Está en la página 1de 23

ESTRUCTURA DEL ESTADO

ADMINISTRACION PÚBLICA NACIONAL


RAMA EJECUTIVA
Estructura y organización de la Administración Pública
Artículo 38º. De la ley 489 de 1998- Integración de la Rama Ejecutiva del
Poder Público en el orden nacional. La Rama Ejecutiva del Poder Público en el
orden nacional, está integrada por los siguientes organismos y entidades:
1. Del Sector Central:
a. La Presidencia de la República;
b. La Vicepresidencia de la República;
c. Los Consejos Superiores de la administración;
d. Los ministerios y departamentos administrativos;
e. Las superintendencias y unidades administrativas especiales sin personería
jurídica.
2. Del Sector descentralizado por servicios:
a. Los establecimientos públicos;
b. Las empresas industriales y comerciales del Estado;
c. Las superintendencias y las unidades administrativas especiales con personería
jurídica;
d. Las empresas sociales del Estado y las empresas oficiales de servicios públicos
domiciliarios;
NOTA: Expresión subrayada declarada EXEQUIBLE mediante Sentencia de la
Corte Constitucional C-736 de 2007.
e. Los institutos científicos y tecnológicos;
f. Las sociedades públicas y las sociedades de economía mixta;
g. Las demás entidades administrativas nacionales con personería jurídica que
cree, organice o autorice la ley para que formen parte de la Rama Ejecutiva del
Poder Público.
Parágrafo 1º.- Las sociedades públicas y las sociedades de economía mixta en
las que el Estado posea el noventa por ciento (90%) o más de su capital social, se
someten al régimen previsto para las empresas industriales y comerciales del
Estado.
Parágrafo 2º.- A demás de lo previsto en el literal c) del numeral 1 del presente
artículo, como organismos consultivos o coordinadores, para toda la
administración o parte de ella, funcionarán con carácter permanente o temporal y
con representación de varias entidades estatales y, si fuere el caso, del sector
privado, los que la ley determine. En el acto de Constitución se indicará al
Ministerio o Departamento Administrativo al cual quedaren adscritos tales
organismos. Frases subrayadas EXEQUIBLES Sentencia C-702de 1999 Corte
Constitucional.

Artículo 39º.- Integración de la Administración Pública. La Administración


Pública se integra por los organismos que conforman la Rama Ejecutiva del Poder
Público y por todos los demás organismos y entidades de naturaleza pública que
de manera permanente tienen a su cargo el ejercicio de las actividades y
funciones administrativas o la prestación de servicios públicos del Estado
Colombiano.
La Presidencia de la República, los ministerios y los departamentos
administrativos, en lo nacional, son los organismos principales de la
Administración.
Así mismo, los ministerios, los departamentos administrativos y las
superintendencias constituyen el Sector Central de la Administración Pública
Nacional. Los organismos y entidades adscritos o vinculados a un Ministerio o
un Departamento Administrativo que gocen de personería jurídica, autonomía
administrativa y patrimonio propio o capital independiente conforman el Sector
Descentralizado de la Administración Pública Nacional y cumplen sus
funciones en los términos que señale la ley.
Las gobernaciones, las alcaldías, las secretarías de despacho y los departamento
administrativos son los organismos principales de la Administración en el
correspondiente nivel territorial. Los demás les están adscritos o vinculados,
cumplen sus funciones bajo su orientación, coordinación y control en los términos
que señalen la ley, las ordenanzas y los acuerdos, según el caso. Ver Circular
Secretaría General 25 de 2002
Las asambleas departamentales y los concejos distritales y municipales son
corporaciones administrativas de elección popular que cumplen las funciones que
les señalan la Constitución Política y la ley.
Artículo 40º.- Entidades y organismos estatales sujetos a régimen
especial. El Banco de la República, los entes universitarios autónomos, las
corporaciones autónomas regionales, la Comisión Nacional de Televisión y
los demás organismos y entidades con régimen especial otorgado por la
Constitución Política se sujetan a las disposiciones que para ellos establezcan las
respectivas leyes. Ver Decreto 1210 de 1993

Artículo 42º.- Sectores Administrativos. El Sector Administrativo está integrado


por el Ministerio o Departamento Administrativo, las superintendencias y demás
entidades que la ley o el Gobierno Nacional definan como adscritas o vinculadas a
aquéllos según correspondiere a cada área.

ADMINISTRACION PÚBLICA NACIONAL

A. Administración Publica Nacional:


A. 1. Organismos Principales:
A.1.1. Presidencia de la República
A.1.2. Ministerio
A.1.3. Departamento Administrativo
A.2. Organismos Adscritos
A.2.1. Superintendencias
A.2.2. Establecimientos Públicos
A.2.3. Unidades Administrativas Especiales
A.2.4. Los demás organismos y entidades en cuyo acto de creación se
determinare que están adscritos aun Ministerio o a un Departamento
Administrativo.
A.3. Organismos Vinculados:
A.3.1. Empresas Industriales y Comerciales del Estado
A.3.2. Sociedades de Economía Mixta
A.3.3. Los demás organismos y entidades en cuyo acto de creación se
determinare que están vinculados aun Ministerio o a un Departamento
Administrativo.
A.4. Entidades y organismos de carácter o régimen especial de origen
constitucional:
A.4.1. El Banco de la Republica
A.4.2 Los entes universitarios autónomos.
A.4.3. Las corporaciones autónomas regionales
A.4.4. Los demás organismos y entidades con régimen especial otorgado por
la Constitución Política, las cuales se sujetan a las disposiciones que para ellos
establezcan las respectivas leyes (art 40), como es el caso de la Comisión
Nacional del Servicio Civil.

B. Administración Publica Territorial:


B.1. Organismos Principales:
B.1.1. Gobernaciones y alcaldías
B.1.2. Secretarias de despacho
B.1.3 Departamentos administrativos
B.2. Órganos adscritos:
B.2.1. Los que la ley, las ordenanzas o los acuerdos determinen que tienen
esta calidad
B.3. Organismos vinculados:
B.3.1 Los que la Ley, las ordenanzas o los acuerdos determinen que tienen
esta calidad
B.4. Las asambleas departamentales y los concejos distritales y municipales,
que son corporaciones administrativas de elección popular que cumplen las
funciones que le señalan la Constitución Política y la Ley (art. 39, inc. Final).
También forman parte de la administración pública territorial las regiones,
provincias, los territorios indígenas, las áreas metropolitanas, las regiones
administrativas y de planeación – ARP- La región administrativa y de
planificación especial entre el distrito capital de Bogotá, el Departamento de
Cundinamarca y los departamentos contiguos – RAPE-, las regiones de
planeación y gestión – RPG-, las asociaciones de departamentos, las
asociaciones de distritos especiales, las asociaciones de áreas metropolitanas,
las asociaciones de municipios y las provincias administrativas y de
planificación – PAP –.
ORGANISMOS PRINCIPALES

1. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

EL SISTEMA PRESIDENCIAL Y EL PRESIDENCIALISMO


Existen dos formas de gobierno, el sistema parlamentario y el sistema presidencial. Fue
diseñado y pensado para Estados Unidos de América, de allí paso a otras regiones
especialmente a América Latina. Sin embargo en américa latina tal sistema tiene rasgos
propios que lo han llevado a una forma degradada como lo es el presidencialismo, que se
manifiesta en tres hechos característicos del sistema y de los presidentes
latinoamericanos: Concentran el poder público del estado, no asumen ninguna
responsabilidad por el adecuado o extralimitado ejercicio de funciones y se aferran al
poder de tal modo que impulsan y propician toda suerte de reformas constitucionales
para hacerse reelegir.
Presidencialismo: La Corte afirmo que el sistema de gobierno presidencial tiene dos
rasgos: la elección directa o indirecta del presidente por el pueblo durante un lapso
determinado, sin la participación de las cámaras legislativas, y el ejercicio autónomo y
continuo del poder durante tal periodo que no depende ni de la confianza ni de su
refrendación por el congreso. En cuanto hace al presidencialismo, la Corte cita a
HAURIOU y a DUVERGER y lo define como manifestaciones deformadas del sistema
presidencial, especialmente desarrolladas en Latinoamérica, e indica que al examinar los
factores determinantes de la deformación de los sistemas presidenciales latinoamericanos
coinciden los autores en señalar la preponderancia presidencial, como la causa principal
que, en algunas ocasiones, llega a los extremos de la dictadura y en otras oportunidades
equivale a un acentuado predominio del poder ejecutivo sobre los otros dos poderes,
forjado con fundamento en una concentración de funciones que, primordialmente, afecta
al órgano legislativo y logra alterar el equilibrio pretendido mediante la inclusión del
principio de separación de poderes en las constituciones.
A) Organización.
De conformidad con el inciso 2° artículo 56 de la ley 489 de 1998, la Presidencia de la
Republica está integrada por el conjunto de servicios auxiliares del presidente y su
régimen es el de un departamento administrativo, cuyo estatuto orgánico está contenido
actualmente en los decretos.
Diferencia entre la presidencia de la república y los servicios técnicos y administrativos de
la presidencia: una es la organización de la presidencia de la republica que tiene su propia
categoría en la escala administrativa y otra es la de los servicios técnicos y administrativos
de la presidencia, los cuales si están organizados como un departamento administrativo,
lo que significa que significa que tampoco se deben confundir estos con la organización
presidencial para garantizar el cumplimiento de las obligaciones a cargo del presiente de
la república.
Desde el punto de vista histórico, la primera institución creada para coordinar, controlar y
administrar las dependencias de la presidencia, fue la secretaria general de la presidencia
de la republica (ley 3° de 1898), que se transformaría luego mediante el decreto 133 de
1956, en el departamento administrativo de la presidencia de la república. La estructura y
funciones de este Departamento han sido definidas por diversas normas entre las que
cabe destacar el decreto 146 de 1976, la ley 55 del 1990, el decreto 1680 de 1991, sobre
funciones del jefe de departamento administrativo. El decreto 4657 de 2006 lo
reestructuro.
a) Departamento Administrativo de la Presidencia durante la administración de
Uribe. La norma de ese entonces vigentes es el decreto 3443 de 2010, que en su
artículo 2° establecía su condición jurídica, en estos términos: “el departamento
administrativo de la presidencia de la republica tendrá naturaleza especial y en
consecuencia, una estructura y una nomenclatura de sus dependencias y empleos
acorde con ella, de conformidad con lo establecido en la ley 50 de 1990. Esa misma
norma determina en su artículo 5° la estructura en 6 niveles: el despacho del
presidente de la república; el despacho del vicepresidente de la república; la
dirección del departamento, que coordinaba la actividad de las altas consejerías
presidenciales”, del alto asesor de seguridad nacional, la secretaria privada, la
secretaria jurídica, la secretaria de transparencia, la secretaria de prensa, la
secretaria de seguridad presidencial, la Casa militar y los “ programas
presidenciales, que eran cinco; la subdirección general; la subdirección de
operaciones; y los órganos de asesoría y coordinación.
El decreto 3445 de 2010, creo las altas consejería en total fueron 13 en la
administración de Uribe. Estas instituciones se ocuparon de las políticas públicas más
sensibles del sistema y, sobre todo, del dinero que ellas se gastaron, en asuntos
relacionados con los desplazados, los desmovilizados de los grupos armados o el
medio ambiente. Ejemplos de estas consejerías son: alta consejería para la gestión
pública y privada, para las regiones y la participación ciudadana, para las
comunicaciones, entre otras.
b) Reforma del departamento administrativo en la administración de santos: en el
año 2014 por medio del decreto 1649, con fundamento en el # 16 del art. 189 de la
constitución y en el art. 54 de la ley 489 de 1998), modifico la estructura del
departamento administrativo de la presidencia de la república, con la idea de
establecer un órgano ágil y eficiente, adecuado para el postconflicto”, de acuerdo
con la norma se trata de un organismo de naturaleza especial: “objeto.
Corresponde al departamento administrativo de la presidencia de la republica
asistir al presidente de la república en su calidad de jefe de estado, jefe de
gobierno y suprema autoridad administrativa en el ejercicio de sus atribuciones
constitucionales y legales y prestarle apoyo administrativo necesario para dicho
fin.
El departamento administrativo de la presidencia tendrá como denominación
abreviada la de “presidencia de la república”, la cual será válida para todos los
efectos legales.”
A este departamento se le asignaron tres entidades adscritas (agencia colombiana
para la reintegración de personas y grupos alzados en armas, la unidad nacional
para la gestión del riesgo de desastres y la agencia presidencial de cooperación
internacional de Colombia – APC COLOMBIA) y una vinculada (la empresa nacional
de renovación y desarrollo urbano; Virgilio barco Vargas)
La estructura del departamento cuenta con once componentes
 Despacho del Presidente de la Republica
 “ “ Vicepresidente de la republica
 “ de Director del departamento
 “ del Ministro Consejero para el gobierno y el sector privado
 “ “del Ministro Consejero para el post – conflicto, derechos
humanos y seguridad.
 “ consejero de comunicaciones
 Oficina del alto comisionado para la paz
 Tres direcciones para apoyar la función asignadas al vicepresidente de la
república.
 Una dirección temática para apoyar las funciones asignadas a la oficina del
comisionado para la paz
 Subdirección de operaciones
 Órganos de asesoría y coordinación (lo son dos comités y la comisión de
personal).
 Como novedad importante se creo la figura del ministro consejero, en su
momento se dijo que la presidencia pasaría de ser un departamento
administrativo a un ministerio, con lo cual supuestamente se le dara mas
jerarquía.
c) Competencias normativas del presidente de la republica
