran vendidas come ) auténticas y eficientes técnicas y de autode- fensa sin nisiquiera c haber sido probadas en un = caso real. Después de ser testigo esto ,Tanemura Sensei coma su obligacién mostrar el verdadero y tradicional Ju jutsu. Junto a otros maes- tres como Kobayashi Sensei o Sa- to Kinbei Sensei ,Tanemura Sensei establecié K.J.J.R. En la cual se encu- entran mas de 10 Ryu -Ha tradiciona- les, las cuales han subsistido a tra- vés de varlos siglos. Algunas de es- tas Ryu-Ha son muy conocidas como Hontai Takag! Yoshin Ryu ,Kukishin Ryu o Yagyu Shingan Ryu. Otras son menos familiares como Daiwa Do , Asayama Ichiden Ryu , Shinden Fudo Ryu , Araki Shin Ryu ,etc... El alumno de K.J. lene la oportunidad de probar y disfrutar de una seleccién de estas técnicas hasta obte- ner el nivel de tercer Dan después de lo cual obtendré ol permiso necesario para comenzar a estudiar las diferentes Ryu-Ha por separado hasta alcanzar el mas alto nivel,el de Menkyo Kaiden. Cada Ryu-Ha es diferente y se especializa en un aspecto diferente pudiendo encontrar en las téc- nicas patadas ,pufiotazos ,lanzamietos , llaves de mufieca , hombro y plerna ,estrangulacionos , puntos letales etc... ArtesGuerreras 12 También hallaremos los mas secretos puntos como estra- tegia,medicina especial Kap- po (tips especial de shiatsu) historia , armas especificas de cada Ryu-Ha,ete.. Pero lo mejor de toda esto es que todas estas técnicas han sido puestas a prueba con éxito en numerosas ocasio- nes en verdaderas situacio- nes dé vida o muerte cansi- derandolas por ello lo sufici- entemente efectivas com pa- fa ser transferidas a la sigul- ente generacion Algunas de ellas pueden parecer anti- cuadas 0 fuera de tiempo pe- ro de seguro que tienen apli- cacién por que el hombre no cambia, éste en un combate frente a frente sequiré ata- cando con sus manos , pies o.con cualquier parte de! cu- erpo que pueda utilizar Esta es la razon por la que debemos de seguir entre- nando de la "manera anti- gua" aunque de hecho no existe manera modema o antigua ,sino que solo existe verdad o falsedad para cada aspecto de la vida incluidas las artes marciales .JEs di- ficil dominar las técnicas ? No facil 0 dificil solo existe en en nuestra mente , la Gni- ca cosa que el alumno ne- cesita es dedicacién Prac- tica como tu maesro te indi- ca y te encontraras a ti mis- mo dominando técnica tras técnica hasta obtener el completo dominio e incluso més alla. A partir de enero del 2002 la Federacion espafiola de Kokusai Ju Jutsu Renmei or- ganizaré un seminario de formacién de instructores de 6 meses de duracién con un total de 6 fines de semana ( 1 pormes ) de 10 horas cada fin de semana. Despues de terminar este curso y haber aprobado en el examen final , el alumno obtendra el cin- lurén negro 1° dan reconocido y registrado en Japén. Enel curso el alumno aprendera aproxima- damente 100 técnicas proveni- edo de diferentes escuelas. Los. primeros 5 fines de semana es- tarén dedicadas a los Kyu gra- dos ( 2 kyu por fin de semana) y el ultimo mes aprendera las. técnicas de cinturén negro, exa- anterior, Solo hay 6 plazas disponibles !!! Te puedes apunter enviando tus datos y un giro postal de 4000pts en concepto de reserva @ nuestra sede central o si quieres ampliar la informacién ponte en contacto con nosotros atraves de telefono , carta o email Las escuelas listadas en la federacion san * Shinden Tatara Ryu Taijutsu * Shinden Kito Ryu Bojutsu * Hontal Takagi Yoshin Ryu Ju jutsu * Hontai Kukishin Ryu Bojutsu * Tenshin Hyoho Kukishin Ryu * Asayama Ichiden Ryu Taijutsu * Bokuden Ryu Ju jutsu * Artes Marciales Chinas Hakke- sho(Paqwua) * Tenshin Ryu Kenpo * Kijin Chosui Ryu Daken-Tai- jutsu * Itten Ryushin Cyukal Ryu ujutsu * Araki Shin Ryu Ju jutsu * Yagyu Shingan Ryu Kaechyu Yawara Si deseas mAs informacién acer- cade KJJR. contacta el