Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE CIENCIAS

E.A.P ENFERMERÍA

CURSO:

 ECOLOGÍA

TEMA:

 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS EN VILLA MARÍA

INTEGRANTES:

 LEZAMA AVILA YADIRA NICOLE


 TORRES CERNAQUE SAIRAH ROXANA.
 PELÁEZ SICCHE SOFIA ALEJANDRA
 RIVALLES QUEREVALÚ PAMELA
 MINAYA VILLA ELENA DEL PILAR

DOCENTE:

 BIO. ACU. MIRIAM VELÁSQUEZ G.

NUEVO CHIMBOTE- PERU

2017
1. Hasta antes del proceso de perturbación,¿Cuáles fueron las características geológicas y
oceanográficas de la bahía “El Ferrol”, que motivaban su paisaje y sus bondades biológicas?
 La bahía El Ferrol de Chimbote por entonces era una paradisíaca caleta de pescadores
artesanales.
 La Bahía “El Ferrol” significó para sus habitantes fuente de abundantes alimentos marinos,
excelente fuente recreacional, y por encima de todo esto, fuente de inspiración creativa y
fuerte identidad ciudadana.
 Era visitado por franceses, italianos,ingleses, limeños, etrc.

2. ¿Cuál es la historia de la bahía “El Ferrol?, ¿Quiénes fueron y son sus personajes más
notables?
 La Bahía el Ferrol fue visitada por el sabio Alexander Von Humboldt, el 12 de
octubre de 1 802, dejando impreso en su libro "Viaje a las Regiones Equinocciales
del Nuevo Continente" publicado en 30 volúmenes que aparecieron entre 1 805 y 1
832, como la bahía más hermosa desde Cabos de Hornos en Chile hasta
Guayaquil en el Ecuador”. (Palmas Magisteriales Dr. Lit. Víctor Nolberto Unyén
Velezmoro).

 Cuando las primeras fábricas quisieron instalarse en los años 50 en Chimbote, su


Alcalde, Oscar Arciniega se opuso porque tubo la visión de que iba a afectar el
turismo en la zona, los empresarios pesqueros regresaron y trajeron una orden
Ministerial donde autorizaba su funcionamiento, después de la destitución del alcalde
de la Provincia del Santa, poco a poco se fueron instalando las empresas pesqueras
convirtiendo a Chimbote en el primer puerto pesquero del mundo en los años 70, con
la complacencia de los gobiernos de turno por las divisas que aportaban al erario
nacional. También se instala en esos años la empresa SIDERPERÚ con la producción
de acero y fierro para la construcción.

 José María Arguedas en su brillante obra literaria “El zorro de arriba, el zorro de
abajo” nos narra su experiencia en el puerto de Chimbote, las vivencias de los
pescadores de la época del auge de la pesca en los años 60.

 Chimbote, por tradición es un pueblo trabajador y luchador, todo lo ha logrado con


mucho esfuerzo y tesón, lamentablemente ignoró y dio la espalada a su fuente
principal de alimentación, la bahía el Ferrol, en este puerto se han librado muchas
huelgas, marchas, ollas comunes, tenemos héroes luchadores sociales asesinados
por gobiernos intolerantes, como el obrero Espínola Minchola, el estudiantes Rojas
Bardales, el agricultor Malvin Gonzales, exigiendo mejoras en nuestra calidad de vida,
con luchas se logró el hospital Regional, la Universidad Nacional del Santa, el
proyecto de irrigación CHINECAS que nunca terminan de hacerlo, el canon minero,
las pistas y veredas, etc., el crecimiento urbano, generalmente se ha hecho con
invasiones por eso es que la mayoría viene el asentamientos humanos.

3. Cuáles fueron las principales fuentes de perturbación ambiental que entorpecieron el


equilibrio de la bahía “El Ferrol”?