De acuerdo con la regla general, el congreso expide las leyes y las autoridades
administrativas expiden decretos y otras disposiciones en forma de actos administrativos.
El presidente tiene competencia para expedir varias clases de normas, entre ellas los
decretos, algunos tan vinculantes como la ley. Acontinuacion veremos las diversas clases
de decretos tanto como en la constitución de 1886 como en la de 1991.
a) Regimen de decretos en la carta de 1886. Dueñas nos habla sobre la siguiente
jerarquía:
a) Los decretos legislativos, expedidos en estado de guerra o en estado de sitio, de
acuerdo con el artículo 121 de la constitución de 1886. De vigencia transitoria
dejaban de regir al cesar la guerra o al restablecer el orden público.
b) Decretos con fuerza de ley: Dictados en los estados de emergencia económica y
social, cuya finalidad era conjurar la crisis económica y la extensión de sus efectos,
según lo preveía el artículo 122 de aquella carta.
c) Los decretos extraordinarios, o decretos leyes: dictados con fundamentos en la ley
de facultades extraordinarias, previstas en el # 12 del artículo 76 de esa carta. Con
la misma fuerza vinculante de la ley., fueron el medio más socorrido para legislar
entre 1960 y 1990.
d) Decretos especiales: dispuestos en el # 11 del artículo 76, para materias hoy
homologadas por las leyes de autorizaciones.
e) E) Los decretos reglamentarios: que desarrollan los enunciados de las leyes,
previstos en el # 3 del artículo 120 de la constitución de 1886.
f) Los decretos ejecutivos, que le permitían al presidente ejercer funciones propias
de su cargo como el nombramiento de funcionarios. En esta categoría pueden
incluirse lo que hoy llamamos decretos marco.
g) Los llamados decretos constitucionales o reglamentos autónomos: referidos en el
numeral 12 y 14 del artículo 120 de la constitución nacional, cuyas materias eran la
reglamentación de la educación pública y la intervención económica del
presidente, en lo relacionado con el banco de la república y el ahorro.
b) Los decretos en la constitución de 1991: conforme al criterio sustantivo, material
o de su contenido. Se agrupan en tres categorías con sus subdivisiones: decretos
de contenido legislativo, decretos de contenido administrativo y decretos a la
medida del presidente, con el beneplácito del Consejo de Estado.
a) Decretos de contenido legislativo: Consisten en enunciados normativos que
expide el gobierno nacional, en los casos previstos por la constitución política,
que tienen materia de ley, al punto de derogarlas o subrogarlas. El sistema
constitucional colombiano prevé cuatro variedades: decretos ley o con fuerza
de ley, decretos legislativos, el decreto del plan nacional de inversiones y los
decretos estatutarios reguladores, expedidos con fundamento en facultades
otorgadas por el constituyente primario.
1. Decretos ley o decretos con fuerza de ley: Son textos normativos con fuerza
material de ley, dictados por el presiente, con fundamento en una ley de
facultades extraordinarias, de acuerdo con lo previsto en el # 10 del artículo 150 de
la constitución. Son una clase especial de leyes por medio de las cuales el
congreso, titular de la facultad legislativa, se despoja de ella para habilitar por seis
meses al presidente de la república y por solicitud de este, para legislar por una
sola vez. Una característica de estos decretos es su permanencia en el tiempo,
debido a que su vigencia se extiende más allá de las facultades extraordinarias en
virtud de las cuales fueron expedidos. Estos decretos pueden versar sobre
cualquier materia, salvo las prohibidas en el inciso final del numeral 10 del
artículo 150 de la carta, esto es para expedir códigos, leyes estatutarias (const.
Pol. Art 152), leyes orgánicas (art. 151. con. Pol.), leyes marco (150 # 19. Con).
Tampoco pueden establecer impuestos.
El control de estos decretos ha sido asignado a la corte constitucional, como lo prevé el #
5 del artículo 241 de la constitución, como control posterior y por vía de acción. La Corte
ha dicho que el escrutinio de constitucionalidad de un decreto ley no exige realizar
previamente el estudio de constitucionalidad de la ley habilitante, en virtud de la cual fue
expedido. La Corte podría entrar a analizar dicha ley cuando haya sido demandada, o
cuando sea necesario conformar la unidad normativa para realizar el juicio de
exequibilidad. Ejemplos de esta clase de decretos expedidos durante la administración de
Uribe el decreto 1615 de 2003, por medio del cual se suprime la empresa nacional de
telecomunicaciones (telecom) o el decreto 1300 de 2003 por él se crea el instituto
colombiano de desarrollo rural (incoder), ambos dictados con facultades extraordinarias
concedidas por la ley 790 de 2002.
2. Decretos Legislativos: son los decretos dictados en los estados de excepción, en
Colombia los estados de excepción son tres: el estado de guerra exterior (212.
Cons poli, el estado de conmoción interior ( 213. Cont poli) y el estado de
emergencia económica, social y ecológica (215 cons. Politic), cada uno con dos
momentos normativos relevantes: el de la declaratoria del estado de excepción,
que se hace por medio de un decreto legislativo y el de la expedición de los
decretos legislativos que contienen las medidas necesarias para conjurar la
situación que motivo la declaratoria del estado de excepción. En la sentencia C-004
de 1992, en la que la Corte Constitucional formulo la regla del control material y
formal, tanto del decreto por medio del cual se declara el estado de excepción,
como de los que contienen las medidas excepcionales.
Estos decretos deben cumplir el requisito de conexidad es decir, deben referirse tanto
o al estado de guerra, o a la grave perturbación del orden público, o a una situación de
crisis económica, social o ambiental. Como presupuesto de validez, el numeral 1 del
artículo 214 de la carta dispone que deben llevar la firma del presidente y de todos los
ministros, y que deben ser dictados durante la vigencia del estado del estado de
excepción al que se refieran y remitidos a la Corte Constitucional para su control, al día
siguiente al de su expedición. Estaos decretos tienen por regla general control de
constitucionalidad automático y excepcionalmente oficioso, si el gobierno no los envía
con tal propósito, el presidente de la Corte Constitucional debe solicitar copia
autentica de ellos a la secretaria general de la presidencia de la republica con dos días
de termino y en subsidio actuara sobre el texto que hubiere publicado.
Los decretos legislativos que se dicten en estado de guerra exterior y de conmoción
interior son transitorios, suspenden las leyes que le sean incompatibles y rigen
mientras dure el estado de excepción. En el caso del estado de emergencia económica,
social y ecológica, su vigencia es indefinida hasta que el congreso los modifique o
derogue, excepto si se trate de nuevos tributos o de variación de los existentes, caso
en el cual dejan de regir en el término de la siguiente vigencia fiscal, salvo que el
congreso durante el año siguiente les otorgue el carácter permanente.
Con estos decretos ha operado lo que dice GARCIA, “el blanqueo” que consiste en
convertir la normativa de excepción en legislación ordinaria, mediante leyes que se
tramitan simultáneamente durante el estado de excepción.

3. Decreto del plan nacional de inversiones: de conformidad con el inciso 3 del


artículo 341 de la carta, “si el congreso no aprueba el plan nacional de inversiones
públicas en un término de tres meses después de presentado, el gobierno podrá
ponerlo en vigencia mediante un decreto con fuerza de ley. El decreto es una
medida supletoria a la ley del plan nacional de desarrollo, en su componente del
plan nacional de inversiones, conforme al supuesto de la necesidad de su
existencia; su control posterior y por vía de acción, le corresponde a la corte
constitucional, de conformidad con el numeral 5 del artículo 241 de la carta.
4. Decretos estatutarios reguladores: conforme a las facultades otorgadas por el
constituyente primario, deben diferenciarse de los decretos estatutarios
irregulares (expedidos con fundamento en las facultades extraordinarias otorgadas
por el constituyente secundario), inventados por Uribe Vélez, y que son
irregulares.
Por estos decretos se entienden como aquel enunciado normativo expedido por el
gobierno nacional, con fundamento en las facultades extraordinarias concedidas por el
constituyente primario, cuyas materias debía regular una ley estatutaria en cumplimiento
de lo dispuesto en el artículo 152 de la carta política. Ejemplo clásico es el decreto 2591 de
1991, que regula la acción de tutela.
b) Decretos de contenido administrativo: Son enunciados normativos , expedidos
por el gobierno nacional en los casos previstos por la constitución, cuyo
contenido y alcance material está sometido tanto a las leyes que le sirven de
fundamento, como a las demás leyes del sistema, en caso contrario perderían
las garantías constitucionales de la reserva de ley y el principio de legalidad..
Por tal razón, su fuerza vinculante es inferior a la de las leyes y a la de los
decretos de contenido legislativo. En el sistema colombiano estos decretos
tienen tres modalidades básicas: los reglamentarios, los que desarrollan leyes
marco y los ejecutivos. Sin embargo se ha configurado una cuarta modalidad,
mediante la manipulación de la ley 4 de 1913, código de régimen político y
municipal, que ha dado lugar a los decretos de enmienda o de corrección de
yerros caligráficos o tipográficos”, que le permiten al presidente legislar cada
vez que se inventa un error caligráfico o de redacción en una norma.
1.Los decretos reglamentarios: La potestad reglamentaria es una facultad
permanente del presidente de la república, prevista en el # 11 del artículo 189 de
la carta, que se ejerce mediante la expedición de los decretos, resoluciones y
ordenes necesarios para la cumplida ejecución de las leyes. IBAÑEZ NAJAR, al
diferenciar regulación y reglamentación, señala que mediante la potestad
reglamentaria se busca la emisión de normas complementarias para la ejecución
de la regulación, y precisa precisa que “mientras que con la regulación se hace la
creación originaria del derecho mediante normas de carácter general, impersonal y
abstracto, las cuales constituyen materia reglamentable, con la reglamentación se
complementa dicha regulación con el objeto de lograr su cumplida ejecución. En
este contexto la función de los decretos reglamentarios seria la de desarrollar y
permitir la ejecución de las leyes, o su regulación, por lo que sus enunciados tienen
fuerza vinculante inferior a la de la ley.
Los decretos reglamentarios pueden definirse como enunciados normativos de
contenidos normativos, expedidos por el presidente de la república, con la firma
del ministro o del director de departamento administrativo del ramo, sometidos a
la ley y con menor fuerza vinculante que esta, expedidos con fundamento en una
facultad permanente del ejecutivo, cuyo control de constitucionalidad le
corresponde al Consejo de Estado. El órgano legislativo es el creador de la ley, de la
norma legal, sede de la deliberación y del debate, del principio democrático del
que es titular, mientras que el órgano ejecutivo es el titular de la función
administrativa, de simple desarrollo y aplicación de la ley más no de creación legal.
El presidente de la república y el Consejo de Estado idearon un aparato de elusión
constitucional, que por fortuna parece asunto del pasado, que diluye la distinción
que debe existir entre las materias que corresponden a la ley y las que
corresponden al reglamento, con lo que se evade el control constitucional y se
viola el principio de la división de poderes. El asunto es tan manifiesto y grave, que
los decretos reglamentarios pueden violar impunemente cualquier ley e incluso la
constitución.

