Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos Cecilio Acosta

PNF Fisioterapia Trayecto: 4, Tramo: 2 sección: 02

Fisioterapia en Deporte

Monografía Doping

Docente:
Integrantes:
Daniela Benavides
Berroteran María José V-22.648.758
Parada Héctor V-20615024
Fernandez Carlos V-

Los Teques, Mayo del 2017


Doping

De acuerdo al Comité Olímpico Internacional, doping es la administración o uso


por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo o cualquier
sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal o por una vía anormal, con la
sola intención de aumentar en un modo artificial y deshonesto su performance en
la competición

Breve reseña histórica

El doping es un ejemplo de los numerosos intentos que a través de la historia el


hombre ha realizado para mejorar artificialmente su propia resistencia a la fatiga al
participar en la guerra, en la caza y en el deporte, mezclando para ello
frecuentemente la terapia con la magia y la brujería.

Está relacionado en su misma esencia con el deporte de competición. Por lo tanto


no es estrictamente correcto referirse al doping en un ámbito diferente al de la
actividad deportiva.

La humanidad, incapaz de aceptar libremente sus limitaciones físicas y mentales,


siempre ha buscado formas mágicas en un intento de superar con el mínimo
esfuerzo sus posibilidades naturales. En ese empeño ha utilizado diversos
métodos alimenticios y medicamentos, no siempre lícitos, que pueden
considerarse precursores de la práctica que hoy en día se conoce como doping.

Sobre la práctica del doping hay muchos antecedentes históricos. Una de las
primeras referencias la brinda un cuadro chino que muestra un emperador
masticando una rama de Ephedra.

La mitología nórdica cuenta que sus legendarios Bersekers aumentaban su fuerza


combativa mediante la bufotenina, extraída del hongo amanita muscaria. Cronistas
de la Grecia clásica narran que los fondistas, saltadores y luchadores participantes
de los Juegos Olímpicos recurrían a ingestiones de extractos de plantas,
extirpaciones del bazo y otros medios para mejorar el rendimiento. En la era
precolombina, los incas mascaban hojas de coca en sus ritos, trabajos y luchas.
Más recientemente, la cafeína es usada desde 1805 en natación, atletismo y
ciclismo, donde se registra el primer caso mortal, el ciclista galés Linton, que
fallece en 1866 durante la carrera París-Burdeos por tomar estupefacientes.

Le siguen el fútbol y el boxeo, y en 1950 aumentan súbitamente los casos de


doping por lo que en la década del '60 las federaciones y asociaciones
reglamentan el control antidoping.

En la Primera Conferencia Mundial sobre Dopaje en el Deporte celebrada en


Lausana en 1999, se elaboró la ‘Declaración de Lausana sobre Dopaje en el
Deporte’ (Declaración de Lausana), a partir de lo cual se creó una Agencia
Antidopaje Internacional Independiente para los Juegos Olímpicos de Sídney
2000. Conforme a los términos de la Declaración de Lausana, el 10 de noviembre
de 1999 se creó la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) con el objetivo de promover
y coordinar la lucha contra el dopaje en el deporte a nivel internacional. AMA se
creó como base según la iniciativa del COI con el apoyo y la participación de
organizaciones intergubernamentales, autoridades públicas y otros organismos
públicos y privados que trabajan en la lucha contra el dopaje en el deporte.

La Agencia está regida por una Junta Fundacional de 36 miembros y un Comité


Ejecutivo de 12 miembros, cada uno compuesto por la misma cantidad de
representantes del movimiento olímpico y de los gobiernos.

AMA es responsable de:

• Publicar el Código Mundial Antidopaje y supervisar la aceptación y


cumplimiento por parte de los organismos que rigen en los deportes.

• Estimular la educación e información sobre la prevención del dopaje en


deportistas, entrenadores, jóvenes y otros grupos relevantes relacionados.

• Proporcionar fondos y administrar la investigación científica y los programas


de investigación de ciencias sociales dirigidos al desarrollo de nuevos métodos de
detección y a mejorar la prevención del dopaje.

• Supervisar el control del dopaje y los programas de gestión de resultados


en los eventos importantes.

• Impulsar el desarrollo mundial de los programas nacionales y regionales de


antidopaje.

AMA no es responsable de:

• Realizar análisis de muestra de orina o sangre. Estos análisis se realizan en


laboratorios y han sido acreditados o aprobados por AMA para ello.

