Está en la página 1de 31

1.

El paisaje de los llanos y los glacis de la Depresión del Ebro presentan


diversos subtipos de paisajes. Uno de ellos es el de los somontanos pirenaicos,
que se caracteriza por:

a. Mesas y coronas de areniscas y recubrimientos detríticos que actúan como


divisorias de depresiones erosivas denominadas hoyas.
b. Dilatados glacis, en unos casos de cobertura detrítica y en otros casos con
extensas planicies casi perfectas con suelos pedregosos donde predomina el
cultivo de la vid.
c. Amplios llanos suavemente inclinados y escalonados con mejores suelos que
ofrecen un interesante paisaje rural dominado por la arboricultura de secano.
d. Planicies más abiertas y dilatadas, de pendientes y escalonamientos más
suaves, sobre terrenos mayoritariamente margo-yesíferos.

2. ¿Cual de estos paisajes forestales dirías que son más comunes en Sierra
Nevada, dentro de los macizos montañosos béticos?

a. Bosques de pinsapo (Abies pinsapo) y alcornocales (Quercus suber).


b. Pinares, melojares y encinares.
c. Hayedos (Fagus sylvatica) y robledales (Quercus petraea).
d. Quejigales y castaños.

3. En la siguiente fotografía se puede ver el Cerro de San Cristóbal en la ciudad


de Valladolid. Los cerros testigos son elementos propios del paisaje de:

a. Montes.
b. Páramos.
c. Sierras.
d. Gargantas.
4. Las parameras y hoces del Duratón (imagen de la pregunta) se caracterizan
por el predominio de sabinares, carrascales y quejigares. Los llanos elevados
han sido formados por la incidencia de cursos de agua de la red del río:

a. Tajo.
b. Ebro .
c. Duero.
d. Guadiana.

5. ¿Cual de estos paisajes forestales dirías que son más comunes en los
bosques de los macizos de Neila, Urbión y Cebollera, dentro de los macizos
montañosos ibéricos?

a. Bosques de pinsapo (Abies pinsapo) y encina (Quercus ilex).


b. Pinares (Pinus sylvestris) y hayedos (Fagus sylvatica).
c. Melojares (Quercus pyrenaica) y abetales (Abies alba).
d. Quejigales (Quercus faginea) y alcornocales (Quercus suber).

6. El poblamiento en el ámbito levantino de las "sierras, cerros y valles


andaluces, levantinos y extremeños" está dominado por:

a. Grandes pueblos y espacios adehesados, con actividades


predominantemente agrícolas.
b. Pequeños pueblos y cortijos, en estado de abandono.
c. Poblamiento disperso.
d. Pueblos grandes y villas, con importante desarrollo industrial en los valles.
7. El subtipo de las marismas andaluzas occidentales se caracteriza por:

a. Por las reducidas costas bajas y arenosas.


b. Por un litoral acantilado.
c. Por una llanura elevada y acantilada.
d. Por la extensión de costas bajas y arenosas.

8. Esta imagen muestra el puerto de Orduña, correspondiente al sector de los


montes de Ordunte y Castro Valnera, entre Burgos y el País Vasco, en las
sierras y parameras orientales de la Cordillera Cantábrica y de los montes
vascos y navarros. Puede verse claramente el elemento definitorio de relieve
de estas montañas, que no es otro que:

a. Las sierras monoclinales, con abruptos frentes en cresta y dorsos de suave


inclinación.
b. Los cantiles silíceos, derivados de un acusado contraste litológico entre
areniscas permotriásicas y margas jurásicas y cretácicas.
c. La impronta del glaciarismo, que creó valles en U y lagos de origen glaciar,
algunos colmatados hoy en día.
d. Los escarpes de falla.
9.La siguiente imagen muestra el emplazamiento de la ciudad de Ceuta. ¿Qué
características físicas presenta?:

a. Un corto y angosto istmo que une el continente a través de una península


culminando en un monte.
b. Un amplio y accidentado glacis costero abierto a levante y presidido al
suroeste por un cerro.
c. Una planicie sorteada por una serie de colinas y elevaciones que originan un
relieve accidentado junto a la costa con algunas zonas llanas.
d. Una llanura aluvial costera rodeada por un cíngulo montañoso que la cierra
con el continente.