2. Decretos in marco o que desarrollan leyes marco o cuadro: Las leyes marco o
cuadro son una clase especial de ley, cuyas materias ha previsto el # 19 del artículo
150 de la Constitución, mediante estos el congreso le indica al gobierno los
criterios y objetivos que habrán de servirle de referencia para expedir decretos que
le permitan cumplir esas finalidades. Estos decretos los puede expedir en todo
tiempo y las veces que considere necesario, conforme a dos supuestos: que exista
la ley marco y que los decretos respeten los criterios y objetivos por ella definidos..
Se trata en este caso, de materias que necesitan acciones inmediatas, de asuntos
cambiantes que es preciso cambiar de manera ágil y oportuna, aplicando
conceptos técnicos e información pertinente; regulación que, en esas condiciones,
el congreso no está en posibilidad de expedir.
Las leyes marco no equivalen a una ley de facultades extraordinarias, por cuanto las
competencias gubernamentales para regular aquellas materias objeto de ley marco no
son facultades de naturaleza legislativa, sino propiamente administrativas o ejecutivas:
en este tipo de leyes lo que queda para la actividad de regulación del gobierno
solamente puede ser de índole administrativa, en virtud de ellas no está investido el
presidente de la republica de la atribución de legislar, como si acontece con las leyes
de facultades extraordinarias”. De allí que según la constitución, los decretos que
desarrollan leyes marco son de naturaleza ejecutiva o administrativa, aunque, como lo
ha precisado la Corte: “no corresponden propiamente a la potestad reglamentaria del
gobierno, que por su naturaleza es más restringida” Sin embargo, el Consejo de Estado
los denomina decretos reglamentarios especiales”.
Para el Consejo de Estado las leyes marco habilitan al gobierno para expedir los
decretos que según la conveniencia y oportunidad del momento y de la realidad
económica y social, sean más aconsejables” Estos elementos de conveniencia y
oportunidad no consagrados en la constitución, son los que le permiten afirmar al
Consejo de Estado que estos decretos a pesar de ser actos administrativos tienen
“vocación legislativa”.
La Corte Constitucional y el Consejo de Estado han entendido que los decretos que
expide el gobierno para cumplir la función de “modificar la estructura de los
ministerios, departamentos administrativos y demás entidades u organismos
administrativos nacionales, con sujeción a los principios y reglas generales que defina
la ley”, prevista en el artículo 189 # 16 de la carta política, son típicas normas que
desarrollan leyes marco.
3. Los decretos ejecutivos. Son aquellos que permiten ejecutar actividades
preferentemente administrativas, de conformidad con las potestades previstas en el
artículo 189 de la constitución. Por medio de estos decretos, son nombrados y
removidos libremente los ministros y los directores de departamentos administrativos,
se nombran los agentes diplomáticos, se designan a los presidentes, directores o
gerentes de los establecimientos públicos nacionales y a las personas que deban
desempeñar empleos nacionales que no sean de carrera administrativa, se confieren
ascensos de los miembros de la fuerza pública, se conceden permisos a los empleados
públicos, etc.
En la práctica se trata de una categoría residual, en la medida en que se expiden
cuando no puedan clasificarse con claridad en uno de los otros tipos ya enunciados,
Así, son decretos ejecutivos los actos mediante los cuales el gobierno nacional da
cumplimiento a una sanción a instancias de autoridad competente, como cuando se
suspende a un gobernador que ha sido sancionado por incurrir en desacato a un fallo
de tutela, o s se hace efectiva una sanción disciplinaria, o el que decreta el duelo
nacional por el fallecimiento de un congresista.
3. Decretos de enmienda o de corrección de yerros caligráficos o tipográficos: son
un claro ejemplo de manipulación constitucional. Tienen como fundamento en la
ley 4° de 1913 en su artículo 45, en la administración de Urbe se presentaron
notables abusos con ellos, aunque deberían considerarse típicos decretos
ejecutivos los “decretos de enmienda o de corrección de yerros caligráficos o
tipográficos”, en las citas o referencias de las leyes, han adquirido gran autonomía,
fundada en el abuso presidencial., Código de Régimen Político y Municipal,
promulgada cuando no existían leyes orgánicas, ni estatutarias, ni la prohibición
para que el gobierno nacional expidiera códigos. El enunciado establece” los yerros
caligráficos o tipográficos en las citas o referencias de unas leyes a otras no
perjudicaran, y deberán ser modificados por los respectivos funcionarios, cuando
no quede duda en cuanto a la voluntad del legislador”. Estos decretos se han
prestado para todo, se han modificado el contenido de las leyes, códigos o de
normas con fuerza de ley; se han manipulado interpretaciones sobre reserva de
ley, incluso los han utilizados para subsanar vicios de forma en que ha incurrido el
congreso en el trámite legislativo o para revivir normas derogadas, invocando para
ello la facultad de corrección o para revivir normas derogadas, invocando para ello
la facultad de corrección de yerros caligráficos o tipográficos. Ha llegado el
ejecutivo hasta enmendar actos legislativos no obstante que el código de Régimen
Político y Municipal alude, como se indicó, exclusivamente a la rectificación de
leyes y que en el sistema constitucional vigente, el ejecutivo no tiene competencia
ni para objetar, y sancionar, ni tampoco para promulgar decisiones del congreso
como poder constituyente. Ejemplos de estos la expedición del decreto 2270 de
2004, por el cual se corrigen yerros de la ley 906 de 2004(Código de Procedimiento
Penal), en virtud del cual el presidente de turno no tuvo el menor inconveniente
en “corregir” 31 “yerros caligráficos y tipográficos” en dicho código.
c) Decretos que inventa el gobierno nacional: Los decretos que ha inventado el
gobierno no conforme a la potestad reglamentaria, y que no cuadran en el
sistema normativo previsto en la carta de 1991.
1. Decretos compiladores: La constitución política de 1991 no prevé esta clase de
decretos, que si existen, con limitaciones extremas en España, en la forma de una
delegación legislativa dispuesta en el artículo 82 de la carta política de ese país.
La constitución colombiana no prevé esa delegación y tampoco la existencia de
decretos compiladores. Sin embargo dos normas dos normas se han usado como
pretexto para expedir estos decretos. La primera es el numeral 2° del artículo 150 de la
carta, según la cual le corresponde al congreso expedir códigos en todos los ramos de
la legislación y reformar sus disposiciones”. La segunda norma es el artículo 158 de la
constitución que ordena que en los casos en que una ley sea objeto de reforma
parcial, se incorporara en un solo texto que incorpore las modificaciones aprobadas.
En este sentido no se prevé la existencia de decretos compiladores y de realizarse una
compilación, esta debería serlo mediante ley, la ley 5 de 1992, art. 195, orgánica del
congreso, habla sobre la publicación en un solo texto. Como ejemplos tenemos los
siguientes, el decreto 111 de 1996, por el cual se compilan la ley 38 de 1989, la ley 179
de 1994 y la ley 225 de 1995.
La corte Constitucional dice “al tratarse de una facultad que en nada debe alterar la
naturaleza misma de las normas agrupadas, puede ser desarrollada por cualquier
particular o entidad pública, o puede igualmente ser delegada en el ejecutivo a través
de las facultades de que trata el # 10 del artículo 150 de la carta. La facultad de
compilar, esto es, agrupar en un solo texto normas jurídicas referentes a un
determinado tema, no puede conllevar la expedición de un nuevo texto jurídico con
una numeración y una titulación propia e independiente, pues ello, de conformidad
con lo expuesto, equivale a expedir un código. Ejemplo el estatuto orgánico del
sistema financiero, se ha amparado la corte para dar luz verde a estos decretos.
Sentencia C- 541 de 1995. E igualmente el Consejo de estado ha dicho los decretos
ejecutivos compiladores de leyes, son actos administrativos que no constituyen un
cuerpo legal autónomo, y que no tienen valor normativo sino indicativo” con lo que
causa un doble daño, después se desplaza su control al consejo de estado.
La corte constitucional corrigió su tesis y fijo la regla contenida en la sentencia C 655
de 2007, La expedición de decretos compiladores es únicamente posible si la autoriza
mediante una ley de facultades extraordinarias. El pasaje concreto señala que “en
consecuencia, es necesario concluir que la compilación a la que hace alusión la
jurisprudencia constitucional descrita, es posible a través de decretos con fuerza de
ley.
Decretos reglamentarios únicos, violan la constitución, se expidieron 21 decretos en el
año 2015.
Decretos estatutarios irregulares: expedidos con fundamento en faultades otorgadas
por el constituyente secundario: Estos decretos son inconstitucionales, fueron
expedidos por Uribe, e infortunadamente avalados por la Corte Cosntitucional
mediante la sentencia C 1200 de 2003, son un excelente instrumento para eludir el
control constituciona. Y violar la constitucion.
Consiste en la ejecución de una facultad extraordinaria que se otorga al presidente,
por medio de parágrafos o artículos transitorios en los actos legislativos, para legislar
sobre materias que tengan reserva de ley estatutaria, de modo tal que se evade el
control constitucional y se afecta el estado constitucional democrático.

El Departamento Administrativo de Presidencia de la República fue creado mediante la Ley


3a. de 1898y reestructurado mediante el Decreto 3443 de 2010, Decreto 3444 de 2010,
el Decreto 3445 de 2010, el Decreto 4679 de 2010, el Decreto 123 de 2011, el Decreto
1649 del 2 de septiembre de 2014, el Decreto 2594 de 16 de diciembre 2014, el Decreto
2145 de 04 de noviembre 2015, el Decreto 125 del 26 de enero de 2016, Decreto 724 del 02
de mayo de 2016 y el Decreto 672 de 2017 .
La Ley 55 de 1990, dispone que el Departamento Administrativo de la Presidencia de la
República, tenga una naturaleza especial y le establece las funciones, objeto y principios de
la organización, por lo que cuenta con una estructura y nomenclatura de sus dependencias y
empleos acorde con la misma.
CARACTERIZACION Y DETERMINACION GENERICA DE LAS FUNCIONES
DEL PRESIDENTE

Los artículos 188 y 189 de la carta son esenciales. El primero encubra la personalidad del
presidente, hasta volverlo símbolo nacional, y el segundo reitera las ya señaladas
condiciones de jefe de gobierno, jefe de estado y suprema autoridad administrativa.
Luego enumeran 28 funciones directas, que se integran con las establecidas en los artículos
200 y 201 de la Constitución.
El enunciado del artículo 188 dispone que el presidente simboliza l unidad nacional” y
agrega que al jurar la constitución y la ley, se obliga a garantizar los derechos y libertades
de los colombianos. BLASCO, a partir de la lectura de PIERCE, presenta el símbolo junto a
otras dos clases de signos, el índice y el icono, para explicar los componentes de la
representación. Señala que “los índices representan objetos particulares (singulares) y los
iconos cualidades, esto es, predicados.
Pero los iconos son o suelen ser ejemplares o réplicas de símbolos, que son abstractos. En
este sentido los símbolos son representaciones abstractas de una realidad a la que se le
asocian rasgos de objetos particulares y cualidades en un ejercicio de abstracción..
Aplicado al caso la figura del presidente personificaría índices aun eventualmente difusos,
como los de la unión de todos los colombianos, los del ejercicio e institucionalidad de los
poderes, conforme a los rasgos específicos de la idiosincrasia nacional.
En el plano funcional los artículos 115 y 189, disponen que el presidente sea jefe de estado,
jefe de gobierno y suprema autoridad administrativa, y se enuncian las numerosas
funciones presidenciales, principalmente en los artículos 189, 200 y 201 de la constitución.
No hay en esas normas una caracterización específica de cada una de las funciones y, por
el contrario, en algunas confluyen varias calidades. Acerca del punto la Corte en dos
pronunciamientos consistentes, las sentencias C – 315 DE 1995 y C-496 de 1998, señalo
que el artículo 189 no determina la calidad en la que actúa el presidente al ejercer las
distintas funciones que le son atribuidas. Sin embargo, ensayo una caracterización general
de ellas, al señalar que las funciones de jefe de estado son aquellas que denotan de manera
clara la voluntad de la nación de conformar una unidad política propia, tales como las
referidas a las relaciones internacionales. En su calidad de jefe de gobierno: aquellas
relacionadas con la fijación de políticas, de derroteros para la conducción del país, mientras
que las cumplida como suprema autoridad administrativa: mantienen funcionamiento
normal de la administración pública.

PRIVILEGIOS DE QUE GOZA EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA


ARTICULO 115. El Presidente de la República es Jefe del Estado, Jefe del Gobierno y
suprema autoridad administrativa.
ARTICULO 190. El Presidente de la República será elegido para un período de cuatro
años, por la mitad más uno de los votos que, de manera secreta y directa, depositen los
ciudadanos en la fecha y con las formalidades que determine la ley. Si ningún candidato
obtiene dicha mayoría, se celebrará una nueva votación que tendrá lugar tres semanas más
tarde, en la que sólo participarán los dos candidatos que hubieren obtenido las más altas
votaciones. Será declarado Presidente quien obtenga el mayor número de votos. En caso de
muerte o incapacidad física permanente de alguno de los dos candidatos con mayoría de
votos, su partido o movimiento político podrá inscribir un nuevo candidato para la segunda
vuelta. Si no lo hace o si la falta obedece a otra causa, lo reemplazará quien hubiese
obtenido la tercera votación; y así en forma sucesiva y en orden descendente. Si la falta se
produjese con antelación menor a dos semanas de la segunda vuelta, ésta se aplazará por
quince días.

Requisitos para ser Presidente de la Republica?


R/ El artículo 191 nos dice Para ser Presidente de la República se requiere ser colombiano
por nacimiento, ciudadano en ejercicio y mayor de treinta años.
Ante quien toma posesión el Presidente?
R/ El artículo 192. El Presidente de la República tomará posesión de su destino ante el
Congreso, y prestará juramento en estos términos: "Juro a Dios y prometo al pueblo
cumplir fielmente la Constitución y las leyes de Colombia". Si por cualquier motivo el
Presidente de la República no pudiere tomar posesión ante el Congreso, lo hará ante la
Corte Suprema de Justicia o, en defecto de ésta, ante dos testigos.
Quien concede la licencia al Presidente de la Republica?
R/. Artículo 193. Corresponde al Senado conceder licencia al Presidente de la República
para separarse temporalmente del cargo. Por motivo de enfermedad, el Presidente de la
República puede dejar de ejercer el cargo, por el tiempo necesario, mediante aviso al
Senado o, en receso de éste, a la Corte Suprema de Justicia.
Cuáles son las faltas absolutas y temporales del Presidente de la Republica?
R/ articulo 194. Son faltas absolutas del Presidente de la República su muerte, su renuncia
aceptada, la destitución decretada por sentencia, la incapacidad física permanente y el
abandono del cargo, declarados éstos dos últimos por el Senado. Son faltas temporales la
licencia y la enfermedad, de conformidad con el artículo precedente y la suspensión en el
ejercicio del cargo decretada por el Senado, previa admisión pública de la acusación en el
caso previsto en el numeral primero del artículo 175.

Puede trasladarse el Presidente a territorio extranjero durante el ejercicio de su cargo?


R/. Artículo 196. El Presidente de la República, o quien haga sus veces, no podrá
trasladarse a territorio extranjero durante el ejercicio de su cargo, sin previo aviso al Senado
o, en receso de éste, a la Corte Suprema de Justicia. La infracción de esta disposición
implica abandono del cargo. El Presidente de la República, o quien haya ocupado la
Presidencia a título de encargado, no podrá salir del país dentro del año siguiente a la fecha
en que cesó en el ejercicio de sus funciones, sin permiso previo del Senado. Cuando el
Presidente de la República se traslade a territorio extranjero en ejercicio de su cargo, el
Ministro a quien corresponda, según el orden de precedencia legal, ejercerá bajo su propia
responsabilidad las funciones constitucionales que el Presidente le delegue, tanto aquellas
que le son propias como las que ejerce en su calidad de Jefe del Gobierno. El Ministro
Delegatario pertenecerá al mismo partido o movimiento político del Presidente.

Puede ser reelegido el presidente?


