Está en la página 1de 17

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y RIESGOS PROFESIONALES NIVEL

AVANZADO
Junio - 2015
Código:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO INADEH-DC-1502H0003

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO


Versión N°: 0

Proceso: Desarrollo Curricular Pág. 1 de 17

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN CURRICULAR

DISEÑO CURRICULAR DE: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y RIESGOS PROFESIONALES NIVEL AVANZADO

Junio, 2015

Elaborado por: Departamento de Gestión Curricular.


Código:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO INADEH-DC-1502H0003

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO


Versión N°: 0

Proceso: Desarrollo Curricular Pág. 2 de 17

TABLA DE CONTENIDO

I. PRESENTACIÓN 4
II. MARCO DE REFERENCIA 5
III. MAPA CURRICULAR 6
IV. DISEÑO CURRICULAR DE LA CALIFICACIÓN 7
V. PERFIL DEL FACILITADOR 9
VI. DESCRIPCIÓN DE MÓDULOS FORMATIVOS 10-13
VII. REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO, MATERIALES 14
Y HERRAMIENTAS
VIII. GLOSARIO 15
IX. ANEXOS 16
X. BIBLIOGRAFÍA 16

Elaborado por: Departamento de Gestión Curricular.


Código:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO INADEH-DC-1502H0003

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO


Versión N°: 0

Proceso: Desarrollo Curricular Pág. 3 de 17

GRUPO DE TRABAJO
Nombre Empresa

Técnico: Nelson Nieto Odebrecht

Técnico: María Paricio INADEH

Metodólogo/a: Isis Arosemena / Leonel Abrego INADEH

Coordinador/a de Área de Formación: María Paricio INADEH

Jefe/a del Departamento: Jairo Rodriguez V. INADEH

FDO.: JEFE/A DE GESTIÓN CURRICULAR FDO.: DIRECTOR/A DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y


CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO.

Elaborado por: Departamento de Gestión Curricular.


Código:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO INADEH-DC-1502H0003

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO


Versión N°: 0

Proceso: Desarrollo Curricular Pág. 4 de 17

I. PRESENTACIÓN

El presente curso está dirigido para aquellas personas que quieran seguir capacitándose en el mundo de la seguridad de
manera profesional.

En las empresas y la industria, se hacen necesarias cada vez más, la formación en materia de seguridad, en primera
instancia por la responsabilidad social que la misma empresa tiene, y también por el marco legal de la República de Panamá
que así lo establece en su legislación.

Con este curso de seguridad industrial y riesgos profesionales de nivel avanzado, el egresado no sólo estará en disposición
de supervisar y controlar las medidas de seguridad, sino que será capaz de realizar las evaluaciones requeridas para
establecer esos criterios necesarios con objetivo de trabajar en un entorno seguro de trabajo.

Elaborado por: Departamento de Gestión Curricular.


Código:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO INADEH-DC-1502H0003

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO


Versión N°: 0

Proceso: Desarrollo Curricular Pág. 5 de 17

II. MARCO DE REFERENCIA

FUNCIONES TAREAS

1.1. Comprender el procedimiento 1.2. Aplicar la evaluación de riesgos


1. Realizar evaluaciones de riesgos de cualquier de evaluación de riesgos según procedimiento nacional de la
puesto de trabajo, según marco legal nacional establecido por la Caja del Seguro CSS.
Social.

2.1. Comprender los diferentes 2.2. Aplicar la investigación de


2. Investigar accidentes e incidentes laborales, según procedimientos de investigación de accidentes según procedimiento
procedimientos nacionales e internacionales. accidentes establecidos a nivel nacional de la CSS.
nacional e internacional.

Elaborado por: Departamento de Gestión Curricular.


Código:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO INADEH-DC-1502H0003

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO


Versión N°: 0

Proceso: Desarrollo Curricular Pág. 6 de 17

III. MAPA CURRICULAR


TITULO: SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y RIESGOS
PROFESIONALES NIVEL
AVANZADO

Horas: 40

MÓDULO 1: EVALUACIÓN DE MÓDULO 2: INVESTIGACIÓN DE


RIESGOS ACCIDENTES
de seguridad en el trabajo.