10. El paisaje de las rías, marinas y rasas cantábrico-atlánticas posee un


poblamiento que presenta:

a. Un hábitat concentrado y de asentamientos rurales de grandes núcleos.


b. Un hábitat diseminado y de asentamientos rurales de pequeños núcleos.
c. Un hábitat concentrado y de asentamientos rurales de peuqeños núcleos.
d. Un hábitat diseminado y de asentamientos rurales de grandes núcleos.

11. ¿Qué frase crees que define mejor la distribución de precipitaciones en los
macizos montañosos de las Cordilleras Béticas?

a. Las precipitaciones son escasas durante todo el año, con un ligero repunte
invernal.
b. Precipitaciones variables, que aumentan hacia el Oeste y en altura.
c. Precipitaciones abundantes derivadas de la gran altitud general de estos
macizos.
d. Precipitaciones variables, con un aumento en la sierras más cercanas al
Mediterráneo.

12. En la siguiente imagen se puede ver parte de los términos municipales de


Alcobendas y de San Sebastián de los Reyes, municipios que forman parte del
Área Metropolitana de Madrid. ¿Por qué se caracterizan las áreas
metropolitanas de las ciudades peninsulares?

a. Por ser piezas urbanas entre la autoconstrucción y la escasa planificación


urbanística debido a rápido crecimiento experimentado.
b. Por ser áreas urbanas que se han desarrollado en las propias ciudades tras
las tramas urbanas históricas.
c. Por ser extensas zonas de suelo urbanizado que han sustituido a los espacios
tradicionalmente rústicos.
d. Por ser espacios urbanos que han crecido dentro de las ciudades y que
configuran los nuevos barrios.

13. En la actualidad, ¿qué tipo de actividades económicas están proliferando


en los valles del Pirineo axil?
a. La ganadería extensiva gracias a la excelente calidad de los pastos.
b. La agricultura gracias a las buenas condiciones climáticas que hay en el
fondo del valle.
c. La actividad industrial aprovechando la fuerza de los ríos por su pendiente.
D. El sector servicios debido al incremento de la demanda turística.
14. La coincidencia de una activa dinámica litoral sobre edificios volcánicos
recientes genera paisajes típicos en las Islas Canarias caracterizados por:

a. Amplios valles.
b. Grandes escarpes.
c. Sierras y montes.
d. Hoces y desfiladeros.

15. En la siguiente imagen puede verse el sistema de "cortinas" o "cortiñedos"


en el Sarayo (Zamora), en las penillanuras salmantino-zamoranas y
piedemonte de los montes de León. ¿Qué dos usos, propios de esta área,
cohabitan en la imagen?

a. Uso forestal y aprovechamiento del corcho en dehesas de alcornoques.


b. Uso ganadero y agricultura de secano.
c. Apicultura y agricultura de forrajeras.
d. Ganadería de reses bravas y cerdo ibérico.
16. En los montes vascos, la crisis del modelo agro-silvo-pastoril del caserío ha
supuesto la sustitución generalizada de pastos y praderas por:

a. Repoblaciones forestales de robledal atlántico.


b. Urbanizaciones.
c. Repoblaciones forestales de eucalipto y pino.
d. Cultivos de leguminosas.

17. Los paisajes de las gargantas, desfiladeros y hoces se caracterizan por ser
estrechos valles abiertos sobre cualquier tipo de roca. Dentro de este tipo de
paisaje, el de las gargantas se caracteriza por:

a. Poseer laderas con pendientes suaves, vertientes abruptas que generan


valles estrechos pero más o menos extensos, ser los más favorables para el
hábitat humano y predominar en Galicia y en el norte peninsular.
b. Poseer laderas muy escarpadas, valles de fondo plano que pueden ser más
o menos extensos, ser los más favorables para el hábitat humano y
predominar en Galicia y el sector occidental de la Meseta.
c. Poseer laderas muy escarpadas, vertientes que generan valles de fondo
plano poco extensos, no ser favorables para el hábitat humano y predominar
en Galicia y el sector oriental de la Meseta.
d. Poseer laderas con pendientes suaves, vertientes abruptas que generan
valles de fondo desigual y muy extensos, ser favorables para el hábitat
humano y predominar en Galicia y el sector occidental de la Meseta.
18. El Pirineo se organiza geológicamente en una zona axil, de rocas
paleozoicas, y una orla sedimentaria en la que destacan las sierras formadas
por:

a. Litologías de origen marino y naturaleza calcárea.


b. Litologías de origen continental y naturaleza silícea.
c. Las rocas volcánicas.
d. Litologías evaporíticas, como los yesos o los depósitos de sal.