R/ Artículo 197. Modificado por el artículo 9 del acto legislativo 2 de 2015. No podrá ser
elegido Presidente de la Republica el ciudadano que a cualquier título hubiere ejercido la
presidencia. Esta prohibición no cobija al Vicepresidente cuando la ha ejercido por menos
de tres meses, en forma continua o discontinua, durante el cuatrienio. La prohibición de la
reelección solo podrá ser reformada o derogada mediante referendo de iniciativa popular o
asamblea nacional constituyente.
Puede ser juzgado el Presidente de la Republica durante su periodo?
R/. Artículo 199. El Presidente de la República, durante el período para el que sea elegido,
o quien se halle encargado de la Presidencia, no podrá ser perseguido ni juzgado por
delitos, sino en virtud de acusación de la Cámara de Representantes y cuando el Senado
haya declarado que hay lugar a formación de causa.

FUNCIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA


ARTICULO 188. El Presidente de la República simboliza la unidad nacional y al jurar el
cumplimiento de la Constitución y de las leyes, se obliga a garantizar los derechos y
libertades de todos los colombianos.
ARTICULO 189. Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe del
Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa: 1. Nombrar y separar libremente a los
Ministros del Despacho y a los Directores de Departamentos Administrativos.
2. Dirigir las relaciones internacionales. Nombrar a los agentes diplomáticos y consulares,
recibir a los agentes respectivos y celebrar con otros Estados y entidades de derecho
internacional tratados o convenios que se someterán a la aprobación del Congreso.
3. Dirigir la fuerza pública y disponer de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas
Armadas de la República.
4. Conservar en todo el territorio el orden público y restablecerlo donde fuere turbado.
5. Dirigir las operaciones de guerra cuando lo estime conveniente.
6. Proveer a la seguridad exterior de la República, defendiendo la independencia y la honra
de la Nación y la inviolabilidad del territorio; declarar la guerra con permiso del Senado, o
hacerla sin tal autorización para repeler una agresión extranjera; y convenir y ratificar los
tratados de paz, de todo lo cual dará cuenta inmediata al Congreso.
7. Permitir, en receso del Senado, previo dictamen del Consejo de Estado, el tránsito de
tropas extranjeras por el territorio de la República.
8. Instalar y clausurar las sesiones del Congreso en cada legislatura.
9. Sancionar las leyes.
10. Promulgar las leyes, obedecerlas y velar por su estricto cumplimiento.
11. Ejercer la potestad reglamentaria, mediante la expedición de los decretos, resoluciones
y órdenes necesarios para la cumplida ejecución de las leyes.
12. Presentar un informe al Congreso, al iniciarse cada legislatura, sobre los actos de la
Administración, sobre la ejecución de los planes y programas de desarrollo económico y
social, y sobre los proyectos que el Gobierno se proponga adelantar durante la vigencia de
la nueva legislatura.
13. Nombrar a los presidentes, directores o gerentes de los establecimientos públicos
nacionales y a las personas que deban desempeñar empleos nacionales cuya provisión no
sea por concurso o no corresponda a otros funcionarios o corporaciones, según la
Constitución o la ley. En todo caso, el Gobierno tiene la facultad de nombrar y remover
libremente a sus agentes.
14. Crear, fusionar o suprimir, conforme a la ley, los empleos que demande la
administración central, señalar sus funciones especiales y fijar sus dotaciones y
emolumentos. El Gobierno no podrá crear, con cargo al Tesoro, obligaciones que excedan
el monto global fijado para el respectivo servicio en la ley de apropiaciones iniciales.
15. Suprimir o fusionar entidades u organismos administrativos nacionales de conformidad
con la ley.
16. Modificar la estructura de los Ministerios, Departamentos Administrativos y demás
entidades u organismos administrativos nacionales, con sujeción a los principios y reglas
generales que defina la ley.
17. Distribuir los negocios según su naturaleza, entre Ministerios, Departamentos
Administrativos y Establecimientos Públicos.
18. Conceder permiso a los empleados públicos nacionales que lo soliciten, para aceptar,
con carácter temporal, cargos o mercedes de gobiernos extranjeros.
19. Conferir grados a los miembros de la fuerza pública y someter para aprobación del
Senado los que correspondan de acuerdo con el artículo 173.
20. Velar por la estricta recaudación y administración de las rentas y caudales públicos y
decretar su inversión de acuerdo con las leyes.
21. Ejercer la inspección y vigilancia de la enseñanza conforme a la ley.
22. Ejercer la inspección y vigilancia de la prestación de los servicios públicos.
23. Celebrar los contratos que le correspondan con sujeción a la Constitución y la ley.
24. Ejercer, de acuerdo con la ley, la inspección, vigilancia y control sobre las personas
que realicen actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con el
manejo, aprovechamiento o inversión de recursos captados del público. Así mismo, sobre
las entidades cooperativas y las sociedades mercantiles.
25. Organizar el Crédito Público; reconocer la deuda nacional y arreglar su servicio;
modificar los aranceles, tarifas y demás disposiciones concernientes al régimen de aduanas;
regular el comercio exterior; y ejercer la intervención en las actividades financiera, bursátil,
aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de
recursos provenientes del ahorro de terceros de acuerdo con la ley.
26. Ejercer la inspección y vigilancia sobre instituciones de utilidad común para que sus
rentas se conserven y sean debidamente aplicadas y para que en todo lo esencial se cumpla
con la voluntad de los fundadores.
27. Conceder patente de privilegio temporal a los autores de invenciones o
perfeccionamientos útiles, con arreglo a la ley.
28. Expedir cartas de naturalización, conforme a la ley.

FUNCIONES EN RELACION CON EL CONGRESO


Artículo 200. Corresponde al Gobierno, en relación con el Congreso:
1. Concurrir a la formación de las leyes, presentando proyectos por intermedio de
los ministros, ejerciendo el derecho de objetarlos y cumpliendo el deber de
sancionarlos con arreglo a la Constitución.
2. Convocarlo a sesiones extraordinarias.
3. Presentar el plan nacional de desarrollo y de inversiones públicas, conforme a lo
dispuesto en el artículo 150.
4. Enviar a la Cámara de Representantes el proyecto de presupuesto de rentas y
gastos.
5. Rendir a las cámaras los informes que éstas soliciten sobre negocios que no
demanden reserva.
6. Prestar eficaz apoyo a las cámaras cuando ellas lo soliciten, poniendo a su
disposición la fuerza pública, si fuere necesario.
ARTICULO 201. Corresponde al Gobierno, en relación con la Rama Judicial:
1. Prestar a los funcionarios judiciales, con arreglo a las leyes, los auxilios
necesarios para hacer efectivas sus providencias.
2. Conceder indultos por delitos políticos, con arreglo a la ley, e informar al
Congreso sobre el ejercicio de esta facultad. En ningún caso estos indultos podrán
comprender la responsabilidad que tengan los favorecidos respecto de los
particulares.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DEL PRESIDENTE

