Está en la página 1de 17

Bareiro Vidallet, Maria Eugenia

Comisión 8056
:
I. FUENTES

1. En función de lo dispuesto en el art. 31 de la CN, confeccione una pirámide


jurídica jerárquica. Realice esta actividad en este momento y reitérala al concluir la
guía de lectura.

Empezando de arriba hacia abajo


1) La constitución Nacional
2) Las leyes nacionales
3) los tratados
4) constituciones provinciales
5) leyes provinciales

2. ¿Qué tipo de tratados internacionales recepta la Constitución Nacional y qué


tratamiento le otorga a cada uno de ellos?.

El modelo jurídico prevé por un lado tratados con rango constitucional y por el otro tratados
con jerarquía inferior a la Constitución Nacional pero por encima de la ley.
Cabe distinguir entre:
● Tratados con jerarquía constitucional por su incorporación expresa en el texto
constitucional (Declaración Universal de DDHH, Convención Americana de DDHH,
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales etc) (deben
entenderse como complementarios de los derechos y garantías de la CN;
● Tratado en materia de DDHH (tendrán jerarquía constitucional en iguales
condiciones que los tratados sobre DDHH incorporados de modo expreso en el texto
constitucional si fuesen aprobados con voto de las 2/3 de la totalidad de miembros
de c/u de las cámaras)
1. - Tratados sin rango constitucional tienen jerarquía superior a las leyes por el art. 75
inc 22 CN.
2. Tratados de integración tienen jerarquía superior a las leyes según el art 75 inc 24
CN (p aprobarlo el congreso debe declarar su conveniencia, declaración votada por
la mayoría absoluta de miembros presentes de cada cámara y el acto de
aprobación debe contar con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de
miembros de cada cámara del poder legislativo

3. Según la jurisprudencia de la Corte Suprema: ¿qué valor tienen los fallos


(jurisdiccionales) de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y qué valor las
opiniones consultivas (Corte y Comisión IDH)?.

Según la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo


Fontevecchia del 5 de febrero de 2017, da una serie de argumentos para concluir la
relevancia que tienen los dictámenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y
aclara que el mismo ha sido respetando la Convención Americana de Derechos Humanos;
● Que la corte interamericana, subsidiaria y que tiene que actuar como
complementaria, que la misma, cito tal cual; “no constituye una cuarta instancia que
revisa y anula decisiones jurisdiccionales estatales”.
● La corte interamericana no tiene el carácter de un tribunal de apelación o casación
del Estado Argentino.
● Que por tal motivo, siguiendo los argumentos anteriores, no es competente para
revocar una sentencia de la Corte Suprema y dejarla sin efecto, y que dicho
mecanismo no se encuentra plasmado en el texto convencional. Señala allí, también
la Convención de Viena, donde en su artículo 31 aclara que los tribunales
internacionales son de Competencia limitada.
● Que, además, revocar la sentencia sería quitarle el carácter,a la corte suprema de
justicia de la Nación, tal como lo dice su nombre, de “supremo” del Poder Judicial y
que ello surge de la misma Constitución Nacional Argentina.
● Que por ello. la reforma de 1994 incorporando los tratados con jerarquía
constitucional, no derogan artículo alguno de la Carta Magna
● Que solo debe señalar las violaciones procesales de los derechos plasmados en la
Convención que se hayan afectado.

Pero en diciembre de ese mismo año la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se vuelve
a pronunciar sobre la observación que le ha hecho la Corte Interamericana, pero esta vez
transcribiendo lo que la misma a dicho a cuenta de lo expresado, en cuanto a la revisión
por en nuestra corte en el fallo Fontevecchia:
● No ha tenido la intención de revocar el fallo de la corte suprema
● Que solo fue una especie de “anotación” indicando que era violatoria a la
Convención.
y, finalmente, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, finaliza aclarando que, cuando
esta no considere que la “anotación” que sugiere la Corte Interamericana, es violatoria del
Derecho Público Argentino, la tendrá en cuenta.

4. ¿Qué es una ley federal, una ley nacional de derecho común y una ley local?,
¿de qué artículos de la Constitución nacional surge esa distinción?.

Las leyes federales se refieren los previstos por la Constitución, y pueden serlo por razón de la
materia, por razón de las personas, o por razón del lugar. Se caracterizan, también, porque son
aplicadas, en todo el territorio nacional, por los tribunales federales. En algunos casos el propio
Congreso ha conferido carácter federal a ciertas leyes, o le ha sido establecido por la
jurisprudencia. Capítulo cuarto artículo 75 Atribuciones del congreso inc 1. 10. y también se
refleja en el artículo 32

Las leyes de derecho común son, principalmente, los códigos de fondo —y su legislación
complementaria—, previstos en el artículo 75, inc. 12, de la Constitución Nacional, y su
aplicación corresponde, en general, a los jueces locales.

Las leyes locales emanan del Congreso para ser aplicadas solamente en la Capital Federal y en
los territorios federales con sujeción a lo establecido en el artículo 75, inc. 15 y 30, de la
Constitución, teniendo en cuenta también la situación especial en que se encuentra actualmente
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme lo establecido por el artículo 129 y la
disposición transitoria séptima de la Constitución.
5. Mencione los distintos tipos de reglamentos que conoce.
Reglamentos autónomos artículo 99 inc 1 de la Constitución Nacional.
Reglamentos ejecutivos artículo 99 inc 2 de la Constitución Nacional.
DNU (decreto de necesidad y urgencia) art. 99 inc. 3 de la Constitución Nacional.
Reglamentos delegados artículo 76 de la Constitución Nacional

6. Describa el régimen constitucional de los Decretos de Necesidad y Urgencia.


Asimismo, ¿cuál es la doctrina jurisprudencial de la Corte Suprema acerca de las
condiciones que habilitan al Poder Ejecutivo a su dictado?.

