Está en la página 1de 2

Diagnóstico de necesidades y uso didáctico de

herramientas TIC.

Cuando hablamos de los estilos de aprendizaje es importante tener claro que  son las
distintas formas o como se menciona anteriormente estilos en que las personas
aprendemos, son estos estilos los que describen las condiciones en las que un
discente se encuentra en la mejor situación o momento  para aprender.

El proceso de enseñanza es una de las actividades más complejas. A través de la


historia, el hombre ha experimentado métodos, procedimientos y diversos medios con
el propósito de hacer  más efectivo   los procesos de enseñanza-aprendizaje en los
diferentes niveles educativos; dentro de los grandes desafíos que tiene la educación en
el siglo XXI y en especial en la educación se encuentran el reconocer y potenciar el
estudiante como el centro y el motor de su propio proceso formativo, lo cual requiere de
esfuerzo no solo por parte de los docentes al ser flexibles y adaptable a las condiciones
que cada una de las actuaciones transfiera del conocimiento a las aulas. 

Los estilos de aprendizaje son rasgos cognitivos, afectivos y filosóficos que nos sirven
como indicadores relativamente estables, de cómo el estudiante percibe las
interacciones y responde a su ambiente de aprendizaje.

Conceptualmente, los estilos de aprendizaje se comprenden como variables personales


que entre la inteligencia y la personalidad, explican las diferentes formas de abordar,
planificar y responder ante las demandas del aprendizaje. tengamos presente que
durante el momento en que nos postulamos a una carrera o un curso siempre se inicia
con una fase de inducción la cual busca identificar el estilo de aprendizaje del que se
postula, a partir de esto se pretende observar la forma particular que el sujeto utiliza
cuando quiere aprender algo. 

Cada persona aprende de manera distinta, se refiere al hecho de que cada ser utiliza
su propio método o conjunto de estrategias para aprender. Aunque las estrategias
concretas varíen según lo que desee aprender; cada uno tiende a desarrollar
preferencias o tendencias globales que definen su estilo de aprendizaje.

Cuando los maestros desean poner en práctica la parte teórica que conocen, esta
teoría suele convertirse en el mayor enemigo. Bien sabemos que cada estudiante es un
mundo y cada situación requiere de un enfoque distinto a la hora de plasmar los
conocimientos los estudiante además de utilizar las habilidades cognitivas y meta
cognitivas debe ser capaces de saber jerarquizar, organizar y priorizar su aprendizaje. 

A modo de conclusión es importante tener en cuenta la forma de aprender de cada


persona pues no todo llegan al conocimiento de la misma manera, debemos tener
claridad frente a que los maestros también tienen su diferencia al impartir o recibir el
aprendizaje entendamos que el maestro aprende al tiempo que el estudiante
generando un aprendizaje reciproco.   

También podría gustarte