• Sancionar las infracciones a las normas antidopaje.

Las sanciones son impuestas por el organismo que rige sobre la persona que
infringe las normas del dopaje. Estos organismos pueden ser las Organizaciones
Antidopaje, los organizadores de los eventos o las federaciones deportivas, ya sea
que rijan a nivel internacional o nacional.

La Oficina Central de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) se encuentra en


Montreal, con cuatro Oficinas Regionales en Lausana (Suiza), Ciudad del Cabo
(Sudáfrica), Tokio (Japón) y Montevideo (Uruguay).
En la Segunda Conferencia Mundial sobre Dopaje en el Deporte, celebrada en
Copenhague, en 2003, los gobiernos redactaron y firmaron la Declaración de
Copenhague. En ella se decidía armonizar las políticas de lucha contra el dopaje,
restringir la disponibilidad y uso de sustancias y métodos prohibidos y cooperar
con AMA y otras organizaciones antidopaje.

La Tercera Conferencia Mundial tuvo lugar el 17 de noviembre de 2007 en Madrid.


Allí, se adoptó una revisión del Código Mundial con el objetivo de mejorar los
programas antidopaje de todo el mundo. El Código entró en vigor el 1 de enero de
2009.

Por último, en la Cuarta Conferencia Mundial sobre Dopaje en el Deporte


celebrada en Johanesburgo, en noviembre de 2013, el movimiento deportivo y los
gobiernos adoptaron una resolución (Declaración de Johanesburgo) por la que
renovaron su compromiso conjunto de luchar contra el dopaje y aprobaron
fortalecer el Código Mundial Antidopaje.

La declaración ratificó el Código Mundial Antidopaje 2015 y los Estándares


Internacionales, que entraron en vigor el 1 de enero de 2015.

Aspectos éticos del doping

En doping es una pieza que no encaja en la estructura del deporte. Su práctica es


contraria a la ética y lealtad deportivas y destruye los beneficios que
tradicionalmente se han buscado en el deporte.

En efecto, si uno de los objetivos de la actividad deportiva es el desarrollo integral


del deportista en la libertad y la dignidad, cuando aparece el doping se anula este
propósito, porque su práctica envilece al deportista, le convierte en un objeto al
que se utiliza y se manipula, en un instrumento mediante el cual se persiguen
objetivos menos altruistas que los inherentes a la práctica del deporte, en una
máquina que hay que amortizar en breve plazo y que tiene que rendir al máximo.

Por otra parte, el doping es deshonesto porque contradice la finalidad prioritaria


del deporte que es conseguir una mejor salud física, mental y social. También
disminuye el carácter lúdico del deporte ya que el deportista al doparse subordina
sus objetivos al de conseguir el éxito en una competición e invierte así el orden
ético de sus valores.

Por último, el doping al tratar de mejorar artificialmente las cualidades deportivas,


contraviene el principio esencial del deporte de competición, según el cual esta
debe ser justa y equitativa, introduce en el deporte la mentira y el engaño, y
destruye la confianza que tan necesaria resulta en una actividad social que ha de
ser auténtica.

Tipos de dopaje más frecuentes en el deporte:


Esteroides, las drogas implicadas en lo que se ha definido como “el suceso más
grave de la historia olímpica”: la descalificación en Seúl de Ben Johnson,
plusmarquista mundial en los 100 metros lisos. Son sustancias que, al influir en la
producción de aminoácidos, contribuyen al aumento de la masa muscular y de la
fuerza, así como de la agresividad. Se dice, por ejemplo, que todos los récords de
levantamiento de pesas alcanzados en los últimos diez años deben atribuirse al
uso de estas sustancias.

Estimulantes, como la cafeína y la estricnina, que se utilizan para estar más


despierto y demorar la fatiga.

Analgésicos narcóticos, para mitigar el dolor y conseguir un efecto tranquilizante.

Betabloqueantes, sustancias que disminuyen los latidos del corazón y estabilizan


el organismo, por lo que particularmente los usan los arqueros y los tiradores.

Diuréticos, para perder peso en poco tiempo y para que, cuando se lleven a cabo
las pruebas, no se detecten otras sustancias prohibidas.

Estas son solo algunas de las sustancias más conocidas que se utilizan en el
doping, pero el Comité Olímpico Internacional ha confeccionado una lista de unas
cien drogas prohibidas. El problema es que, tan pronto como se prohíbe una de
ellas o se desarrollan métodos para detectar su presencia, equipos enteros de
médicos y químicos comienzan a trabajar para producir otras.