Los reglamentos de necesidad y urgencia están ubicados en el artículo 99 inc 3 de la


Constitución Nacional y a la vez como principio están prohibidos, respecto del cual debe
trazar su vinculación de derivación como ocurría antes de la reforma, con la jefatura
presidencial del estado y ahora también del gobierno.
al presupuesto habilitante de su dictado, sólo circunstancias que hagan excepcionales
imposible seguir los trámites ordinarios previstos por la Constitución para la sanción de las
leyes.
La misma es una facultad propia del legislativo que excepcionalmente por el ejecutivo.
Es por ello que la necesidad y urgencia deben ser objetivas, debe poder verificarse en los
hechos.
Tiene varios requisitos formales y pasos a seguir
1) los decretos deben ser dictados con acuerdo general de los ministros, que de contar
con la firma de los mismos, y la del jefe de gabinete de ministros
2) una vez firmado el decreto y emitido por el presidente, inmediatamente el jefe de
gabinete debe ponerlo en conocimiento dentro del plazo de los 10 días a la comisión
bicameral.
3) Entra en vigencia el mismo día de su publicación en el boletín oficial.
4) esto está reglamentado en la ley 26122.
En el caso Peralta la Corte Suprema dedico 26 considerandos (32 al 58) a justificar el
contenido de emergencia del decreto 36/1990 y 15 considerandos (16 al 31) a demostrar la
procedencia de su instrumentación por decreto.
Sin embargo, salvadas diferencias conceptuales que existen entre la “emergencia” y la
“necesidad y urgencia”, que justifican, respectivamente, el “poder de policía de emergencia”
y los reglamentos de necesidad y urgencia, uno de los datos comunes que las asemejaba,
(y la razón de la comparación, es que la primera, ni la segunda generaban, respecto del
congreso o del poder ejecutivo, potestades constitucionales nuevas, configurando solo
situaciones habilitantes de modos particulares del ejercicio de poderes preexistentes, el
poder de policía era un caso, “la potestad reglamentaria”, en el otro.

1. Peralta (1990)
El poder Ejecutivo dictó un decreto (para enfrentar una situación de emergencia económica)
que ordenaba la devolución de los depósitos de mas de mil pesos en bonos.
Peralta que tenía un plazo fijo vio afectado su derecho de propiedad por el decreto por eso
interpuso acción de amparo contra el Estado Nacional y el Banco Central, pidió la
declaración de inconstitucionalidad del decreto y el pago de su plazo fijo.
el juez de primera instancia rechaza la acción.
Peralta apeló y la camara dio lugar al amparo, el mismo interpone recurso extraordinario
federal.
La corte suprema de justicia interpretando dinámicamente la Constitución dijo que esos
decretos eran válidos siempre;
● Existe una situación de emergencia que afecte al orden económico y social y a la
subsistencia de la organización jurídica
● La medida sea razonable y su duración sea temporal
● El congreso no adopta decisiones que indiquen rechazo al decreto
● El decreto se dictó para afrontar una grave situación de emergencia económica a
todo el bien común. No priva a los particulares, sólo limita temporalmente la
devolución de los depósitos y justificada dicha crisis. Ni viola el principio de igualdad
porque los perjudicados no fueron elegidos arbitrariamente si no con motivos ( se
dirigía a esta clase de gente porque indica que no necesitaba el dinero con urgencia)
● si se hubiera hecho a través del congreso no tendría la misma rapidez.
Esta falla se invoca en varios casos para justificar la facultad del poder ejecutivo de dictar
decretos, luego expresamente incorporados en la reforma de 1994

2) Asociación de compañías de seguro y otros c/ estado Nacional (2015)


con el objeto de que se declare la invalidez de los artículos 2° del decreto 1654/2002 y 2°
del decreto 1012/2006 (ratificatorio del primero) en tanto la norma impugnada permite que
las empresas de transporte aerocomercial nacionales puedan asegurar los riesgos de
jurisdicción nacional en compañías aseguradoras del exterior, que no están sujetas al
control de la Superintendencia de Seguros de la Nación, sin observar el régimen establecido
por la ley 20.091 y violando los artículos 2° y 3° de la ley 12.988 en cuanto prohíbe asegurar
en el extranjero a personas ,bienes o cualquier interés asegurable de jurisdicción nacional.
La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, al
confirmar la sentencia del juez de primera instancia, hizo lugar a la demanda. A raíz de ello,
el demandado dedujo recurso extraordinario.
La mayoría del Tribunal confirmó la sentencia recurrida. En igual sentido, se pronunciaron
los jueces Highton de Nolasco y Maqueda con remisión a sus votos en “Consumidores
Argentinos”.

La Corte consideró
● que la admisión de facultades legislativas por parte del Poder Ejecutivo se hace bajo
condiciones de rigurosa excepcionalidad y con sujeción a exigencias formales, que
constituyen una limitación y no una ampliación de la práctica seguida en el país
● en tanto para el ejercicio de esta facultad de excepción el constituyente exige
-además de la debida consideración por parte del Poder Legislativo- que la norma no
regula materia penal, tributaria, electoral o del régimen de partidos políticos, y que
exista un estado de necesidad y urgencia, siendo atribución de la Corte evaluar, en
cada caso concreto, el presupuesto fáctico que justificaría la adopción de decretos
que reúnan tan excepcionales presupuestos.
● Agregó que toda vez que el constituyente de 1994, en el artículo 99, inciso 3° de la
Constitución Nacional estándares judicialmente verificables para habilitar el dictado
de disposiciones legislativas por parte del Presidente de la Nación, el Poder Judicial
deberá evaluar si las circunstancias invocadas son excepcionales, o si aparecen
como manifestaciones inexistentes o irrazonables, en cuyo caso la facultad ejercida
carece del sustento constitucional que lo legitima.
● de ese modo, a fin de que el Presidente de la Nación pueda ejercer legítimamente
las excepcionales facultades legislativas que, en principio, le son ajenas, es
necesaria la concurrencia de alguna de dos circunstancias: la imposibilidad de dictar
la ley mediante el trámite ordinario previsto por la Constitución o que la situación que
requiere solución legislativa sea de una urgencia tal que deba ser solucionada
inmediatamente en un plazo incompatible con el que demanda el trámite normal de
las leyes.
Concluyó que debía declararse la invalidez de los decretos impugnados –referidos a la
aseguración de riesgos de jurisdicción nacional en compañías aseguradoras del exterior
para empresas de transporte aerocomercial nacionales- pues no cabe tener por configurada
la existencia de circunstancias fácticas que el artículo 99, inciso 3° de la Constitución
Nacional describe con rigor de vocabulario, máxime cuando no es posible concluir que fuera
necesaria la adopción de medidas inmediatas toda vez que no se ha demostrado el riesgo
existente en el sector ni cómo, en su caso, podría
comprometer el interés general.