HORAS: 20 HORAS: 20

Unidad Didáctica I: Procedimiento de la Unidad Didáctica I: Procedimientos para


evaluación de riesgos. la investigación de accidentes.
Horas: 10 Horas: 10

Unidad Didáctica II: Aplicación de la


Unidad Didáctica II: Aplicación de la investigación de accidentes.
evaluación de riesgos.
Horas: 10
Horas: 10

Elaborado por: Departamento de Gestión Curricular.


Código:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO INADEH-DC-1502H0003

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO


Versión N°: 0

Proceso: Desarrollo Curricular Pág. 7 de 17

IV. DISEÑO CURRICULAR DE LA CALIFICACIÓN

DATOS GENERALES DE LA CALIFICACIÓN

Área de Higiene y salud


Sector: Comercio y Servicio Seguridad Industrial Especialidad:
Formación: ocupacional
Nombre del
Código: No aplica Nivel: No aplica Referente No aplica
Competencial:
Objetivo de la Calificación: Perfil de Salida: El participante será competente cuando:
1. Aplica el procedimiento de evaluación de riesgos al puesto de trabajo, según lo
Realizar la evaluación de riesgos en la empresa establecido por la Caja de Seguro Social.
y la investigación de accidentes, según los 2. Realiza la investigación de accidentes aplicando el procedimiento establecido por
lineamientos de la Caja de Seguro Social. la Caja de Seguro Social.

Requisitos de Ingreso: Número de


Ocupaciones que podrá desempeñar:
Participantes
- Edad mínima de 18 años - Realización de la evaluación de riesgos en cualquier puesto de
- Mínimo 15
- Ser Panameño trabajo.
participantes.
- Haber superado el curso de Seguridad - Investigación de accidentes e incidentes.
- Máximo 25
Industrial y Riesgos Profesionales nivel
participantes.
medio de 40 horas.

Horas de Horas de
Duración (horas): 40 32 8
Contenidos: Evaluación:
Número /
Fecha de Aprobación: junio/2015 Próxima Revisión: 2020 Fecha de junio/2015
Revisión:
Código del Módulo: Módulos de la Calificación:

Elaborado por: Departamento de Gestión Curricular.


Código:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO INADEH-DC-1502H0003

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO


Versión N°: 0

Proceso: Desarrollo Curricular Pág. 8 de 17

No aplica -Evaluación de riesgos


No aplica -Investigación de accidentes

Elaborado por: Departamento de Gestión Curricular.


Código:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO INADEH-DC-1502H0003

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO


Versión N°: 0

Proceso: Desarrollo Curricular Pág. 9 de 17

V. PERFIL DEL FACILITADOR/A

- NIVEL ACADÉMICO:

– Ingeniero, Técnico, Bachiller, Diplomado relacionado en el área de la Seguridad Industrial

- EXPERIENCIA PROFESIONAL:

– Debe tener 3 años mínimos de experiencia en el área de la seguridad.

- FORMACIÓN PEDAGÓGICA O EXPERIENCIA DOCENTE:

– Poseer formación metodológica mínima de 80 horas o experiencia docente mínima de 2 años.

Elaborado por: Departamento de Gestión Curricular.


Código:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO INADEH-DC-1502H0003

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO


Versión N°: 0

Proceso: Desarrollo Curricular Pág. 10 de 17

VI. DESCRIPCIÓN DE MÓDULOS FORMATIVOS


DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO No. 1

Código del Módulo:


No aplica Título del Módulo Nº1 Evaluación de riesgos

Correspondencia con la Unidad de


Realizar evaluaciones de riesgos de cualquier puesto de trabajo, según marco legal nacional
Competencia / Función Laboral 1:
Al finalizar el módulo el/la participante estará en capacidad de aplicar el procedimiento de evaluación de riesgos al puesto de
Objetivo General: trabajo, según lo establecido por la Caja de Seguro Social.

Duración en Horas: 20
Haber superado el curso de nivel medio de 40 horas
Prerrequisitos:
Procedimiento de la evaluación de riesgos
Unidad Didáctica 1:

Objetivo de la Unidad Comprender el procedimiento de evaluación de riesgos para el puesto de trabajo, de acuerdo a lo establecido por la Caja del
Didáctica: Seguro Social.

