¿Qué es la sangre?
• Se define un tejido conectivo con propiedades
especiales.
• Mezcla: células + agua + diversos metabolitos
(todos circulan por las venas y arterias del
cuerpo).
• Ciclo circulatorio se debe a la acción
coordinada del corazón, los pulmones y los
vasos sanguíneos.
Funciones de la sangre
• Transporta: O2 a las células, CO2 a los
pulmones, nutrientes y desechos.
• Regula: el pH y la temperatura
- Proteínas: albúmina,
globulinas yfibrinogenos.
- Electrolitos Na,
( K, Ca, Cl,
Mg, Mn entre otros)
- Productos de desechos
Plasma
Gases (CO2 y O2)
Nota: se le llamasuero
cuando no tiene los
factores que permiten la
coagulación
Origen de las células sanguíneas
• El origen por el cual las células sanguíneas se
forman se denomina hematopoyesis o
hemopoyesis.
• En la medula ósea normal, se encuentran todas las
células de la sangre, maduras e inmaduras, de las
tres estirpes celulares: eritroide, mieloide y
megacariocitica.
• Según sus características de tinción, los
granulocitos se dividen en neutrófilos, eosinófilos
y basófilos. Las plaquetas provienen de los
megacariocitos, células grandes de la medula
ósea, de cuyo citoplasma se desprenden
fragmentos que constituyen las plaquetas.
SERIE LINFOIDE:
PROMEGACARIOCITO
MEGACARIOCITO
LEUCOCITOS
POLINUCLEARES MONONUCLEARES
Neutrofilos
Monocitos
Eosinófilos
Linfocitos
Basófilos
LEUCOCITOS
• Poseen núcleo y no Hb
• Se dividen en dos grupos
– Granulocitos o polimorfonucleares (PMNS)
• Neutrófilos (núcleo con 2 o 6 lóbulos conectados y gránulos finos
coloreados en el citoplasma)
• Eosínófilos (núcleos bilobulados, gránulos grandes uniformes, no
cubren el núcleo )
• Basófilos (bilobulados o de forma irregular, general forma de S,
gránulos de tamaño variable, color azul-negro y oscurecen el
núcleo).
– Leucocitos agranulares
• Linfocitos (los núcleos de tinción mas obscura, redondos o ligeramente
dentados, el citoplasma azul cielo forma un halo alrededor del núcleo)
• Monocitos (el núcleo por lo general dentado en forma de riñón y el
citoplasma un aspecto espumoso ) es de mayor tamaño que el linfocito.
OBTENCIÓN Y MANEJO DE
MUESTRA DE SANGRE
• Para resultados válidos en hematología la
muestra debe ser: TOMADA, PROCESADA Y
REPORTADA adecuadamente.
• Tener en cuenta:
– El tipo de análisis solicitado
– El vol. De sangre necesario
– La edad del paciente
HEMOGRAMA
Estudio cualitativo y cuantitativo de las células de la Sangre Periférica:
Eritrocitos (Glóbulos rojos) y su contenido en Hemoglobina. Leucocitos
o Glóbulos blancos que comprende el conteo global y diferencial de
Leucocitos.
• PARTES DE QUE CONSTA
– Eritrocitos o Glóbulos Rojos:
• Hemoglobina
• Hematocrito
• Conteo de Hematíes
– Leucocitos o Glóbulos Blancos:
• Conteo global de Leucocitos
• Conteo diferencial o formula diferencial:
– Granulocitos: Neutrófilos Polimorfonucleares, eósinofilos y Basófilos – Agranulocitos
o Mononucleares: Linfocitos y monocitos
Tiempo de protrombina (su sigla en inglés es PT). Para evaluar el sangrado y los trastornos
de la coagulacion
Determinación de Hb, Hc y VSE
La evaluación del eritrocito y de forma
indirecta, la capacidad de las sangre de un
paciente para el transporte de O2, se hace
principalmente con la medición de Hb y Hc.
Determinación de HCT
(hematocrito)
Se mide la cantidad de eritrocitos de la sangre en porcentaje del total.