7. Describa el régimen constitucional de los Decretos Delegados. Asimismo, ¿cuál


es la doctrina jurisprudencial de la Corte Suprema acerca de las condiciones que
habilitan al Poder Ejecutivo a su dictado?. ¿Cuáles serían las diferencias con el
DNU?.

En principio, los reglamentos delegados están previstos en el artículo 76 de nuestra


Constitución Nacional. Y a diferencia de los decretos de necesidad y urgencia, para que el
ejecutivo pueda gozar de la facultad de los reglamentos delegados es necesario que
previamente el congreso dicte una ley formal de delegación de atribuciones, no hace falta
un acuerdo formal con los ministros, solo basta que sea refrendado por el jefe de gabinete
de ministros y el ministro competente del area del decreto.
Este articulo 76, en principio, prevé un límite diciendo que están prohibidas las delegaciones
al Poder Ejecutivo, y seguidamente nombra las dos excepciones con sus requisitos, salvo
en materias determinadas de administración y cuestiones de emergencia pública, por un
plazo determinado.
Durante ese plazo, el ejecutivo puede dictar los reglamentos, pero el congreso no puede
delegar todo, debe expresar claramente lo que está delegando, el tiempo, y para que lo está
delegando.
Estos reglamentos deben pasar por la comisión bicameral permanente, estipulado en la ley
26122 del trámite parlamentario. En el caso de que el Jefe de Gabinete no envíe el decreto
en el plazo establecido a la Comisión Bicameral Permanente los decretos, se hará de oficio.
El plazo de diez días hábiles para dictaminar, acerca del decreto sometido a su
consideración, en ello debe prever: si el presidente lo dictó dentro del plazo previsto por la
ley, dentro de la materias establecidas y si se dio dentro del marco que el legislador lo había
permitido, una vez esto, debe elevar el dictamen al plenario de cada una de las Cámaras,
se contará a partir del vencimiento del término establecido para la presentación del Jefe de
Gabinete. Elevado por la Comisión el dictamen al plenario de ambas Cámaras, éstas deben
darle inmediato y expreso tratamiento. Cada cámara se comunica con la otra de forma
inmediata, las mismas no pueden introducir enmiendas, agregados o supresiones al texto
del Poder Ejecutivo, debiendo rechazar o aceptar el decreto mediante el voto de la mayoría
absoluta de los miembros presentes. El rechazo por ambas Cámaras del Congreso del
decreto de que se trate implica su derogación de acuerdo a lo que establece el artículo 2º
del Código Civil Y Comercial de la Nación, quedando a salvo los derechos adquiridos
durante su vigencia, serán comunicadas por su presidente al Poder Ejecutivo para su
inmediata publicación en el Boletín Oficial.
En cuanto a la jurisprudencia de la corte, en la cual habilita estos reglamentos, pero solo en
la condiciones que la ley lo habilita, remarca en las cuales no está habilitado, por parte del
ejecutivo se encuentran en el fallo Selcro S.A c/ jefatura de Gabinete,CPACF C/ Estado
Nacional, Camaronera patagónica.

1) Camaronera Patagónica S.A ; La corte Suprema declaró la inconstitucionalidad de


una resolución del Ministerio de Economía e Infraestructura por lo cual se fijaron
derechos de exportación a la mercaderías procesadas por la firma Camaronera
Patagónica S.A
La corte se basó diciendo
● que las retenciones son tributos y que de acuerdo a los artículos 4, 17 y 52
de la Constitución Nacional sólo el congreso de la Nación puede crearlos.
● que la limitación es propia del régimen representativo y republicano de
gobierno, y que ninguna carga tributaria puede exigirse a las personas si no
ha sido creada por el poder legislativo, el cual es el único poder que tiene laa
atribución
● que en materia tributaria , ni siquiera en emergencia puede ser delegada al
poder ejecutivo.

