Está en la página 1de 14

GUÍA MARZO PARA ESTUDIO EN CASA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO ESTRADA


NOMBRE COMPLETO DEL
GRADO:
ESTUDIANTE QUE PRESENTA:
NOMBRE DEL DOCENTE AL QUE VA
DIRIGIDA:
DOCENTE(S) QUE REALIZA(N) LA
Mag. Edwar Steven Marin Bermudez y Laura Pineda Hernandez.
GUÍA:
ÁREA: Humanidades.
ASIGNATURA: Lengua Castellana.
GRADO(S): 9º (1, 2 y 3).
Interpreta textos atendiendo al funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, a partir del uso de
ESTÁNDAR:
estrategias de lectura.
Identificar la estructura y significados implícitos y referentes ideológicos, sociales y culturales en los textos
OBJETIVO:
expositivos que lee.
TEMA: Texto expositivo.
TIEMPO DE LA CLASE: 8 horas.
FECHAS DE LA CLASE: Clases del 1 al 31 de marzo.
INICIO: Resolver las preguntas de la Actividad Introductoria con base en el texto Visión realista: la vida detrás de
la imagen insta-glam de los “influencers”.
DESARROLLO: Realizar la Actividad 1 de análisis de las preguntas respondidas en la Actividad Introductoria.
ACTIVIDAD (SABER HACER): Realizar la Actividad 2 de responder a las preguntas con base en el texto Ofrecer ayuda .
Realizar la Actividad 3 de análisis de las preguntas respondidas en la Actividad 2.
CIERRE: Realizar la Actividad 4 de respuesta y análisis de las preguntas del texto expositivo El experimento de
Milgram sobre la obediencia.
Se revisará la Actividad Introductoria y las Actividades 1 a 4 (Enviar fotos de las actividades resueltas al correo
EVALUACIÓN (SABER CONOCER):
electrónico institucional).
FECHA DE ENTREGA (SABER SER): Hasta el 1 de abril.
Correo electrónico: prof.laurapineda@estrada.edu.co (Laura Pineda Hernandez 9º1)
MODO DE ENTREGA:
prof.edwarmarin@estrada.edu.co (Edwar Steven Marín Bermudez 9º2 y 9º3)
GUÍA DOCUMENTAL:
La valoración de la ACTIVIDAD INTRODUCTORIA se obtendrá de acuerdo con la cantidad de respuestas correctas, así:
Por responder correctamente 0 preguntas: 2,5 / Por responder correctamente 1 pregunta: 3,0
Por responder correctamente 2 preguntas: 3,5 / Por responder correctamente 3 preguntas: 4,0
Por responder correctamente 4 preguntas: 4,5 / Por responder correctamente 5 preguntas: 5,0

1
ACTIVIDAD INTRODUCTORIA
Lea el texto y resuelva las preguntas.

VISIÓN REALISTA: LA VIDA DETRÁS DE LA IMAGEN INSTA-GLAM DE LOS “INFLUENCERS”


En internet ellos se muestran en entradas con fotografías como los arquetipos
de lo genial. Pero eso, con frecuencia, está a mundos de distancia del modo en que viven realmente.
By Suzanne Bearne 2019

Como consumidores de redes sociales, no siempre sabemos la cantidad de trabajo que se necesita para ser un “influencer” (o líder de opinión, según su traducción al español). En este texto, Suzanne Bearne revela de
qué modo ser líder de opinión en el mundo de las redes sociales no es tan glamoroso como puede parecer.

[1] Parado en medio de los juncos y mirando pensativamente a la distancia, Jordan Bunker se ve muy distinto del modelo caprichoso, vestido de pies a cabeza de negro, en un contraste
directo con el escenario. Otra imagen de su portafolio lo muestra en ambientes industriales, luciendo un saco minimalista de gabardina color marrón mientras mira directamente a la
cámara.

Sin embargo, la realidad de este joven de veinticuatro años dista mucho del glamour que se asocia al mundo de la moda. Mientras está en su cama en pijama (está superando un resfrío)
en la casa que comparte con sus padres en

Leicester, Bunker cuenta que su realidad está a mundos de distancia de la realidad del muchacho pensativo de las fotos satinadas de estilo urbano en las que se le ve usando a diseñadores
como Paul Smith, Grenson y Joseph en su página de Instagram, la cual ha acumulado 17,500 seguidores.