Aspecto legal en Venezuela

En cuanta a Venezuela se refiere el doping es regulado La Comisión Nacional


Antidopaje y Sustancias Nocivas a la Salud de la República Bolivariana de
Venezuela, fue constituida mediante Resolución Nº 038/12 de fecha 23 de julio de
2012, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº
39.987 de fecha 16 de agosto de 2012, siendo necesario la reestructuración, con
el objeto de optimizar su operatividad y por ende es indispensable adecuarla a la
realidad actual, en virtud de la evolución en la normativa internacional en los
aspectos técnicos inherentes al Dopaje y su control; igualmente, su
reestructuración está dirigida a coadyuvar en la lucha contra la eliminación del
dopaje en el Deporte.

Coordinando a la Agencia Antidopaje de la República Bolivariana de Venezuela


que en su artículo 4 contempla:

La Agencia Antidopaje de la República Bolivariana de Venezuela tendrá las


siguientes atribuciones:
a) Realizar programas educativos, campañas de divulgación sobre los peligros del
dopaje para la salud y la calidad de vida de los depor1istas y para los valores
éticos y morales del depor1e.

b) Difundir entre la población, la lista de sustancias y métodos prohibidos para no


incurrir en dopaje y las conductas reglamentarias que debe observar un deportista.

c) Dictar las normas de procedimiento para el control antidopaje, asegurando que


la muestra control sea verificada por un laboratorio debidamente autorizado.

d) Habilitar los respectivos laboratorios para el control antidopaje.

e) Supervisar la efectiva realización de los controles antidopaje que de acuerdo al


Código aprobado, deben efectuar las entidades deportivas inscritas en el Registro
de Entidades Deportivas y reconocidas por el Instituto Nacional de Deportes y/o el
Comité Olímpico Venezolano, el Comité Paralímpico Venezolano y el Deporte
Profesional.

f) Llevar el Registro Nacional de Sanciones Antidopajes impuestas por el


incumplimiento de la presente.

g) Controlar que las entidades a las que se refiere el presente Artículo instruyan
los sumarios y/o expedientes disciplinarios que fuere menester como
consecuencia de dopaje. Reportar a los 5 días hábiles las sanciones impuestas.

h) Determinar las listas de competencias oficiales en las cuales deberán realizarse


los controles antidopaje, así como los sitios de concentraciones de los deportistas
para la realización de controles sorpresas.

i) Actualizar el listado de productos y/o métodos prohibidos, teniendo en cuenta las


modificaciones que se introduzcan al Código Mundial Antidopaje, e incorporar
aquellas modificaciones que la misma juzgue necesario para ser aplicadas en
certámenes nacionales, a condición de que sea para ampliar el listado de
sustancias o medios prohibidos.

j) Solicitar al Directorio del IND para la aplicación de las medidas que


correspondan, en caso de omisión por parte de las entidades deportivas de las
obligaciones previstas en el presente Código, respetando las reglas del debido
proceso.

k) Dictar las normas que deberán seguir las entidades comprendidas en el


presente Código, a fin que las sustancias que dieren positivo en los respectivos
análisis, sean de conocimiento exclusivo de las partes intervinientes, preservando
el derecho a la intimidad del deportista.
l) Crear subcomisiones y realizar convenios con otras agencias o entidades
relacionadas a la lucha antidopaje.

Uso de Doping

La utilización del doping Básicamente es por una necesidad del deportista o de la


organización que lo respalda de querer conseguir mejores resultados en el
rendimiento físico. En nuestra sociedad, el medicamento no sólo se usa para
combatir la enfermedad, sino también como ayuda en estados fisiológicos límites
(cansancio, dolor, sueño, ansiedad, frustración, etc.). El deportista también recurre
a ellos para estimularse o sedarse, aumentar su fuerza y masa muscular, su
capacidad cardíaca, concentración, calmar la fatiga, incluso la provocada por su
entrenamiento. En definitiva usa el doping para obtener el triunfo o para
conseguirlo con menor esfuerzo.

Consecuencias del dopaje

El doping es potencialmente peligroso para la salud del deportista. Sus verdaderos


peligros radican en que sus prácticas algunas de sus efectos son:

 Efectos sobre el cerebro:


De todas las sustancias dopantes, las que pueden afectar negativamente al
cerebro son los anabolizantes, las hormonas peptídicas, los estimulantes y
los narcóticos.

