Está en la página 1de 4

Análisis de buenas prácticas de desarrollo

Asignatura
Desarrollo social contemporáneo- NRC 20181

Estudiantes
Jessica Fernanda Chaparro ID: 747943
Neidy Arelis Rojas ID: 751733
Julián Andrés Restrepo ID:745133

Profesor
Betsy Yaroslay Curvelo Jimenez

Colombia, Yopal Mayo, 2021


Buenas prácticas de Desarrollo

1. ¿Qué actores intervienen en cada una de las iniciativas? (comunidad


local, organismos públicos del orden territorial, nacional y/o internacional); ¿Qué
rol ejercen en la ejecución, del proyecto o iniciativa? ¿es posible evidenciar un rol
activo de los actores domésticos y con ello, una apropiación local de la iniciativa de
desarrollo?

Es importante mencionar que el municipio de Mitú actual capital del departamento


de Vaupés se encuentra ubicado sobre lo que en su momento fue una amplia red
humedales que interconectaban y regulan, la hídrica entre el río Vaupés y demás
ecosistemas lóticos. Actualmente el municipio Mitú, a pesar de contar con una baja
densidad poblacional (14.086 habitantes) evidencia problemas en cuanto al uso
insostenible del suelo, lo que es debido una gran parte a su alta fragilidad ambiental. Sin
embargo, es necesario tener presente factores como el social y el económico, permitan
una visión más amplia e integral de la problemática relacionada con el uso del sistema de
humedales, Mitú ha sido atentado en ocasiones por las industrias mineras del país.

Cabe anotar que Mitú ha sido epicentro de sucesivos movimientos migratorios,


promovidos por diferentes bonanzas como la explotación de industria mineras, pieles
hacia la década de 1970 y los cultivos de uso ilícito en los 80. Mitú ha vivido una serie de
transformaciones políticas, administrativas y culturales, que han contribuido directamente
en la configuración del territorio municipal que hoy conocemos. Los principales autores
que intervienen:

✔ Iglesia católica y pastoral social


✔ Comunidad local indígena: ya que los habitantes indígenas son más
de l50%
✔ Ministerio de mina

Por estas iniciativas promovidas por grupo social y propietarios de fincas


consta del establecimiento de espacios donde se puede desarrollar abiertamente el
comercio de la producción, los principales autores que intervienen son:

● Población indígena campesina


● Organizaciones comunitarias
● Organizaciones locales

2. ¿Los casos aplican el principio de subsidiariedad? Justifique la
respuesta.

La tarea de la iglesia católica fue reportar este caso buscando fortalecer y los
modos de cultivo que tienen.
Así mismo, la extracción minera y de pieles es una de las problemáticas que
afectan el vínculo de la comunidad generando procesos de emigración que desestabilizan
la comunidad indígena, no obstante, la desatención del estado en cuanto no hay esperanza
hay carencia educativa, sistema sanitario donde la pastoral social al ver este caso se anima
a la construcción de los planes de vida como una herramienta que le permite gestionar
desde sus diferentes aspecto como sociales y económicos y a la vez tener un buen
desarrollo.

Mercados campesinos un espacio social y de intercambio: En este caso se


aplica el caso de subsidiariedad puesto que con la ayuda de las comunidades la
producción aumenta puede ser usada para implementar el mercado que contribuyan y
mejoren el sistema económico local, aparte de ello interactúan entre sí, no solo son
consumidores también se nutren de buena información sobre cada cosa producida.

3. ¿cómo explicar que los casos seleccionados son muestra de la


capacidad de sociabilidad de sus agentes y resultado de la socialización que
emprenden para dar respuesta a una necesidad conjunta?

Los indígenas no llegan a un acuerdo con el estado y las multinacionales ya que


ellos consideran que no los tienen en cuenta al momento de la toma de decisiones para
intervenir en estos acuerdos.

Mercados locales, campesinos, un espacio social y de intercambio: El


emprendimiento social y comunitario que se lleva a cabo con los campesinos que con el
tiempo genera mucha ayuda más que todo económica y así mismo a solucionar las
necesidades conjuntas de la producción.

4. ¿Qué principio de la enseñanza social de la iglesia católica se aplica en


cada uno de los casos? ¿de qué manera se evidencia?

En la doctrina social de la iglesia se entiende como principio de la virtud en la cual


el estado común que los organismos intermedios no se realicen adecuadamente, ya sea por
imposibilidad o por cualquier otra razón.

- La dignidad de la persona
- El bien común
- La solidaridad
- La subsidiaridad
5. ¿Qué enfoque del desarrollo considera que es prominente en cada una
de las iniciativas, según lo aprendido en la unidad 1?
La iglesia católica en la doctrina social vela por la integridad y desarrollo
integral de las comunidades. Trabaja en el proceso de sociopolítica de la doctrina
social y opinión pública con el enfoque hacia la reconciliación.

La iglesia católica en la propuesta de la doctrina social vela por la integridad y


desarrollo integral de las comunidades. Trabaja en el proceso de formación sociopolítica
de la doctrina social y opinión pública con el enfoque hacia la reconciliación.

Anexo enlace del video.

https://youtu.be/21j8bTSaiPE

REFERENCIAS

https://especiales.caritascolombiana.org/mitu-resguardando-la-casa-comun/

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/14999/SuarezPerezJuanTomas2012.pd
f?sequence=1

http://desarrollo-alternativo.org/el-mercado-local-campesino-un-espacio-social-y-de-intercambio-
comercial/

También podría gustarte