“No todo es como se percibe en Instagram”, dice. “Las personas asumen que tengo una vida maravillosa y que todo se me da fácil. Vivo con mis padres y trabajo desde un escritorio en
mi habitación, no es que tengo un espacio de trabajo separado u oficina”.

Bunker es uno más en el creciente ejército de “micro-influencers”, las personalidades de las redes sociales que acumulan entre 10,000 y 100,000 seguidores.

[5] El crecimiento de las redes sociales ha resultado en el crecimiento del influencer que, en la cima, puede cobrar millones al año a través de la promoción de productos.

Pero estos grandes números son para una pequeña minoría: aquellos que son como Bunker ganan significativamente menos, mientras todavía mantienen la atención de miles de jóvenes.

Aunque se le ve regularmente luciendo ropa de moda para hombres, Bunker realmente vive con un modesto ingreso como trabajador independiente de £30,000,3 el cual proviene de
las redes sociales, las entradas de blog y charlas como invitado.

“Es realmente un salario humilde, pero estoy bastante orgulloso de él”, admite. Cobra entre £500 y
£1,000 para promover una marca en sus entradas de Instagram o blog.

El tamaño de la industria es cuantioso y está en crecimiento. La firma de investigación de mercado Statista dice que el valor del mercado influencer de Instagram, a nivel global, se
considera que va a llegar a 2.38 billones de dólares en 2019 a partir de los 1.07 billones de dólares en 2017.

[10] A principios de este año, más de una docena de celebridades, entre las que se incluye Alexa Chung y Ellie Goulding, se comprometieron a cambiar la manera en que etiquetan las
publicaciones en redes sociales después de que se frenó la práctica de que a las estrellas se les pague por presentar productos sin informar que estaban siendo retribuidos por la compañía.

2
Competition and Markets Authority4 dijo que había asegurado compromisos formales con dieciséis celebridades para que indiquen claramente si se les había pagado o habían recibido
regalos o préstamos de los productos que ellos presentaban.

Pero para los micro influencers, los pagos que disfrutan las estrellas están todavía muy lejos. Con fotos en la cuadrícula de Instagram modelando un nuevo reloj o un secador de cabello,
Emily Lavinia es la primera en levantar la mano y admitir que su persona en internet no refleja la realidad.

“Es más glamorosa y organizada de lo que yo soy”, dice esta joven de veintiocho años. “En realidad tengo el síndrome del impostor5 y no me siento tan orgullosa. Intento ventilar esta
idea de que soy increíblemente segura, ayuda a llegar a donde estoy y hace que otras personas crean en ti. Mucho de esto es humo y espejos”.

Mirando a su alrededor en su departamento de un dormitorio en Fitzrovia en el centro de Londres, ella muestra artículos que le han “regalado” desde que comenzó a escribir sobre
tecnología, sexo, belleza y bienestar en su blog aceandboogie.com, en 2017.

[15] “Hay un Google Home, velas de marcas, todo lo que está en la cocina me lo regalaron, hay una gran cocina Range, hay vajilla rosa y dorada, alacenas con comida saludable y polvos
de proteína. Tengo descansos en spa, no recuerdo cuándo fue la última vez que pagué por un tratamiento facial o para que me arreglaran el cabello. Pero intento ser generosa y dar cosas
a organizaciones de caridad y a mis amigos”.

En febrero, le dieron alrededor de £2,000 en regalos de productos. “Me siento muy afortunada. Pero no quisiera que nadie piense que esto es algo que simplemente me dieron. He
trabajado mucho para conseguirlo”.

Desarrollar su blog es algo más que hace además de su otro trabajo con una marca de una clínica para la piel. Ella pasa varias horas al día actualizando sus redes sociales, las cuales
pueden cobrar generalmente entre £250 y £500 por una entrada auspiciada6 o blog.