Dentro del primer grupo nos encontramos con la testosterona, que se toma
de forma habitual para promover el crecimiento muscular, pero también
tiene otros efectos resultantes de su acción sobre el cerebro, como el
aumento desmesurado del apetito sexual o la agresividad. Además,
cuando se dejan de tomar pueden generar depresión e instintos suicidas.

En cuanto al segundo grupo, un ejemplo muy común es el de la


eritropoyetina, que controla la producción de los glóbulos rojos que
transportan el oxígeno, favoreciendo una mejor resistencia pulmonar. Sin
embargo, un uso inadecuado puede producir un aumento del espesor
sanguínea, generando coágulos que podrían dar lugar a accidente
cerebrovascular.

El papel de los estimulantes está más que claro, pues lo indica su propio
nombre, pero se debe tener en cuenta que también pueden generar
nerviosismo e irritabilidad en casos leves y problemas cardiovasculares tras
la toma de sustancias más potentes como las anfetaminas.
Por último, aunque los narcóticos ayudan a mitigar el dolor típico cuando se
poner el cuerpo a prueba, se puede generar un aumento del umbral del
dolor, favoreciendo que el deportista sea incapaz de detectar las lesiones y
siga forzando la zona afectada.
 Efectos sobre la vista
La hormona del crecimiento humana (hGH) es una sustancia producida de
forma natural en nuestro cuerpo,en el que interviene en el crecimiento, la
producción de células y los procesos regenerativos. También puede usarse
de forma exógena en un entorno médico, por ejemplo para tratar a bebés
que han nacido de forma prematura, pero su uso sin la revisión de un
profesional puede tener efectos terribles, ya que puede desembocar en una
producción descontrolada de células en la pituitaria, generando tumores
cuyo crecimiento puede presionar el nervio óptico dando lugar a la pérdida
de visión.

Se ha comprobado que el consumo de esta hormona puede actuar


positivamente sobre la agilidad de los deportistas, por lo que cada vez es
más frecuente su uso clandestino, pero conociendo sus efectos
secundarios habría que ser muy inconsciente para jugársela de esa
manera.

 Efectos sobre el pelo


Como sabéis, la testosteron está asociada a la aparición de caracteres
secundarios masculinos, entre los que se encuentra el crecimiento de vello
por todo el cuerpo. Esto llevará a que su toma excesiva en mujeres genere
la aparición de pelo en zonas indeseadas, pero eso no es todo, ya que
también favorecerá la aparición de calvicie masculina, tanto en hombres
como en mujeres.

Vamos, que el pelo crece dónde menos gusta y se cae del lugar en el que
se prefiere que esté.

 Efectos sobre el corazón


Ya hemos hablado del aumento del espesor de la sangre en deportistas
que tomen eritropoyetina sin revisión médica. Esto puede generar coágulos,
pero además requiere que el corazón bombee con más fuerza, pudiendo
dar lugar a un ataque cardíaco.

Los estimulantes podrán producir también un aumento de la presión arterial,


mientras que en el lado contrario se encuentran los narcóticos y los
diuréticos, que generarán una disminución brusca de la frecuencia
cardíaca.

 Efectos sobre los riñones


En este caso nos encontramos de nuevo con la hormona del crecimiento,
cuya administración puede dar lugar a acromegalia, un trastorno
caracterizado por el aumento de tamaño de zonas corporales como las
manos o los pies, pero también por un incremento de la resistencia a la
insulina, que como consecuencia derivará en la aparición de diabetes tipo
II.

Esto dará lugar a unas tasas descontroladas de azúcar en sangre que


pueden ser muy peligrosas para la salud del deportista, pero además
aumentarán su cansancio y disminuirán su rendimiento.

 Efectos sobre el hígado

La metabolización de los esteroides en el hígado puede dar lugar a


síntomas más o menos graves, que pueden ir desde la generación de
cavidades llenas de sangre hasta la aparición de tumores hepáticos.

Salvo que se llegue a casos extremos, los primeros síntomas pueden


desaparecer en el momento que el deportista deje de doparse, pero la
necesidad imperiosa de obtener buenos resultados puede nublarles la
razón, haciendo que se den cuenta cuando sea demasiado tarde.

 Efectos en los pulmones


Los coágulos generados por la eritropoyetina pueden dar lugar a una
embolia pulmonar y, además, la toma excesiva de diuréticos puede generar
deshidratación y, como consecuencia, una disminución del radio de los
vasos sanguíneos que también podrá facilitar la aparición de trombos.

