Está en la página 1de 23

4.2.

- NOMENCLATURA

A = Área de la malla
Ad = Ancho de la red
As = Ancho de la subestación
Cmils = Sección del cobre en circular mlls.
Cp = Factor de crecimiento
D = Distancia máxima entre conductores en metros
dc = Diámetro del conductor
Df = Factor por decremento
dvs = Diámetro de las varillas de tierra
Ecm = Potencial de contacto en la malla
Ect = Voltaje de contacto tolerable
Epm = Potencial de paso en la malla
Ept = Voltaje de paso tolerable
h = Profundidad de enterramiento de la red
hs = Espesor del piso en el área
I = Corriente de falla a tierra del calculo de corto circuito
Icc = Corriente de falla máxima corregida
K = Factor de reflexión
Kh = Factor de corrección para la profundidad de la red
Ki = Factor de corrección por irregularidades en la distribución de corriente
Km = Coeficiente de la malla
Ks = Factor que considera las dimensiones de la red
L = Longitud de la malla
Ld = Longitud de la red
Ls = Longitud de la subestación
Lvs = Longitud de las varillas de tierra
n = Numero de conductores promedio geométrico y/o máximo
N = Numero de varillas

CONTINUA NOMENCLATURA

n1 = Numero de conductores en paralelo a lo largo


n2 = Numero de conductores en paralelo a lo ancho
Ro = Resistividad del terreno.
R = Resistencia de la malla calculada
Re = Radio equivalente del área de la red
Resp = Resistencia de la malla esperada
Rp = Resistividad superficial.
S = Raíz cuadrada del tiempo de falla
t = Tiempo de duración de la falla
Ta = Temperatura ambiente
Tm = Temperatura máxima admisible de los elementos

4.3.- DATOS PARA EL CALCULO.


4.3.1.- Datos generales
a).- Resistividad del terreno Ro = 10.65
este dato se obtiene del reporte de medición de resistividad de terreno (3.1)

b).- Longitud de la varilla de tierra Lvs = 3


(la medida estándar es de 3 metros)

c).- Diámetro de la varilla de tierras dvs = 0.01588


(la medida estándar es de (5/8") 0.01588 metros)

d).- La corriente de falla.(Calculo de C.C.) I= 3,121


este dato es proporcionado por el suministrador según (3.2)

e).- La resistividad del piso en el área Rp = 8


este valor es de la capa superior como por ejemplo la grava 3,000 Ohms-mto

f).- Espesor del piso en el área hs = 0.30


es el espesor de la capa superior como por ejemplo la grava 15 cms

g).- Profundidad de enterramiento de la malla. h= 0.60


de acuerdo a NOM 921-22, c), 1) la profundidad mínima es de 50 cms.

h).- Resistencia esperada Resp= 5


de acuerdo a NOM 921-25, b) el valor máximo para una subestación de
Potencia 5 Ohms

4.3.2.- Área ocupada por la malla del sistema de tierras.

As= 7.5 mts


Ls= 10 mts

Si el área de la subestación esta cercada y la malla queda dentro del área de la subestación.
Colocar una distancia de 2 mts en disminuir, según NOM 921-26 a) y b)

disminuir 0 Por lo tanto: Ad = 7.50

disminuir 0 Por lo tanto: Ld = 12.00

A = Ld ´ Ad Por lo tanto: A= 90.00

A
Re=
√ p
Por lo tanto: Re = 5.35
4.3.3.- Tiempo de Liberación de la Falla.
t= 0.5
El máximo tiempo permitido para la liberación de la falla por el Suministrador es de 100 milisegundos

4.4.- FACTORES DE CORRECCIÓN.