“Si un influencer trabaja mucho, pone horas en eso, hace cosas como desarrollar contactos en redes y tiene un ojo creativo para crear contenido que inspire, puede ser redituable”, dice
Edward East, ejecutivo en jefe y fundador de la agencia de publicidad de influencer Billion Dollar Boy. “Obviamente, cuánto más grandes son tus números y mayor el compromiso de
tus seguidores, más puedes ganar”.

Según East, los micro influencers con alrededor de 10,000 seguidores pueden cobrar alrededor de
£250 por presentar una marca en una entrada de su Instagram, mientras que aquellos con diez veces más esa cantidad pueden aspirar a recibir alrededor de £800.

[20] Con 30,000 visitas mensuales a su página y una combinación de 70,000 seguidores en todas sus plataformas sociales, el blog de viajes de Ana Silva O’Reilly’s “Mrs O Around The
World” (o La Sra. O alrededor del mundo, según su traducción al español) ofrece un ingreso de £75,000 al año, un flujo saludable además de su empleo.

“Para muchas personas, ese sería un salario de tiempo completo, pero he tenido un salario de seis dígitos durante diez años como consultora de marketing. No quiero ganar más dinero
con el blog ya que tendría que hacer compromisos”, dice ella.

Es selectiva, dice, en relación a las marcas con las que trabaja. “Le digo que no al 90% del trabajo. Trabajo con aquellas marcas de las que soy cliente”.

Esto incluyó una asociación, el año pasado, con la junta de turismo Visit California, la cual implicó crear videos y entradas de blog durante un viaje de tres semanas a Palm Springs,
Beverly Hills y Newport Beach. Dichas campañas pueden permitirle obtener entre £5,000 y £10,000 en ingreso neto.

El blog de Mike Aspinall relacionado con las artesanías estaba diseñado para ser un espacio donde compartir su pasión mientras estudiaba para obtener su título en química hace seis
años. Pero “The Crafty Gentleman” (o El caballero habilidoso, según su traducción al español) ganó seguidores dedicados y ahora atrae 10,000 visitas al mes, mientras que su cuenta de
Instagram tiene 4,730 seguidores, lo que le permite generar un ingreso neto de £10,000 al año.
3
[25] Este joven de veintiocho años, que vive en Nottingham y trabaja en la publicidad digital, pasa entre diez y quince horas en su blog cada semana y trabaja con marcas en entradas
auspiciadas usando sus productos en proyectos de artesanía. Cobra en la franja de entre £250-£350 por dichos proyectos, los cuales realiza generalmente una o dos veces al mes.

“Las personas con frecuencia ven a los blogueros y suponen que sus vidas son tan prolijas7 y dignas de Pinterest como sus contenidos. Detrás de cada uno de mis tutoriales de blog hay
semanas de correos electrónicos, investigación, planificación y preparación”.

El año pasado, dice, usó la mayoría de su licencia laboral anual en varios proyectos de blog o para hablar en eventos de artesanías o para filmar anuncios de TV. “No me malinterpretes”,
dice, “a mí me apasiona, solo que es mucho trabajo”.

La percepción de que desarrollar un blog es simplemente enfocar una cámara y hacer clic algunas veces al día es algo que los micro influencers están dispuestos a desestimar. Sin embargo,
la industria que ha crecido de la nada podría desaparecer casi tan rápidamente como surgió.

Lucie Greene, una analista en comportamiento del consumidor de la consultora de New York J Walter Thompson Intelligence, dijo que los consumidores estaban comenzando a cansarse
de estas entradas cuidadosamente preparadas.

[30] “Estamos viendo una mayor concientización sobre cómo el uso de las redes sociales y la cultura del influencer afecta la salud mental produciendo desde FOMO (Fear of Missing
Out o miedo a perderse algo, según su traducción en español)” hasta conducir de manera compulsiva, al consumo adictivo o a sentimientos de aislamiento. Las marcas también están
retirándose del nebuloso y desregulado mundo de los influencers. Las grandes marcas y grupos tales como Unilever están comenzando a declarar abiertamente sobre su desconfianza en
los influencers”.

El jefe de publicidad de Unilever dijo el año pasado que el gigante de productos de consumo evitaría trabajar con influencers que han comprado seguidores, una práctica prevalente en
la industria.