19. La siguiente imagen corresponde a los Picos de Europa, en los macizos


montañosos cantábricos, ¿qué roca es la dominante en este sector?

a. Areniscas namurienses.
b. Conglomerados.
c. Granitos.
d. Calizas.
20. La siguiente imagen, mostrando un evidente impacto de la actividad
minera, define el sector occidental de uno de los paisajes andaluces a estudiar,
¿cual?

a. Sierras béticas.
b. Vertientes, cerros y lomas del Andévalo.
c. Macizos montañosos béticos.
d. Gargantas y valles en la frontera portuguesa.
21. Los valles pirenaicos pertenecen a dos ámbitos de una gran entidad
geográfica, uno de ellos es el de los macizos montañosos axiles. La figura
corresponde al Valle de Arán en la provincia de Lérida ¿Cómo son estos valles?

a. Son valles estrechos y encerrados entre grandes macizos.


b. Son valles angostos, cerrados y con gargantas habituales en las partes altas
que se transforman en terrazas y ricas vegas en los tramos finales.
c. Son valles definidos por sierras y páramos calcáreos con fondos compuestos
por materiales margosos.
d. Son valles relativamente amplios, con laderas suaves, fondos planos y más
o menos extensos.
22. La siguiente imagen corresponde al paisaje de la vega del Duero que se
encuentra definido por...

a. Una agricultura basada en el regadío, de cultivos herbáceos y leñosos, y con


un sistema intensivo.
b. Una agricultura con cultivos herbáceos y con un sistema semiextensivo.
c. Una agricultura basada en el regadío, con cultivos hortícolas y con un
sistema extensivo.
d. Una agricultura con la remolacha como cultivo predominante que se alterna
con cultivos leñosos.

23. ¿Qué distingue a las campiñas de los piedemontes?

a. Relieve alomado frente al relieve llano y ligeramente inclinado.


b. Uso agrícola frente a uso forestal.
c. Suelos profundos frente a suelos pobres.
d. Todas las anteriores.
24. La siguiente imagen muestra la Plaza de España de la Ciudad Autónoma de
Melilla ¿Por qué se caracteriza la trama urbana fuera de su recinto fortificado?

a. La irregularidad del viario a causa de los condicionantes físicos.


b. Las manzanas rectangulares y los edificios de origen musulmán.
c. El dominio de las líneas ortogonales y edificios de manzanas rectangulares.
d. La irregularidad de la vía pública y edificios de manzanas rectangulares.

25. En las sierras pirenaicas, el sector que presenta condiciones naturales más
duras para la explotación agropecuaria, por lo que ofrece abundantes
ejemplos de abandono agrario y despoblamiento de núcleos, es...
a. El sector navarro.
b. El sector central.
c. El sector catalán.
d. El sector riojano.
26.Históricamente todos los corredores cántabro-pirenaicos han tenido una
gran importancia como...

a. Centros de producción agrícola.


b. Áreas industriales.
c. Vías de comunicación.
d. Baluartes defensivos.

27. Dentro de las Parameras Ibéricas hay tres subtipos reconocidos ¿cuáles
son?

a. Las parameras de las provincias de Guadalajara y Soria, las parameras de


Almodóvar del Pinar y las parameras y Hoces del Duratón.
b. Las parameras alcarreñas, las parameras de las provincias de Guadalajara y
Soria y los Campos de Montiel.
c. Los páramos del Cerrato y Torozos, las parameras de Raña y las parameras
de las provincias de Guadalajara y Soria.
d. Las parameras de las provincias de Guadalajara y Soria, las parameras del
Campo de Borja y las parameras de las rañas toledanas y extremeñas.
28. Los diversos paisajes de llanura de las Islas Baleares se caracterizan por la
planitud aunque se distinguen especificidades dependiendo de cada isla.
Cuando los llanos se asoman al mar la costa tiene un carácter...

a. Poco articulado y ajustado a las líneas tectónicas del relieve insular.


b. De suaves rampas costeras como los grandes jables y arenales generados a
la anchura de la plataforma litoral.
c. Abarrancado con un ensanchamiento lateral y la coalescencia de varios
valles.
d. Relativamente volcánico, reciente, que termina en el mar sobre una
plataforma poco profunda.

