Está en la página 1de 16

“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE

MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA SANITARIA

“CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS CAPTACIONES TIPO BARAJE Y

CAPTACIÓN TIPO TIROLESA”

CURSO:

HUARAZ, 2021
CONTENIDO

PAG.

RESUMEN......................................................................................................................................6

ABSTRACT....................................................................................................................................7

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................8

II. OBJETIVOS.......................................................................................................................10

2.1. Objetivo general..............................................................................................................10

2.2. Objetivos específicos......................................................................................................10

III. REVISIÓN LITERARIA....................................................................................................10

3.1. Antecedentes...................................................................................................................10

3.2. Bases Teóricas.................................................................................................................14

3.2.1. Proyectos de Inversión.............................................................................................14

3.2.1.1. Fases o Etapas de un Proyecto.............................................................................14

3.2.1.1.1. Fase de planificación.....................................................................................14

3.2.1.1.2. Fase de ejecución...........................................................................................15

3.2.1.1.3. Fase de entrega o puesta en marcha...............................................................15

3.2.2. Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones,

INVIERTE.PE........................................................................................................................15

3.2.2.1. Principios Rectores...........................................................................................15

2
3.2.2.2. Órganos del Invierte Pe....................................................................................16

3.2.2.3. El Ciclo de Inversión............................................................................................18

3.2.2.3.1. Programación Multianual de Inversiones (PMI)...........................................18

3.2.2.3.2. Formulación y Evaluación.............................................................................19

3.2.2.3.3. Ejecución.......................................................................................................19

3.2.2.3.4. Funcionamiento.............................................................................................19

3.2.2.4. Beneficios del Invierte Pe.....................................................................................19

3.2.3. Metodología BIM....................................................................................................20

3.2.3.1. Importancia del BIM en el Perú............................................................................20

3.2.3.2. Entidades que Aplican a BIM...............................................................................20

3.2.3.3. Beneficios de Aplicar BIM...............................................................................20

3.2.3.4. Las Siente Dimensiones del BIM.........................................................................22

3.2.3.4.1. Primera Dimensión........................................................................................22

3.2.3.4.2. Segunda Dimensión.......................................................................................22

3.2.3.4.3. Tercera Dimensión.........................................................................................23

3.2.3.4.4. Cuarta Dimensión..........................................................................................23

3.2.3.4.5. Quinta Dimensión..........................................................................................23

3.2.3.4.6. Sexta dimensión.............................................................................................23

3.2.3.4.7. Sétima dimensión...........................................................................................23

3
3.2.3.4. Lineamientos para la Utilización de la Metodología BIM en las inversiones

públicas 24

3.2.3.4.1. Marco Legal...................................................................................................24

3.2.3.4.2. Objetivos generales y específicos de la metodología BIM..........................24

3.2.3.5. Usos del BIM en las inversiones públicas............................................................25

3.2.3.5.1. Para identificar información..........................................................................25

3.2.3.5.2. Para obtener información...............................................................................26

3.2.3.5.3. Para cuantificar costos y tiempos:.................................................................26

3.2.3.5.4. Para generar nueva información....................................................................26

3.2.3.5.5. Para analizar y procesar información............................................................26

3.2.3.5.6. Coordinar procesos de diseño y construcción...............................................27

3.2.3.5.7. Para comunicar e intercambiar......................................................................27

3.2.3.6. Procedimientos recomendados alineados a la metodología BIM.........................27

3.2.3.7. Información requerida de acuerdo a las fases del ciclo de Inversión...................29

IV. METODOLÓGIA..............................................................................................................30

4.1. Diseño de la investigación.............................................................................................30

4.2. Enfoque de la investigación...........................................................................................30

4.3. Población.......................................................................................................................31

4.4. Técnicas de recolección de datos...................................................................................31

4.5. Instrumentos de recolección de información.................................................................31

4
4.6. Plan de análisis de datos................................................................................................32

VI. RESULTADOS.................................................................................................................33

VII. ANALISIS DE RESULTADOS........................................................................................33

VIII. CONCLUSIONES.............................................................................................................34

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................................36

5
RESUMEN

6
ABSTRACT

I.