“Visión realista: la vida detrás de la imagen Insta-glam de los 'influencers'” por Suzanne Bearne. Copyright © Guardian News & Media Ltd
2020. Usado con permiso. Todos los derechos reservados.

4
ACTIVIDAD 1
Lea y comprenda la definición, clasificación y orden de disposición del contenido de los textos expositivos. De acuerdo con esto, realice el análisis del texto de la Actividad
Introductoria, es decir, identifique:
1.1. Clasificación: si es divulgativo / especializado.
1.2. Teniendo en cuenta la elección de la 1.1. explique de acuerdo con alguna de las características presentes en el texto leído.
1.3. Identifique el orden de disposición del contenido: deductivo, inductivo, de causalidad, cronológico o convencional.
1.4. Teniendo en cuenta la elección de la 1.3. explique de acuerdo con la caracterización en el texto leído.

La valoración de la ACTIVIDAD 1 se obtendrá de acuerdo con la cantidad de respuestas correctas, así:


Por responder correctamente 0 preguntas: 2,5 / Por responder correctamente 1 pregunta: 3,0
Por responder correctamente 2 preguntas: 3,5 / Por responder correctamente 3 preguntas: 4,0
Por responder correctamente 4 preguntas: 5,0

TEXTOS EXPOSITIVOS
La exposición es un tipo de discurso cuyo objetivo es el de ofrecer una información al receptor de forma clara, ordenada y progresiva, descartando toda posible ambigüedad e
imprecisión. La exposición es lo contrario del resumen. Si éste consiste en reducir un texto a lo fundamental, la exposición parte de un tema y lo desarrolla. Este tipo de escrito
nos lo encontramos en obras divulgativas, manuales, textos científicos especializados y en artículos periodísticos. La exposición, en la práctica, está estrechamente vinculada a la
argumentación, hasta el punto de que podría afirmarse que la primera es parte integrante de la segunda.
5
Clasificación:
Según el tipo de público al que va dirigida -más o menos culto- y de la intención que guíe al autor -didáctica o no- pueden distinguirse dos modalidades:

Estructura:
La ordenación clara y coherente del contenido de la exposición ha de ser el objetivo que ha de perseguirse en todo momento, pues el lector tiene que seguir paulatinamente el
desarrollo del mismo. Según el orden de disposición del contenido nos encontramos con las siguientes estructuras:

6
ACTIVIDAD 2
Lea el texto y resuelva las preguntas.
OFRECER AYUDA
By Set to Go 2019

¿Cómo ayudamos a los amigos que dependen de nosotros para obtener orientación y consejo? Este texto informativo explora la responsabilidad de ayudar a otros.

[1] Como adolescente, es probable que confíes en un buen amigo para poder hablar de tus problemas. Cuando tú o tus amigos recurren uno al otro para hablar de los problemas,
dependen entre sí para tener consejo y orientación.

Un aspecto positivo de nuestro crecimiento e independencia es tomar la importante decisión de ayudar a nuestros amigos y comprometernos a cuidarnos mutuamente. Sin
embargo, esto también nos da la responsabilidad de aprender qué significa ayudar a los amigos. Esto también significa que necesitamos aprender a reconocer cuándo es momento
de atender un problema o compartirlo con nuestros padres o adultos de confianza ante una situación difícil que nuestros amigos podrían estar atravesando.

Como seres humanos, dependemos de las relaciones con otros para nuestra felicidad, así como también para nuestra salud emocional y física. Nuestra conexión con otros
atraviesa un cambio importante cuando ingresamos a la última etapa de la adolescencia. La atención y tiempo que pasamos con las personas con frecuencia se vuelca a pasar
más tiempo con los amigos y menos tiempo con la familia. Estaremos, con frecuencia, aún muy apegados a nuestra familia pero nuestros amigos (y nuestras relaciones románticas)
continuarán jugando un rol mayor en gran parte de nuestras vidas.

Esto es también una etapa crítica en el desarrollo de la capacidad de ofrecer ayuda como habilidad. Los adolescentes mayores están ingresando en una etapa de la vida en la que
varias problemáticas comienzan a emerger. Los problemas personales pueden volverse más complicados o serios. Los adolescentes con frecuencia se encuentran en circunstancias
en las que ellos necesitan ayuda de quienes están más cerca: sus pares.

