Está en la página 1de 22

DISTRIBUCIÓN Y EXPENDIO AL PÚBLICO DE GAS L.P.

PLANTAS DE DISTRIBUCIÓN DE GAS L.P.


ESTACIONES DE SERVICIO CON FIN ESPECIFICO PARA
EL EXPENDIO DE GAS L.P.
INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN.

Ciudad de México, 4 de julio de 2017.


CONTENIDO
Descripción General de la ASEA.
Inspección en materia Impacto Ambiental
Inspección basada en Riesgos
Norma Oficial Mexicana NOM-001-SESH-2014, Plantas de
distribución de Gas L.P. Diseño, construcción y condiciones
seguras en su operación.
Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEDG-2004, Estaciones de gas
L.P. para carburación. Diseño y construcción
Privilegiar el cumplimiento, sobre la sanción
VISITA DE SUPERVISIÓN E INSPECCIÓN A PLANTAS DE DISTRIBUCIÓN DE GAS
L.P. Y ESTACIONES DE SERVICIO CON FIN ESPECÍFICO DE EXPENDIO DE GAS
L.P.
Planta de
Distribución

Realiza visitas de Inspección y


Supervisión:
 Programadas o Extraordinarias
 Derivadas de denuncias
ciudadanas.

Estación de
Inspección Multinivel: Servicio
 Inspección Interna con fin específico
 Inspección de
Aseguradoras
Autoridad Federal  Terceros Acreditados
 Inspección Federal (ASEA)

Aprobada por:

Unidad de Acreditado por:


Verificación
(UV) Protección
Ambiental

Seguridad
ATRIBUCIONES DE LA AGENCIA:
De acuerdo al artículo 5° de la Ley de la Agencia, se establecen las
siguientes atribuciones:

Supervisar el cumplimiento por parte de los Regulados de los ordenamientos legales,


reglamentarios y demás normativa que resulten aplicables a las materias de su
competencia. Para ello, podrá realizar y ordenar certificaciones, auditorías y
verificaciones, así como llevar a cabo visitas de inspección y supervisión.

El acto de autoridad mediante el cual, la Agencia verifica,


inspecciona y, en su caso, comprueba el cumplimiento de las
disposiciones legales, reglamentarias y normativas en las
materias objeto de esta Ley.
PROGRAMACIÓN DE INSPECCIÓN BASADA EN RIESGO

II. Instalaciones de I. Instalaciones de


visita periódica atención inmediata

VARIABLES DE
IMPACTO

III. Instalaciones de
IV. Instalaciones controladas
seguimiento

VARIABLES DE PROBABILIDAD
PROGRAMACIÓN DE INSPECCIÓN BASADA EN RIESGO

VARIABLES DE IMPACTO

TAMAÑO DE LA POBLACIÓN

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

INSTALACIONES POR MUNICIPIO

SEGURIDAD EN LA ENTIDAD
PROGRAMACIÓN DE INSPECCIÓN BASADA EN RIESGO

VARIABLES DE PROBABILIDAD

ANTIGÜEDAD DE REVISIÓN

TIPO DE INSTALACIÓN

INCUMPLIMIENTOS (VISITAS ANTERIORES;


PROGRAMA DE SUPERVISIÓN 2016)

PLANTAS DE DISTRIBUCIÓN CON PROBLEMAS


DE DISTANCIAS A ELEMENTOS EXTERNOS
MARCO NORMATIVO:
Ley General del Equilibrio Ecológico y
la Protección al Medio Ambiente

Ley General de Desarrollo Forestal


Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Sustentable
Industrial y de Protección al Medio Ambiente
del Sector Hidrocarburos
Ley Federal sobre Metrología
CPEUM y Normalización

Ley de Hidrocarburos Ley Federal de Procedimiento


Administrativo

Ley General para la Prevención y


Gestión Integral de los Residuos
Medidas Medidas de Solicitud de
Urgente Medidas de
correctivas ampliación de
Aplicación Seguridad
plazos

SÍ Emplazamiento
Orden de
Acta de inspección Comparecencia
inspección
Medidas
5 Días Hábiles NO correctivas

Medidas de
Urgente
Aplicación

1. Sanciones Cierre de expediente


administrativas
a) Amonestaciones Derecho de
b) Multas Audiencia
c) Clausuras
d) Suspende o
Revoca
autorizaciones
e) Arresto
f) Decomiso
Resolución
Alegatos
Administrativa
2. Medidas Correctivas
IMPLEMENTACIÓN BASADA EN RIESGO

