Está en la página 1de 6

CPU QUINTOS

1. Contra el hecho u omisión por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera
o amenaza la libertad individual, procede:

a. La Acción de Habeas Data.

b. La Acción de Habeas Corpus.

c. La Acción de Cumplimiento.

d. La Acción de Popular.

e. La Acción de Amparo.

2. Cuando se vulnera el derecho a solicitar, sin expresión de causa, la información que se requiera
o el derecho a que los servicios informáticos, computarizados o no, no suministren informaciones
que afecten la intimidad personal o familiar, procede:

a. La Acción de Habeas Data.

b. La Acción de Habeas Corpus.

c. La Acción de Cumplimiento.

d. La Acción de Popular.

e. La Acción de Amparo.

3. Contra los reglamentos, normas administrativas y resoluciones y decretos, que infrinjan la


Constitución, procede:

a. La Acción de Habeas Data.

b. La Acción de Habeas Corpus.

c. La Acción de Inconstitucionalidad.

d. La Acción de Popular.

e. La Acción de Amparo.

4. Contra una autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo,
procede:

a. La Acción de Habeas Data.

b. La Acción de Habeas Corpus.

c. La Acción de Cumplimiento.
d. La Acción de Popular.

e. La Acción de Amparo.

5. Si se vulnera el derecho al trabajo u otro relativo al trabajo, procede:

a. La Acción de Habeas Data.

b. La Acción de Habeas Corpus.

c. La Acción de Cumplimiento.

d. La Acción de Popular.

e. La Acción de Amparo.

ORDINARIO ABRIL – MAYO

1. Es la articulación institucional de la relación entre el Estado y la sociedad:

a. Demografía

b. Estado de Derecho

c. Régimen Político

d. Dictadura

e. Anarquía

2.- De las siguientes alternativas no es una práctica de corrupción:

a) Peculado

b) Enriquecimiento oculto

c) Tráfico de influencias

d) Nepotismo

e) Apología

3.- Mecanismo democrático que consiste en solucionar un conflicto existente entre dos o más
partes de manera independiente y neutral en el cual se llega a un acuerdo verbal sin ninguna
intermediación:

a) Equidad

b) dialogo
c) negociación

d) conciliación

e) mediación

4.- No es un principio de los mediadores:

a) exige la capacidad de ser creativo

b) se preocupa de satisfacer las necesidades de ambas partes, es parcial

c) exige de ambas partes honestidad

d) se mantiene la reserva

e) no busca castigar a nadie

5.- Convocó a diferentes personalidades académicas y políticas para formar un grupo que
investigará los principales hechos de violencia desencadenados por grupos terroristas durante la
década de 1980 y sus causas estructurales:

a) La Comisión de la Verdad y La reconciliación – Presidente Alberto Fujimori

b) La Comisión de la Verdad y La reconciliación – Presidente Abimael Guzman

c) La Comisión de la Verdad y La reconciliación – Presidente Valentin Paniagua

d) La Comisión de la Verdad y La reconciliación – Presidente Manuel A. Odria

e) La Comisión de la Verdad y La reconciliación – Presidente Alan Garcia.

ORDINARIO JUNIO

1.- Al estudiar los Derechos Humanos, el suicidio de una persona vulnera la característica de:

a) Obligatoriedad

b) Naturalidad

c) Indivisibilidad

d) Inalienabilidad

e) Universalidad
2.- Actualmente el aborto en Perú es ilegal salvo en caso de amenaza a la vida o salud de la mujer,
si se realiza el aborto sin existir dicha excepción, qué característica de los Derechos Humanos
estarían vulnerando dichos autores del delito:

a) Inviolable

b) Obligatorio

c) Inalienable

d) Natural

e) Universal

3.- El ejercicio a la ciudadanía se suspende por:

a) Enfermedad

b) Radicar fuera del país

c) Prisión

d) Perder la nacionalidad

e) Muerte

4.- Para que la reforma constitucional se someta a referéndum debe ser aprobada por:

a) Ley orgánica

b) Mayoría absoluta

c) Mayoría simple

d) Mayoría especifica

e) Mayoría relativa

5.- Si la reforma constitucional se aprueba en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una
votación de dos tercios de congresistas el referéndum se:

a) Parcializa

b) Convalidad

c) Prescribe

d) Omite

e) Adecua
CEPRUNSA

1.- El ejercicio a la ciudadanía se suspende por:

a) Enfermedad

b) Radicar fuera del país

c) Prisión

d) Perder la nacionalidad

e) Muerte

2.- Los ciudadanos tiene derechos a participar en los asuntos públicos mediante. Marque V o F

I. Referéndum

II. Iniciativa legislativa

III. Remoción de autoridades privadas

IV. Revocatoria de autoridades

V. Demanda de rendición de cuentas

a) VFVFV

b) VVVVF

c) FVVVF

d) VVVVV

e) VVFVV

3.- La iniciativa de reforma constitucional corresponde a:

a) presidente de la República

b) Congresistas

c) El 0,3% de la población electoral

d) B y c

e) A, b y c
4.- Para que la reforma constitucional se someta a referéndum debe ser aprobada por:

a) Ley orgánica

b) Mayoría absoluta

c) Mayoría simple

d) Mayoría especifica

e) Mayoría relativa

5.- Si la reforma constitucional se aprueba en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una
votación de dos tercios de congresistas el referéndum se:

a) Parcializa

b) Convalidad

c) Prescribe

d) Omite

e) Adecua

También podría gustarte