Está en la página 1de 3

LA ROMANA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Situación Geográfica

La provincia de La Romana está situada en la región Este de la República


Dominicana en las coordenadas: 180 18'´ de latitud Norte y los 680 58'´ de
longitud Oeste.

Extensión

Ocupa el lugar 30 en extensión entre las provincias con 652.10 km2,


representando el 1,4 % de la superficie total del país. Esta provincia consta de
3 municipios y 2 distritos municipales.

Municipios y sus Distritos Municipales

La romana

 Caleta

Guaymate

Villa Hermosa

 Cumayasa

Hidrografía

Las principales cuencas fluviales del territorio son los ríos: el río Cumayasa de
79.78 km2, el río la Romana el más extenso con una superficie de 165.16 km2
y el río Chavón cerca de la Cañada Regajo de 115.16 km2 y el río Maimón con
177.50 km2.

Clima

La temperatura promedio anual de la provincia es de 26.3 °C. La precipitación


promedio anual de lluvias es de 1040 mm. Debido a la regularidad del terreno,
no se advierten diferencias significativas de ambos valores en los municipios
que integran la provincia.
Flora y Vegetación

La romana cuenta con tres zonas de vida distribuidas de la siguiente manera:

Bosque seco Subtropical, su superficie alcanza los 9,09 km2, localizado en la


esquina suroriental de la provincia.

Bosque húmedo Subtropical, representa la zona más común en la provincia


con una superficie de 490,33 km2.

Bosque húmedo de transición a bosque seco Subtropical, con una superficie de


47,26 km2; se encuentra a lo largo de la costa al Oeste de la ciudad.

Esta provincia tiene una gran diversidad biológica, que se refleja en la cantidad
de áreas protegidas presentes en el territorio, con un total de 10 áreas que
forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, ocupando un 29.9%
de la superficie de la provincia.

Área de Protección Estricta

Arrecifes del Sureste, con una superficie marina de 7,860.71 km2.

Parques Nacionales

Parque Nacional del Este con una superficie de 796.39 km2, incluyendo la isla
Saona; es importante destacar que la mayor parte de este parque está en la
provincia La Altagracia.

Monumento Natural

 Isla Catalina, con superficie total de 16.24 km2.


 Cuevas de las Maravillas y Río Cumayasa, con superficie en la
provincia de 16.24 km2.

Paisajes Protegidos

Corredor Ecológico Autopista Juan Bosch, con superficie de 0.85 km2.


Zonas de Vida y Cobertura Forestal

Las principales zonas de vida en la provincia son:

 Bosque seco Subtropical (bs-S), con una superficie de apenas 9.09 km²
localizado en la esquina suroriental de la provincia.
 Bosque húmedo Subtropical (bh-S), la zona más común en la provincia
con una superficie de 490.33 km².
 Bosque húmedo de transición a bosque seco Subtropical (bh - S<), con
superficie de 47.26 km²; se encuentra a lo largo de la costa al oeste de
la ciudad de La Romana.
 Según el mapa de Cobertura Forestal 2003, el boque más extenso en la
provincia es el boque de latifoliadas con apenas 85.95 km².

Economía

La actividad económica fundamental es la Agricultura aunque existe un buen


nivel de desarrollo en la ganadería vacuna y la industria en la producción de
azúcar. Toda la economía se basa principalmente en la industria azucarera, las
zonas francas y el turismo. En la región existen todavía bateyes, esto se debe a
la gran producción de caña de azúcar. Los bateyes son colonias de braceros,
ubicados en un lugar adecuado para el manejo de las labores agrícolas de la
caña de azúcar. Además se establece como el primer productor de plátano del
país y el segundo de arroz.

El turismo es de suma importancia ya que cuenta con hermosas playas, hoteles


y restaurantes. Una gran cantidad de turistas visitan brevemente la ciudad
gracias a cruceros de los Ferris del Caribe que atracan en el Muelle de la
Marina Casa de Campo, ubicado en la Ciudad de la Romana, los cuales
pueden durar desde horas hasta días en la ciudad como visita.

También podría gustarte