7
I. INTRODUCCIÓN

8
II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

2.2. Objetivos específicos

III. REVISIÓN LITERARIA

III.1. Antecedente

DISEÑO HIDRÁULICO DE LA BOCATOMA DE FONDO TIPO TIROLESA EN

EL RÍO HOZORATO PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DE LA

LOCALIDAD DE SANTA TERESITA, PROVINCIA DE SATIPO, DEPARTAMENTO

DE JUNÍN – PERÚ

Se trata del diseño de los principales componentes de una bocatoma de fondo tipo tirolesa

en el río Hozorato para el abastecimiento de agua potable de la localidad de Santa Teresita,

Provincia de Satipo, departamento de Junín. Esto surge como una solución a la necesidad de

dotar de agua a la localidad antes mencionada, debido a que la captación de manantial existente

denominado “El Ojo de Agua” de la localidad no brinda el servicio adecuado, al no satisfacer la

demanda de caudal de la población. Además, la captación presenta algunas estructuras en mal

estado, como son: la cámara húmeda, la cámara de válvulas, la tubería de rebose, etc. Dicho

problema conlleva a que los pobladores recurran a fuentes cercanas para abastecerse sin tomar en

cuenta la calidad de estas aguas y las consecuencias que puedan generar como son las

enfermedades gastrointestinales. Como parte del diseño se han dimensionado las siguientes

estructuras hidráulicas: la rejilla de captación, la galería de conducción, la cámara de recolección,

el vertedero de excesos y la poza de disipación. Las rejillas han sido diseñadas para evitar el

ingreso de partículas sólidas de diámetros mayores a 4cm y una inclinación de 20% con respecto

a la horizontal. La galería de conducción concebida como un canal rectangular con capacidad

9
para conducir el caudal de diseño equivalente a 0,05 m3 /s y con una pendiente de 3% hacia la

cámara de recolección. La cámara de recolección de dimensiones 1,20 m x 1,50 m x 2,93 m se

encargará de recolectar el agua proveniente de la galería para encauzarla hacia la red de

conducción. Finalmente, la poza de disipación del barraje concebida para romper la energía del

flujo aguas debajo de la toma, ha sido diseñada como una poza rectangular de 1,20 m de largo

suficiente para contener la longitud del resalto del flujo.[ CITATION Gua18 \l 3082 ]

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL DISEÑO DE UNA TOMA TIPO TIROLESA

CON EL DE UNA TOMA CONVENCIONAL CASO DE ESTUDIO: SUB-CUENCA DEL

RÍO TULUMAYO

El objetivo general de esta investigación es realizar un análisis comparativo de las

ventajas hidráulicas, ambientales y de costos del componente de captación en un proyecto

hidráulico al utilizar la toma tipo tirolesa y la toma convencional en la subcuenca de Huaruchaca

perteneciente al distrito de Comas, provincia de Concepción, región Junín. En cuanto al diseño,

en la toma tipo tirolesa la captación se realiza en el fondo del cauce con una canal transversal

protegida por una rejilla a nivel del río dejando pasar el caudal excedente; mientras que en la

toma convencional el agua se capta lateralmente elevando el nivel del río mediante barrajes. Por

ello, las ventajas se encuentran en las dimensiones finales de las estructuras, las cuales, para un

mismo caudal, son menores en la toma tipo tirolesa. La ventaja también se refleja en la

disminución de los costos de inversión al implementar la toma tipo tirolesa. En tanto, para los

impactos ambientales en la etapa de construcción y operación, la valoración obtenida es menor

para la toma tipo tirolesa; asimismo, se cumple cuando el caudal de captación es menor de 3.40

m3/s para los parámetros planteados en la tesis. Finalmente, se concluye que la toma tipo tirolesa

10
se adapta mejor a las condiciones de alta montaña respecto a la toma convencional; sin embargo,

la ventaja ocurre con caudales pequeños. [ CITATION Cab18 \l 3082 ]

DISEÑO DE ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS DE LAS BOCATOMAS

CHICLIN Y CHICAMITA PARA ESTABILIZAR EL RIO CHICAMA SECTOR

CHICAMA

La presente tesis tiene como finalidad el diseño de las estructuras complementarias de las

bocatomas Chiclín y Chicamita para estabilizar el cauce del río Chicama en el sector Chicama

para ello se realizó un levantamiento topográfico con estación y drone, obteniendo como

resultados pendientes de 0.58 %, 0.73%, 0.84%, 0.59% a lo largo del trazo del eje principal del

cauce del río Chicama (2.58 km), teniendo en cuenta el criterio que no se generen movimientos

de tierra (corte y relleno) considerables. Para el diseño de las bocatomas Chicamita y Chiclin se

pudo inferir que sólo se puede diseñar la bocatoma Chicamita esto debido a la poca distancia

(200m) que hay con la bocatoma Chiclin ya que el remanso que produciría el barraje fijo de esta

bocatoma aguas arriba afectaría a la bocatoma Chicamita. Se realizó el estudio de hidrología,

para hallar el caudal promedio del río el cual fue de 250 m³/s, los caudales máximos recurrentes

de 400 m³/s y 600 m³/s, y para hallar el caudal de diseño de la bocatoma Chicamita el cual fue de

1400 m³/s para un periodo de retorno de 100 años. Para el diseño hidráulico de la bocatoma