Identificar señales

[5] El primer paso para ayudar a otros es identificar que necesitan ayuda. Es común tener períodos de dificultad durante nuestras vidas. Las dificultades son con frecuencia solo
desafíos breves que son parte del crecimiento. Sin embargo, algunos problemas comunes pueden intensificarse1 y llevar a problemas más serios que requieren más ayuda. Es
importante aprender a identificar cuándo ayudar a un amigo que está en dificultades. Quizás ellos no tienen ganas de pasar tiempo contigo, si las tienen, parecen distraídos. Hay
otras señales que puedes detectar, señales que indican que los amigos no están actuando como lo harían normalmente. Puede parecer que están siempre ansiosos. Quizás estén
asumiendo más riesgos de lo normal. O parecen irritables o han desarrollado una mirada negativa sobre las cosas. Es importante prestar atención a los amigos y estar preparado
para actuar cuando detectes señales que indiquen que algunas cosas pueden no estar bien.

Escuchar a otros
El próximo paso para ayudar a otros es escuchar. Estar consciente de lo bien que escuchas a los demás será una consideración importante durante tu vida. Cuando somos
jóvenes, comenzamos a comunicarnos con otros y aprendemos cuando hablar y cuando no hablar. También comenzamos a desarrollar las habilidades que nos ayudan a detectar
las señales de que alguien está o no está bien emocionalmente. Escuchar y prestar atención activamente a otros cuando nos comunicamos (verbalmente y no verbalmente) nos
ayuda a aprender más sobre otros y nuestro ambiente. Cuando un individuo aprende estas habilidades, puede estar mejor equipado para entender cuándo un par está bien o no.

La escucha es dinámica. Es un proceso activo que requiere que simultáneamente escuchemos y consideremos críticamente lo que otros podrían estar diciéndonos. También
significa que el que escucha intenta entender lo que la otra persona está sintiendo e intenta ver las cosas desde el punto de vista del que habla. En un mundo lleno de distracciones,

7
puede ser fácil distraerse o perder el foco en la persona o las personas que están frente nuestro. Escuchar y prestar atención a otros cuando hablan es un signo de respeto y una
habilidad que permite tener relaciones más profundas y mejores. Probablemente aprenderás mucho más sobre tus amigos y tu ambiente al escuchar activamente a otros.

La mayoría del tiempo pensamos en la “comunicación” como dos personas diciendo palabras que van y vienen entre ellas. Pero mucho del significado proviene de lo no dicho,
tal como las expresiones faciales, gestos y posturas del cuerpo. Estas se llaman señales no verbales. Algunas veces ayuda mostrar señales no verbales positivas cuando escuchamos
a otros y ofrecemos ayuda. Esto significa concentrarse en la persona que está frente a nosotros. Puede demostrarse, por ejemplo, al girar nuestro cuerpo de modo que estemos
mirando a la persona a la que estamos escuchando, mirándola a los ojos y ¡dejando a un lado nuestro teléfono móvil! La persona que está hablando puede sentirse respetada,
escuchada y que tiene nuestro apoyo simplemente al identificar las señales no verbales que estés mostrando.

Asumir responsabilidad y actuar


No necesitas ser un profesional capacitado en salud mental para reconocer y hacer algo por un amigo que está en dificultades. Sin embargo, puede haber oportunidades en que
has escuchado a un amigo, le diste un consejo y te dice que está bien o que lo “está enfrentando.” Algunas veces, incluso cuando un amigo nos dice que “todo está bien”, hay
algo (tu intuición o tu instinto) que te indica que no todo está bien. Esto con frecuencia significa que es momento de buscar ayuda profesional.

