Está en la página 1de 3

Estudio de caso (enfermedades y nutrición)

Hellen Dayana Montoya Arias

Sena

Nutrición Y Alimentación En El Desarrollo Humano (2339186)

2021
La señora Pilar tiene dos hermanas, a una de ellas se le determinó su índice de
masa corporal (IMC) y el resultado no fue muy alentador, ya que tiene obesidad
grado I y su otra hermana padece de estreñimiento.

Teniendo en cuenta la anterior información resuelva los siguientes ítems:

- Explique qué tipo de sobrepeso tiene la hermana de Pilar y proporcione


recomendaciones dietarios para mejorar su estado de salud.

R: El tipo de sobrepeso es leve ya que está en grado I, es una enfermedad crónica


tratable que aparece cuando existe un exceso de grasa en el cuerpo.
 Evitar la ingesta de azúcares, pero se recomiendan los edulcorantes y productos
dietéticos como las mermeladas elaboradas con sacarina.
 Se debe disminuir el consumo de alimentos grasos y aceites.
 Evitar los excesos de aperitivos entre comidas y disminuir el consumo de
bebidas alcohólicas.
 La dieta debe ser rica en fibra, por lo cual es necesario consumir fruta, verduras
y cereales integrales.
 Es preferible que los alimentos se cocinen en un horno, mediante vapor o a la
plancha, para evitar que la cocción se realice con grasas animales.
 Es necesario beber abundante líquido durante el día: aproximadamente 2 litros
para un adulto.
 Se debe regular el horario de las comidas y comer despacio.

Exprese con sus propias palabras qué es estreñimiento y dé


recomendaciones para mejorar este problema.

R: para mí el estreñimiento son movimientos intestinales pocos frecuentes, en


poca cantidad y muy difíciles de evacuar.
Para evitar que se sufra de estreñimiento es recomendable tener un horario fijo
para la defecación, hay que dedicar unos minutos diariamente a esta tarea. Más
que tener una hora especifica se trata de generar un ritmo de costumbre, por
ejemplo, al momento de levantarse o después de ingerir el desayuno. Comer
despacio, reposar la comida durante unos 15 o 20 minutos y el ejercicio físico
disminuye los riesgos de sufrir estreñimiento.

Si ya está sufriendo de estreñimiento es recomendable evitar el tratamiento con


fármacos, a no ser que sea completamente necesario; son preferibles los
supositorios de glicerina o las cánulas. Adicionalmente, la evacuación puede
inducirse tomando un vaso de agua fría mientras se está en ayunas, tomando una
cucharada de aceite de oliva virgen, tomando mermeladas o frutas laxantes como
la ciruela. El tránsito intestinal se puede acelerar mediante el consumo de agua
abundante entre comidas y por la ingesta de productos ricos en fibra.

 Hacer ejercicio con regularidad, aunque sea pasear todos los días.
 Beber entre dos y dos litros y medio de agua diarios.
 Tomar alimentos con fibra.
 Ir al baño cuando sea necesario, no aguantar las ganas.
 Tratar de disciplinar el intestino yendo al baño a la misma hora todos los días.

¿Qué alimentos debo tomar?

 Frutas: melocotones, albaricoques, ciruelas, pasas… Nunca pelar frutas que


tengan una cáscara comestible, pues ahí reside la mayor parte de la fibra.
 Verduras ricas en fibra: espárragos, brócoli, calabaza, repollo, espinaca o
lechuga.
 Cereales y harinas integrales: arroces, pasta, panes, galletas, masas de
bizcochos… todos deben contener harinas integrales.
 Legumbres.
 Frutos secos.
 Semillas: de lino, trigo, chía… Espolvorearlas en un yogurt o un bol de cereales
mejorará el tránsito del intestino.

Mencione qué enfermedades se pueden generar por la falta de proteínas. 

R: Síndrome Nefrótico: El síndrome nefrótico es causado por diversos trastornos


que producen daño renal, particularmente la membrana basal del glomérulo, lo
cual ocasiona de inmediato excreción anormal de proteína en la orina.
 Enteropatía perdedora de proteínas: Es una pérdida anormal de proteínas del
tubo digestivo o la incapacidad de éste para absorber las proteínas.
 Anemia por drepanocitosis: Otros nombres: Anemia causada por drepanocitosis,
Anemia drepanocítica, Enfermedad de células falciformes, Enfermedad de la
hemoglobina SS (Hb SS).
 Enfermedad celíaca: es una afección del sistema inmunitario en la que las
personas no pueden consumir gluten porque daña su intestino delgado.
 Procesos consuntivos neoplásicos: es la división excesiva de las células, debido
a una variedad de causas, que resulta en la formación de cuerpos

Explique por qué a causa de una mala alimentación se generan


enfermedades crónicas.

R: se generan ya que no se lleva una alimentación adecuada y nuestro cuerpo no


tiene las suficientes defensas, también porque no tenemos un buen
funcionamiento en nuestro organismo, ni energía. Porque no le aportamos los
alimentos que contienen vitaminas, proteínas, etc.

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte