Está en la página 1de 45

EL DEREHO A DEFENDER LOS

DERECHOS HUMANOS
La importancia de la participación juvenil

Aída Marín
Rosa Gutiérrez

Oficina en México del Alto Comisionado de las


Naciones Unidas para los Derechos Humanos
¿Qué son los derechos
humanos?
 Salud
 Una buena alimentación
 Agua
 Ambiente sano
 ¿Qué necesitamos para vivir con dignidad y
Educación
 para desarrollarnos plenamente?
Trabajo
 Justicia
 Respeto a nuestra integridad física y psicológica
 Respeto a nuestra libertad personal
 Respeto a nuestra libertad de expresión
 Respeto a nuestra libertad de religión, creencias
y tradiciones
¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

• Garantías jurídicas universales.


• Protegen a: las personas y grupos.
• Contra: acciones y omisiones que
interfieren con las libertades, los
derechos fundamentales y la dignidad
humana.
• Reconocidos en las normas y
estándares internacionales.
• Constituyen una obligación jurídica
para los Estados.
Las dimensiones de los derechos humanos

Jurídica

Ética Política

Cultural
Video: antes de salir (cineminutos)
Defensoras y defensores de derechos humanos:

“Personas, grupos o
¿QUIÉNES SON instituciones que
contribuyen a la
Y eliminación efectiva de
QUÉ HACEN? todas las violaciones de
los derechos humanos y
las libertades
fundamentales de los
pueblos y las personas”
¿Quiénes son y qué hacen?

PROFESIÓN
NO son características distintivas

SI son características distintivas


ACEPTAR LA
UNIVERSALIDAD E
REMUNERACIÓN
INTERDEPENDENCIA
DE LOS DERECHOS
EDAD HUMANOS

PERTENECER A UNA SE DEFINEN POR LOS


ONG DERECHOS QUE
DEFIENDEN

RECONOCIMIENTO
PÚBLICO REALIZAN ACCIONES
PACÍFICAS
Aportaciones a la democracia:
• Actúan a favor de algún derecho (individual o colectivo/
diversidad temática)
• Plano local, nacional, regional, internacional
• Difunden información sobre vdh
• Apoyan a las víctimas
• Buscan medidas de rendición de cuentas
• Incidencia en políticas públicas
• Aplicación de tratados internacionales
• Educación y capacitación
• FACTORES DE CAMBIO SOCIAL
Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las
instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales universalmente reconocidos

CARACTERÍSTICAS
 Su elaboración inició en 1984
 Se aprobó el 9 Diciembre, 1998.
 Recoge principios y obligaciones
de otros instrumentos
internacionales
 Naturaleza no vinculante
Derechos consagrados:
 Procurar la protección y realización de los derechos
humanos en los planos nacional e internacional.
 Formar asociaciones y ong´s.
 Reunirse o manifestarse pacíficamente.
 Recabar, obtener, recibir información sobre vdh.
 Presentarse ante organismos gubernamentales.
 Denunciar las políticas y acciones oficiales en relación
con vdh.
 Ofrecer y prestar asistencia letrada profesional.
 Asistir a las audiencias, los procedimientos y los juicios
públicos para formarse una opinión sobre el
cumplimiento de las normas nacionales y las
obligaciones internacionales.
 Disponer de recursos eficaces.
 Ejercer legítimamente su labor.
Tres derechos clave
 Acceso a la Justicia.
 Protesta social/manifestación
pacífica.
 Libertad de expresión.
Relatora Especial de las Naciones
Unidas sobre la situación de los
defensores de derechos humanos

Margaret Sekaggya
 ¿Cuál es su labor?
 Informe Especial 2010
¿Porqué es importante nuestra
participación como jóvenes en
la defensa de los derechos
humanos?
¿Cuáles son nuestros derechos?

Referencias internacionales
 Convención Iberoamericana de los Derechos
del Joven.
 Carta de Bahía
 Declaración de la Conferencia Mundial de
Juventud. 2010.
 Resoluciones de la Asamblea General de las
Naciones Unidas en el marco de la
culminación del “Año Internacional de la
Juventud”
Dimensiones de acción:
salud
Emancipación trabajo Autocuidado
vivienda
educación
participación
Ciudadanía organización
cultura
personales
comunitarios
Entornos globales
Las y los jóvenes podemos ser
defensoras y defensores de
derechos humanos
Si requieren más información pueden
consultar:

 http://www2.ohchr.org/spanish/issues/defenders/complaints.htm

 http://www.hchr.org.mx/index.php/publicaciones-y-documentos
Campaña de ONU-DH México

“Declárate defensor o defensora


de quienes nos defienden”
Carteles
Carteles
Playeras
Tarjetas
Lanzamiento
Teatro de la Ciudad
30 personas twitteando en vivo
Trending topic
# yomedeclaro
Museo Memoria y Tolerancia

De julio a
diciembre
alrededor de
100 mil
personas
vieron el video
Museo Memoria y Tolerancia
Revistas y periódicos
Funky
Banners
CAIFANES
Amnistía Internacional México
www.yomedeclaro.org
Página Web
www.yomedeclaro.org
• Vistas del video: 293,232

• Video traducido a 8 idiomas


English, French, German, Russian, Spanish,
Portuguese, Chinese, Arab
15 días como el video más visto en la
categoría: NGO y activismo
Social Media
2,817 friends

5,979 followers
1,256 personas se han declarado defensoras
Gracias por
“Declararte defensor o defensora”!!!
VIDEO
Oficina en México del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos

GRACIAS!!!
Aída Marín
Rosa Gutiérrez

También podría gustarte