[10] Algunas señales clave que nos indican que es momento de buscar ayuda profesional incluyen:
• Los problemas son graves o intensos, duran demasiado tiempo o empeoran
• Las dificultades parecen repetirse e interferir con el desempeño normal (cotidiano)
• Las maneras comunes de enfrentar las cosas no están funcionando

Siempre es bueno incentivar a un amigo a obtener ayuda. Si ellos no están listos para seguir tu consejo, lo mejor que puedes hacer es compartir tu preocupación con alguien de
confianza, como un miembro de su familia u otro amigo. Si no sabes a quién recurrir,2 otro buen recurso podría ser un consejero, un maestro o un consejero escolar. Ellos están
familiarizados con los problemas que enfrentan los adolescentes.

[15] Podrías sentirte mal por ir a espaldas de tus amigos para hablar de sus problemas privados y podrías sentirte preocupado de arruinar la amistar al “delatarlos.” Intenta
recordar que si tu corazón te dice que tu amigo necesita ayuda, no es momento de tener secretos. Siempre es delicado seguir tu intuición y buscar consejo cuando no puedes
ignorar tus preocupaciones. No deberías sentirte mal por demostrar preocupación por un amigo. En una amistad sólida, tu amigo estará agradecido por tu ayuda una vez que se
sienta mejor.
“Ofrecer ayuda” por Set to Go. Derechos Reservados © 2019 por JED Foundation. Usado con permiso, todos los derechos reservados.

La valoración de la ACTIVIDAD 2 se obtendrá de acuerdo con la cantidad de respuestas correctas, así:


Por responder correctamente 0 preguntas: 2,5 / Por responder correctamente 1 pregunta: 3,0
Por responder correctamente 2 preguntas: 3,5 / Por responder correctamente 3 preguntas: 4,0
Por responder correctamente 4 preguntas: 4,5 / Por responder correctamente 5 preguntas: 5,0

8
9
ACTIVIDAD 3

Lea y comprenda la estructura y características lingüísticas de los textos expositivos. De acuerdo con esto, realice el análisis del texto de la Actividad 2, es decir, identifique:
1.1. Estructura:
1.1.1. Indique donde inicia y termina el planteamiento.
1.1.2. Indique donde inicia y termina el cuerpo.
1.1.3. Indique donde inicia y termina la conclusión.
1.2. Características lingüísticas:
1.2.1. Indique la cantidad de párrafos del texto de la Actividad 2.
1.2.2. Transcriba y explique alguna oración simple dentro del texto.

ESTRUCTURA
Las modalidades mencionadas, en cuanto a la organización del contenido, pueden presentar la siguiente división:

La valoración de la ACTIVIDAD 3 se obtendrá de acuerdo con la cantidad de respuestas correctas, así:


Por responder correctamente 0 preguntas: 2,5 / Por responder correctamente 1 pregunta: 3,0
Por responder correctamente 2 preguntas: 3,5 / Por responder correctamente 3 preguntas: 4,0
Por responder correctamente 4 preguntas: 4,5 / Por responder correctamente 5 preguntas: 5,0

10
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS
Todas las características de un escrito expositivo están encaminadas a cumplir la finalidad eminentemente práctica de toda exposición: hacerse entender.

ACTIVIDAD 4
Lea el texto, resuelva las preguntas y realice el análisis respectivo.
EL EXPERIMENTO DE MILGRAM SOBRE LA OBEDIENCIA
By Khan Academy 2015

En 1963, Stanley Milgram realizó una serie de experimentos que exploraban la obediencia de los seres humanos a las figuras de autoridad. Los hallazgos sacudieron al mundo y continúan siendo discutidos
hoy.

[1] Los estudios de Milgram fueron realizados para analizar la voluntad de los participantes (quienes eran estadounidenses promedio) de obedecer a las figuras de autoridad que
les ordenaban realizar comportamientos que entraban en conflicto con sus creencias personales y su moral. Tal como probablemente imaginas, puede ser difícil reclutar
participantes cuando eso es lo que estás intentando estudiar. Para poder evitar que los participantes supieran qué era lo que realmente él estaba intentando observar, Milgram
utilizó el engaño. Comenzó por publicar anuncios en los que buscaba gente que participara en un estudio sobre “el aprendizaje y la memoria”. Los investigadores realmente
intentaron reclutar personas promedio, comunes y corrientes.