2) En el fallo Selcro c/ jefatura de gabinete; aquí la corte deja en claro que solo el
congreso de la Nación tiene la facultad exclusiva y excluyente en materia tributaria.
Y que ni por excepción del art 76 esto podría ser delegado el poder ejecutivo. De no
ser así se estaría violando el principio de reserva de la ley.
La Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal,
al confirmar lo decidido en la instancia anterior, hizo lugar a la acción de amparo entablada
por Selcro S.A. y, por ende, declaró la inconstitucionalidad del segundo párrafo del art. 59
de la ley 25.237,en cuanto delegó en el Poder Ejecutivo Nacional la facultad de establecer
los valores para determinar las tasas a percibir por la Inspección General de Justicia - y del
art. 4 de la decisión administrativa n 1 55/00 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que
modificó las escalas fijadas a tal fin por el decreto 67/96, ratificado por el aludido art. 59.
Selcro S.A interpone recurso extraordinario, y la Corte Suprema lo confirma.
● La corte analiza aquí las tasas que estuvieron a cargo de la Jefatura de Ministros,
quien justamente considera que es de materia tributaria, y que la misma Corte ha
establecido categóricamente que los principios y preceptos constitucionales
prohíben a otro Poder que el Legislativo el establecimiento de impuestos,
contribuciones y tasas (cito textual).
● Y seguidamente hace referencia que como surge de un Poder del Estado
incompetente para establecer tributos sería violatorio al principio de legalidad, lo que
resulta contrario a nuestra carta magna, por ello no es válido exigir el pago de una
tasa tributaria, o la modificación de la misma, por parte del jefe de gabinete de
ministros, ni del poder ejecutivo.
● Afirma que los aspectos tributarios centrales no pueden ser delegados por el
congreso de la nación, el mismo autoriza bajo ciertas condiciones, y como
excepción.
3) CPACF c/ Estado Nacional; La corte en esta oportunidad que el artículo 76 de la
carta magna , prohíbe que el congreso delegue facultades al poder ejecutivo, como
así también estableció circunstancias específicas. La delegación sin bases está
prohibida, es inconstitucional. La idea fundamental es que el congreso no pueda
delegar el poder de hacer leyes.
● la corte dice que la ley debe ser extremadamente clara en lo que se está delegando
y que si existe una indeterminación en lo que se delegó, mayor es la obligación de
fundar y justificar la emisión de un decreto por parte del poder ejecutivo.
La resolución de la corte fue declarar inválida la delegación legislativa,y la nulidad del
decreto

8. Describa el procedimiento previsto en la ley 26.122 para el tratamiento de los


DNU y los Reglamentos delegados. ¿Es válido un DNU que es aprobado por una de
las Cámaras del Congreso y rechazado por la otra?.

La ley 26122 dispone que en caso de que el Jefe de Gabinete no remita en el plazo
establecido a la Comisión los decretos, ésta se abocará de oficio a su tratamiento. La
comisión tiene un plazo de 10 días hábiles contados desde la presentación efectuada por el
jefe de gabinete, para expedirse y elevar el dictamen al plenario de cada cámara, el cual
debe ser una pronunciación expresa sobre la adecuación del DNU a los requisitos formales
y sustanciales establecidos en la CN. Vencido el plazo sin que la comisión haya elevado el
despacho del decreto, las cámaras se abocará al expreso e inmediato tratamiento. Ahora si
la comisión elevó el dictamen al plenario de cada cámara, éstas deben darle inmediato
y expreso tratamiento. Las cámaras no pueden modificar el DNU solo se circunscriben a su
rechazo o aprobación mediante el voto de la mayoría absoluta de los miembros presentes.
El rechazo por ambas cámaras implica su derogación.
Los derechos nacidos en el contexto del DNU deben considerarse incorporados, adquiridos
y consolidados..

9. ¿Las materias que veda el artículo 99 inciso 3° de la CN (materia penal, tributaria,


etc.), se aplican a los reglamentos delegados?

Si se aplican, y lo recepta la corte en el fallo Selcro c/ jefatura de gabinete y CPACF c/


Estado Nacional;

10. ¿Qué es un reglamento de ejecución y cómo su régimen constitucional?.

Reglamentos Ejecutivos artículo 99 inc 2. “Expide las instrucciones y reglamentos que sean
necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu
con excepciones reglamentarias”.
Las normas reglamentarias integran la ley, siendo regida su violación con las consecuencias
y las sanciones previstas en cada caso para el incumplimiento de esta.
poseen límites propios: el primer límite al prescribir que los reglamentos de no pueden
alterar el espíritu de las leyes. Entiende que el espíritu de la ley equivale a su esencia
misma, a su sustancia, refiriéndose a la propia carta magna. También la constitución, desde
la reforma de 1994 del espíritu del proyecto, plasma, que no debe ser alterado en el caso de
veto parcial de las leyes en su artículo 80
11. ¿Cuál es la diferencia entre un reglamento de ejecución y un reglamento
delegado?.
Los reglamentos autónomos son aquellos decretos dictados por el Presidente para su
propia función y organización en materias propias y no necesita autorización del Congreso y
los de ejecución son los reglamentos que tienen los detalles, circunstancias o pormenores
de la ley sancionada por el congreso.

12. ¿Qué es un reglamento autónomo?. Describa su régimen constitucional y límites.

Está plasmado en el artículo 99 inciso 1 de la Constitución Nacional;


Esta clase de reglamentos se halla constituida por aquellas normas generales que dicta el
poder ejecutivo e integralmente la administración sobre materias que pertenecen a su zona
de reserva.
En principio, es una atribución de responsabilidad política por la administración general del
país.
Surge que la mayoría de la doctrina plantea que están referidos a su propia organización y
funcionamiento, referidos a las interorgánicas, porque el problema no solo es que hay que
plantearse esta creación de los reglamentos autónomos, sino que para ello, y en nuestra
doctrina, hubo necesidad de avanzar en el concepto de que hay una zona de reserva de la
administración en contraposición con la zona de reserva de la ley. (Cassagne)

13. ¿Qué es la “zona de reserva de la Administración”?; ¿es compatible con nuestro


régimen constitucional?.
La zona de reserva es el conjunto de competencias propio y exclusivo de uno de los
poderes del Estado. Cada poder tiene su zona de reserva, es decir, un conjunto de
competencias de contenido material plural con carácter exclusivo y excluyente de los otros
poderes. En primer lugar, el Poder Ejecutivo ejerce un conjunto de competencias de
carácter propio y exclusivo que previó el convencional constituyente en el artículo 99
establece potestades propias del Presidente.
El Poder Ejecutivo no tiene una zona de reserva propia en el ámbito de regulación.
● En nuestro marco constitucional corresponde al legislador dictar las leyes. El
Congreso ejerce facultades expresas e implícitas, y también facultades residuales
competente para legislar (salvo decretos delegados y de necesidad y urgencia)
● No existe zona de regulación en razón de las materias reservada al Poder Ejecutivo,
con excepción de los reglamentos internos que no inciden sobre derechos de los
otros, pero aún en este caso la reserva no es de alcance exclusivo, de modo que el
legislador puede avanzar sobre ella.
● El Poder Ejecutivo puede dictar reglas complementarias de ley, pero se debe tener
en cuenta las salvedades
● no puede alterar el espíritu de la ley;
● el Congreso puede avanzar sobre ese ámbito.
● no puede en ningún caso invadir la zona propia del legislador, ni siquiera en el
supuesto de que éste no hubiese regulado la materia de que se trate.
● Poder Ejecutivo sólo puede dictar las normas complementarias siempre que el
legislador no hubiese avanzado sobre los aspectos de detalle.

