Está en la página 1de 4

SOCIOANTROLOGIA

SALUD Y ETNOEDUCACION EN COLOMBIA

Eva María López

INTEGRANTES

Carlos Bravo Ortega


Lina Cerra Guerra
Jaime Pérez Tapia
Luz Yaneth Villalba Estrada

UNICORDOBA

2019
HOMOGENEICEMOS EL SECTOR SALUD

La salud abordada como el buen desarrollo de nuestra vida desde el punto de


vista biológico, físico, mental y social en el cual todo ser humano quiere estar, hoy
en día se le presentan muchas disputas de como llegar a satisfacer de manera
correcta todas esas afecciones presentes para una vida digna partimos de que
para toda organización estatal es primordial velar por un derecho tan fundamental
que preserva la vida como lo es la salud. También sabemos que existe una red de
organización para llevar a cabo la salud en un país el servicio de manera
adecuada para una persona que requiera de dicho servicio. un país como
Colombia que en el articulo 11 de la constitución política plasma a la salud como
un derecho fundamental y neutral; es decir sin restricción para ningún tipo de
persona dejando de importar el tipo de población, cultura o etnia a la cual se
encuentre este vinculada, sin embargo tenemos presente que existen infinidades
de sinsabores para ejecutar de manera digna el servicio de salud homogénea
visto tropezada por factores como la corrupción, fallas en el personal prestador
de servicio en esta área, entre otros. Esto hace una brecha de polarización para
la organización en salud, en vista de que estas falencias en la población llamada
mayoritaria se muestran complicada ahora pensemos en el panorama para
aquellas poblaciones minoritarias presentes en nuestro país quienes sufren en
mayor grado el desprestigio para su adecuada prestación de servicio en salud
sumándole a que no se tiene en cuenta la etnoeducacion para el profesional en
salud para que estos tengas el desarrollo efectivo en las comunidades con
retroalimentación y adecuados proyectos para aquella desinformación o
analfabetización sanitaria condición en la que se encuentran muchas de estas
identidades culturales por sus tradiciones que dejan a un lado y en riesgo su
salud.

A partir de esta visión presente en nuestro país con el tema de la salud podemos
familiarizarlos de seguido con el tema de etnoeducacion el cual se encuentra entre
lazado con salud al momento de hacer cumplir políticamente el derecho a la salud
en Colombia para todos, logrando aclarar que se hace difícil llegar a cumplir las
condiciones de este derecho en las culturas debido a la comprensión, intervención
en el ámbito universitario y dedicación ética para el profesional prestador del
servicio quien esta de frente con este tema, pues mantener en un mismo hilo las
expectativas con una comunidad desde su punto de visión integral u holística en
las que se encuentran tiene que ser trabajada y retroalimentada desde el porque
sus costumbres y por donde mejor se entraría para sus identidades el
entendimiento de los beneficios necesarios como lo es el control de la salud.
Abarcando desde el principio de la red organizadora para la salud como lo son las
EPS e IPS en su rol mayormente desempeñado a la relación y organización para
lo que tiene que ver con la atención para un sin numero de personal o pacientes.

Luego pasamos al otro plano después de llevar a cabo los procesos de


observación, análisis y diagnostico de algún tipo de afección o patología podemos
hablar de el papel o producto final pero muy importante que llega a cumplir el
fármaco para la prestación completa y optima de un servicio. la farmacología
abarca el estudio de los medicamentos en todos los sentidos los cuales son
principales actuantes para que mantengamos la homeostasis en nuestro cuerpo si
esta se ha visto afecta y por la cual acudimos a la asistencia medica, pero existen
los distintos niveles de educación caracterizados en Colombia por poblaciones y
vulnerabilidad para algunos casos entonces se tiene que tener en cuenta que el
dinamismo, flexibilidad y adecuado léxico debe ser implementado para el éxito en
el tratamiento que se ejecutara en el momento pues la explicación o la adecuada
forma de alimentar en conocimiento a personas con analfabetizacion sanitaria y
para manejo de medicamento u objeto o artículos que son usados a diario por el
sector salud ayudaría a tomar las mejores decisiones para dicha persona siendo
satisfactorio para ella en completo su servicio sin dificultades presentes.

Podemos entonces terminar por decir que en un país como Colombia la


etnoeducacion tomada con gran importancia o relevancia desde el punto político
como velador de los derechos fundamentales va muy correlacionada con el tema
de la salud por esto seria relevante tenerla en cuenta para el ámbito universitario
con método de formación y capacitación para la prestación del servicio,
erradicando en gran parte los percances o déficit en el que se tiene aun mas la
salud para poblaciones étnicas. el estudio de las filosofías, costumbres, políticas,
historia y demás aspectos que caracterizan a una cultura haría que se generaran
estrategias efectivas par ayudar a dejar pasar esos tropiezos muy presentes en
nuestro sistema de salud, acercarnos ha conocer nuestras comunidades étnicas
desde el administrador hasta el profesional farmacéutico cumpliendo nuestro
deber ético profesional de orientar y capacitar a una persona de la manera
adecuada para utilizar un determinado medicamento y objeto teniendo en cuenta
su identidad para captar la información llenaría de orgullo brindar un excelente
servicio para contribuir a nuestra comunidad, población y país a salir adelante a
pesar de los obstáculos presentes en el tema de velar por el derecho a la salud
homogeneizadamente sin dejar a nadie o ningún tipo de identidad atrás.
BIBLIOGRAFIA

http://www.elsevier.es/es-revista-investigacion-educacion-medica
https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie13a02.htm

También podría gustarte