Está en la página 1de 13

1

Dilemas éticos relacionados con la vida- El aborto

Actividad Evaluativa Eje 3

Alba Adriana Chitiva Lozano Código: 20203032411L


Camila Andrea Camacho Bernal Código: 20203031411L
Sindy Elena Cano Valencia Código: 20203034711L
Luz Dined Cardona Perdomo Código: 20203035411L

Facultad de ciencias de la Salud y el Deporte, Fundación Universitaria del área Andina

Bioética 051

Dr. Jairo Emilio Medina Argüello

Bogotá

Abril 19 del 2021


2

1. Introducción

Analizar un dilema ético, desde la visión de cada uno de los miembros del

grupo de trabajo, a través de la presentación de los principales argumentos y puntos

de vista en un tema tan importante, pero al mismo tiempo tan sensible para el

entorno social, además coyuntural, como es el tema del aborto, permitirá presentar

puntos de vista favor y en contra, considerando y aplicando en dicho análisis la

incorporación de los cuatro principios de la bioética.

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Plantear el análisis de una problemática actual (dilema ético) partiendo desde los

cuatro principios de la bioética: Respeto por la autonomía, Beneficencia, no-

maleficencia y justicia, trabajados en la unidad y evaluados mediante el trabajo

colaborativo, analizando diferentes puntos de vista del aborto tanto a favor como en

contra.

2.2 Objetivos específicos

- Conocer los puntos de vista de instituciones, personas, entidades y comparar

los criterios defendidos tanto a favor como en contra del aborto.

- Analizar los puntos de vista encontrados y cuestionar nuestra posición frente a

ellos.

- Aplicar cada uno de los principios de la bioética a una situación actual y real de

la humanidad en este caso el aborto.

- Analizar puntos de vista a favor y en contra de la práctica del aborto.


3

3. Análisis de problemática específica (Dilema Ético) - Aborto

3.1 Evaluación de los Principales argumentos que se plantean a favor del aborto

En la actualidad existen muchos métodos anticonceptivos así mismo también su

fácil adquisición bien sea en precio o en variedad fortaleciendo el poder decisión de la

mujer sobre su fertilidad, pero eso no ha sido suficiente para poner un control sobe la

práctica del aborto.

3.1.1 Descripción Primer Caso de Estudio

Una mujer fue violada por un exnovio que no aceptaba la ruptura, como

consecuencia de esa violación la víctima quedó embarazada de manera no deseada, ella

consumió la pastilla del día después pero no fue suficiente, en su interior se desarrolló un

embarazo y tuvo que ser hospitalizada, al momento de realizar el aborto fue criticada por

muchas personas sin entender porque decidir realizarse el aborto, ahí viene el análisis de

los principios bioéticos.

Fuente: Plataforma digital de periodismo colaborativo dedicada a la salud pública

en América Latina. Salud con lupa.

3.1.1.1 Análisis Incorporando los Cuatro Principios de la Bioética

Justicia: El principio de justicia se define de otorgar a cada uno lo que le corresponde,

en este caso de la mujer violada, en sus planes no estaba tener una pareja estable por

eso no realizaba ningún método de planificación, no se imaginaba que iba a ser víctima

de violación ni mucho menos que esto traería de consecuencia un embarazo.

Beneficencia: Esto denota que los actos deben tener un beneficio, a pesar de ser

criticada ella busco una ayuda profesional, pero muchas mujeres por vergüenza o pena se
4

someten a lugares que no tienen los conocimientos o la infraestructura necesaria para

velar por la mujer llevando a obtener consecuencias mortales o muy graves.

No maleficencia: Este principio hace referencia en no hacer daño, en este caso la

mujer fue víctima de un abuso, ella no podía afectar su vida por el daño generado por un

tercero llevando consecuencias físicas y psicológicas para su futuro.

