Está en la página 1de 7

Manual Sistema de Lubricación.

Ind. Nacional de Cemento S.A.

Planta: Antofagasta

Molino de Cemento Nº 2
INDICE

DESCRIPCIÓN .................................................................................................................................................. 2

ESTRUCTURA DE LOGO! .............................................................................................................................. 3

ESTADOS DEL PROGRAMA .......................................................................................................................... 4

CABLEADO SISTEMA DE CONTROL .......................................................................................................... 5

RECOMENDACIONES..................................................................................................................................... 6

1
DESCRIPCIÓN
El sistema de lubricación automático está compuesto por tres sistemas principales:

I. Sistema Eléctrico y Control: Está formado por un controlador (micro PLC) una serie de válvulas
electro-neumáticas y un presostato, que permiten controlar la parte neumática e hidráulica del sistema
de lubricación.
- Control: Es básicamente un micro-PLC que permite controlar los tiempos de funcionamiento de los
válvulas electro-neumáticas del sistema de lubricación. Su principal misión es realizar el control de
los tiempos de inyección de grasa, limpieza de boquillas y monitorear el funcionamiento del sistema
para determinar una falla y activando una alarma cundo en un periodo de tiempo determinado no se
cumple el ciclo de lubricación.
- Presostato: Sensor de presión máxima de inyección que indica al control cuando se han llenado los
distribuidores, indicando así el fin del proceso de inyección de grasa.
- Fusible de protección: Dispositivo destinado a evitar que una falla eléctrica en alguno de los
componentes produzca la destrucción del sistema eléctrico del dispositivo.

II. Sistema Neumático: Está formado por un FRL (Conjunto Filtro, Regulador y Lubricador), una válvula
electro-neumática 2/2 y una 3/2.
- Conjunto FRL: Este se encarga de filtrar el aire, regular la presión que se suministrará a los
pulverizadores y a la bomba y un lubricador que se encarga de agregar una pequeña cantidad de aceite
para lubricar las válvulas y la parte neumática de la bomba.
- Válvula electro-neumática 2/2: Es la encargada de controlar el paso de aire hacia las boquillas de
pulverización, tanto durante el tiempo de inyección de grasa como durante el barrido.
- Válvula electro-neumática 3/2: Es la encargada de controlar el paso de aire hacia la bomba neumática
de grasa (Bomba neumática de alta presión 55:1), la que se encarga de bombear la grasa desde el
tambor hasta el sistema de distribución de grasa.

III. Sistema Hidráulico: Este se encarga del bombeo, la distribución y la pulverización de la grasa. Está
formado por la bomba de grasa, válvula de alivio, filtro de alta presión, juego de distribuidores y
boquillas de pulverización.
- Bomba de grasa: Es una bomba neumática para grasa de alta presión con factor de presión de 55:1, lo
que significa que por cada libra de presión de aire suministrado a la bomba, esta suministra 55 libras
de presión en la línea de la grasa. Esta bomba se encarga de suministrar la grasa al sistema de
lubricación a una presión que permita su funcionamiento (entre 1.200 y 2.000 libras).
- Válvula de alivio: Esta válvula libera la presión de la línea de grasa cuando se ha completado el
proceso de inyección.
- Filtro de alta presión: este dispositivo filtra las impurezas que pudieran venir incorporadas en la grasa,
evitando tapar los pequeños pasos internos de los distribuidores o las boquillas de pulverización.
- Distribuidor: Es el encargado de inyectar en cada ciclo, la cantidad de grasa programada a cada
boquilla de pulveri
- zación.
- Boquilla pulverizadora: Es la que se encarga de repartir el lubricante de forma uniforme en la
superficie del diente del accionamiento dentado. Tiene dos entradas, una para la grasa y otra para el
aire.
2
2 8
1
7
ESTRUCTURA DE LOGO! L1 N I1 I2 I3 I4

4
1 Alimentación de tensión.
2 Entradas.
3 Salidas. 6
4 Receptáculo módulo.
5 Panel de manejo. 5
ESC OK
6 Pantalla LCD.
7 Internas de aplicación.
8 Codificación mecánica.
Q1 Q2 Q3 Q4

NOTA: Antes de operar el equipo, favor leer


detenidamente el manual de LOGO! 3
que se suministra en el CD.

A continuación, explicaremos brevemente el funcionamiento del programa, que define los estados del
sistema de lubricación.

El programa suministrado con el equipo consta de cuatro estados principales:

“PAUSA”, “LUBRICANDO”, “BARRIDO” y “FALLA”.

Cada uno de estos estados, exceptuando al de FALLA, posee un contador de tiempo, el que puede ser
seteado para modificar las características de funcionamiento del sistema.

Estos tiempos definen la cantidad de lubricante que el equipo suministrará al accionamiento


PIÑON/CORONA.

Cada estado está ligado a otros por variables que condicionan estas relaciones, como puede verse en el
diagrama de bloques del programa.

Estas variables de entrada son digitales (1 “encendido o cerrado” y 0 “apagado o abierto”), siendo algunas
externas y otras internas del programa.

Variables internas: Tiempo de Pausa, Tiempo de Inyección Máxima y Tiempo de Barrido.


Variables externas: I1 (Presostato) y I2 (Reset). Siendo I1 e I2 entradas del PLC.