4.4.1.- Factor por decremento. ( Df )

se considera t = 0.50 segundos tiempo recomendado


para X/R = 10 este dato es proporcionado por el suministrador según (3.2)
de la tabla Pág.. 105 ANSI/IEEE std. 80 1986 (Anexo No 1) Df = 1.125

4.4.2.- Factor por crecimiento. ( Cp )

Se recomienda dejar un margen por crecimiento en la infraestructura del sistema eléctrico de un 20%
Cp = 1.000

4.5.- CORRIENTE CORREGIDA


I corregida (1) = I x Df x Cp = Icc = 3,511

4.6.- CALCULO DE LA SECCIÓN DEL CONDUCTOR Y CONECTORES

4.6.1.- Calculo de la sección de la red de tierras

Tm = TEMP. MÁXIMA ADMISIBLE DE


Icc
Cmil= LOS ELEMENTOS (CONDUCTOR)
Tm−Ta

√ LOG

33× S
[
234+ Ta
+1 ] Ta = TEMPERATURA AMBIENTE
I = CORRIENTE DE FALLA
S = TIEMPO DE LA FALLA
S = √t

Cmil = 20,255 Kcmil = ### mm² = 10.26


LA SECCIÓN SE CUBRE CON UN CABLE No 2 AWG mm² = 33.6
TABLA 310-16 DE LA NOM 001 SEDE 1999
PARA CUBRIR ESFUERZOS MECÁNICOS 2/0 AWG mm² = 67.4
diámetro en mm = 9.26371
dc = 0.0093

4.6.2.- Calculo de la sección de uniones con soldadura exotérmica de cobre

Icc Tm = TEMP. MÁXIMA ADMISIBLE DE


Cmil=
Tm−Ta

√ LOG

33×S
[ 234+ Ta
+1 ]
Icc
Cmil=
Tm−Ta LOS ELEMENTOS ( CONECTORES)

√ LOG

33×S
[ 234+ Ta
+1 ] Ta = TEMPERATURA AMBIENTE
I = CORRIENTE DE FALLA
S = TIEMPO DE LA FALLA
S = √t

Cmil = 26,317 Kcmil = ### mm² = 13.34


LA SECCIÓN SE CUBRE CON UN CABLE No 4/0 AWG mm² = 120
TABLA 310-16 DE LA NOM 001 SEDE 1999
PARA CUBRIR ESFUERZOS MECÁNICOS 4/0 AWG mm² = 120

4.7.- CALCULO PARA DETERMINAR EL NUMERO DE VARILLAS

Ro = 10.65
ρ 4 ´ Lvs
N=
2 ´ p ´ Re sp ´ Lvs
´ LN
dvs
−1 [ ] Lvs =
dvs =
3.00
0.01588
Resp = 5

N= 0.75

OBSERVAMOS EN EL CALCULO QUE SE DEBEN UTILIZAR 1 VARILLAS PARA


LA MALLA, MAS 0 VARILLAS PARA ESQUINAS Y TIERRA DE EQUIPOS
EN TOTAL SE INSTALARAN MÍNIMO 1 VARILLAS DE TIERRA.

4.8.- LONGITUD Y RESISTENCIA DE LA MALLA

4.8.1.- Malla propuesta

n1= numero de líneas a lo largo en la malla Largo = 10


n2= numero de líneas a lo ancho en la malla n1 = 4
A= 75 m²

n= 4.472 promedio geométrico, este se utiliza para calcular Km y Ki


n= 5.00 cantidad mayor de paralelos, este se utiliza para calcular Ks

l arg o ancho
espaciam 1= espaciam 2=
n2−1 n2−1
espaciam. D = 2.50 mts espaciam.1 = 2.5 espaciam.2 =

total de conductor de malla (L)

L=Lc + ( 1. 15 ´ N ´ Lvs )
Largo x n1 = 40 mts
Ancho x n2 = 37.5 mts
Lc = 77.5 mts
1.15 x N x Lvs = 3.45 mts
L = 80.95 mts

4.8.2.- Determinación del coeficiente (Km)

2
Km=
1
2×π
LN
[
D2
+
( D +2 h )
( −
16×h×dc 8×D×dc 4×dc Kh
h
+
Kii
LN
8
π×( (2×n ) −1 ) ) ( )]

h= 0.6
Profundidad de referencia h0 = 0.6
h
Kh= 1+
√ h0
Kh =
D=
dc =
1.414
2.500
0.0093
para mallas con varillas en las esquinas Kii = 1
n= 4.472
Km = 0.6442