MÉDODO DE MICROHEMATOCRITO
1. Utilice tubos capilares de 7 cm de largo por 1 mm de grosor, llenar las ¾ partes
del capilar, con sangre venosa bien homogeneizada. (rojos si se utiliza muestra
directa del dedo y azul si se usa muestra con anticoagulante)
2. Cerrar la punta del tubo capilar sellando con plasticina.
3. Centrifugar por 5 min. a 10,000 rpm
4. Leer el resultado en escalas comerciales, de la siguiente manera:
a) extremo inferior del tubo) quede exactamente al mismo nivel de la línea
horizontal correspondiente al cero.
b) Desplace el tubo a través de la escala hasta que la línea marcada con el número
100 quede al nivel del tope de la columna de plasma. Vigile que el fondo de la
columna de eritrocitos continúe sobre la línea cero. El tubo debe encontrarse
completamente en posición vertical.
c) La línea que pase al nivel del tope de la columna de eritrocitos indicará la
fracción de volumen de éstos
Valores de referencia:
hombres: 40 a 54 %
Mujeres: 38 a 48 %
Determinación de Hb
Se saca dividiendo el HCT por 3
Valores de referencia:
• RN 13.6 – 19.6 g/dL
• Niños de 10 a 12 años 11.4 – 14.8 g/dL
• Mujeres 11.5 – 16.5 g/dL
• Hombres 14.0 – 18.0 g/dL
Determinación VSE (velocidad de
eritrosedimentación)
Los eritrocitos poseen una carga negativa en su membrana esto genera fenómeno de
repulsión que llevan a mantener los glóbulos rojos suspendidos, conservando su
individualidad.
Recuento de eritrocitario
PROCEDIMIENTO:
1. hacer una dilución 1:200 de sangre y diluyente. (995 ul
de diluyente con 5 ul de sangre).
2. mezclar bien
3. agregar a la cámara de neubauer y dejar reposar por 2
o 3 minutos. Contar antes de que se seque.
4. enfocar la cuadrícula con 10X y luego con el objetivo
de 40X contar sobre el cuadrado central solo en 5
cuadrados pequeños: uno central y 4 angulares.
5. En el recuento se incluyen las células que cubren o
tocan por dentro o por fuera las lineas limitantes
superior o izquierda.
Recuento de plaquetas
Frote sanguíneo
• Frotis o extendido se defino a la preparación
microscópica delgada y transparte entre dos
cristales (porta y cubreobjetos) obtenido de un
líquido orgánico, tejido semiliquido o pastoso.
• El frote periférico se utiliza para el estudio de las
características citológica de las células de la
sangre, implica la evaluación de la línea
eritrocitica, leucocitaria y megacariocitica.
Determinando anormalidades en forma, tamaño,
color e inclusiones citoplasmáticas.
Evaluación morfológica del eritrocito
• Normalmente son discos bicóncavos no nucleados que se tiñen de color rojo o
gris rosáceo con el colorante de wright, todos son uniformes en su tamaño.
• El colorante de Wright esta compuesto de azul de metileno y eosina.
Anormalidades morfológicas del eritrocito
a) Acantocitos:Proyecciones espacidas con extremos romos, bastante irregulares.En la
alfabetalipoproteinemia y desordenes hepáticos
b) Equinocitos o celulas crenadas: poseen espiculas despuntadas, resultante de un secado
fallido de la extensión de sangre. En patologías esta asociado a uremia o desordenes del
bazo.
c) Eliptocitos: son ovales o con forma de cigarrillo. Pueden encontrarse en varios tipos de
anemia, o en la eliptocitosis hereditaria.
d) Esquistocitos: son fragmentos de células rojas como resultado al daño de la membrana
celular durante el paso por los vasos sanguíneos. En patologías como la anemia hemolitica,
quemaduras severas.
e) Celulalas de hoz o drepanocitos: forma de media luna, hemoglobinopatia de las celulas de
hoz.
f) Esferocitos: en forma esférica que no presentan el halo de luz central , pueden presentarse
en anemia hemolítica o quemaduras severas.
g) Estomatocitos: area central rentangular u oval «celulas con boca», pueden encontrarse en
enfermedades hepáticas, desbalance electrolítico, quemaduras, talasemia, lupus
eritematoso sistémico, envenenamiento con plomo o estomatosis hereditaria.
g. Dacriocitos: poseen forma de lagrima