14. ¿La costumbre puede ser fuente del derecho administrativo?.


Las costumbres no son fuentes de derecho salvo aquellas que son concordantes con las
leyes.

15. Frente a una laguna normativa en el derecho público, ¿es un procedimiento


lógico jurídico válido recurrir al derecho común?. ¿De qué modo y con qué
alcances?. ¿Qué resolvió la Corte Suprema en el caso “Los Lagos”?

Ante un vacío normativo en la normas de derecho público, y ante la necesidad el juez de


resolver la controversia en el caso judicial. se puede recurrir a otras ramas del derecho
como el derecho privado, así, es como se aplica la técnica de la analogía.
Dicha técnica consiste en su aplicación análogamente, ni directa y subsidiariamente, sino
que con las discriminaciones propias de la sustancia de lo que implica el derecho público,
con lo cual habrá que adaptar, quizás en algunos casos de alguna manera esa norma de
derecho común para insertarla en el derecho público y buscar la solución del caso.

1. Los Lagos SA Ganadera c/ Gobierno Nacional (1941)

La sentencia apelada ha declarado prescrito el derecho para demandar a la Nación sobre nulidad
de un decreto dictado por el P.E. sobre concesión de tierras fiscales que afectan a la actora Soc.
An. Ganadera Los Lagos según así lo sostiene ésta en la presente causa. Tal declaración se
funda en doctrina de V.E. que se cita en la aludida sentencia.
La corte estableció como debe aplicarse en ese caso la normativa de derecho privado al
derecho público.

● Que las reglas de los arts. 1037 y sigts. del Código Civil acerca de las nulidades de los
actos jurídicos si bien no han sido establecidas para aplicarlas al derecho administrativo
sino al derecho privado, nada obsta para que representando aquéllas una construcción
jurídica basada en la justicia su aplicación se extienda al derecho administrativo cuyas
normas y soluciones también deben tender a realizar aquélla con las discriminaciones
impuestas por la naturaleza propia de lo que constituye la sustancia de esta última
disciplina.
● En el presente caso, además, dando por admitido que por extensión las reglas de la
prescripción se aplican también a las relaciones del Estado con los particulares cuando
se halla en juego la propiedad privada de los últimos, aunque aquél actúe mediante
decretos administrativos, el Poder Judicial está autorizado para analizar la validez o
nulidad de un acto de autoridad en cuanto se afirme que mediante él se han
desconocido o allanado garantías o preceptos constitucionales y, sobre todo, cuando
ese análisis es indispensable y en cierto modo previo para saber si la prescripción está
o no producida. De eso cabalmente se trata en estos autos.
● Que, desde luego, las nulidades en el derecho administrativo, como en el civil, se
consideran respecto de los distintos elementos que concurren a la formación del acto
considerado, esto es, a la competencia del funcionario que lo otorgó, al objeto o
finalidad del mismo y a las formas de que debe hallarse revestido.
● Que la solución es aún más clara en el derecho público. El decreto de cuya nulidad se
trata es un acto administrativo, o sea un acto de autoridad emanado del P.E. que
determina lo que para el actor debió ser el derecho en la materia de que aquél trata
(Mayer, t. 1& 8, pág. 119). En esa calidad posee respecto de la persona a quien afecta
la misma fuerza obligatoria ínsita en la ley, salvo la diferencia esencial de faltarle su
generalidad; opera en relación al caso individual en forma semejante a las sentencias
judiciales y es así la exteriorización de una jurisdicción administrativa especial creada
por ser indispensable a la realización del gobierno.
● Esos actos administrativos por serlo tienen en su favor la presunción de constituir el
ejercicio legítimo de la actividad administrativa y por consiguiente toda invocación de
nulidad contra ellos debe necesariamente ser alegada y probada en juicio; así sucede
cuando se han desconocido o vulnerado principios de derecho público o garantías
individuales.
● Que, si, pues, el acto administrativo es un acto de autoridad o de poder que lleva
consigo como expresión de tal poder la presunción de su validez, será siempre
necesaria una investigación de hecho usando los términos del art. 1045 C.C. para
determinar la incompetencia o la prohibición del objeto del acto, es decir, una demanda
en la cual el que ha recibido el agravio proveniente de la transgresión pruebe la verdad
de sus asertos encaminados a destruir la referida presunción de validez.

II. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

1. Según el Código Civil y Comercial de la Nación, ¿El Estado tiene personería


jurídica?. ¿De qué tipo?.

Según el Código Civil y Comercial de la Nación el estado, tiene personería jurídica pública
como lo plasma en su artículo 146 inciso a).

2. ¿Qué sea una persona jurídica pública, implica que no se le aplica el derecho
privado?.
Se le aplica el derecho privado cuando actúa como dentro de ese ámbito. Por ejemplo
cuando contrata particulares en plano de igualdad actuando como persona privada, y lo
hace como titular de derechos y obligaciones.

3. ¿Cuál es la diferencia entre “ente” y “órgano”?; y ¿cuál es la diferencia entre el


órgano ideal (abstracto) y el órgano persona?.