29. La siguiente imagen muestra una panorámica del municipio de Torija en la


provincia de Guadalajara. El poblamiento del paisaje de la Alcarria y los valles
que la compartimentan tiene su origen en...

a. Un largo proceso de ocupación y organización medieval, de base


eclesiástica, que surge tras la repoblación en torno a los principales
monasterios.
b. Un largo proceso de ocupación y organización medieval, de base señorial,
con iniciativas eclesiásticas y de realengo.
c. Un largo proceso de ocupación y organización antiguo, de origen romano,
como espacio de paso entre el este y el oeste peninsular.
d. Un largo proceso de ocupación y organización que se desarrolla en la Edad
Moderna, de base militar y civil, debido a su posición estratégica entre los
reinos de Castilla y Aragón.
30. Los paisajes de las vegas y las riberas de los principales ríos ibéricos se
caracterizan por...

a. Tener una altitud baja al encontraste cerca del curso del río.
b. La planitud de los terrazgos y por los cultivos de regadío.
c. La existencia de formas tabulares planas y con campiñas circundantes.
d. Una red de corredores a lo largo del cauce con aprovechamiento agrícola.

31. ¿Qué distingue a los corredores de las gargantas y hoces?

a. Su menor profundidad.
b. No poseen paredes verticales en sus márgenes.
c. Su mayor amplitud.
d. Todas las otras respuestas son ciertas.

32. Esta imagen corresponde a la Rioja Alavesa, en las campiñas de la


depresión del Ebro. En ella puede verse un viñedo, que en este sector ha
avanzado recientemente sobre todo a costa de...

a. Otros cultivos de secano, como el cerealista.


b. Espacios de matorral y monte bajo.
c. Pastizales.
d. Espacios forestales de encinares y coscojas.
33. ¿Cuál sería la dominante en el aprovechamiento del sector oriental o
jienense de Sierra Morena?

a. Dehesas dedicadas al ganado vacuno y porcino.


b. Cultivos de secano típicamente mediterráneos: olivar, vid y almendro.
c. Aprovechamiento concentrado en industrias tradicionales, tipo sistema
productivo local, frecuentemente derivadas de la explotación del alcornoque
en las dehesas.
d. Repoblaciones forestales, dehesas en creciente abandono y
aprovechamiento cinegético.

34. El aprovechamiento agrícola dominante de los llanos interiores manchegos


está compuesto por...

a. Viñedos, cereales y olivares.


b. Cítricos, frutales y viñedos.
c. Cereales, viñedos y cítricos.
d. Viñedos, frutales y olivares.

35. El paisaje de Sierra Morena es dominantemente...

a. Forestal, ganadero y latifundista.


b. Abancalado y minifundista.
c. Boscoso con praderas en las zonas altas.
d. Minifundista, cerrado por pequeños muretes o cortinas, con un uso
ganadero y monte adehesado.
36. Las vertientes, cerros y lomas del Andévalo han sido tradicionalmente
parajes de monte mediterráneo, dehesa y pastos, debido a...

a. La escasez de precipitaciones y el suelo arcilloso.


b. Los suelos pobres y su situación fronteriza.
c. El abandono de los cultivos durante las desamortizaciones del s. XIX.
d. La promoción de dichas actividades desde la Corona durante la Edad Media
y la Edad Moderna.

37. ¿Por qué característica climática destacan las sierras que se levantan al Sur
de la depresión valenciana y la desembocadura del Júcar, en el paisaje de
"sierras litorales catalano-valencianas"?

a. Un clima mediterráneo frío, derivado de su altitud.


b. Una marcada sombra pluviométrica, al estar situados paralelos a la costa.
c. Mayores precipitaciones, al elevar las masas de aire húmedo provenientes
del Mediterráneo.
d. Al ser tan bajas, no presentan ningún rasgo significativo.

