Está en la página 1de 5

1.

Su sistema respiratorio es distinto al nuestro; ellos carecen de pulmones pero el


oxígeno entra al cuerpo del insecto a través de pequeños orificios llamados espiráculos,
de ahí pasa a una serie de tubos ramificados llamados tráqueas y traqueolas, las cuales
se encargan de difundir el oxígeno hasta los tejidos y células que lo necesitan

2. colonia de organismos animales o vegetales que ataca y destruye los cultivos y


plantas». Una segunda definición afirma que es un «daño o desgracia que afecta a gran
parte de una población y que causa un perjuicio grave». El control de plagas se encarga
de todos estos organismos no deseados que interfieren en la actividad humana, que
pueden destruir cultivos, dañar propiedades y complicar nuestro día a día.
Métodos de control:
Desinfección
Desinsectación
Desratización
Fumigación

3. Entomología en salud pública) es de gran importancia, ya que estudia específicamente


los artrópodos e insectos que afectan a los seres humanos, al ser los vectores de muchas
enfermedades o incluso siendo ellos mismos capaces de generar patologías. 

4. Esta forma de comunicación depende del contacto físico entre los insectos. En las
colmenas, los insectos sociales se comunican fundamentalmente a través de señales
químicas”, informa Peporine Lopes. “Fuera de la colonia, la primera forma de
comunicación entre las especies es visual. Si un insecto de la misma especie o de otra
intenta invadir el hormiguero, las hormigas lo identificarán como enemigo y lo
atacarán de inmediato”

5. El conocimiento actual de la evolución de los insectos se basa en estudios en las


siguientes ciencias: biología molecular, morfología de los insectos, paleontología,
taxonomía de los insectos, evolución, embriología, bioinformática y ciencias de la
computación. Con base en todos estos estudios se estima que la clase Insecta se originó
aproximadamente hace 480 millones de años, en el Ordovícico, al mismo tiempo que
aparecieron las plantas terrestres.1 Los insectos evolucionaron a partir de un grupo de
crustáceos.2 Los insectos más tempranos carecían de alas. Los primeros insectos
voladores aparecieron aproximadamente hace 400 millones de años en el Devónico,
siendo los primeros animales en adquirir dicha capacidad

6. Los insectos que atacan los granos almacenados tienen características propias que los
distinguen de los que se encuentran en la mayor parte de los cultivos. Son pequeños,
prefieren los sitios oscuros, son capaces de esconderse en grietas muy reducidas y se
caracterizan por su elevada capacidad de reproducción, lo que permite que pocos
insectos formen una población considerable en muy poco tiempo. Por esta razón, una
pequeña infestación inicial pueda dañar dentro de pocos meses una gran cantidad de
granos almacenados.
Los insectos que atacan los granos almacenados se dividen en primarios y secundarios,
según su tipo de alimentación. Los insectos primarios tienen la capacidad de atacar los
granos enteros y sanos. Algunos insectos que pertenecen a este grupo pasan sus etapas
inmaduras en el interior del grano y sólo los adultos pueden ser observados en la superficie.
Otro grupo de insectos primarios vive y se desarrolla afuera de los granos y se alimenta del
embrión o germen (figura 1). Los insectos secundarios son los que no consiguen atacar los
granos enteros. Se alimentan de los granos quebrados, partículas de granos y polvos que
quedan después del ataque de los insectos primarios (figura 2). Algunos de los insectos de
este grupo se alimentan también de los hongos que se desarrollan en los granos húmedos.

7. Los daños en los cultivos los producen bien los adultos,  para alimentarse o para
realizar la puesta (pues producen picaduras en las hojas) y las larvas, pues al
alimentarse del parénquima foliar realizan galerías que posteriormente se necrosan.
Estos daños reducen la capacidad fotosintética de la planta. Además, las heridas
ocasionadas por esta plaga facilitan la entrada de otros patógenos (hongos, bacterias,
etcétera,).