El órgano es el conjunto de potestades, personas físicas y elementos materiales del propio


cargo, no tiene personalidad jurídica, a diferencia del ente que es un centro de imputación
de competencias con personalidad jurídica e inserto en la estructura del estado.
El órgano ideal abstracto;pueden relacionarse entre sí, si están siempre sostenidos por un
mismo sujeto jurídico (el estado), y el órgano persona, es el sujeto de derecho del cual son
parte, integrado por un solo órgano, como el poder ejecutivo, cuyo titular es el presidente.

4. ¿Cómo se imputan (atribuyen) las conductas de los funcionarios y agentes


públicos (órgano) al ente Estado?. ¿Qué es la teoría del órgano?.

Teoría del órgano; en lugar de haber dos sujetos con voluntades diferentes, ( por ejemplo,
mandatario y mandante) hay una misma voluntad ya que el órgano forma parte del ente.
Esta teoría nos dice que el órgano integra, es parte de la organización de la estructura de la
persona jurídica Estado y, por lo tanto, cuando aquél actúa, como si lo hiciera este último,
sin necesidad de representación alguna, porque son la misma cosa.
En el fallo Vadell c/ Provincia de Buenos Aires;
● La corte dijo que los actos de los funcionarios del Estado y sus órganos, realizados
para cumplir el fin de las entidades de que sus órganos dependen, se consideran
propios del Estado y, por lo tanto, este es responsable directamente por todo daño
que causen.

5. ¿Qué es la competencia y cuál es la diferencia con la capacidad?. Sin perjuicio


de la lectura del autor que hubiese escogido, examine la Ley de Procedimiento
Administrativo y el Código Civil y Comercial.

La competencia es el conjunto de facultades, atribuciones, funciones y deberes que la


Constitución Nacional, leyes o reglamentos les asignan a cada órgano, y que estos deben
ejercer obligatoriamente. La misma se divide, en razón del grado, de la materia, del tiempo y
del territorio.
La competencia de los órganos administrativos poseen ciertas características:
❏ Surge de la norma (constitución nacional, tratados, ley, reglamento)
❏ Es irrenunciable; como pertenece al órgano y no a las personas físicas , ellas no
puede renunciar.
❏ Obligatoria; el órgano tiene que cumplir con la actividad que se le atribuye a través
de su competencia.
❏ Improrrogable: no puede transferirse la actividad encomendada, salvo excepciones
(delegación, avocación)
❏ De orden Público: no puede ser alterada, ni modificada por los individuos, es decir,
que no está bajo el imperio de la autonomía de la voluntad personal.

● Diferencia entre competencia y capacidad; en materia civil vemos que la capacidad


es la regla y la excepción es la incapacidad ,en cambio, en la competencia es al
revés: la regla general es la especificidad mientras que la excepción es la
competencia, es decir, que para todo lo que no este autorizado por la ley, sera
incompetente.

6. ¿Qué es el principio de jerarquía?. Describa un ejemplo del principio de jerarquía


que surja del texto constitucional.

Es la relación de subordinación existente entre los órganos internos de un mismo ente


administrativo, de esta forma hay una relación de supremacía de órganos supremos sobre
los inferiores.
La organización de la administración pública es piramidal: en la punta de dicha figura se
encuentra el presidente, de ahi para abajo se van ubicando, en línea vertical y horizontal,
jerárquicamente los demás órganos.
● Artículo 53, 59,60 de la Constitución de la Nación. El congreso es el que puede
someterlos a juicio político al Jefe de Gabinete de Ministros y los Ministros
● Artículo 71 de la Constitución de la Nación. El congreso es el puede pedirle
explicaciones o informes cuando quiera al Jefe de Gabinete de Ministros y los
Ministros.

7. ¿Los ministros del PEN se encuentran subordinados jerárquicamente al Jefe de


Gabinete de Ministros?. Señale qué opinó la Procuración del Tesoro de la Nación en
el caso “UPCN”.

1) Según el artículo 100 de la Constitución Nacional


a) El jefe de Gabinetes de ministro es el órgano jerárquico superior a los Ministros.
b) y además, es el que ejercer la administración del país
c) Aunque el jefe de gabinete a la vez es un ministro más

● En el caso UPCN La Procuración del Tesoro de la Nación dio un dictamen cerca de


ello, dejando en claro que no existe una relacion de jerarquia entre jefe de gabinete
de ministro y los ministros, los mismo serán removidos y elegidos del mismo modo, y
por ello los recursos jerárquicos estarían a cargo del Presidente.

8. ¿Qué son la avocación y la delegación, y cuándo proceden?. ¿Qué diferencia


hay entre esta delegación y la del art. 76 de la CN?. Si existe una delegación, ¿el
superior mantiene responsabilidad por cómo ejerce esa competencia el inferior?

La avocación es inversa a la delegación y es cuando un órgano superior toma una cuestión


en donde es competente un órgano inferior.
➢ esta tiene un límite sólo procede en la administración donde rige el principio de
jerarquía (es decir que no puede aplicarse entre entidades descentralizadas y el jefe
de la administración, porque no hay jerarquía sino solo control) y siempre que una
norma no disponga lo contrario, o que la avocación sea de una facultad dada al
inferior por una identidad propia de él, especialidad técnica, de la cual carece el
superior. No se necesita una norma expresa que la autorice.

La delegación es el acto jurídico a través del cual un órgano superior le transfiere a uno
inferior (o de igual jerarquía). Su competencia para realizar determinada actividad debe
estar autorizada por una norma (artículo 3 de la ley de procedimientos administrativos) la
cual debe expresamente decir cuales son las atribuciones que se delegan.
ejemplo: El presidente delega facultades en el jefe de gabinete de ministros.