38. ¿Cuál es la actividad económica protagonista en las llanuras deltaicas y


marismeñas del sur peninsular?

a. El turismo.
b. La pesca.
c. La agricultura.
d. Las tres actividades económicas tienen un papel protagonista.
39. En la siguiente imagen del área de Fuentes Carrionas (Palencia) puede
verse uno de los elementos más definitorios del relieve de los macizos
montañosos cantábricos ¿Cuál es?

a. La impronta del glaciarismo.


b. La ausencia de vegetación.
c. La litología calcárea y el relieve asociado.
d. La estructura en pliegues amplios.

40. En los cerros, lomas y llanos del Norte de Sierra Morena y del borde
sudbético la configuración del paisaje agrario es en mosaico. La naturaleza de
los aprovechamientos depende de...

a. Las variaciones en los climas locales.


b. La distancia a los núcleos de población.
c. La disposición de litologías y suelos.
d. La propiedad de la tierra.
41. ¿Qué factor de los abajo citados ha supuesto un mayor cambio en el
paisaje de las campiñas en la Cuenca del Duero durante el último siglo?

a. El abandono rural.
b. Las infraestructuras viarias.
c. La urbanización en el periurbano.
d. La concentración parcelaria.

42. La siguiente imagen representa la ciudad de Melilla. El paisaje de las


ciudades norteafricanas de Ceuta y Melilla presenta los siguientes rasgos
comunes:

a. Haber sufrido procesos intensos de urbanización dando lugar a áreas


metropolitanas.
b. Unas bases físicas relacionadas con su posición geográfico-histórica.
c. Desarrollo de infraestructuras (universidades, parques empresariales, etc.)
a lo largo de grandes vías de comunicación.
d. Su emplazamiento marítimo y específicamente atlántico.

43. La orientación agrícola de los valles del Segura se caracteriza por:

a. Cultivos forrajeros.
b. Cultivos frutícolas.
c. Cultivos de cereales.
d. Todas las respuestas son correctas.
44. Las condiciones bioclimáticas y orográficas de los macizos montañosos
septentrionales imponen unos usos del suelo tradicionales entre los que
destacan:

a. La agricultura de árboles frutales y la ganadería intensiva.


b. Usos forestales y ganadería en la alta montaña.
c. Usos agrícolas extensivos.
d. Repoblaciones forestales de pinos y eucaliptos.

45. El poblamiento de los paisajes de la vega del Duero está formado por:

a. Pequeños municipios.
b. Cabeceras comarcales.
c. Capitales de provincia.
d. Todas las respuestas son correctas.

46. La actividad ganadera es un recurso económico significativo del paisaje de


las rías, marinas y rasas catábrico-atlánticas, mayoritariamente ¿qué tipo de
explotación ganadera predomina?

a. Ganadería extensiva de producción cárnica.


b. Ganadería intensiva de producción lechera.
c. Ganadería intensiva de producción cárnica.
d. Ganadería mixta: producción cárnica y producción lechera.

47. Las rampas en las Islas Canarias generan un paisaje con unas
especificaciones morfológicas derivadas de las distintas exposiciones a
barlovento y sotavento. ¿De qué depende el desarrollo de las rampas?

a. De la altitud y de la latitud de la isla.


b. De la extensión y del clima de la isla.
c. De la altitud y la extensión de la isla.
d. De la latitud y del clima de la isla.
48. Esta imagen corresponde a la fosa de El Barco de Ávila, en la provincia del
mismo nombre. ¿Qué uso del suelo caracteriza a las fosas abulenses dentro de
las fosas del Sistema Central y sus bordes, también compartido con las de
Guadarrama?

a. Uso agrícola de regadío, aprovechando la abundancia de agua.


b. Agricultura de secano.
c. Ganadero.
d. Industrial.
49. La siguiente imagen refleja el curso del río Yaga en los Pirineos. En general,
la red hidrográfica en las sierras pirenaicas circula:

a. De Este a Oeste/Oeste a Este, adaptada a las estructuras geológicas de


mantos de corrimiento.
b. De Norte a Sur, adaptada a las estructuras geológicas de mantos de
corrimiento.
c. De Norte a Sur, cortando las estructuras geológicas en profundas gargantas.
d. De Norte a Sur, aprovechando las fosas tectónicas.