Mosca del zapapote


Ciruela, melocotón, guayaba, mango, naranja, limón, caqui, pitahaya

Mosca de Malasia
Tomate, Patata, Pimiento, Berenjena  

Mosca oriental de la fruta


Albaricoque, Melocotón, Manzana, Pera, Tomate, Berenjena, Níspero, Naranja, Melón,
Pepino, Limón, Guayaba, Mango, Higo, Granada, Mandarina, Pomelo, Aguacate, Papaya,
Chirimoya, Dátil

Mosca del olivo


Oliva

Mosca del melocotón


Albaricoque, Melocotón, Manzana, Pera, Tomate, Berenjena, Níspero, Naranja, Melón,
Pepino, Limón, Guayaba, Mango, Higo, Granada, Mandarina, Pomelo, Aguacate, Papaya,
Chirimoya, Datil  

Mosca de los sembrados, mosca de la col, etc


Patata, Coliflor, Brécol, Col, Col de bruselas, Maíz, Fresa, Berzas, Nabicol, Nabo, Repollo,
Grelos, Nabiza  

Mosca de la semilla o mosca de los sembrados


Tomate, Coliflor, Cebolla, Col, Guisante, Habas, judías, Maíz, Rábano, Trigo, Brócoli,
Esparrago

Drosophila de alas manchadas


Ataca a la cereza, fresa, frambuesa, uva, viña
8. Los lepidópteros son de considerable importancia económica. Las larvas de la mayoría
de las especies son fitófagas y muchas son pestes serias de plantas cultivadas, unas
pocas se alimentan de tejidos, otras de granos o alimentos almacenados. Por otra parte
los adultos de muchas especies son bonitos y muy buscados por colectores, muchos
sirven como base de arte y dibujo. La seda natural es el producto de un miembro de
este orden (Bombyx mori L.)
Las piezas bucales de una mariposa o polilla están generalmente adaptadas para succionar,
unas pocas especies tienen piezas bucales vestigiales y no se alimentan en el estado adulto,
las piezas bucales en una familia (Micropterygidae) son de tipo masticador. El labrum es
pequeño y corrientemente en forma de una banda transversa estrecha a través de la parte
inferior del rostro, en la base de la probóscide. Las mandíbulas casi siempre faltan. la
probóscide , cuando presente, está formada por la galea de la maxilas y generalmente es
larga y enrollada..
Ls ojos compuestos de una mariposa o polilla son relativamente grandes y compuestos de
un gran número de facetas, la mayoría de las polillas tienen dos ocelos, uno en cada lado
junto al margen de un ojo compuesto.
Los miembros de este orden sufren metamorfósis completa y sus larvas llamadas
"caterpillar", son de aspecto general. Muchas larvas de lepidoptera tienen un aspecto
grotesco o de ferocidad, algunas personas les temen, pero la gran mayoría son
completamente inofensivas cuando son manipuladas. Sóloo unas pocas producen un olor
ofensivo y sólo muy pocas tienen pelos urticantes, el aspecto de ferocidad es simplemente
camuflaje.
Las larvas de lepidoptera son corrientemente eruciformes, con cabeza bien desarrollada,
con cabeza bien desarrollada y cuerpo cilíndrico de 13 segmentos (3 torácicos y 10
abdominales). La cabeza tiene generalmente 6 ocelos o estemata a cada lado justo encima
de las mandíbulas, y un par de antenas muy cortas. Las larvas de Diprionidae tienen un
ocelo a cada lado, las patas falsas no llevan crochets, y generalmente hay más de 5 pares de
patas falsas, la mayoría de las larvas de Diprionidae son de 2,5 mm o menos de longitud, en
tanto que muchas larvas de Lepidoptera son considerablemente más grande que ésto.
La mayoría de las larvas de polillas y mariposas se alimentan de plantas, las larvas más
grandes generalmente comen el borde de las hojas y consumen todo menos las venas
grandes, las larvas más pequeñas esqueletonizan la hoja o hacen pequeños hoyos en ellas.
Muchas larvas son minadoras de hojas y se alimentan dentro de la hoja, sus galerias pueden
ser lineares, en forma de trompeta o como manchas, unas pocas forman agallas y otras
horadan en frutos, tallos, maderas u otras partes de las plantas. Muy pocas son predatoras
de otros insectos.