1. El artículo 76, en principio, prevé un límite diciendo que están prohibidas las
delegaciones al Poder Ejecutivo, ya que las mismas corresponden al legislativo, y
seguidamente nombra las dos excepciones con sus requisitos, salvo en materias
determinadas de administración y cuestiones de emergencia pública, por un plazo
determinado. En cambio, la delegación es de un órgano superior que le transfiere a
uno inferior (o de igual jerarquía) dentro de la misma administración. En el 76 son
dos órganos de funciones separadas, en el cual tiene limites y plazos, y en la
delegación, el superior puede sacarsela y dársela a otro órgano inferior o retomarla
cuando quiera. A la vez una está dada en la carta magna y la otra en una ley de
jerarquía menor como la ley de procedimientos.

9. ¿La avocación procedería si el órgano inferior (titular de la competencia) la tiene


asignada por una cuestión técnica específica?.

No, no procedería. Es uno de los límites de la Avocación.

10. ¿Qué es la centralización, la desconcentración y la descentralización?.


★ Administración Centralizada es cuando existe un ente central y diversos entes u
órganos subordinados jerárquicamente al mismo. Estos entes no tendrán
personalidad jurídica propia, sólo representaran al ente central y sus decisiones
serán controladas por el ente central, El control será jerárquico.

★ Administración Descentralizada: cuando los diversos entes existentes tienen


personalidad jurídica y poder de decisión propio y el control que pueda ejercer sobre
ellos, el ente central es solo de administración o tutela.

★ Desconcentración (descentralización burocrática); Es la transferencia de parte de


competencia en forma permanente del ente central a sus órganos inferiores, (es una
relación entre órganos, pero siempre dentro del mismo ente estatal: jefe de gabinete,
Ministro), surgida por la ley.
Su fin es descomprimir un poco la actividad del ente central, pero estos órganos no
tienen personalidad jurídica propia como aquel, (esta es la diferencia con la
centralización). La transferencia se da dentro de la misma persona pública estatal.

11. ¿Cuál es la diferencia entre la delegación y la desconcentración?

● En la delegación hay posibilidad de readquirir las facultades dadas, ya que es


temporalmente, en la desconcentración no, ya que es en forma permanente.

12. ¿Cuáles son las notas características de la Administración descentralizada y qué


tipo de vínculo jurídico desarrolla con la Administración central?.
El vínculo entre el ente y los órganos de la Administración Central no es claramente
jerárquico porque si fuese así se rompería el distanciamiento entre el ente y el Presidente, y
sus órganos, que es básicamente el valor que persigue el legislador en este contexto de
descentralización del poder.

● La descentralización puede ser:


1. Descentralización territorial: la nueva entidad tiene fundamento en la necesidad de
distribuir competencias por razones de territorio.
2. Descentralización funcional: aquella distribución encuentra sustento en la especialidad
material a la que está destinada la entidad

La administración descentralizada hace que descomprimir al órgano central; los problemas


locales los resuelven los agentes del ente local que están cerca y conocen el problema
logrando que se solucionen rápidamente. El órgano central se debilita, puede que se
prioricen intereses locales sobre los del país, La descentralización total no es posible
porque perjudica la unidad del país

13. Al interior de un ente descentralizado: ¿impera el principio de jerarquía entre sus


órganos, competencia, delegación y avocación?.

Respecto de la organización interna de los entes los mismo son el reflejo del Estado
Central, es decir, su estructura es un conjunto de órganos con subjetividad, sin personalidad
jurídica que están relacionados entre sí por el nexo jerárquico. carece de competencia, pero
puede delegar a otros organos dentro del mismo ente.
14. ¿Qué tipo de entes descentralizados conoce?

Autárquicas
● AFIP
● ENRE

Autónomos: de tipo administrativos:


● La Universidad de Buenos Aires
● La universidad Tecnológica Nacional
● Registro Nacional de las Personas
● Instituto Nacional de Salud Mental

15. ¿Qué es la autonomía y qué es la autarquía?.

Los entes autárquicos, están plasmados en el artículo 146 del código civil y comercial de la
Nación inc a), son personas jurídicas públicas con capacidad para autoadministrarse.
Son entidades descentralizadas que usa el estado para realizar sus fines específicos, tienen
funciones administrativas o relativas a la gestión de servicios públicos (tienen un fin estatal,
no industrial, ni comercial); su patrimonio es íntegramente estatal (no pueden participar
capitales privados), y diferente del patrimonio del estado dictan actos administrativos;
celebran contratos administrativos y se les aplica un régimen jurídico de derecho público
ejemplo: municipios, universidades públicas,etc)

Los entes autónomos son aquellos capaz de dictar sus propias normas e incluso elegir sus
propias autoridades.
En razón de su incorporación en el texto constitucional de 1994 es más notorio que estos
entes escapan ante cualquier intento de conducirlos hacia los estándares del Derecho
Administrativo clásico.
La inclusión de los entes autónomos supone desapoderar facultades materialmente
administrativas y legislativas del ejecutivo; pero también del Poder Legislativo con el objeto
de crear un Estado neutral, eficiente e independiente de los poderes políticos. El propósito
de los convencionales constituyentes en verdad ha sido la necesidad de fortalecerse los
mecanismos de participación y de transparencia de los partidos y de los poderes políticos y
no sustraer ciertas funciones estatales sin más.
Por eso, el modelo solo satisface el principio democrático en tanto los poderes políticos
ejercen cierto grado de conducción o coordinación respecto de los entes
El congreso no puede delegar poderes legislativos en los entes, y el Presidente tampoco
puede hacerlo por subdelegación en razón de los poderes delegado en él. El art. 76, no
prohíbe delegar o subdelegar en los entes, pero es necesario en el campo de las
potestades estatales buscar y encontrar normas de habilitación de carácter expreso o
implícito q nos digan que sí pueden hacerlo.
Por eso el único camino posible es que el Congreso delegue en el Presidente, éste en el
Jefe de Gabinete, y este último -a su vez- en el ente.
Este criterio debe matizarse en el caso de los entes autónomos respecto de las potestades
reglamentarias del ejecutivo, reconociéndole un ámbito reglamentario exclusivo y
excluyente, y, por lo tanto, sin sujeción en relación con los decretos del ejecutivo.
16. ¿Cuál es la ubicación institucional que la Constitución le otorga a las
universidades nacionales?. ¿Qué resolvió la Corte Suprema al respecto?.

