Está en la página 1de 27

LA POTESTAD TRIBUTARIA °

PARTE GENERAL DEL DERECHO TRIBUTARIO

Alberto Carlos Pacci Cárdenas


Abogado
Magister en Tributación y Auditoría
Catedrático de Derecho Tributario y Financiero UPT y UNJBG
Introducción
 Las reflexiones sobre Tributación y Constitución desde el punto de vista fiscal ha cobrado
enorme importancia en los últimos años sobre todo para establecer los límites a la potestad
tributaria que ostenta el Estado a través de los principios jurídicos tributarios
constitucionales, las garantías tributarias constitucionales y los derechos fundamentales de
la persona en materia tributaria, temas claves que son materia de análisis y discusión en el
Derecho Constitucional Tributario […].

 Si la Constitución Política contiene normas fundamentales sobre la organización del Estado y


los derechos y libertades reconocidos en ella a toda persona también lo es que contiene
normas relativas a la actividad financiera del Estado siendo uno de sus principales recursos
públicos que se obtiene de los ciudadanos: la recaudación de los tributos, fundamentalmente
a través de los impuestos nacionales y locales, sin dejar de mencionar a otras categorías
tributarias como las contribuciones y tasas. (*)

(*) PACCI CÁRDENAS, Alberto Carlos, APUNTES DE DERECHO


CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO PERUANO, Desde la perspectiva de un
abogado tributarista.- 1° Edición Electrónica.- Lima.-2018

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 2


Introducción
 En ese escenario, no nos cabe la menor duda que hay que compatibilizar, y la
Constitución lo hace, el interés particular y el interés social, el de la colectividad. Es
cierto que el fenómeno tributario no debe poner en peligro derechos y libertades
fundamentales pero tampoco debe fomentarse el anti deber, el no pago de los
impuestos bajo ese pretexto, sobre todo cuando el Deber de Contribuir se encuentra
establecido en nuestra Constitución implícitamente en la concordancia existente entre el
artículo 38° y el artículo 74° de ésta Carta Fundamental cuando se exige que todo
ciudadano debe honrar al Perú y cumplir con las disposiciones constitucionales y el
ordenamiento jurídico de la Nación lo que conlleva el deber del sostenimiento de las
cargas públicas para el cumplimiento de los fines estatales lo que generalmente se hace
a través del pago de las obligaciones tributarias. (*)

(*) PACCI CÁRDENAS, Alberto Carlos, APUNTES DE DERECHO


CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO PERUANO, Desde la perspectiva de un
abogado tributarista.- 1° Edición Electrónica.- Lima.-2018

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 3


Introducción
 En ese contexto, nos parece adecuado definir que es el Derecho Constitucional
Tributario. Para nosotros el Derecho Constitucional Tributario es aquella disciplina
jurídica que estudia las normas, instituciones y principios fundamentales
constitucionales relacionados con la creación, modificación o extinción de los tributos y
la dación de beneficios tributarios derivados del ejercicio de la potestad tributaria que
complementa e integra el régimen económico y financiero establecido en la Constitución
Política.
 Así, es inevitable que el fenómeno tributario o impositivo tienda a ser regulado en las
Constituciones modernas estableciendo postulados o directrices generales orientadores
e informadores del derecho dirigidos fundamentalmente al legislador cuando pretenda
crear éste un determinado tributo o eximir de ella proveyéndose ciertas reglas generales
en el ordenamiento o régimen jurídico constitucional tributario... (*)
(*) PACCI CÁRDENAS, Alberto Carlos, APUNTES DE DERECHO
CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO PERUANO, Desde la perspectiva de un
abogado tributarista.- 1° Edición Electrónica.- Lima.-2018

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 4


Terminología

ab Poder
cd Poder de
Tributario Imposición

Potestad
Poder
de
Fiscal
Imposición

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 5


Concepto

ALESSI citado •“… la potestad tributaria significa, desde un plano


abstracto, supremacía y sujeción, esto es, “… la
por Héctor B. existencia de un ente que se coloca en un plano superior
y preeminente, y frente a él, a una masa indiscriminada
Villegas de individuos ubicada en un plano inferior”… ”

•“… La Potestad Tributaria puede ser definida como la


facultad del Estado de carácter normativo de crear
Alberto Pacci unilateralmente los tributos exigiendo de los particulares
el pago de los mismos para el cumplimiento de los fines
estatales.”

