Está en la página 1de 3

 AFECTACION DEL EMPAQUE Y EL EMBALAJE DE LOS PRODUCTOS PARA SU

TRANSITO Y SU MANIPULACION DENTRO DE LA CADENA DE DISTRIBUCION

Una de las etapas más delicadas en el proceso de exportación es la del traslado de productos al mercado
externo. La actividad exportadora involucra una serie de requisitos de empaque y embalaje que garanticen que
el producto llegue en buen estado a su destino final.

El empaque apropiado es vital para guardar, proteger y servir de medio para manipular productos. Cada
empaque se debe diseñar para proteger el producto en su trayecto desde la línea de ensamble hasta el usuario
final.
Un empaque de mala calidad puede resultar contraproducente para el productor, exportador y distribuidor ya que
pueden resultar en daño, descomposición, e incluso, en casos extremos, el rechazo total por parte del
comprador. Así, un mal empaque y/o embalaje puede resultar en la pérdida de una venta de exportación, y hasta
en la pérdida del cliente.
El tipo de material que se utilice para el transporte depende del producto, el tipo de transporte (terrestre, aéreo o
marítimo) y el destino final. El concepto básico en embalaje es el de “carga unitaria” o “unitarización” que se basa
en la idea de que todos los transportistas deberían de empacar la carga de manera que pueda ser movida y
manipulada durante toda la cadena de distribución con equipo mecánico como montacargas y grúas.
Esta práctica reduce la mano de obra, la manipulación de cajas y la posibilidad de que la mercancía que se va a
exportar se dañe, y en última instancia, se traduzca en una pérdida para la empresa.
Asimismo, la unitarización permite reducir los tiempos al agilizar la carga y descarga del producto con el equipo
apropiado, hace más eficaces las operaciones en el centro de distribución y reduce la posibilidad de pérdidas por
cualquier razón.
Los materiales de empaque se deben seleccionar dependiendo del producto y de las condiciones ambientales,
tales como temperatura, humedad atmósfera deseada alrededor del producto, resistencia del empaque, costos
existentes, especificaciones del comprador, el etiquetado, tarifas de flete y regulaciones gubernamentales (por
ejemplo, normas de etiquetado, entre otras).

Los procedimientos de empaque deben cumplir con las siguientes recomendaciones generales y básicas:

 El producto debe estar colocado apropiadamente dentro del contenedor para evitar que se mueva o
roce otros productos
 Se debe seleccionar  el tamaño y estilo de tarima que sea el más adecuado. Una tarima accesible
por los cuatro lados permite que un montacargas o una grúa se le acerque desde cualquier dirección, facilitando
así su manipulación. Además, las dimensiones estándar de una tarima (1m x 1.20m) maximizan el volumen y se
pueden cargar en contendores para su transporte
 Es aconsejable tratar las superficies ferrosas con un anticorrosivo a fin de que su producto llegue al
punto de destino sin herrumbres o corrosión de ningún tipo
 Los orificios de drenaje deben estar ubicados en el área de piso o de deslizamiento en grandes
contenedores, cajas o embalaje. Esto permitirá que el agua de mar o la  condensación escape del contenedor y
reducirá significativamente las posibilidades de daño al producto
 No es recomendable llenar demasiado cada contenedor para ahorrar un poco. Si el peso excede los
límites permitido, es posible que el producto llegue dañado a su lugar de destino
 Las marcas en las cajas deben ser mínimas. No deben ponerse marcas comerciales ni descripciones
del producto. Las marcas deben ir con tinta a prueba de agua en tres costados del contenedor. Toda señal de
advertencia debe aparecer en el idioma del país de origen y de destino, así como los símbolos gráficos
internacionales de manipulación.
 EL PAPEL QUE JUEGAN LAS TIC EN LAS REDES DE TRANSPORTE