JAIME VIDAL PERDOMO, las agrupa en seis funciones generales: ejecutar las
leyes, ejercer la potestad reglamentaria, conservar el orden público, nombrar los
funcionarios públicos, organizar la vida administrativa nacional y funciones de
inspección y vigilancia.

a).Ejecutar las leyes: Esta función a su vez comprende varias etapas o funciones
más concretas:

Primero: la promulgación de la ley, que es la formalidad destinada a llevar a


conocimiento de los ciudadanos el contenido de ella. Esta promulgación ha sido
reglamentada en el artículo 52 y siguientes del código de régimen político y
Municipal, en la 57 de 1985, y últimamente en el artículo 119 de la ley 489 de
1998. Las normas del código establecen que la promulgación consiste en insertar
la ley en el periódico oficial, que hoy es el Diario Oficial. Por regla general la ley
no obliga sino en virtud de su promulgación, y su observancia principia dos meses
después de su promulgación, pero el congreso hace uso de la excepción
autorizada consagrada en el ordinal 1 del artículo 53 del código de régimen
político y municipal, según el cual la misma ley fija el día en que ella debe
principiar a regir, o autoriza al gobierno para fijarlo.
La ley 57 de 1985, en su artículo 8, ordena que las leyes solo regirán después de
la fecha de publicación, eliminando la posibilidad de que la vigencia pudiera
empezar antes de la promulgación. Actualmente la obligatoriedad de la publicación
de las leyes en el Diario Oficial esta prevista en el artículo 119 de la ley 489 de
1998, el cual ratifica que la vigencia y oponibilidad de la ley requieren
necesariamente de su publicación, sin que ello implique que se elimine el término
de dos meses consagrado en el Código de Regimen Político y Municipal como
regla en general para entrada en vigencia de la ley después de su promulgación,
ni la excepción de que la ley puede comenzar a regir antes de ese término si ella
misma asi lo indica.
Además el artículo 65 del CPAC, señala que los actos administrativos de carácter
general no serán obligatorios mientras no hayan sido publicados en el Diario
Oficial o en las Gacetas Territoriales, según el caso. . Según la misma norma las
entidades de la administración central y descentralizada de los entes territoriales
que no cuenten con un órgano oficial de publicidad, podrán divulgar sus actos de
carácter general, mediante la fijación de avisos, la distribución de volantes, la
inserción en otros medios, la publicación en la página electrónica o por bando., en
la medida en que esos medios garanticen amplia divulgación. Finalmente, la citada
norma advierte que, en caso de fuerza mayor que impida la publicación en el
Diario Oficial, el gobierno nacional podrá disponer que la misma se haga a través
de un medio masivo de comunicación eficaz.
La ejecución de las leyes comprende su obediencia, de tal manera que el
Presidente de la Republica es el primer obligado por la ley. Deberá, hacer aquello
y solo aquello que ordene o permita la ley.

Como parte de la ejecución de las leyes, corresponde al presidente velar por su


exacto cumplimiento. Es decir los demás tanto particulares como funcionarios
también cumplan y obedezcan.
Y finalmente el aspecto especifico de la ejecución de las leyes, que consiste en la
expedición de normas para precisar las circunstancias generales previstas en la
ley y de los demás actos necesarios para obedecer sus mandatos.
b). Ejercer la potestad reglamentaria: Es la facultad que tienen algunas
autoridades administrativas para dictar normas de carácter general o
“reglamentos”. Dado el carácter de su suprema autoridad administrativa que tiene
el presidente de la república, él es quien goza en primer lugar de esa atribución.
Anteriormente la tenía el congreso la facultad de dictar normas de carácter
general, pero no tarde tanto debido a que las necesidades practicas obligaron al
cambio de mentalidad, muchas veces el legislador dictaba normas muy generales,
las cuales, para ser aplicadas, requería algunas normas suplementarias más
concretas. Así se le reconoce el poder reglamentario a las autoridades
administrativas. En la actualidad se considera que esa facultad está dada por la
necesidad de concretar las leyes, así no está prevista expresamente por las
normas.
La constitución en su artículo 189 # 11, le da esa facultad al presidente de la
república, que establece ejercer la potestad reglamentaria, mediante la expedición
de los decretos, resoluciones y órdenes necesarios para la cumplida ejecución de
las leyes. En el derecho colombiano estas normas reciben el nombre de decretos
reglamentarios.
c) Conservar el orden público. La vida de todos los estados está sujeta a la
existencia de unas condiciones mínimas que le permitan a la organización jurídica
estatal ofrecer a sus miembros la posibilidad de vivir correcta y normalmente en
comunidad. Y se presenta mediante la tranquilidad, seguridad y salubridad. El
estado debe tomar medidas necesarias para evitar que se presenten fallas en
esas condiciones o, por lo menos, para impedir que las fallas en sus condiciones
o, por lo menos, para impedir que las fallas se prolonguen cuando ya se han
presentado. Esta facultad se conoce con el nombre de poder de policía. El
presidente de la república es el principal encargado de utilizarlo. La Constitución
Política le confiere poder en dos grados diferentes. Por una parte, un poder de
policía normal u ordinario, consagrado en el # 4 del artículo 189, según el cual
corresponde al presidente “conservar en todo el territorio el orden público y
restablecerlo donde fue turbado”. Por otra parte, un poder de policía extraordinario
consagrado en los artículos 212 y 215 de la Constitución para los casos de guerra
exterior, conmoción interior y estado de emergencia.
d) Nombrar funcionarios. Como suprema autoridad administrativa, a él le
corresponde por lógica el nombramiento de sus subalternos, ya que ello en alguna
medida garantiza la unidad de criterio dentro de la administración y cierta
uniformidad en la aplicación de las políticas estatales.
Se excluye el nombramiento de los funcionarios de las entidades
descentralizadas, territorialmente y por servicios, salvo algunos funcionarios
directivos. Es decir salvo algunas excepciones el presidente solo nombra
funcionarios del sector nacional, como son los siguientes:
 Los ministros y directores de departamentos administrativos (Const . art.
189. #1)
 Los agentes diplomáticos y consulares (ibídem, art. 189 #2)
 Los presidentes, directores o agentes de los establecimientos públicos
(ibídem, art. 189, # 13).
 Las personas que deban desempeñar cualquier empleos nacionales cuya
provisión no sea por concurso o no corresponda a otros funcionarios o
corporaciones, según la Constitución o la ley (ibídem . art. 189. # 13)
 Los gerentes o presidentes de las empresas industriales o comerciales del
estado (ley 489 de 1998. Art. 91)
En segundo lugar con fundamento en la facultad de delegación consagrada en el
artículo 211 de la Constitución, el presidente ha delegado en los ministros y
directores de departamentos administrativos el nombramiento de la mayoría de los
funcionarios de sus respectivas unidades administrativas. En la actualidad esa
delegación está consagrada en el artículo 1679 de 1991.

También podría gustarte