 Frente al litoral de la bahía funcionaban 48 fábricas de producción de harina y aceite y


conservas de pescado, todas ellas disponiendo sus efluentes cargados con trozos de
pescado, escamas, sanguaza, agua de cola y aceite, directamente a la bahía
 La inadecuada gestión de las autoridades locales y órganos competentes del
Gobierno central.

4. Cuáles son las principales fuentes de perturbación ambiental que siguen entorpeciendo el
equilibrio de la bahía “El Ferrol”?
Contaminantes líquidos:
 Aguas residuales de las industrias pesqueras.
 Aguas residuales de las industrias siderúrgicas.
 Aguas residuales municipales.
 Agua de la escorrentía agrícola.

Contaminantes sólidos:
 Gran nivel de contaminación, con presencia de basura doméstica, como botellas
plásticas, bolsas, latas de aluminio, etc.

Contaminación de los peces:


 Los pesticidas y otros productos químicos pueden causar enfermedades y la muerte
en los peces.
 Vertido de aguas residuales, puede introducir patógenos en el agua y ser consumidos
por peces los cuales puede causar enfermedades en los seres humanos,
 El aceite de la escorrentía industrial y automotriz y los derrames de petróleo pueden
cubrir la piel de los peces y matarlos.

5. El spray marino que impactos origina? Explique los riesgos en cada caso.
 El spray impacta las estructuras de las viviendas corroyendo los ladrillos, concreto
armado y los fierros, poniendo en serio riesgo estas estructuras y la integridad
física de las personas que las habitan frente a un sismo.

6. ¿Hasta donde llega el proceso erosivo y cuál es el nivel de gravedad?
De los problemas detallados, la erosión es el que merece mayor atención, ya que ha
significado la pérdida en promedio de 150 m de playa y ahora perdida de continente con la
destrucción de infraestructura urbana, deportiva y de servicios; poniendo en riesgo a más de
10000 habitantes de las zonas de Malecón Grau, Miramar, Florida Baja, La libertad y
Trapecio.
El ingeniero Leopoldo Gonzáles, ex alto funcionario de la empresa del agua y alcantarillado de
Chimbote, señalo en algún momento que en 1974 la erosión era evidente, y que entre 1976 y
1977 se construyó el enrocado entre las avenidas G. Moore y J. Gálvez (casco urbano de la
ciudad), enrocado que fuera reconstruido recientemente y que ahora se proyecta hasta el Jr.
Ancash, al sur de la Plazuela "28 de Julio". Para la construcción del primer enrocado, Livesey
& Henderson determinaron que entre el varadero INASSA y la plaza "28 de Julio", la velocidad
de erosión entre 1969 y 1971 en promedio fue de 5 m año-1. Entre los años 1997 y 2004,
estimaciones hechas por el autor del presente nota, se calculó que la velocidad de erosión
frente a la plazuela "28 de Julio" era de 10-12 m año-1. Actualmente el proceso erosivo sigue
magnificándose y ya ganó 150 metros de playa y está a tres metros de la zona
urbana,llegando hasta el frente de Petro Perú en el "27 de Octubre", al sur de la ciudad
Esto podría significar el enrocar todo este tramo del litoral de la bahía, a fin de proteger las
viviendas y defender la salud e integridad física de las personas, sin que ello signifique la
solución definitiva del problema, ya que el enrocado alienta el proceso erosivo, tal como se
puede apreciar en las rocas del reciente Malecón Grau, que progresivamente se están
abriendo y desestabilizando,
Fig. 1 Vista fotográfica de la bahía "El Ferrol", registrada en el año 1952.

Fig. 2 Aerofotografia de la bahía "El Ferrol", registrada en el año 1935 en la que se pude apreciar
su playa de más de 150 m de amplitud.
Fig. 3 Representación de la zona de erosión de la bahía "El Ferrol".
Fig. 4 Vista de la actual situación del litoral de la bahía "El Ferrol", registrada en junio de 2013.

Fig. 5 Vista de la actual situación del litoral de la bahía "El Ferrol", registrada en junio de 2013.

