Está en la página 1de 2

Introducción:

Muchos términos que utilizamos en la actualidad hacen referencia a términos


físicos, que se pueden interpretar de diferente manera, en este caso, el termino de
viscosidad cuenta con la facilidad que al escuchar la palabra, las personas
relacionan el termino con alguna vivencia, esto facilita el entendimiento de temas
como este, pues al tener una ayuda didáctica de cómo se debe comportar un
material viscoso y uno no viscoso, se entiende más a fondo su concepto, incluso la
primera prueba que se puede realizar para definir si un material es viscoso o no,
es en la parte del tacto, el laboratorio que se muestra a continuación es una
muestra de cómo definir la viscosidad de una sustancia, con datos que muestren
numéricamente el valor de la viscosidad y cómo es posible hallar la viscosidad de
un aceite ISO69 con un Viscosímetro HOPPLER.
Objetivos:
 Determinar la forma en que funciona un viscosímetro de tipo HOPPLER y
como este sirve para para medir la viscosidad en un fluido, utilizando la
relación entre temperatura en la viscosidad.
 Hallar la Viscosidad experimental en la práctica por medio de mediciones
de tiempo según la rapidez del desplazamiento de una esfera sumergida en
un aceite determinado.
 Encontrar el valor de la viscosidad teórica según la fórmula planteada y con
esta realizar una comparación entre la viscosidad experimental y la
viscosidad Teórica, encontrando las posibles fuentes de error.
Análisis de resultados:
1.
2. La Temperatura afecta la viscosidad, pues esta hace que las moléculas dentro
del fluido a analizar se aceleren, y de esta forma sea más fácil de separarlas, o
sea que la fuerza que iba en contra de la deformación del fluido o del gas, sea
menor, de esta manera al aumentar la temperatura la viscosidad notablemente
será menor (son directamente proporcionales).
3. La forma en que variamos la temperatura para hallar la viscosidad, tiene una de
sus aplicaciones en la parte mecánica pues, en los aceites para motor, como en
la mayoría de los líquidos, se cumple que a mayor temperatura será menor la
viscosidad por lo tanto se deben hacer pruebas de que aceite es más efectivo
dependiendo del tipo de motor que se utilice y de las temperaturas que estos
alcancen, aparte de esto tenemos lubricantes que pueden cambiar su efectividad
si se varían las condiciones climáticas con los que estos están diseñados para
trabajar.
4.
Objetivos:
 Se encontró la forma correcta en la que funciona el viscosímetro de tipo
HOPPLER, logrando así medir la viscosidad del aceite ISO 68 además de
entender la relación de la temperatura y de la viscosidad y ratificar que son
inversamente proporcionales entre sí.
 La viscosidad Experimental fue posible encontrarla por medio de la
cronometrización del tiempo tomado por la esfera en realizar un
desplazamiento de un punto a otro a diferentes temperaturas para
establecer la diferencia entre estas.
 Se encontró la viscosidad teórica, encontrando satisfactoriamente las
constantes de las formulas planteadas, de esta manera al realizar el cálculo
del porcentaje error se encontró con dos datos con % error relevantemente
bajos y uno relevantemente alto, al cual se le atribuye a la falla de la
calibración de los elementos del laboratorio o incluso a la capacidad óptica
del observador.

También podría gustarte