TIPO DE MEDIDA IMPACTO


CORRECTIVA Subsanar alguna irregularidad técnica y/o documental, que
30 días no represente una situación crítica.
Cierre
URGENTE No implican riesgos críticos de seguridad industrial u
APLICACIÓN operativa, ni desequilibrio ecológico inminente.
Debe subsanar de manera inmediata o a la brevedad
Cierre posible.
SEGURIDAD Cuando una instalación y/o equipo represente una
situación crítica en materia de seguridad industrial,
Último recurso seguridad operativa o riesgo inminente de desequilibrio
Emplazamiento ecológico.

Privilegiar el cumplimiento sobre la sanción


DOCUMENTOS:

Credencial con Orden de Visita


fotografía de Inspección

Acta
Circunstanciada
INSPECCIONES EN MATERIA DE IMPACTO
AMBIENTAL
De acuerdo al Art. 28 de la LGEEPA; La evaluación del
impacto ambiental (EIA) es el procedimiento a través del
cual ASEA establece las condiciones a que se sujetará la
realización de obras y actividades que puedan causar
desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones
establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el
ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas.
Resolutivos solicitados en las inspecciones

Informe Preventivo, de conformidad con el artículo 5° inciso


d) fracción IX y 29 del Reglamento de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia
de Evaluación del Impacto Ambiental.

Autorización de Manifiesto de Impacto Ambiental, de


conformidad con el artículo 5, inciso D), fracción IX, del
Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente, en materia de Evaluación del Impacto
Ambiental.

Autorización de Manifiesto de Impacto Ambiental por el


cambio uso de suelo de áreas forestales de conformidad
con el artículo 5, inciso O), fracción I, del Reglamento de la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente, en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.
La administración de la Estación de Servicio, debe cumplir con:

Seguridad
Industrial

Seguridad
Operativa
Protección
al Medio
Ambiente

Consolidar confianza – aprender juntos


NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SESH-2014

PLANTAS DE DISTRIBUCIÓN DE GAS L.P. DISEÑO,


CONSTRUCCIÓN Y CONDICIONES SEGURAS EN SU
OPERACIÓN
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-003-SEDG-2004

ESTACIONES DE GAS L.P. PARA CARBURACIÓN.


DISEÑO
Y CONSTRUCCIÓN.
INSPECCIÓN FÍSICA DE LAS INSTALACIONES
 Requisitos del predio (ej. zona urbana, no urbana, edificaciones)
 Delimitación (ej. bardas, malla ciclón)
 Accesos y estacionamientos (ej. puertas, salida de emergencia)
 Tuberías (ej. válvulas de relevo hidrostático, recubrimiento anticorrosivo,
medios de protección)
 Equipos de bombeo y compresión (ej. conectores flexibles, conexiones a tierra,
filtro, desfogue)
 Recipientes de almacenamiento (ej. válvulas de exceso de flujo, alivio de
presión, no retroceso, máximo llenado, indicador de nivel, tubos de descarga)
 Muelle de llenado de recipientes transportables (ej. dispositivos de llenado
automático, válvulas de cierre manual, basculas, sistema de extracción)
 Tomas de recepción, suministro y carburación de autoconsumo (ej. válvulas de
exceso de flujo, no retroceso, cierre manual, indicadores de flujo, mangueras)
 Distancias mínimas de elementos internos y externos
 Sistemas de protección contra incendio (ej. hidrantes, extintores, aspersión)
10.- EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD
El procedimiento aplica para las visitas de
inspección desarrolladas por:

La Unidad de Verificación acreditada, y


aprobada por la Agencia debe entregar el
original del dictamen a la Planta de
Distribución o Estación de Servicio que
haya contratado sus servicios.
UNIDAD DE
ASEA VERIFICACIÓN
Las Plantas de Distribución y Estaciones
(APROBADA) de Servicio deben entregar copia del
dictamen a la Agencia cuando ésta lo
solicite, para los efectos legales que
corresponda en los términos de la
legislación aplicable.
EL CUMPLIMIENTO, NUESTRO MEJOR RESULTADO

GRACIAS

Dirección general de supervisión, inspección y vigilancia


comercial.
javier.govea@asea.gob.mx
carlos.cervantes@asea.gob.mx

También podría gustarte