9. El sistema digestivo de los insectos consiste en una parte anterior formada por la boca


con glándulas salivales, esófago, zona de almacenamiento y en algunos molleja, una
zona media, formada por el estómago y los ciegos gástricos, y una posterior, donde
aparecen los intestinos, recto y ano.

10. Se caracterizan por poseer un aparato bucal chupador que, según las especies, utilizan
para succionar savia o fluidos de animales, como hemolinfa o sangre. Entre los
hemípteros más conocidos están los pulgones, las cigarras y las chinches de las
camas (Cimicidae). El rasgo más característico de los hemípteros es su pico o rostro en
que las mandíbulas y las maxilas modificadas forman un estilete dentro de una vaina
formada por el labio. El estilete es capaz de perforar tejidos y de chupar líquidos,
mientras el labio le proporciona un soporte. Contiene un canal por el que se vierte
saliva y otro por el que chupa alimentos líquidos. Una bomba salivaria inyecta saliva
en su presa y otra bomba extrae líquidos de ella. Ambas bombas están accionadas por
músculos dilatadores de la cabeza. Normalmente el pico se mantiene plegado bajo el
cuerpo cuando no está en uso. La dieta de muchas especies es savia de plantas, otras se
alimentan de sangre, y aun otras son depredadoras.5

11. integumento o sistema tegumentario es la cobertura natural de un organismo


o un órgano, como su piel, corteza, concha, o cáscara. Es con frecuencia el
sistema orgánico más extenso de un animal ya que lo recubre por completo,
tanto externamente, como numerosas cavidades internas.

El sistema tegumentario está constituido por los 4 tejidos básicos y en él se


llevan a cabo funciones vitales como son: · Cubrir o tapizar el cuerpo,
protegiéndolo del medio externo. · Termorregulación y balance
hidroelectrolítico. · Vigilancia y respuesta inmunológica a agentes externos.

12. Los beneficios más obvios y tangibles que se originan en las actividades de
los insectos, provienen del uso de cosas que los insectos hacen, colectan, o
producen, tales como la miel, cera, y en menor medida la seda, lacas, pinturas
y tintes.

Pueden transportar agentes patógenos como bacterias, quistes y huevos de parásitos, sobre
la superficie de su cuerpo o por su tubo digestivo, eliminándolos a través del vómito o la
defecación.

13. Poseer un exoesqueleto de quitina.


Un cuerpo organizado en tres partes (cabeza, tórax y abdomen).
Ojos compuestos.
Un par de antenas.
Tres pares de patas articuladas.

14. Se llama metamorfosis a un proceso biológico por el cual un animal se desarrolla


desde su nacimiento (pasado el desarrollo embrionario) hasta la madurez por medio de
grandes cambios estructurales y fisiológicos. No solo hay cambios de tamaño y un
aumento del número de células sino que hay cambios de diferenciación celular. La
metamorfosis es un rasgo ancestral de todos los cordados, está presente en el anfioxo.
Tipos.
Hemimetabolismo
Holometabolismo
Control hormonal
Desarrollo del Imago
Metamorfosis de una mariposa
15. 1.Mimetismo batesiano
El mimetismo batesiano se nombró en honor a Henry Walter Bates, un científico
británico que estudió el mimetismo en mariposas del Amazonas, durante la mitad y
finales del siglo diecinueve. El mimetismo batesiano se refiere a dos o más especies
que son similares en apariencia, pero sólo una de ellas está armada con espinas,
aguijones o químicos tóxicos, mientras que su doble aparente, carece de estos rasgos.

2.Mimetismo..mülleriano
El mimetismo mülleriano se nombró de esta manera, debido a Fritz Müller, un zoólogo
alemán que trabajó en el Amazonas tres décadas después que Bates.

3.
Automimetismo
El automimetismo es un instrumento engañoso que poseen ciertos animales, en donde una
parte del cuerpo se mimetiza con otra para incrementar la supervivencia durante un ataque
o da al depredador una apariencia inofensiva

4.CAMUFLAJE
Otro tipo muy diferente de engaño es el camuflaje, en el que los animales buscan parecer
inanimados o no comestibles, para evitar ser detectados por depredadores y presas.

También podría gustarte