K.J.J. R. Honbu Dojo en Esparia o visi- ta nuestra pagina web en www takaharu freeservers.com ArtesGuerreras 13 FUNDAMENTOS PSIGOLOGICOS DE LA PREPARACION TACTIGA DEL TAEKWONDO Se entlende por preparacién tactica el conjunto de situaci- ‘anes racionales para la solu- cién de problemas que se presentan durante la compe- tencia, es también el desar- rolla de capacidades espe- ciales que proporcionaran e- fectividad en la solucién de problemas. Por tactica se entiende el conjunto de procedimientos fundamentalmente técnicos en condiciones de compe- tencia, la tdctica pone de manifiesto lineas variables de conducta tanto del atleta como del equipo, por ejem- plo crear en el contrario re- presentaciones incorrectas a cerca de las intenciones du- rante el combate. A su vez la tactica viene a- compafiada de una serie de tareas que representan obje- tives. Y es precisamente de acuerdo a las condicianes presentadas que pueden ser concretas (fintas, desplaza- mientos, etc), 0 como cade- na ininterrumpida de solucio- nes de muchas tareas. La variedad de situaciones que se procesan en el pen- samiento humano recibe el nombre de pensamiento o- perativa, su particularidad consiste en que no esta vin- culado @ conceptes abstrac- tos sino a operaciones prac- ticas de trabajo, en ese sen- tide, el pensamiento se diri- ge Satisfactoriamente a la solucién de una u otras ta- reas, la eleccién correcta y el caracter efectivo del pensa- miento esta dado por la rapidez de su procesamiento, es decir, apoyandase en los canocimien- tos y habilidades tacticas, inten- sidad de los procesos corticales y el vinculo indisoluble de los procesos emocional-volitives Asi mismo, los componentes in- variables del pensamiento tac- tico del atleta que en el trans- curso de las competencias per- mite valorar mentaimente el curso del combate permitiendo determinar las posibilidades del triunfo © la planificacién de las propias acciones que se des- encadenan en nuestro deporte. Distinguimos tres parlicularida- des importantes de! pensami- ento tactico que coinciden ple- namente con el Taekwondo: la efectividad, la adopcidn de deci- siones que pueden cambiar de un sentido a otro y la rapidez. La efectividad depende de como se haya elaborado durante el proceso del pensamiento los ha- bitos tacticos, si se utilizan con flexibilidad 0 con variantes mas acertadas que proporcionan el éxito, pues bien las acciones no ‘solo dependen de los rivales sino también de sus intenciones. La adopcién de decisiones se fefiere a que en el transcurso del combate el taekwondoista asu- me un plan tactico para realizar la pelea, pero en el transcur-so de la misma por las propias condiciones de la pelea el atleta tiene que cambiar por otra deci- sién e incluso una totalmente opuesta a la primera. El taekwon- doista en realidad esta emple- ando de algtin modo los tres ca- 's0S porque en el transcurso de la contienda capta al instante todas las caracteristicas de la situacién que le opone su adversario, cal- cula las probabilidades de los cambios que necesita hacer so- bre la base de las acontecimien- ArtesGuerreras 14 tos de los casos, e incluso instantaneamente —adopta decisiones con la mayor ra- pidez aun encontrandose e- mocionalmente tenso, es de- cir, que nuestro deporte basa fundamentalmente su pens- amiento tactico en la resis- tencia a la velocidad. Es importante sefialar que existe un nexo indisoluble del atleta con el entrenador u 9 entrenadores (compatibili- dad psicolégica), este bino- mio és indispensable que funcione con la precisién de un relo] para que las accio- nes técticas se materialicen y se obtenga la victoria La prevision de las accianes de los rivales o pronéstico probabilistico de acciones que se adelantan en el curso del combate en el Taekwon- do las conocemos como to- ma de decisiones acertadas, las cuales pueden