Está en la página 1de 2

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no

solamente la ausencia de afecciones o enfermedades


La salud es un estado de bienestar físico, mental y social complete
 Por lo tanto, contempla el estado saludable de la persona desde el punto de la
calidad de vida y no simplemente desde la manifestación de síntomas o el
padecimiento de enfermedades.
Salud es el estado general de un organismo vivo, en tanto ejecuta sus funciones
vitales de una forma eficiente, lo cual le permite desenvolverse adecuadamente en
su entorno.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el concepto de salud está


vinculado a un estado de bienestar físico, mental y social, y no sólo a la ausencia
de enfermedades.

La salud también se define en dos niveles: un nivel subjetivo (el sujeto cree que está en
bienestar) y un nivel objetivo (cuando existen datos que permiten verificar dicho estado)

Según la OMS, la definición de enfermedad es la de “Alteración o desviación del estado fisiológico en


una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos
característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”.
La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del
organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de defensa
del organismo o de aquellos que regulan el medio interno. Incluso cuando la causa se desconoce, casi
siempre se pueden explicar las enfermedades en términos de los procesos fisiológicos o mentales que se
alteran
Se la puede considerar desde dos concepciones: una subjetiva, que es el malestar (sentirse mal con
diferente intensidad), y otra objetiva, que es la que afecta a la capacidad de funcionar (limitación del
funcionamiento corporal en diferentes grados).

fomento de la salud, prevención de la enfermedad y cuidados técnica y profesionalmente


adecuados- mediante la identificación de necesidades de salud personas, la familia y la comunidad
a lo largo del ciclo vital, y en cada uno de los procesos de salud-enfermedad a los que se
enfrenten.
sus beneficios, por tanto, son muchos: alivia el dolor, mejora tanto la fuerza muscular como la
movilidad, previene y controla el deterioro físico, consigue una mayor flexibilidad, mejora la
funciones básicas del organismo,  ayuda a conseguir una mayor sensación de bienestar y a
mantener en buenas condiciones la articulaciones, previene a los deportistas de lesiones,
mejora la recuperación después de una cirugía importante y, además, consigue resultados
extraordinarios en el tratamiento de la tendinitis, ligamentos de rodilla o menisco, roturas
fibrilares y hasta esguinces de tobillo

 especialistas capaces de diagnosticar y tratar problemas de salud relacionados a lesiones y


dolencias patológicas, podrás combatir diversas enfermedades que suelen aquejar a los seres
humanos.
Es así, como el fisioterapeuta además del rol que comúnmente ha
asumido en la intervención secundaria y terciaria, también interviene en
la identificación de los riesgos y comportamientos que impiden un óptimo
desarrollo del movimiento corporal humano (MCH).

Por ultimo, como punto de vista y conclusión la salud se sitúa


primeramente en lograr una vida saludable, larga y feliz, esto se puede
alcanzar por miedo de la adaptación a todos y cada uno de los desafíos
que se nos presente y así mismo saber auto manejarlos, ya sean físicos,
mentales o sociales.
Con respecto a la enfermedad es tomar habitos equivocados, decisiones
erróneas, manifestaciones emocionales equivocadas, perdida de control
y que asi mismo nos lleva a un impacto cuyo resultado no es favorable y
tenemos alguna alteración fisca o mental en donde puede ser crónico o
funcional

También podría gustarte