4.8.3.- Determinación del coeficiente (Ki)

Ki = 0.656 + (0.172 x n) n= 4.472


Ki = 1.4252

4.8.4.- Calculo de la longitud de malla (se determinara con la siguiente formula)

Ro = 10.65
K m ´ K i ´ ρ´ Icc ´ √ t
L= Icc = 3,511
116 + ( 0 . 17 ´ ρ p ´ Cs ( hs , k ) ) t = 0.5
Km = 0.644
ρ −ρ p
K= Ki = ###
ρ +ρ p Rp = 7.59
K = 0.16776316 para un espesor de concreto hs = 0.30
Cs(hs,k) = 0.7
de la figura No 8-IEEE std. 80 - 1986, se obtiene el factor Cs (Anexo 2)

L= 207.65 calculada
L= 80.95 instalada

LA LONGITUD INSTALADA ES MAYOR A LA LONGITUD CALCULADA ?


4.9.- CALCULO DE LA RESISTENCIA DE LA MALLA
(se determinara con la siguiente formula)

1 1 1
R= ρ

[ +
Lc √ 20 ´ A
´ 1+
( ( √ )
1+ h ´
20
A )] Ro
A
Lc
h
=
=
=
=
10.65
90
77.5
0.60

R = ### Ω calculada teoricamente


R = 0.395 Ω Calculada en terreno
R≤ 5 Ω esperada

LA RESISTENCIA CALCULADA ES MENOR QUE LA ESPERADA

4.10.- POTENCIALES DE CONTACTO Y DE PASO DE LA MALLA DE TIERRAS

4.10.1.- Calculo del factor Ks

1 1 1 1
Ks= ´
[
+ + ´ ( 1−0.5n−2 )
p 2´ h D+h D ( )] h=
D=
n=
0.60
2.500
5.0
Ks = 0.479

4.10.2.- Calculo del potencial de contacto de malla

Icc Ro = 10.65
Ecm=K m ´ K i ´ ´ρ Icc = 3,511
L L = 80.95
Km = 0.644
Ki = ###
Ecm = 424 volts

4.10.3.- Calculo del potencial de paso de malla

Icc
Epm= K s ´ K i ´ ´ρ
L
Icc Ro = 10.65
Epm= K s ´ K i ´ ´ρ
L Icc = 3,511
L = 80.95
Ks = 0.479
Ki = 1.425
Epm = 316 volts

4.11.- POTENCIALES DE PASO Y CONTACTO TOLERABLES

4.11.1.- Calculo del factor de reducción Cs

CALCULANDO EL FACTOR DE REFLEXIÓN :


Ro = 10.65
ρ −ρ p Rp = 7.59
K=
ρ +ρ p

K= ### para un espesor de concreto hs = 0.30

de la figura No 8-IEEE std. 80 - 1986, el factor de reducción Cs = 0.7

4.11.2.- Calculo del potencial tolerable de contacto

Rp = 7.59
( 1000+ ( 1. 5×Cs×ρ P ) ) ×0 . 157
Ect = Cs = 0.70
√t t= 0.5

Ect = 224 volts

4.11.3.- Calculo del potencial tolerable de paso

( 1000+ ( 6×Cs×ρ P ) ) ×0 . 157 Rp = 7.59


Ept = Cs = 0.70
√t
t= 0.5
Ept = 229 volts

4.12.- COMPARACIÓN DE POTENCIALES


generado tolerable
en volts en volts
potencial de contacto 424 < 224

potencial de paso 316 < 229

LA MALLA CUMPLE CON POTENCIALES ?