manife- starse ya sea en el ataque como en el contraataque, por ejemplo cuando el alleta observa una deficiencia en los movimientos técnicos del adversario al intentar realizar una finta, el atacante obser- va de forma casi instantanea y realiza una técnica que permite impactar al rival, o también cu- ando se percibe un ataque por los mavirnientos anticipados del mismo, el sujeto reacciona si- multéneamente y neutraliza la accién, favoreciéndose en la ab- tencién de un punto impactado. Otro aspecto a considerar para la waloracién raépida de la situa- cién y adopeién correcta de de- cisiones es el fuerte estado de excitacian emacional o tensién psiquica, por lo que es funda- mental atender la entrenabilidad tctica en este aspecto para lo- grar la estabilidad psiquica del atleta, sobretodo porque en la lactica individual cuerpo a cuer- po el deportista tendrd que po- ner todo su potencial (cualida- des fisicas, psiquicas, arsenal técnico y la preparacién técnico- lactica) para lograr la estabili- dad emacional y psiquica que le permitira luchar por obtener la victoria interaecionando de for- ma organizada y combinada to- dos estos elementos. Ocupa por ultimo un lugar especial la funcién del lenguaje, este inicia desde la planificacién de todo el proceso de entrenamiento hasta 5. culminar en la competencia pues mediante sus funciones El pri- mero consiste en hacer valoraci- ones exactas de la situacién que las logradas solo de la percep- cidn tactica que surge; la segun- da introduce correcciones a las determinaciones adoptadas que permiten estados psiquicos opti- mas en el deportista, creando la posibilidad de controlar la activi- dad motriz propia de la técnica fequerida en el combate; esta funcién reguladara tiene el mejor efecto cuando es necesario cam- biar decisiones con urgencia que hablan sido previamente planifi- cadas. La funcién de valoracién expresiva resume todos los acontecimientos pasados y so- bre esta base construir suposici- ones sobre los futuros cambios de la situacién tdéctica, esta fun- cién puede ser positiva (elogian- do el desemperio del competidor) © negativa (Sefialando errores en los que incurre el competidor du- fante el combate), tanto una co- ma Jo otra si son utilizadas de manera adecuada y oportuna consolidaran la comunicacion del atieta con su entrenador y/o con ‘el equipo. Pedro Ezequiel Gomez Castafieda Ricardo Pefialoza Méndez ArtesGuerreras 15 EVlade filecefice. del nAistatle Maestro Juan Diaz El Dojo deberia de ser un Iu- ger donde todos los artistas marciales entrenaran y prac- ticaran sus técnicas € com- bate o lucha. Basicamente, @| Dojo deberia ser él lugar donde experimentar las téc- nitas de combate, pero mu- chos artistas marciales, pa- recen haberlo olvidado. Para la inmensa mayoria, él Dojo es un lugar donde ellos po- nen en practica su tradicio- nal y fUtil técnica de com- bate. Esas técnicas son bas- tante complejas, con dema- siado riesgo y demasiado omamentales, es decir poco practicas 2 la hora de repeler un ataque én la calle, bajo la concepcién modema de la Defensa personal. Cuando miramos dentra de un Dojo, uno puede ver a un artista Marcial trabajando su 0 Sus Katas, bajo una caden- te armonia y danza acro- batica, Estas forma de danza $0n bastantes impresionan- tes, y pueden realmente ca- lar profundamente ante una multitud de espectadores, pero sin embargo, su efec- tividad y aplicabilidad en un combate real es un tanto cuestionable. En el dojo el estudiante se encuentra en- tre su compafiera y su ins- tructor o Maestro. El estudi- ante 5é encuentra én una at- mésfera confortable y tran- quilizadora, alli no hay peli- gro fisico aparente, aunque pueda darse en momentos muy puntuales ala hora de @jecutar una técnica mal re- alizada y sin control. La realidad se encuentra en Lait P la calle, en su casa, en el