Horas Contenidos: 8 Horas de Evaluación: 2


RESULTADO DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE
APRENDIZAJE METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
SABER SABER HACER SABER SER
 Análisis de riesgos  Conocimiento de los  Organizado  Expositivo  Reconoce los riesgos en un
1. Comprender el
 Agentes ambientales riesgos en el puesto  Responsable  Trabajo individual puesto de trabajo,
procedimiento
establecido por la CSS,  Medidas preventivas de trabajo.  Puntual  Taller aplicando las medidas
de evaluación de  Planificación de  Identificación de las preventivas necesarias para
riesgos del puesto de medidas preventivas medidas preventivas mitigar o eliminar el riesgo.
trabajo, según la ficha  Evaluación de riesgos para eliminar el riesgo.  Comprende el
técnica de Gestión de  Ficha técnica de  Comprensión del procedimiento de
la seguridad y salud
Gestión de la procedimiento de evaluación de riesgos,
laboral en empresas de
la CSS. seguridad. evaluación de la CSS. explicándolo según los
lineamientos de la CSS.
 Asiste puntualmente a clase

Elaborado por: Departamento de Gestión Curricular.


Código:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO INADEH-DC-1502H0003

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO


Versión N°: 0

Proceso: Desarrollo Curricular Pág. 11 de 17

Unidad Didáctica 2: Aplicación de la evaluación de riesgos

Objetivo de la Unidad Aplicar el procedimiento de evaluación de riesgos en el puesto de trabajo según los lineamientos de la Caja del Seguro
Didáctica: Social.

2
Horas Contenidos: 8 Horas de Evaluación:

RESULTADO DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE


APRENDIZAJE METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
SABER SABER HACER SABER SER
1. Aplicar el
 Ficha técnica de  Realización de una  Resolutivo  Trabajo individual  Realiza la evaluación de
Gestión de seguridad y
procedimiento de
salud laboral.
evaluación de  Deductivo  Expositivo riesgos a cualquier puesto
realización de una riesgos. de trabajo, siguiendo el
evaluación de riesgos,  Procedimiento de  Organizado y  Deductivo
procedimiento establecido
según lo establecido por evaluación de riesgos limpio  Talleres por la CSS.
la ficha técnica de  Severidad del daño
Gestión de la seguridad  Probabilidad del daño
 Realiza sus tareas de
y salud laboral en manera organizada y
 Niveles de riesgo
empresas de la CSS. limpia.

Elaborado por: Departamento de Gestión Curricular.


Código:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO INADEH-DC-1502H0003

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO


Versión N°: 0

Proceso: Desarrollo Curricular Pág. 12 de 17

DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO No. 2

Código del Módulo:


No aplica Título del Módulo Nº2 Investigación de accidentes

Correspondencia con la Unidad de Investigar accidentes e incidentes laborales, según procedimientos nacionales e internacionales.
Competencia / Función Laboral 2 :
Al finalizar el módulo el/la participante estará en capacidad de realizar una investigación de accidentes aplicando procedimientos
Objetivo General: nacionales e internacionales.

Duración en Horas: 20
Superado el módulo 1
Prerrequisitos:
Procedimientos para la investigación de accidentes
Unidad Didáctica 1:

Objetivo de la Unidad Comprender varios procedimientos de investigación de accidentes según criterios nacionales e internacionales.
Didáctica:

Horas Contenidos: 8 Horas de Evaluación: 2


RESULTADO DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE
APRENDIZAJE METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
SABER SABER HACER SABER SER
 Accidente e incidente  Comprensión de  Responsable  Expositivo
1. Reconocer varios  Describe los diferentes
 Procedimientos de procedimientos de  Analítico  Taller
procedimientos de procedimientos de
investigación de investigación de investigación de  Investigativo  Trabajo individual investigación vistos en
accidentes accidentes. accidentes.  Puntual clase.
establecidos a nivel
nacional e  Realiza sus tareas
internacional. asignadas, entregándolas
puntualmente.

Elaborado por: Departamento de Gestión Curricular.