 Efectos en el sistema reproductivo


Los anabolizantes tienen la capacidad de unirse a los receptores de
progesterona, glucocorticoides y estrógenos, por lo que alteran los niveles
de todas estas hormonas y, como consecuencia, actúan negativamente
sobre la fertilidad y el desarrollo correcto de los caracteres sexuales.

 Efectos sobre la piel y los huesos


Por último, los anabolizantes también tienen efectos perjudiciales sobre la
piel, debido a un aumente de la producción de sebo que puede originar
acné quísitco, y los huesos, cuyo tamaño se ve afectado por el cierre
prematuro de los centros del crecimiento.

Y ni qué decir tiene que la acromegalia causada por la hormona del


crecimiento también resulta peligrosa en este aspecto, ya que actúa
negativamente sobre el crecimiento del cartílago.

Medidas recomendadas
Para encauzar toda esta problemática del control del posible abuso de
estimulantes por parte de deportistas que voluntariamente participan en
competiciones oficiales, Para combatir más eficazmente el dopaje, el Parlamento
Europeo invita a la Comisión a:

 Velar por que se ejerza un control efectivo en las fronteras exteriores de la


Unión y se luche contra el tráfico de sustancias ilegales;

 Poner en marcha una política eficaz e integrada en todos los ámbitos


relacionados con este problema, en particular la salud pública, la
prevención, la educación y la investigación farmacéutica;

 Apoyar una campaña de información intensiva para establecer una política


de prevención eficaz;

 Intensificar su colaboración, junto a los Estados miembros, con la Agencia


Mundial Antidopaje (EN) (FR), el Consejo de Europa y la Organización
Mundial de la Salud;

 Propiciar la participación de todos los agentes del deporte en el proceso de


decisión sobre cuestiones relativas al dopaje para tratar eficazmente este
problema y promover una imagen limpia del deporte;

 Fomentar la cooperación entre los Estados miembros para elaborar


conjuntamente métodos eficaces de control y certificación sobre la
utilización de sustancias y compuestos químicos en los gimnasios y los
centros deportivos frecuentados especialmente por los jóvenes;

 Proponer, con motivo del séptimo programa marco de investigación, nuevas


investigaciones sobre diferentes métodos de detección del dopaje para
combatirlo.

Fisioterapia y doping

Las claves para triunfar en el deporte de elite siguen siendo entrenarse


bien, alimentarse equilibradamente, recuperarse bien y el tiempo preciso, y ser
apoyado correctamente por un grupo multidisciplinar (entrenador, fisioterapeuta,
preparador físico, médico y psicólogo). Tomar sustancias prohibidas mejora la
marca pero solamente a corto plazo.

El deportista debería aprender, de ahí la importancia del entrenamiento mental,


entre otras cosas, a controlar y conocer sus emociones, a determinar sus
motivaciones, a adaptar sus objetivos a sus capacidades físicas y a desarrollar
técnicas de relajación.
Un buen entrenador es el profesional que prepara al deportista en aspectos
psicológicos, anteponiendo el desarrollo personal por encima de la victoria a
cualquier precio, que atiende al deportista de forma personalizada, está
actualizado, conoce los efectos del entrenamiento sobre el organismo, sabe
modular el entrenamiento y la competición con criterios objetivos, informa al
deportista sobre los productos prohibidos y sus consecuencias sobre la salud y la
marca y trabaja en equipo con preparadores físicos, psicólogos, médicos y
fisioterapeutas.

El deportista debe de saber que no es doping lo que conduce a la cima del éxito
deportivo, sino el desarrollo de las cualidades deportivas y psíquicas, y si algunos
atletas han conseguido marcas excepcionales, ello se debe fundamentalmente a
una correcta utilización de la dietética, a la aplicación exacta de los métodos
teóricos de entrenamiento físico y mental y a la racionalización de su esfuerzo.

Nosotros como fisioterapeutas en el ámbito deportivo en conjunto con el equipo


multidisciplinario debemos a demás de la prevención de lesiones y la terapia
convencional es incidir en el psiquis del paciente motivando y llevándolo a su
mayor capacidad física y evitar que caiga en el error del consumo de doping ya
que este factor incide en la decisión del atleta en consumir dichas sustancias por
su estado de ánimo.

También podría gustarte