El constituyente ubica a la universidades en el artículo 75, inciso 19 en su tercer párrafo de


la Carta Magna, dentro de las atribuciones del congreso.
● Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad
nacional respetando las particularidades provinciales y locales: que aseguren la
responsabilidad indelegable del Estado, la participación de la familia y la sociedad, la
promoción de los valores democráticos y la igualdad de oportunidades y
posibilidades sin discriminación alguna; y que garanticen los principios de gratuidad
y equidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía de las
universidades nacionales.

➔ Universidad Nacional de Mar del Plata c/ Banco Nación Argentina s/ daños y


perjuicios.
➔ La Universidad de Mar del Plata demandó al Banco de la Nación Argentina por
daños y perjuicios, para lograr la indemnización de los daños ocasionados por
incumplimiento contractual con motivo del pago de libranzas apócrifas. El Banco
opuso la excepción de incompetencia por entender aplicable la ley 19.983. El Señor
Juez de Primera Instancia se declaró incompetente. La resolución judicial fue
revocada por la Cámara Federal de Mar del Plata.
➔ El punto debatido consiste en determinar si se trata la presente de una causa
judicial, que debe tramitar ante el fuero federal, o de un conflicto interadministrativo,
que deberá resolver el procurador del Tesoro de la Nación o el Poder Ejecutivo
Nacional.
➔ El litigio será resuelto por La Ley N° 19.983, la cual establecen un procedimiento
especial para tramitar y resolver los conflictos económicos que se susciten dentro de
la Administración Pública Nacional, tanto entre dos entes estatales con personalidad
jurídica propia (que tienen entre sí relaciones interadministrativas), como en este
caso lo era la universidad Nacional de Mar del plata y el Banco Nación.

17. ¿Qué tipo de entes industriales y comerciales del Estado conoce?. Describa
brevemente su régimen jurídico (ver normativa subida al blog).

Luego de la sanción de la ley 13653, promulgada en el año 1949 en la cual dispone que “
las actividades de carácter industrial, comercial o de explotación de servicios públicos de
igual naturaleza, que el estado por razones de interés público, considere necesario
desarrollar, podrán llevarse a cabo por medio de entidades que se denominan
genéricamente empresas del estado”.
● Sujetas a derecho privado en todo lo que se refiere a sus actividades especificas; y
● sujetas al derecho público en todo lo atañe con la administración o al servicio público
de la que se hallare a cargo.
● La ley dice que en caso de lagunas normativas; se aplicará la ley de administración
financiera y la de obras públicas.
● Las responsabilidades de las autoridades de las empresas del estado se
determinará según las normas aplicables a los funcionarios públicos.
● No podrán ser declaradas en quiebra.
● funcionarán directamente bajo la supervisión del poder ejecutivo

18. Describa cuál es la diferencia entre una Empresa del Estado y las Sociedades del
Estado. ¿Qué es un ente público no estatal?. Si definimos “función administrativa”
en un sentido orgánico: ¿se les aplicaría la Ley 19.549 (art. 1° y cctes.)?.

A diferencia de las empresas del estado las sociedades:


● No se les podrá aplicar las leyes de contabilidad, de obras públicas y de
procedimientos administrativos.
● No podrán ser declaradas en quiebra. Sólo mediante autorización legislativa podrá
el Poder Ejecutivo,
● No deben asesorar a la Secretaría de Hacienda acerca de la situación financiera.
● las mismas tendrán una constitución y funcionamiento que es propio de toda
sociedad, allí, es donde dira como deben desempeñarse los funcionarios como el
directivo
● estarán solo reguladas por las normas de las sociedades anónima

Ente público no estatal, esto es, no forma parte del Estado, ya sea en la administración
centralizada o descentralizada, ni es empresa estatal; y aun cuando tiene a su cargo la
ejecución de cometidos públicos o de interés público, las decisiones de sus órganos
directivos no son actos administrativos. En consecuencia, los contratos que celebra con las
con los proveedores del sistema, se rigen por el derecho privado. Del mismo modo, los
vínculos que se establecen con las personas se rigen por el derecho privado, así como los
relativos a otras actividades que hacen al cumplimiento de su finalidad como persona
jurídica.( Farmacia Roca c. Instituto Nac. de Seguridad Social para Jubilados y Pensionados
s/ Demanda Contenciosa)

Según la Corte en el fallo Farmacia Roca c. Instituto Nac. de Seguridad Social para
Jubilados y Pensionados s/ Demanda Contenciosa) ha dicho que no es aplicable la ley
19549, en su artículo 1 y concordantes, cuando tienen por objeto el establecimiento de
vínculos contractuales con particulares,
● “Que si bien el cumplimiento de un servicio público, cual es el establecimiento y
control administrativo y técnico de ciertas prestaciones…”
● “ ...resulta claro que el legislador ha separado nítidamente su personalidad jurídica
de la del Estado ¬que no ha provisto su patrimonio otorgándole el carácter de mero
fiscalizador de recursos que provienen del sector privado y son destinados al sector
privado..”

Fuentes
1. En función de lo dispuesto en el art. 31 de la CN, confeccione una pirámide
jurídica jerárquica. Realice esta actividad en este momento y reitérala al concluir la
guía de lectura.

Empezando de arriba hacia abajo


1) La constitución Nacional y tratados con jerarquía constitucional
2) los demás tratados (sin jerarquía constitucional)
3) leyes federales y nacionales / reglamentos con fuerza de ley
4) decretos, reglamentos
5) constituciones y leyes provinciales

También podría gustarte