Chicamita, las dimensiones de las estructuras complementarias que obtuvieron fueron las

siguientes: la longitud del barraje fijo de 200m, la altura del barraje fijo de 2.10 m, la longitud

del barraje móvil 18m, longitud de la poza disipadora de 15m, ancho de las 2 compuertas del

barraje móvil de 5m cada una, ancho de la compuerta del canal de limpia de 3m, altura de los

muros de encauzamiento de 4.96m. Sin embargo, con este diseño propuesto, no se logró

estabilizar el cauce del río Chicama, debido a que la longitud del barraje fijo era demasiado

11
grande (200m) pasando por esta estructura la mayoría del caudal, causando velocidades

demasiadas altas a la salida de lo poza disipadora. Se realizó un nuevo diseño de la bocatoma

Chicamita cuyas dimensiones fueron: longitud del barraje fijo de 100m y longitud de barraje

móvil de 100m, con este diseño se demostró que el cauce se estabiliza debido a que las

velocidades a la salida de la poza disipadora son bajas tanto para un caudal promedio (Qp= 250

m³/s) incluso para caudales máximo recurrentes como 400 m³/s. Al tener velocidades bajas, no

habrá mucha socavación por ende el cauce se mantendrá estable.[ CITATION Oli21 \l 3082 ]

DISEÑO DE LA BOCATOMA Y CANAL DE DERIVACIÓN DE PUEBLO

ESCONDIDO, SECTOR MARRIPÓN, DISTRITO DE MOTUPE, PROVINCIA Y

DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE, 2017

El presente proyecto tiene como finalidad realizar el diseño hidráulico y estructural de una

bocatoma en el Río Chiniama, en el sector Pueblo escondido, en la comunidad de Marripón,

distrito de Motupe, Provincia y Región de Lambayeque. En esta localidad se desarrolla la

actividad agrícola y ganadera, siendo principal sustento económico para muchas familias y

trabajadores; esta zona presenta problemas de abastecimiento de agua para uso agrícola, debido a

la inexistencia de una estructura adecuada para la captación y conducción de agua. Este proyecto

permitirá captar el agua del Río Chiniama y conducirla por un canal de tres kilómetros hacia las

zonas de cultivo, así brindar caudales más constantes en las tierras de este sector, esta mejora

permitirá aumentar la frontera agrícola en 45 hectáreas, aprovechar los terrenos de cultivos

durante todo el año e incrementar la ganancia de los agricultores. Asimismo, con el canal

revestido se disminuirá las pérdidas de agua por infiltración debido a las condiciones del terreno,

logrando evitar las pérdidas de cosechas por falta de agua y dar mayor bienestar a los pequeños

agricultores. Durante el desarrollo de este proyecto se realizó estudios hidrológicos para evaluar

12
la oferta y demanda de agua; los estudios topográficos y exploración de calicatas se realizaron en

época de estiaje. Con estos datos se realizó el diseño hidráulico y estructural, resultando una

bocatoma de baraje mixto con dos compuertas de limpia. [ CITATION Jul19 \l 3082 ]

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL CENTRO

POBLADO TUTÍN - EL CENEPA - CONDORCANQUI - AMAZONAS

El propósito del presente trabajo de tesis es diseñar un sistema de abastecimiento de agua

potable con opciones técnicas acordes a la zona en estudio, proponiendo criterios de diseño para

sistemas de abastecimiento de agua similares en zonas rurales, teniendo en cuenta las normas

nacionales y la experiencia de diseño. Se ha contemplado para el sistema una captación tipo

barraje con una longitud de 6 m y una caseta de válvulas; el concreto planteado para el barraje es

de f’c = 175 kg/cm2 y para los muros de encausamiento son de f’c=175 kg/cm2 + 30% de PM

más enrocado de protección, un reservorio prefabricado de HDPE con capacidad de

almacenamiento de 20 m3; doblemente reforzado (1.51 – 1.90 kg/cm3) de diámetro 3 m y altura

total 3.52 m, apoyado sobre una plataforma de concreto, una planta de tratamiento de agua

potable de tipo filtro lento de arena con dos filtros de dimensiones 2.85 m x 3.75 m cada una; se

plantea colocar una capa de arena de espesor de 1 m más dos capas de piedra la primera de 1.5 –

4 mm con un espeso de 10 cm y la segunda de 10 – 40 mm con un espesor de 20 cm para un

mantenimiento fácil puesto que en la zona de estudio no se cuenta con mano de obra

especializada y líneas de conducción como distribución de PVC como una buena alternativa de

aplicación en estas zonas de características tan particulares donde el acceso es limitante para la

construcción con materiales convencionales de construcción por su elevado costo. [ CITATION

San16 \l 3082 ]

13
III.2. Bases Teóricas

IV. METODOLÓGIA

V. RESULTADOS

VI.

14
VII. ANALISIS DE RESULTADOS

15
VIII. CONCLUSIONES

16

También podría gustarte