Código:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO INADEH-DC-1502H0003

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO


Versión N°: 0

Proceso: Desarrollo Curricular Pág. 13 de 17

Unidad Didáctica 2: Aplicación de la investigación de accidentes

Objetivo de la Unidad Realizar la investigación de un accidente o incidente, estableciendo las medidas preventivas a implementar para evitar su
Didáctica: repetición, según procedimientos establecidos a nivel nacional e internacional.

8 2
Horas Contenidos: Horas de Evaluación:

RESULTADO DE CONTENIDOS ESTRATEGIAS CRITERIOS DE


APRENDIZAJE METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
SABER SABER HACER SABER SER
1. Aplicar
 Procedimientos de  Aplicación de  Investigativo  Trabajo individual  Realiza una investigación
investigación de
procedimientos de
accidentes.
procedimientos de  Analítico  Expositivo/ de accidente, aplicando las
investigación de investigación de medidas preventivas a
accidentes según  Medidas preventivas accidentes.
 Responsable Exposición
implementar para evitar su
dialogada
lineamientos
  Ordenado y limpio repetición, según
nacionales e Identificación de  Taller procedimientos vistos en el
internacionales. medidas manual.
preventivas.
 Realiza sus asignaciones
de manera ordenada y
limpia.

Elaborado por: Departamento de Gestión Curricular.


Código:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO INADEH-DC-1502H0003

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO


Versión N°: 0

Proceso: Desarrollo Curricular Pág. 14 de 17

VII. REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

AMBIENTE DE FORMACIÓN

 Salón de clases con una superficie mínima de


 Superficie mínima para 20 participantes
2
30 m
 Iluminación uniforme de 450 lux mínimo  Iluminación natural y artificial ( mínimo 15 lux por m2)
 Área de ventilación natural o preferiblemente  Ventilación natural o con sistema de A/A
con sistema de a/c.
 Acometida eléctrica 110/220v
Aula:  Acometida eléctrica de 110 a 220 volts. Taller:
 Mobiliario para participantes e instructor
 Debe contar con un escritorio y silla para el/la
facilitador/a, 20 sillas con brazos para los/las
participantes, tablero blanco o pizarrón.
 El área debe tener un piso que sea fácil de
mantener limpio.

Medios Didácticos: Manual del participante

Laptop, proyector multimedia, tablero


Equipos y Maquinaria

Equipo de Seguridad No aplica

Herramientas Marcadores y borrador para tablero

Materiales Lápices, hojas blancas

Elaborado por: Departamento de Gestión Curricular.


Código:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO INADEH-DC-1502H0003

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO


Versión N°: 0

Proceso: Desarrollo Curricular Pág. 15 de 17

VIII. GLOSARIO

 ART: El análisis de Riesgo de Trabajo es una herramienta que nos ayuda a identificar los riesgos asociados con el
trabajo, condiciones del puesto, estado de herramientas y equipos, materiales y productos y procedimientos.

 Evaluación de Riesgos: Se entiende por evaluación de riesgos el proceso dirigido a estimar la magnitud de los riesgos
para la salud y la seguridad de los trabajadores derivados del trabajo. La evaluación consiste en un examen sistemático
de todos los aspectos del trabajo que tiene la potencialidad de causar un daño.
 Procedimiento: es un conjunto de acciones establecidas y estandarizadas en la empresa, para realizar una determinada
función siempre de la misma manera independientemente de quién la realice, para asegurar siempre el mismo resultado y
calidad.
 Agentes ambientales: son los posibles generadores de accidente o incidente, que existen en el puesto de trabajo según
los factores ambientales que en el mismo existen.

Elaborado por: Departamento de Gestión Curricular.


Código:
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO INADEH-DC-1502H0003

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO


Versión N°: 0

Proceso: Desarrollo Curricular Pág. 16 de 17

IX. ANEXOS
No aplica

X. BIBLIOGRAFÍA

 FICHAS TÉCNICAS DE LA CAJA DEL SEGURO SOCIAL

 CREUS, ANTONIO, “SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO – UN ENFOQUE INTEGRAL”, EDITORIAL ALFAOMEGA, 2011
 PÁGINA WEB DE LA CAJA DEL SEGURO SOCIAL DEL ÁREA DE SEGURIDAD

http://www.css.gob.pa/guiastecnicasriesgos.html

Elaborado por: Departamento de Gestión Curricular.

También podría gustarte