50.¿Cual es el elemento físico que define a las penillanuras y piedemontes?

a. Relieve llano derivado de la sedimentación masiva de materiales


erosionados de las cordilleras.
b. Relieve llano derivado del hundimiento de bloques tectónicos.
c. Relieve llano derivado del arrasamiento de antiguos relieves en rocas
graníticas y metamórficas.
d. Relieve ligeramente ondulado, resultado de la alternancia de calizas y
margas en los márgenes de las cordilleras.
51. A pesar de poseer una topografía parecida a la del centro de la Cuenca del
Duero, eminentemente plana, las penillanuras salmantino-zamoranas
presentan un paisaje totalmente diferente, debido principalmente a:

a. La litología calcárea de su sustrato.


b. Suelos profundos con exceso de carbonatos.
c. Litología granítica y metamórfica.
d. Su situación occidental, abierta a las masas de aire húmedas del Atlántico.

52. Los llanos localizados al sur del Golfo de Valencia se caracterizan por:

a. La aridez extrema.
b. La alternancia de secanos leñosos y nuevos regadíos.
c. Contrastes en el tipo de poblamiento.
d. Las respuestas anteriores son correctas.

53. La Sierra Nevada, en los macizos montañosos béticos, está caracterizada


por un paisaje alomado y macizo, a pesar de su gran altitud, y su color
negruzco, derivado de su litología...

a. De calizas y margas.
b. De conglomerados.
c. De pizarras y esquistos.
d. Con capas alternantes de carbón.
54. La siguiente figura representa el área metropolitana de Barcelona. Los
paisajes de las grandes ciudades y sus áreas urbanas han sufrido importantes
cambios en las últimas décadas. ¿Por qué se caracteriza la nueva forma
urbana?:

a. Por la discontinuidad y la fragmentación y una mayor homogeneidad en sus


construcciones.
b. Por la continuidad y la compactación y el importante papel de las vías de
comunicación.
c. Por el importante papel de las vías de comunicación y por la heterogeneidad
en sus construcciones.
d. Por la semejanza de algunos de los hitos singulares (hospitales,
universidades, etc.) y por las diferencias en los modelos edificatorios.
55. En esta imagen aérea aparece la localidad de As Pontes, en la provincia de
A Coruña. Esta localidad ha sido durante el siglo XX una de las más dinámicas
de los "montes gallegos" debido a:

a. La instalación de una central nuclear.


b. El desarrollo industrial derivado de la industria textil.
c. El desarrollo de industrias relacionadas con las repoblaciones de pinos y
eucaliptos.
d. La minería de lignito e industrias asociadas.
56. La siguiente imagen refleja un paisaje litoral arenoso. ¿Donde alcanza la
mayor extensión?

a. La Bahía de Cádiz.
b. El Delta del Ebro.
c. Los Deltas del Mar de Alborán.
d. La Albufera de Valencia.
57. Los islotes y las pequeñas islas forman parte de los paisajes, en unos casos
de los archipiélagos mayores de Baleares y en otros de Canarias. La figura
refleja la Isla de Tabarca. ¿Por qué se caracterizan los pequeños archipiélagos,
islas e islotes mediterráneos?

a. Un conjunto numeroso de islotes, por lo general se encuentran cerca de la


costa continental y con paisajes geomorfológicos diversos a los del litoral.
b. Un reducido número de islotes, por lo general se encuentran cerca de la
costa continental y con paisajes geomorfológicos similares a los del litoral.
c. Un conjunto numeroso de islotes, por lo general se encuentran lejos de la
costa continental y con paisajes geomorfológicos diversos a los del litoral.
d. Un reducido número de islotes, por lo general se encuentran cerca de la
costa continental y con paisajes geomorfológicos diversos a los del litoral.
58. La imagen hace referencia a las parameras ibéricas de la provincia de
Guadalajara. Las parameras ibéricas se caracterizan por:

a. Formas suaves y alomadas con escasa diferencia altitudinal con los ámbitos
que la rodean y con un poblamiento disperso.
b. Formas suaves y alomadas con escasa diferencia altitudinal con los ámbitos
que la rodean y con un poblamiento concentrado.
c. Formas abruptas y alomadas con escasa diferencia altitudinal con los
ámbitos que la rodean y con un poblamiento concentrado.
d. Formas abruptas y alomadas con escasa diferencia altitudinal con los
ámbitos que la rodean y con un poblamiento disperso.