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 6


Características

Abstracto

Indelegable Irrenunciable

Permanente

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 7


Tipos

POTESTAD TRIBUTARIA
ORIGINARIA
(por que surge de la
Constitución Política)

POTESTAD TRIBUTARIA
DELEGADA O DERIVADA
(es atribuida por el titular de la
potestad tributaria originaria y
no por la Constitución Política)

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 8


Titulares de la potestad Titulares
Impuestos,
Poder Legislativo Ley
Contribuciones y Tasas
tributaria originaria

Ordenanzas
Gobiernos Regionales Contribuciones y Tasas
Regionales

Ordenanzas
Gobiernos Locales Contribuciones y Tasas
Municipales

Poder Ejecutivo Decreto Supremo Aranceles y Tasas

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 9


Titulares de la potestad Titulares
tributaria Derivada

Impuestos,
Poder Ejecutivo Decreto Legislativo
Contribuciones y Tasas

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 10


Límites 1
Principios jurídicos tributarios

Constitución Constitución
de 1979 de 1993 … Los tributos se crean, modifican o
derogan, o se establece una
(Art. 139°) … La tributación se rige por los (Art. 74°) exoneración, exclusivamente por ley o
principios de legalidad, uniformidad, decreto legislativo en caso de
justicia, publicidad, obligatoriedad, delegación de facultades… […] … El
certeza y economía en la recaudación. Estado, al ejercer la potestad tributaria,
No hay impuesto confiscatorio ni debe respetar los principios de reserva
privilegio personal en materia de la ley, y los de igualdad y respeto de
tributaria… los derechos fundamentales de la
persona. Ningún tributo puede tener
carácter confiscatorio

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 11


Límites 1
Principios jurídicos tributarios
Principio de legalidad

No esta aludiendo a todos los derechos previstos en la Carta


Fundamental sino a aquellos que tienen vinculación con la tributación
Por el cual los tributos se crean, modifican o se extinguen sólo por ley.

que pueden resultar lesionados frente a la arbitrariedad legislativa.


Responde al aforismo latino “nullum tributum sine lege”. EXCEPCION:
Regulación de tasas y aranceles por Decreto Supremo.

Principio de respeto a los DD FF PP


Principio de reserva de la ley

Por el cual la regulación de ciertos aspectos del tributo debe regularse


necesariamente por ley, tal como lo preceptúa la NORMA IV del TP del CT

Principio de no confiscatoriedad
Es aquél principio que “… informa y limita el ejercicio de la potestad
tributaria estatal, garantizando que la ley tributaria no pueda afectar
irrazonable y desproporcionadamente la esfera patrimonial de las
personas”.

Principio de igualdad tributaria


No debe desconocerse el desequilibrio económico existente entre los sujetos
que se verán afectados por el tributo

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 12


Límites 2
Garantías Constitucionales Tributarias
La reserva tributaria pueden levantarse a pedido del Juez, del Fiscal de la Nación, o de una
comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley y siempre que se refieran al caso
investigado (ARTÍCULO 2º, NUMERAL 5, SEGUNDO PÁRRAFO)

Procedencia de la incautación de los libros, comprobantes y documentación contable y


administrativa previo mandato judicial (ARTÍCULO 2º, NUMERAL 10, ULTIMO PÁRRAFO

Las universidades, institutos superiores y demás centros educativos constituidos


conforme a la legislación en la materia gozan de inafectación de todo impuesto directo e
indirecto que afecte los bienes, actividades y servicios propios de su finalidad educativa y
cultural (ARTICULO 19°)

Las donaciones y becas con fines educativos gozarán de exoneración y beneficios


tributarios en la forma y dentro de los límites que fije la ley (ARTICULO 19°)

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 13


Límites 2
Garantías Constitucionales Tributarias
Para las instituciones educativas privadas que generen ingresos que por ley sean calificados como
utilidades, puede establecerse la aplicación del impuesto a la renta (ARTICULO 19°)

Improcedencia del referéndum de las normas de carácter tributario y presupuestal (ARTÍCULO 32º,
ULTIMO PARRAFO)

Aprobación por el Congreso de los tratados que crean, modifican o suprimen tributos (ARTICULO
56º, ULTIMO PARRAFO)

Mediante contratos–ley, el Estado puede establecer garantías y otorgar seguridades. No pueden ser
modificados legislativamente, sin perjuicio de la protección previstos en el contrato o contemplados
en la ley (ARTICULO 62°, SEGUNDO PÁRRAFO) – CONVENIOS DE ESTABILIDAD TRIBUTARIA