3
ESTADOS DEL PROGRAMA
SI I1=1 & Salida (B13) = 0

SI I1=1 &
PAUSA SI Salida (B10) = 1 LUBRIC. Salida (B13) = 0
BARRIDO
Tiempo entre ciclos de Tiempo de inyección Tiempo de limpieza
lubricación. de lubricante. de boquillas.
Módulo: B10.
Módulo: B13. Módulo: B12.

Salida (B13) = 1

RESET ALARMA
Diagrama en Bloques del Programa
Sistema de Lubricación

PAUSA : Es el tiempo entre inyecciones de lubricante. Se define en el módulo B10 del programa,
utilizando la función de parametrización del PLC LOGO! (Ver Pág. 197 Manual LOGO!)

LUBRIC. : (Lubricando) El programa pasa a este estado cuando ha terminado el tiempo de PAUSA
(Salida “B1” = 1).
Al entrar en el estado “LUBRICANDO”, el PLC activa las salidas Q1 (válvula 2/2) y Q2
(válvula 3/2) que ponen en funcionamiento la salida de aire de las boquillas y la bomba
de grasa respectivamente.
En el Módulo B13 del programa, se define el tiempo máximo de lubricación.
Durante la ejecución del programa en este estado, existen dos posibilidades de salir del
estado.

1 – Que al cumplirse el tiempo máximo de lubricación pre-definido, esto implica que no


se halla recibido la señal del presostato (Entrada I1), indicando que el ciclo de
lubricación no ha terminado, esto provoca que el PLC valla al estado de ALARMA,
pues indica que existe una falla en algún componente que impide que se cumpla el ciclo.

2 – Que se reciba la señal del Presostato (Entrada I1), indicando que el ciclo lubricación
ha terminado, produciendo esto que el PLC cambie a los estados de BARRIDO y de
PAUSA, quedando el PLC en estos estados mientras se cumplen los tiempos definidos.

BARRIDO : El estado de barrido permite que se pulverice la grasa que queda en las boquillas luego
de la lubricación, el tiempo en que el PLC permanece en este estado, se define en el
Módulo B12 del programa, utilizando la función de parametrización del PLC LOGO!
(Ver Pág. 197 Manual LOGO!)
Este estado es asumido por el PLC luego de finalizado el estado LUBRICANDO,
aunque halla caído en ALARMA.

4
ALARMA : Este estado es utilizado por el programa para señalizar que el sistema ha presentado una
falla que impide el correcto cumplimiento del ciclo de lubricación.
Cuando el PLC entra en este estado, se activa la salida Q3 provocando el encendido de
la baliza ubicada en la parte superior del gabinete metálico que contiene al sistema de
lubricación.
El PLC permanecerá en este estado hasta que se presione el botón de RESET ubicado en
la parte inferior de la caja plástica en la que se encuentra instalado el PLC LOGO!
Al presionar el botón de RESET el PLC vuelve al estado de PAUSA.

NOTA: El programa suministrado con el equipo se encuentra protegido por una contraseña, pero esta contraseña no protege los
parámetros ni la ejecución del programa. Antes de intentar manipular los parámetros del programa, lea atentamente sobre este
respecto en el manual de LOGO!

CABLEADO SISTEMA DE CONTROL

F1
Elementos L

PRESOSTATO RESET

L: Fase. (85 a 235 Vac)


N: Neutro.
T: Tierra del sistema.
F1 : Fusible lento 2A (8,5 x 31,5 mm)
Presostato : Presostato de la línea de grasa.
RESET : Pulsador normalmente abierto.
Válvula 2/2 : Válvula electro-neumática normalmente
cerrada tipo 2/2, con bobina de 220Vac.
Válvula 3/2 : Válvula electro-neumática de tres vías VALVULA
2/2
VALVULA
3/2 B
tipo 3/2, con bobina de 220Vac.
N
B: Baliza roja de indicación de falla, para Al gabinete
220Vac. T

5
RECOMENDACIONES
- No deje la puerta del gabinete abierta entre inspecciones.
- No intente manejar el controlador sin antes haber leído detenidamente el manual del controlador que
se suministra.
- No manipule ni intervenga la parte eléctrica sin haber desenergizado el sistema de lubricación.
- No cambie los valores de los parámetros de tiempo pre-seteados en el dispositivo ya que estos son el
resultado de cálculos que determinan la cantidad de lubricante que será inyectada al accionamiento
dentado para su correcta lubricación.
- No reemplace el fusible de protección del dispositivo por uno de mayor calibre que el especificado.
- No manipule el regulador de presión de aire, ya que un cambio sustancial en la presión de aire
suministrado, provocará una mala distribución de la grasa o una falla en la lubricación.
- La presión correcta para un buen funcionamiento del sistema de lubricación es alrededor de 75 Lbs.
- No manipule la presión del presostato, ya que un cambio sustancial en la presión de corte de este
dispositivo, provocará una inyección incompleta de lubricante o en un caso muy extremo, la sobre
presión del sistema hidráulico terminará dañando mangueras, presostato y bomba.
- La presión de corte del presostato para una buena inyección es alrededor de 1.400 Lbs.
- El filtro de grasa de alta presión debe ser limpiado cada 6 meses. para impedir que las basuras
filtradas impidan el paso del lubricante.
- Antes de sacar la tapa del filtro de grasa, desenergice el sistema de control para impedir que este
inicie la inyección durante el proceso de limpieza.

También podría gustarte