Cuando los reclutados llegaron al laboratorio, se les dijo que ellos iban a participar en un estudio que estaba intentando observar los efectos del castigo en el aprendizaje.
¿Aprenden mejor las personas después de haber sido castigadas por cometer un error? Había dos participantes involucrados en el estudio y, sacando números de un sombrero,
11
ellos decidían al azar quién tomaría el rol del maestro y quién tomaría el rol del que aprende. En realidad, uno de los participantes era un cómplice, lo que quiere decir que estaba
trabajando con el experimentador y estaba secretamente al tanto del objetivo del estudio. La elección de los roles según el número que se sacaba del sombrero no era realmente
al azar porque todo estaba preparado de manera tal que el participante verdadero siempre obtendría el rol del maestro y el cómplice siempre el rol del que aprende.

Mientras el maestro observaba, el experimentador conectó al que aprendía a un número de electrodos.1 A ambos se les dijo que el maestro iba a enseñar al estudiante pares de
palabras y el estudiante recibiría una descarga cada vez que diera una respuesta incorrecta. En algunas versiones del estudio, la persona que hacía de estudiante decía que estaba
preocupada por la descarga porque tenía un problema en el corazón, por lo que en ese punto, el experimentador les explicaba que no debían preocuparse porque las descargas
serían dolorosas, pero no peligrosas. Luego se llevaba al maestro a una sala diferente donde no podían ver al estudiante. Ellos no tenían contacto visual entre sí. Y se los sentaba
frente a una caja con conexiones y se les explicaba que era la caja de la descarga. La primera descarga tenía una etiqueta de 15 voltios y las conexiones incrementaban 15 voltios
hasta que alcanzaban los 450 voltios. Junto con una indicación de voltaje, también había etiquetas que estaban junto a las conexiones: estas iban desde “descarga suave”, “descarga
moderada”, “descarga fuerte” y luego cosas como “descarga muy fuerte”, “descarga intensa” y “descarga extremadamente intensa”, y luego, de modo alarmante, una etiqueta
que indicaba que las conexiones darían una “descarga severa” y la alerta “PELIGRO”.

Al maestro se le instruyó que leyera una larga lista de pares de palabras al estudiante y luego, cuando hubiera terminado, volviera y leyera la primera palabra de cada par y luego
ofreciera cuatro pares de palabras posibles. De aquellos cuatro pares de palabras posibles, el estudiante indicaría cuál pensaba que era la respuesta al presionar un botón y eso se
mostraba en la pantalla del maestro. Cuando el estudiante cometiera un error, se instruía al maestro que le diera una descarga que fuera en aumento. La primera respuesta
incorrecta obtenía una descarga de 15 voltios, la segunda una de 30 voltios, etcétera. Y, para que lo sepas, aunque el maestro pensaba que le estaba dando descargas al estudiante,
no le estaba dando en realidad ninguna descarga. Pero, por supuesto, era importante que el maestro realmente creyera que el castigo se estaba aplicando.

[5] Después de dar un número de respuestas correctas, los participantes comenzaron a dar respuestas incorrectas. Y, por supuesto, el patrón de respuestas correctas e incorrectas
que daba el estudiante estaba determinado por el experimentador de antemano. El primer par de descargas realmente no obtuvo mucha reacción. El estudiante apenas suspiraba
cuando sucedían, pero nada más que eso. Sin embargo, después de varias descargas en incremento, el estudiante comenzaba a golpear en la pared y a llorar de dolor. A la larga,
ellos comenzaban a quejarse por su problema cardíaco diciendo cosas tales como “déjenme salir, mi corazón me está molestando, déjenme salir”. Y a medida que las descargas
se incrementaran, ellos continuaron gritando que querían abandonar. Y luego de esto, después de un cierto punto, todas las respuestas del estudiante cesaron y solo habría
silencio en la otra sala. Si en algún punto durante el estudio, el participante que jugaba el rol del maestro quería verificar cómo estaba el otro participante, o detener el experimento
o, incluso, pedir al experimentador orientación para ver qué debía hacer, se le decían cosas tales como “por favor continúe” y “el experimento requiere que continúe”; o incluso
“usted no tiene opción, usted debe seguir”. El experimento llegaba a su fin luego de cuatro protestas verbales del maestro, del participante o después de que ellos habían dado
la descarga final de 450 voltios al silencioso estudiante tres veces.