7. ¿Cuál es el estado de avance para resolver la problemática medioambiental de la bahía “El


Ferrol”?
Según el expresidente de la Comisión Técnica Multisectorial (CTM)), Julio Gonzales
Fernández cuestionó que no haya ningún avance significativo con el famoso Programa de
Adecuación Complementario Pesquero (PACPE) que se dio a través de un decreto legislativo
en el año 2007.

Dijo que al término de su gestión presentó un informe ante la Presidencia de Consejo de


Ministros, sin embargo se quedó en el olvido, pese a que tenía como único objetivo solucionar
la problemática del ecosistema marino, la contaminación aérea, marítima, la erradicación del
molón a la altura de Siderperú y la construcción del emisor submarino.

Gonzales Fernández, refirió que en un foro el entonces gerente general de Aprochimbote, dijo
que a fines de diciembre se iba concluir con la ejecución del emisor submarino, sin embargo
se fue dilatando el tiempo y hasta hoy no hay nada concreto.

“Las autoridades locales deben exigir para la construcción del emisor submarino para ello
deben estar inmersas las plantas pesqueras, de congelado, entre otras. Al inicio se contó con
varias pero poco a poco se han ido desmembrando”, expresó.

Lamentó que en el PACPE no hayan tomado en cuenta la participación de representantes del


gobierno local y regional, sin embargo si se tomó en cuenta a tres representantes que lo elige
el Viceministerio de Pesquería.

“He conversado con la alcaldesa provincial y le comenté que no hay representatividad local,
por lo que no se desconoce si hay o no avances. Ella se está empapando del tema para tomar
acciones”, finalizó.
8. Actualmente cual es el grado de empoderamiento de la población local, principalmente joven
con la problemática de la bahía “El Ferrol”?
9. Cual estima usted que debería ser el futuro de la bahía “El Ferrol”?
Yo pienso que la Bahia del Ferrol debe de tener un cambio, poner en vigencia la necesidad
de transformar la situación de contaminación ambiental para convertirla en una bahía limpia,
rica en biodiversidad y turística, del cual las y los ciudadanos se sientan orgullosos e
identificados con el lugar donde viven. Sí es posible, con la participación ciudadana, elevando
nuestro nivel cultural y autoestima colectivo, ya que contamos con una hermosa bahía, una
península prodigiosa, una Isla Blanca maravillosa, las loberas, un cerro de la paz como
mirador inigualable, que incluso puede haber un teleférico para el disfrute del turismo,
contamos con una cadena de playas benditas por la naturaleza y todas podrían ser aptas para
el turismo, cuidando nuestra madre tierra. Damos gracias a Dios por la inspiración, por la
pasión, por el ímpetu de la juventud que nos viene renovando y refrescando que sí es posible
recuperar la bahía, gracias al Colectivo Ciudadano Chimbote De Pie Por La Recuperación De
La Bahía El Ferrol.

10. ¿Estima usted que el manejo sostenible de la bahía “El Ferrol” guarda relación con la calidad
de vida y por tanto de la salud de la población chimbotana? Si su respuesta fuera si,
argumente porque.

11. Esta usted dispuesta a contribuir con la recuperación y futuro manejo sostenible de la bahía
“El Ferrol?, Si su respuesta fuera si, explique detalladamente cómo?
 Dejar de contaminar implementando proyectos de la planta de tratamiento de aguas
residuales domésticas e Industriales antes de ser vertidos fuera de la bahía.
 Primero dejar de contaminar, luego limpiar el fondo marino con tecnología de punta
(Hay interesados que desean hacerlo gratis, beneficiándose de esos residuos).
 Emprender un programa para descontaminar y pedir a las autoridades que apoyen a
esta causa.


12. En unos 35 años, los que en algún momento serán sus infantes del jardín de la infancia,
estarán dirigiendo el desarrollo de Chimbote y la región. Como espera contribuir con su
formación ambiental y particularmente respecto de la problemática de la bahía “El Ferrol”?

También podría gustarte