5.- CONCLUSIONES

5.1. -SE OBSERVA EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS QUE LA MÁXIMA ELEVACIÓN DE POTENCIAL DE
PASO Y DE CONTACTO QUE PUDIERA GENERAR LA RED DE TIERRAS EN SITUACIÓN DE FALLA,
COMPARADAS CON LAS MÁXIMAS TOLERABLES AL CUERPO HUMANO SON ADECUADAS

5.2.- SE COMPRUEBA ADEMÁS QUE EL VALOR DE RESISTENCIA CALCULADO ES MENOR AL ESPERADO


COMO REQUISITO DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 001 SEDE 1999

921-25. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE TIERRA. LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS


DE TIERRA DEBEN CUMPLIR CON

B) RESISTENCIA A TIERRA DEL SISTEMA. LA RESISTENCIA ELÉCTRICA TOTAL DEL SISTEMA DE


TIERRA INCLUYENDO TODOS LOS ELEMENTOS QUE LO FORMAN, DEBE CONSERVARSE EN UN
VALOR MENOR A LO INDICADO EN LA TABLA SIGUIENTE:

RESISTENCIA (OHMS) TENSIÓN ELÉCTRICA MÁXIMA (KV) CAPACIDAD MÁXIMA (KVA)

5 MAYOR A 34,5 MAYOR A 250


10 34,5 MAYOR A 250
25 34,5 250

5.3.- ASÍ MISMO SE COMPRUEBA QUE LA MALLA ES SEGURA AL COMPARAR LA LONGITUD DE


CONDUCTOR REQUERIDA POR EL DISEÑO ES MENOR A LA LONGITUD POR INSTALAR
6.- BIBLIOGRAFÍA

SECRETARIA DE ENERGÍA, NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEDE-1999, DE INSTALACIONES


ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN), DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, 27 DE SEPTIEMBRE 1999, MÉX.,D.F.

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA, ALFREDO JUÁREZ TORRES

RECOMMENDED PRACTICE FOR GROUNDING OF INDUSTRIAL AND COMMERCIAL POWER SISTEMS,


NUEVA YORK, IEEE, STD. 80, 1996
7.- RESUMEN CURRICULAR
EN ESTE TRABAJO SE PRESENTA UNA APLICACIÓN PARA EL PROYECTO O COMPROBACIÓN DE UNA
MALLA DE TIERRA COMO RESULTADO DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA DURANTE EL DESARROLLO
DEL DIPLOMADO.
LOS DISEÑOS DE LAS MALLAS DE TIERRA SE BASEN LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS Y LOS
EQUIPOS DISIPANDO LAS CORRIENTES DE FALLA SIN ELEVAR EL POTENCIAL A VALORES MAYORES
QUE LOS TOLERABLES DE PASO Y DE CONTACTO, EN LOS CÁLCULOS ELABORADOS CON LOS DATOS
RECIBIDOS, SE DEMUESTRA QUE LA RED ES ADECUADA Y CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE
SEGURIDAD QUE ESTABLECE LA NOM-001-SEDE-1999

8.- ANEXOS
8.1.- Anexo1, Tabla 105, std. 80, IEEE

8.2.- Anexo 2, Tabla No 8, std. 80, IEEE


Ohms-mto

mts

mts

Amp

Ohms-mto

mts

mts

Ohms

mts

mts

mts²

mts
seg

1083 °C

30 °C
3,511 Amp.
0.71 seg.

mts

450 °C
30 °C
3,511 Amp.
0.71 seg.

Ohms-mto
mts
mts
Ohms

ARILLAS PARA

Ancho = 7.5
5

n=√ n1×n2

ancho
2=
n2−1
2.5
mts
mts

mts
mts

Ohms-mto
Amp
seg

Ohms-mto
mts
Ohms-mto

mts
mts

mts
mts

Ohms-mto
Amp
mts
Ohms-mto
Amp
mts

Ohms-mto
Ohms-mto

mts

Ohms-mto

seg

Ohms-mto

seg
TENCIAL DE

AL ESPERADO

OS SISTEMAS

ISTEMA DE

APACIDAD MÁXIMA (KVA)

MAYOR A 250
AYOR A 250
999, MÉX.,D.F.
LOS DATOS

También podría gustarte