coche, estando de compra, etc. En las calles se juega con distinta pe- lota que en el Dojo, Las calles son inseguras, impredecibles y peligrosas.Cuando uno se encu- entra en una situacién de de- fensa propia en la calle, uno de- be de ser cauteloso y rapido ala vez que preciso y contundente, para salir airoso. Si uno debe defenderse ante un peligro, un artista marcial debe usar las téc- nicas mas efectivas, para neu- tralizar y derrotar al agresor. Cuando digo que un artista mar- cial deberia de usar las técnicas mas efectivas, significa, que de- beria parar en un instante al ata- cante en su intento de agresion Cuando digo que un artista mar- cial, deberia de usar técnicas efi- caces quiero decir, que deberia ser directo y répido.No debe ha- ber perdida de tiempo innecesa- io, ni de acciones. Conservar la energia en una situacién real de defensa propia, es de vital impor- tancia,al igual que mantener una respiracion relajada. ArtesGuerreras 18 Un artista marcial preparado es nada menos que una efi- caz maquina de lucha que esta preparado fisiea y men- imente, para un encuentro con la vide o la muerte. SI sus técnicas de combate estan realizadas metédica o estratégicamente lo mas pa- recido a la realidad, si la lu- cha tiene lugar, el artista marcial se hace fuerte, vali- ente, y experto en sus accio- nes, que serén controladas en todo momento para re- peler el ataque Los estudiantes no deberian estar confundidos, el artista marcial no se hace para des- truir al ser humano, sino para preservar la vida; Pero creo que uno debe ser diestro y protector de uno mismo. Una deberia ser capaz de ser mas cruel y agresivo que su alacante, es decir la actitud mental frente al combate. Los artistas marciales deben de desarrollar y entrenar sus técnicas ofensivas con el maximo de exactitud, veloci- dad y fuerza, para repeler con el maximo de eficacia las agresiones violentas. Estos patrones de técnicas, estan basados en la eco- nomia de esfuerzos, no son espectaculares 0 fantasio- a8 La Defensa personal es un 90% actitud mental y un 10% actitud fisica, una sin la otra no son nada. Fdo. Juan Diaz 9° dan KAISENDO ArtesGuerreras 17 Hellepetderthe tavrinadibeacton @ visualizacién es muy importante en nuestro entre- namiento de artes marciales. Cuando ejecutamos un mov- imiento técnico, ya sea una defensa o un ataque, prime- ro debemos proyectar en nuestra mente la técnica perfectamente ejecutada,ob- servando y sintiendo cada detalle. de esta forma podre- mos establecer un enlaze de la mente con los musculos y asi transferir la ejecucién perfecta de nuestra visua- lizacién hacia el movimiento real. Cuando un estudiante a- prende la ejecucién de una técnica, normalmente, lo ha- ce por imitacién, pero si des- pués de observar todos los detalles de la explicacién del profesor, visualizara cada detalle del mismo en su mente y cama se veria eje- cutandolo con fuerza, veloci- dad y precisién, entonces in- crementaria su eficiencia a- demas de entrenar su poder de concentracién_ Permitanme comentaries u- na pequefia anecdota: En 1996, ef G.M. Dr. Kimm He ‘Young, Fundador del Han- mudo, me pidié que le ayude en la exhibicién que daria ante un auditorio repleto en el festejo del 20° aniversario de Asociacién Eagle Park, en la ciudad de Queretaro, Qro.Participar en una exhi- bicién con el GM Kimm, si- empre ha sido y sera una experiencia muy gratificante y emocionante. Estabamos de- tras de unas cortinas del audito- ria presenciando las exhibicio- nes de Taekwondo y justo en ese momento el G.M. Dragon Kim, C.N. 8° Dan de Tae- kwondo, me pidid que le ayude también en su exhibicién. Esto me puso un tanto nervioso y mas al ver al GM Dragon Kim haciendo movimientos de calen- tamiento apresuradamente de un lado a otro de! salén. Mientras tanto, adelante de mi estaba el GM Kimm sonriente y Muy tranquil, sin