Un sistema de transporte adecuado es el eje fundamental de la economía, más aún cuando estamos inmersos
en un mercado global, en el que es sencillo, y a veces más barato, comprar a miles de kilómetros que a la vuelta
de la esquina. Pero el transporte está asociado también a algunos de los principales problemas ambientales. Las
tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) pueden tener dos importantes repercusiones en el
transporte, una, mediante la incorporación a vehículos y sistemas de control de tráfico, y otra, a través de la
reducción de la demanda de desplazamientos con el uso de servicios apoyados en las tecnologías de la
información. La posibilidad de realizar gestiones por vía telemática, la formación online y la tele asistencia son
también algunos de los servicios que ofrecen las tecnologías de la información, que pueden evitar
desplazamientos. En estos casos es la información la que se desplaza de un punto a otro y hace innecesario el
desplazamiento físico. La capacidad que ofrecen las TIC, especialmente Internet, de acceso a la información
contribuye también a evitar desplazamientos inútiles. Entre las aplicaciones que ofrecen un alto potencial en la
reducción de las necesidades de transporte podemos citar la videoconferencia. Los sistemas de transporte
inteligente surgieron de implantar las TIC en el transporte por carretera, pero hoy en día se están integrando en
otros modos de transporte. Estos sistemas ofrecen un importante potencial para hacer los automóviles más
eficientes, pueden salvar vidas y reducir el impacto del transporte en el medio. . La incorporación de las TIC a los
automóviles proporciona nuevas soluciones para incrementar la seguridad vial y permitir un uso más eficiente del
combustible. Los sistemas incorporados en el vehículo inteligente plantean la interacción entre el conductor, el
vehículo y el entorno vial, y proporcionan al conductor información sobre la carretera en tiempo real, que pueden
ayudar al conductor a prevenir accidentes y a evitar zonas de congestión. . El error humano es una de las
causas de cerca del 93% delos accidentes. Las tecnologías de control automático de vehículos están encaminas
a mejorar la seguridad en la carretera, mediante dispositivos que avisan al conductor de un peligro y le permiten
corregir sus acciones: sensores que detectan vehículos en el punto muerto, sensores infrarrojos para mejorar la
seguridad en la conducción nocturna, etc. Los beneficios de estos sistemas están aún por llegar, ya que todavía
no se han generalizado, y actualmente quedan restringidos a los vehículos de lujo. Los avances tecnológicos
aplicados a los vehículos permiten un control más integrado y completo de la conducción, y contribuyen a
disminuir el riesgo de que se produzca un accidente. . Los sistemas de navegación facilitan la selección de la
ruta más adecuada, reducen la posibilidad de pérdidas, facilitan informaciones interesantes (Estaciones de
servicio, Parqueaderos…).Los sistemas de información y navegación se basan en el conocimiento de la posición
del vehículo usando GPS. Con el apoyo de una cartografía adecuada permite trazar rutas. Pero es necesario
que estos sistemas que surgen para ayudar al conductor no lo pongan en peligro, si le exigen mucha atención.
Por ello, es aconsejable un uso responsable de los mismos. La adaptación del sector del transporte a las nuevas
tecnologías implica la necesidad de realizar inversiones económicas, que a veces pueden retrasar su
implantación, sobre todo, sino quedan claros los beneficios que se van a obtener la diversidad de aplicaciones
que ofrecen las tecnologías de la información al sector del transporte implica que sus costos también son muy
distintos. Por otra parte, hay que considerar también los ahorros económicos asociados: por mejora de
productividad, ahorro de gastos derivados de accidentes, de contaminación ambiental, etc. Los sistemas de
transporte inteligente se están comenzando a usar para mejorar la gestión del tráfico de grandes metrópolis.
Mediante cámaras de vídeo, radares o sensores se reciben datos de las principales vías, que se analizan en
centros de control. Disponer de datos reales del tráfico permite mayores posibilidades de seguimiento y control.
Las TIC tienen un amplio potencial para hacer más eficiente el tráfico en las ciudades, mejorar la información,
tanto a conductores como a usuarios del transporte público, y favorecer su movilidad.
GLOSARIO

1* Unitarizacion: La unitarización de la carga consiste en ordenar y agrupar mercancía con el fin de:

 Conservar la integridad de los productos durante todas las fases que ese producto va
superando en el almacén.
 Facilitar y agilizar los traslados de mercancía. Obviamente, no es lo mismo que un operario
mueva una caja tras otra de forma individual que si traslada muchas de ellas a la vez.

Para que la unitarización sea correcta y cumpla estos dos objetivos, la empresa debe decidir de antemano qué
unidad de carga utilizará para cada una de sus referencias y qué pautas se seguirán a la hora de agrupar la
mercancía.

Fuente: https://www.mecalux.es/blog/unitarizacion-de-la-carga#:~:text=Unitarizaci%C3%B3n%20de%20la
%20carga%3A%20definici%C3%B3n&text=La%20unitarizaci%C3%B3n%20de%20la%20carga%20consiste
%20en%20ordenar%20y%20agrupar,agilizar%20los%20traslados%20de%20mercanc%C3%ADa.

2* Superficies
ferrosas: Se aplica al compuesto que se obtiene mediante la combinación del hierro con otro elemento en la pr
oporción mínima posible.

Fuente: https://es.thefreedictionary.com/ferrosa

3* Herrumbres: Capa de color rojizo que se forma en la superficie del hierro y otros metales a causa de la
oxidación provocada por la humedad o el agua.

Fuente: https://www.google.com/search?
biw=1242&bih=568&ei=0Lq1X53hMIag5NoPmruQeA&q=herrumbres+significado&oq=herrumbres+significado&g
s_lcp=CgZwc3ktYWIQAzIJCAAQChBGEPkBMgQIABAKMgQIABAKMgYIABAIEB4yCAgAEAgQChAeOgcIABBH
ELADOgQIABBDOgcIABCxAxBDOgUIABCxAzoGCAAQBxAeOggIABAHEAoQHjoECAAQDUoFCBYSATJKEQg
ZEg0yMzUyMzAsMjM1MjE4UIAgWPpRYJpaaAFwAngAgAHMA4gBtSGSAQgyLTEyLjEuMpgBAKABAaoBB2d3c
y13aXrIAQjAAQE&sclient=psy-ab&ved=0ahUKEwididLOq43tAhUGEFkFHZodBA8Q4dUDCA0&uact=5

4* Cartografía: La Cartografía, de los términos griegos khartēs (mapa) y graphein (escribir), es el estudio y la
práctica de la elaboración de mapas. Quien se encarga de hacer esto es el cartógrafo, profesional en la materia
capaz de elaborar diversos tipos de mapas con objetivos distintos.

Fuente: https://www.geoenciclopedia.com/que-es-la-cartografia

También podría gustarte