Las leyes relativas a tributos de periodicidad anual rigen a partir del primero de enero del año
siguiente a su promulgación (ARTÍCULO 74º, PENULTIMO PARRAFO)

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 14


Límites 2
Garantías Constitucionales Tributarias
Las leyes de presupuesto y los decretos de urgencia no pueden contener normas sobre
materia tributaria (ARTÍCULO 74º, PENULTIMO PARRAFO)

El Congreso no puede aprobar tributos con fines predeterminados, salvo por


solicitud del Poder Ejecutivo (ARTÍCULO 79º, SEGUNDO PARRAFO)

Las leyes de índole tributaria referidas a beneficios o exoneraciones requieren


previo informe del Ministerio de Economía y Finanzas (ARTÍCULO 79º, TERCER
PARRAFO)

Sólo por ley expresa, aprobada por dos tercios de los congresistas, puede
establecerse selectiva y temporalmente un tratamiento tributario especial para una
determinada zona del país (ARTÍCULO 79º, ULTIMO PARRAFO)

Corresponde al Presidente de la República regular las tarifas arancelarias


(ARTICULO 118° INCISO 20)

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 15


Límites 2
Garantías Constitucionales Tributarias
Irretroactividad de las leyes tributarias (ARTICULO 103º)

Son rentas de los gobiernos regionales los tributos creados por ley a su favor (ARTICULO
193º, INCISO 3)

Son rentas de las Municipalidades los tributos creados por ley a su favor y las
contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos creados por Ordenanzas Municipales,
conforme a ley (ARTICULO 196º, INCISO 2 y 3)

Control de constitucionalidad de las normas con rango de ley (ARTÍCULO 200º, numeral 4)

Inaplicabilidad de las normas legales referidas a los tributos cuando se vulnere o amenace
los derechos reconocidos por la Constitución a través de la vía de amparo constitucional.

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 16


STC: ¿Afectación al derecho a la intimidad o
al principio del debido procedimiento? vs
facultad de fiscalización tributaria - Amparo

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 17


STC: Secreto bancario vs Facultad de
Fiscalización Tributaria -
Inconstitucionalidad

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 18


STC: Derecho a la libertad contractual vs
exigencia de uso de medios de pago
(bancarización) - Inconstitucionalidad

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 19


STC: Principio de igualdad ¿Es similar al
principio de capacidad contributiva? -
Inconstitucionalidad

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 20


STC: ¿Principio de no confiscatoriedad guarda
relación con los principios de razonabilidad y
proporcionalidad? - Inconstitucionalidad

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 21


STC: ¿Impuesto Mínimo a la Renta IMR debe
gravar ganancias o activos (patrimonio) - Amparo

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 22


STC: ¿Anticipo adicional del Impuesto a la Renta
AAIR debe gravar ganancias o activos
(patrimonio) - Amparo

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 23


STC: ¿Afectación del principio de igualdad en
materia económica? vs promoción de competencia
y potestad tributaria del Poder Ejecutivo - Amparo

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 24


Límites 3
Derechos de los contribuyentes (Art. 92° CT)
Ser tratados con respeto y consideración

Exigir la devolución de lo pagado indebidamente o en exceso

Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas

Interponer reclamo, apelación, demanda contencioso-


administrativa y cualquier otro medio impugnatorio

Conocer el estado de tramitación de los procedimientos en que


sea parte así como la identidad de las autoridades

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 25


Límites 3
Derechos de los contribuyentes (Art. 92° CT)
Solicitar la ampliación de lo resuelto por el Tribunal Fiscal

Solicitar la no aplicación de intereses y de sanciones en los casos


de duda razonable o dualidad de criterio

Interponer queja

Formular consulta y obtener la debida orientación respecto de


sus obligaciones tributarias

La confidencialidad de la información proporcionada a la


Administración Tributaria

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 26


Límites 3
Derechos de los contribuyentes (Art. 92° CT)
Solicitar copia de las declaraciones o comunicaciones por él presentadas
a la Administración Tributaria

No proporcionar los documentos ya presentados y que se encuentran en


poder de la Administración Tributaria

Contar con el asesoramiento particular que consideren necesario,


cuando se le requiera su comparecencia

Tener un servicio eficiente de la Administración y facilidades necesarias


para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias

Designar hasta dos (2) representantes durante el procedimiento de


fiscalización, en la aplicación de las normas de precios de transferencia

Abog. Mag. Alberto Carlos Pacci Cárdenas 27

También podría gustarte