moverse, con gran relajacién, observando las exhibicianes y creo que al sentir mi nerviosismo me volteo a ver y dijo: "es buen tiempo para traba- jar'.Sobra decir que la exhibi- cién fue excelente, nunca supe que técnicas debia yo hacer, solo segui al GM Kimm. Me senti como conectado @ ca- da movimiento y no podia dejar pasar la ocasién para pregun- tarle gporque él nunca se per- turbo en lo mas minima o tan siquiera se vid con un poco de nerviosismo? Su respuesta fue que, siempre que va a dar una exhibicién o a fealizar alguna actividad, prime- fo, llegaba media hora antes del evento y visualizaba al publico, los sonidos, emociones, en fin todos los aspectas externos y por supuesto la exhibicién en perfecta ejecucién y como esta habla salido muy bien, enton- ces, no habia nada de que preo- cuparse tan solo disfrutar del momento ¢ integrarse a esa exhibicion que media hora antes se realizado perfectamente en su mente. Prof. Jorge Braga En mientrenamiento del Hapkido me he dado cuenta que aprendo mucho mejor sintiendo la aplica- cién de la técnica sobre mi mis- mo.Es decir.no siendo un espec- tador de la ejecucién sina estan- do en medio de la accién. Esto, “ver” y si activa mi concentracién para visualizar la técnica en todos los Angulos posibles y conectar las sensacio- nes con el movimiento para pos- teriormente integrarios en mi memoria de ejecucién. Esta for- ma de aprender por visualizacién permite, en ef momento que sea necesario, la duplicacién del movimiento. Practique su visualizacion, mol- dee mentalemente las técnicas que desee ejecutar y evaiue los beneficios de esta practica. ArtesGuerreras 18 VERDADES ESCONDIDAS Shaolin, para muchos este nombre nunca pasara de ser un pequefio detalle a men- cionar dentra del mundillo de las peliculas de serie b, un mero decorado, un telén de fondo para pobres interpre- taciones y aun peores dem- astraciones marciales de pa- téticas imitadores de Jackie Chan y dems pandilla (50 Si por lo menos les su- na)... para otros sin embar- go shaolin y su gente no so- lo tienen el privilegio de os- tentar él titulo de elite de las artes marciales, sino que desde su creacion a sido tes- tigo de acontecimientos y proezas tales, que su fama y fuerza de combate, ha atra- vesado el mero marco de leyenda para lograr incluir su nombre con letras de oro en un lugar de honor en la historia de china... Pero bu- eno... 680 Séfia antes no? 2.eCOmo?...si hombre, Eco- mo demonios van a existir actualmente un lugar como se, sino hacemos mas que ver @ pobres alucinados ple- téricos de esoterismo y fas- ciculos de astrologia que di- cen ser reencamaciones de Boddidharma { TAMO) y cono- cer en su plenitud(o incluso in- nowar) én él oxidado kung fu de los monjes de antafio?,shaolin no solo no puede existir, sino que si sus representantes ac- tuales s0n gente como esa mejor seria qué no lo hiciese. Lo que ahora se lleva y real- mente funciona es romperle al prdjime la crisma de la forma mas barricbajera posible, que asi S€QUrO que conseguiremos. un trofeo en algun campeonato perdido o mejor aun, la palma- dita en la espalda de los ami- gotes después de haberle ne- cho una cara nuéva a un pobre hombre...Si amigos, eso que to- dos hemos oldo alguna vez de artes marciales “escuela de sa- lud, ética y autocantrol”, son pu- fa y dura utopia marcial inven- tada por algin guionista de cine oriental recordando viejos cu- entos chinos de cuando era mas joven...Pues bien sefioras y se- flores, tengo una noticia que dar para quienes todavia piensan de esta forma: shaolin existe; y no solo porque puedan sacar u- Nas cuantas fotos a su fachada si visitan una pequefia provincia situada en el centro de la gran Asia, sino porque los autenticos los auténticos descendientes de quienes hicieron famoso ese nombre aun hoy mantienen muy vivo su kung fu y contindan na- ciendo