Antes de comenzar su experimento, Milgram le preguntó a un número de profesores, estudiantes de psicología y psicólogos clínicos si consideraban que la gente obedecería las
órdenes del experimentador. Ellos masivamente respondieron que la gente no lo haría, que la mayoría de ellos se detendría cuando el estudiante protestara y que pocas, muy
pocas personas realizarían la descarga máxima y que aquellos que lo hicieran eran probablemente psicópatas.2 Cuando los resultados del estudio se publicaron, fueron realmente
preocupantes porque el 65% de los participantes liberaron la descarga máxima. Y para ser claros, esos participantes no lo hicieron sin sentirlo. Ellos protestaron, transpiraron y
temblaron, pero aun así obedecieron las órdenes del experimentador y descargaron 450 voltios. En las versiones del experimento donde el estudiante indicó tener un problema
cardíaco y específicamente dijo que las descargas estaban lastimando su corazón, el cumplimiento descendió, pero no demasiado. Descendió a 63%.

Una vez más, estos eran estadounidenses promedio, comunes y corrientes, que escuchaban llorar a las personas que estaban atormentando y continuaban con la tarea. Yo quiero
finalizar con una cita de Milgram, que es de algún modo una cita extensa y que he escrito aquí. Pero creo que es realmente importante y verdaderamente resume los resultados
del estudio. Él escribió:

12
Armé un simple experimento en la Universidad de Yale para evaluar cuánto dolor un ciudadano corriente podría infligir a otra persona simplemente porque se lo pedía un
científico experimental. Una autoridad severa se cruzó con los imperativos3 morales más fuertes de los sujetos sobre lastimar a otros y con los oídos de los sujetos alertados por
los gritos de las víctimas, la autoridad ganó más frecuentemente de lo que perdió. La extrema voluntad de los adultos para ir casi hasta cualquier punto bajo la orden de una
autoridad constituye el mayor hallazgo del estudio y el hecho que con más urgencia requiere explicación. Las personas comunes y corrientes, que simplemente hacen su trabajo
y sin ninguna hostilidad en particular de su parte, pueden volverse agentes en un proceso destructivo terrible. Más aun, incluso cuando los efectos destructivos de su trabajo se
vuelven evidentemente claros y a ellos se les pide realizar tareas incompatibles con los estándares fundamentales de la moralidad, relativamente pocas personas tienen los recursos
necesarios para resistir a la autoridad.

Este texto es un derivado del “Experimento de Milgram sobre la obediencia” de Khan Academy. Copyright © 2015 de Khan Academy. Este texto
está licenciado bajo CC BY-NC-SA 3.0

13
4.6. Clasificación: si es divulgativo / especializado.
4.7. Identifique el orden de disposición del contenido: deductivo, inductivo, de causalidad, cronológico o convencional.
4.8. Teniendo en cuenta la elección de la 1.3. explique de acuerdo con la caracterización en el texto leído.
4.9. Indique la cantidad de párrafos del texto.
4.10. Transcriba y explique alguna oración simple dentro del texto.

La valoración de la ACTIVIDAD 4 se obtendrá de acuerdo con la cantidad de respuestas correctas, así:


Por responder correctamente 0 preguntas: 2,5 / Por responder correctamente 1 pregunta: 2,8
Por responder correctamente 2 preguntas: 3,0 / Por responder correctamente 3 preguntas: 3,3
Por responder correctamente 4 preguntas: 3,5 / Por responder correctamente 5 preguntas: 3,8
Por responder correctamente 6 preguntas: 4,0 / Por responder correctamente 7 preguntas: 4,3
Por responder correctamente 8 preguntas: 4,5 / Por responder correctamente 9 preguntas: 4,8
Por responder correctamente 10 preguntas: 5,0

REFERENCIAS
ICFES. Ministerio de Educación Nacional. Cuadernillo de preguntas Saber 11º. Prueba de Lectura Crítica. Bogotá. 2018.
ICFES. Ministerio de Educación Nacional. Guía de Orientación Saber 11º 2021-1. Bogotá. 2020.

14

También podría gustarte