59. Las fosas del Sistema Central y sus bordes tienen, geológicamente, un
origen:

a. Glaciar, siendo el resultado de la erosión de lenguas de hielo originadas en


las sierras de Guadarrama, Gredos y Béjar.
b. Fluvial, ya que han sido excavadas por los afluentes del Duero en su
vertiente Norte y del Tajo en la Sur.
c. Tectónica, siendo bloques hundidos entre los bloques levantados que
definen las sierras.
d. Mixta tectónica y glaciar, ya que los glaciares ampliaron durante el
Cuaternario los bloques hundidos.
60. En las mesas y páramos aragoneses y manchegos el cultivo que predomina
es:

a. El viñedo.
b. El cereal.
c. El hortícola.
d. El frutal.

61. ¿Cual de estas actividades, tradicionalmente, se ha desarrollado en


algunos valles de la Cordillera Cantábrica?

a. Complejos urbano-industriales de carácter minero y de industrias básicas.


b. Cultivos agrícolas en bancales que permiten salvar las pendientes.
c. Ganadería intensiva de porcino y vacuno.
d. Turismo rural que es capaz de atraer a visitantes que buscan experiencias
de naturaleza.

62. El paisaje de los llanos y los glacis de la Depresión del Ebro presentan
diversos subtipos de paisajes. Uno de ellos es el paisaje del piedemonte
ibérico, que se caracteriza por...

a. Paisaje de rasgos movidos, con mesas y coronas de areniscas y


recubrimientos detríticos que actúan como divisorias de depresiones erosivas
denominadas hoyas.
b. Dilatados glacis, en unos casos de cobertura detrítica y en otros casos con
extensas planicies casi perfectas con suelos pedregosos donde predomina el
cultivo de la vid.
c. Amplios llanos suavemente inclinados y escalonados con mejores suelos que
ofrecen un interesante paisaje rural dominado por la arboricultura de secano.
d. Planicies más abiertas y dilatadas, de pendientes y escalonamientos más
suaves, sobre terrenos mayoritariamente margo-yesíferos.
63. La siguiente imagen refleja las Rías Bajas en la provincia de Pontevedra. El
paisaje de las grandes rías de la costa occidental gallega se caracteriza por...

a. Estar abiertas al Océano Atlántico, por la existencia de fondos marinos


accidentados y por estar flanqueadas por relieves montañosos.
b. Estar cerradas por pequeñas islas, por la existencia de fondos marinos
accidentados y por estar flanqueadas por relieves montañosos.
c. Estar abiertas al Océano Atlántico, fondos marinos poco accidentados por
las intensas mareas y por estar flanqueadas por relieves montañosos.
d. Estar cerradas por pequeñas islas, fondos marinos poco accidentados por
las intensas mareas y por estar flanqueadas por relieves montañosos.

64. El paisaje de los páramos y mesas se define por la existencia de formas


tabulares y por:

a. La planitud y la existencia de suelos aceptables para la actividad agrícola.


b. Las fuertes pendientes en su culminación y la mala accesibilidad.
c. La escasa pedregosidad y suelos aceptables para la actividad agraria.
d. Las formas de relieve suaves y un hábitat disperso.
65. ¿Cuál sería la dominante en el aprovechamiento del sector oriental o
jiennense de Sierra Morena?

a. Dehesas dedicadas al ganado vacuno y porcino.


b. Cultivos de secano típicamente mediterráneos: olivar, vid y almendro.
c. Aprovechamiento concentrado en industrias tradicionales, tipo sistema
productivo local, frecuentemente derivadas de la explotación del alcornoque
en las dehesas.
d. Repoblaciones forestales, dehesas en creciente abandono y
aprovechamiento cinegético.

66. Esta imagen corresponde al paisaje propio de los “Montes gallegos” que
está dominado por...

a. Minifundios y bosque atlántico de castaños y robles.


b. Latifundios forestales.
c. Alternancia de cultivos de secano y regadío, hoy abandonados, y bosques
en las áreas alejadas de las poblaciones.
d. Prados, cultivos de forrajeras, matorrales y repoblaciones forestales de pino
y eucalipto.

También podría gustarte