histaria(alguno mas cerca de lo que imaginan), para tran- quilidad de los que ya no creen encuentos y cansados de habla- durias y sus profetas,buscan un conocimiento marcial serio.Y a- qui es cuando nuestra historia ta- ma un rumbo redicalmente opu- esto alo establecido como cierto en.un principio, y es que, si hasta hace relativamente bien poco ver un Apice del conocimiento mar- cial guardado celosamente entre las paredes del templo era algo impensable, y muchisima menos llegar a aprenderlo, gracias a la revolucién que supuso la acep- tacién de un occidental muy es- pecial entre sus alumnos tener contacto con el kung fu de sha- olin es después de mas de 1500 afios de historia un hecho: Pre- pararos @ desoubrir un arte mar- cial con trabajo de combate en diferentes posiciones y distan- cias, con trabajos de potencia de brazos, de piemas, de formas con manos desnudas, formas con armas,chi na,combate de su- elo,san da,de defensa personal. chi kung, meditacién, acrabaci- as... y todo ello al mas alto nivel y con un seguimiento de los pro- gresos serio y controlado por au- ténticos profesionales respalda- dos por un conocimiento inalter- able desde cientos de afios y a- derezado por la ética y el buen hacer de quienes hicieron del co- nocimiento en las artes marciales una forma de vida... si eres de quienes todavia _respetan estos valores, bienvenido desde ya a esta tu seccién, donde intenta- mas ¢ intentaremos aclarar todo lipo de dudas en cuanto al Kung Fu se refiere, y mas concreta- mentea Shaolin y sus costum- bres. ArtesGuerreras 19 C; S Sobre la medida en la disposicién de los medios. Antiguamente, los querreros expertos se hacian a si mis- mos invencibles en primer lugar, y después aguardaban para descubrir la vulnerabili- dad de sus adversarios. Hacerte invencible significa conocerte a ti mismo; aguar- dar para desoubrir la vulne- rabilidad del adversario sig- nifica conocer a los demas. La invencibilidad esta en uno mismo, la vulnerabilidad en el adversario. Por esto, los guerreros ex- pertos pueden ser invenci- bles, pero no pueden hacer que sus adversarios sean vulnerables. Si los adversarios no tienen orden de batalla sobre el que informarse, ni negligencias o fallos de los que aprove- charse, 4cémo puedes ven- cerlos aunque estén bien pertrechados? Por esto es por lo que se dice que la victoria puede ser percibida, pero no fabricada La invencibilidad es una cuesti6n de defensa, la vul- nerabilidad, una cuestion de ataque. Mientras no hayas abser- vado vulnerabilidades en el orden de batalla de los ad- versarios, oculta tu propia formacién de ataque, y pre- parale para ser invencible, con la finalidad de preser- varte. Cuando los adversa- riog tienen érdenes de ba- talla vulnerables, es el mo- mento de salir a atacarlos, La defensa es para tiempos de escasez, el ataque para tiempos de abundancia Los expertos en defensa se esconden en las profundidades de la tierra: los expertos en maniobras de ataque se escon- den en las mas elevadas alturas: del cielo. De esta manera pue- den protegerse y lograr la victo- tia total. En situaciones de defensa, acal- ldis las voces y borrais las hu- ellas, escondidos como fantas- mas y espiritus bajo tierra, invi- sibles para todo el mundo. En situaciones de ataque, vuestro: movimiento es rapido y vuestro grito fulgurante, veloz como el trueno y el relémpago, para los que no se puede uno preparer, aunque vengan del cielo. Prever la victoria cuando cualqui- era la puede conocer na consti- tuye verdadera destreza. Todo el mundo elogia la victoria ganada en batalla, pero esa victoria noes: fealmente tan buena. Todo el mundo elogia la victoria en la batalla, pero lo verdadera- mente deseable es poder ver el mundo de lo sutil y darte cuenta del mundo de |o aculto, hasta el punto de ser capaz de alcanzar la victoria donde no existe forma. No se requiere mucha fuerza para levantar un cabello, no es necesano tener una vista aguda para ver el sol y la luna, ni se necesita tener mucho oido para escu- char el retumbar del tru- eno. Lo que todo el mundo ‘conoce no se llama sabi- duria; la victoria sobre los demas obtenida por medio de la batalla no se considera una buena vic- toria En la antigdedad, los que eran conocides como bu- nos guerreros venclan ‘cuanda era facil vencer. Si sdlo eres capaz de asegurar la victoria tras enfrentarte a un adversa- rio en un conflicto arma- do, esa victoria es una dura victoria. Si eres ca- ArtesGuerreras 20 paz de ver lo sutil y de darte cuenta de Io coulto, irrumpl- endo antes del orden de batalla, la victoria asi obte- nida es un victoria facil En consecuentcia, las victo- fias de los buenos guerreros no destacan por su inteligen- cia o su bravura. Asi pues, las victorias que ganan en batalla no son debidas a la suerte. Sus victorias no son casualidades, sino que son debidas a haberse situado previamente en posicién de poder ganar con seguridad, imponiéndose sobre los que ya han perdide de antema- 0. La gran sabiduria no es algo abvio, el mérito grande no se anuncla. Cuando eres capaz de ver lo Sutil, es facil ganar; 4qué tiene esto que ver con la inteligencia o la bravura? Cuando se resuelven los problemas antes de que sur- jan, ,quién llama a esto inte- ligencia? Cuando hay victo- ria sin batalla, ,quién habla de bravura? Asi pues, los buenos guerre- ros toman posicién en un terreno en el que ne pueden perder, y no pasan por alto las condiciones que hacen a su adversario proclive a la derrota. En consecuencia, un ejército victoriosa gana primero y entabla la batalla después; un ejércita derrotada lucha primero e intenta obtener la victoria después. Esta es la diferencia entre los que tienen estrategia y los gue no tienen planes premeditados. Los que utilizan bien las armas cultivan el Camino y observan las leyes. Asi pue- den gobernar prevalecienda sobre los coruptos. Servirse de la armonia para desvanecer la oposicién, no atacar un ejército inacente, no hacer prisioneros 0 tomar bo- lin par donde pasa el ejército, no cortar los arboles ni con- taminar los pozos, limpiar y purificar los templos de las ciudades y montafias del camino que atraviesas, no fepetir los errores de una civilizacién decadente, a todo esto Se llama el Camino y sus leyes, Cuando el ejércita esta estric- tamente disciplinado, hasta el punto en que los soldados mo- irlan antes que desobedecer las Grdenes, y las recompensas y los castigos merecen confian- za y estan bien establecidos, cu- ando los jefes y oficiales son ca- paces de actuar de esta forma, pueden vencer a un Principe enemigo corrupto. Las reglas militares son cinco: medicién, valoracién, célculo, comparacién y victoria. El ter reno da lugar a las mediciones, éstas dan lugar a las valoracio- nes, las valoraciones a los cél- culos, éstos a las comparacio- nes, y las comparaciones dan. lugar a las victorias. Mediante las comparaciones de las dimensiones puedes cono- cer dénde se haya la victoria ola derrota, En consecuencia, un ejército- victorioso es como un kilo com- parade con un gramo; un ejér= cito derrotado es como un gramo comparado con un kilo. Cuando el que gana consigue que su pueblo Vaya a la batalla como si estuviera dirigiendo una gran corriente de agua hacia un cafién profunde, esto es una cuestion de orden de batalla. Cuando el agua se acumula en un cafién profundo, nadie puede medir su cantidad, lo mismo que nuestra defensa no muestra su forma, Cuando se suelta el agua, se precipita hacia abajo como un torrente, de manera tan irresist- ible como nuestro propio ataque. Sun Tzu El arte de la guerra Episodia Cuarto ArtesGuerreras 21 Series Tecnicas Kali por: Sebastian Deibe y Noel Castillo ArtesGuerreras 22

También podría gustarte