Autonomía: Este principio reconoce los derechos de los implicados, de su privacidad

y la privacidad en sus decisiones, cuando una mujer no tiene en sus planes tener un

embarazo y en el peor de los panoramas ese embarazo es producto de una violación se

debe velar por la privacidad en sus decisiones ya que pueden traer graves consecuencias

en su salud mental al ser criticada y cuestionada.

3.1.2 Descripción Segundo Caso de Estudio

“La Iglesia afirma que la ciencia ha demostrado que el embrión es un individuo

humano y, como tal, no se le puede [debe] matar. Pero no es así. La ciencia está

sometida, en su argumentación, a las reglas de la lógica” (La carrera hacia algún lugar,

Sartori, 2016)

Un embrión no es un individuo o persona humana. Un embrión es un embrión

(“principio no desarrollado de algo”, según la cuarta acepción de la Real Academia

Española). Que represente vida no significa que sea en sí y por sí mismo un ser humano,

El embrión es un punto de partida de la vida humana y más precisamente el inicio de una

vida potencialmente humana. Potencia y ser no son una y la misma cosa. Cancelar la

potencia de un embrión no es ni puede ser asesinar a una persona. El crimen es otro:

cancelar la libertad de una mujer por un falso asesinato: encarcelarla por abortar un

embrión. No es que obligatoriamente se le deba abortar, y menos sin condiciones

adecuadas, sino que abortarlo no puede ser real y verdadero homicidio. Por lo mismo,
5

cualquier mujer debe poder abortar legalmente ese producto de la fecundación (la

concepción) que no deja de serlo (embrión) hasta el cuarto mes de embarazo.

Fuente: Un argumento lógico sobre el aborto, López rubì, 2016, tomado de

http://derechoenaccion.cide.edu/un-argumento-logico-sobre-el-aborto/

3.1.2.1 Análisis incorporando los cuatro principios de la bioética

Justicia: En este sentido, el principio de justicia se aplicará a la mujer en su

autonomía para la toma de decisiones, frente a la posibilidad de poder abortar legalmente

el embrión fecundado y no ser catalogada como homicida o ser señalada o retenida por

un delito.

Beneficencia: Todo acto debe tener un beneficio, en este caso constituye dicha

decisión un beneficio personal para la mujer, en el sentido como dueña de su cuerpo y de

su vida no querer permitir crear una vida y también beneficio social, por el crecimiento de

la tasa de natalidad en el mundo y el nacimiento de un ser humano no aceptado o sin

afecto lo que redundará en el desarrollo psicosocial de esta persona y a futuro convertirse

en un daño para la sociedad.

No maleficencia: concibiendo el embrión como “el inicio de” ...más no como una vida

en sí, se considera que el aborto legal antes de los cuatro meses de gestación no

representa daño al ser humano o a la persona, el acto del aborto para la mujer realizado

bajo condiciones controladas y los cuidados necesarios, no representará efectos

negativos hacia ella.

Autonomía: El aborto legal reconoce el derecho a la autonomía de la mujer, dueña de

su vida y su cuerpo, capaz de tomar decisiones sobre su bienestar y consiente de las

consecuencias hacia su ser y su entorno.


6

3.2 Evaluación de los principales argumentos que se plantean en contra del

aborto.

Partiendo del hecho de que existe un Dios creador que es quien nos otorga el don

de la vida, por lo tanto el mismo es el dueño de la vida, por ello la vida comienza a existir

desde el momento de la concepción y timando en cuenta el planteamiento del Papa

Francisco ¿Es justo eliminar una vida humana para resolver un problema? ¿Es justo

contratar a un sicario para resolver un problema? No entren en lo religioso cuando es una

cuestión humana" ¨” (Papa francisco, 2019), esta posición hace del aborto un tema muy

polémico a los ojos de la religión.

3.2.1 Descripción tercer caso de estudio

Un grupo de destacados médicos y científicos (ginecólogos, pediatras, genetistas y

biólogos, entre otros) expertos de primer nivel en Madrid España  , se reunieron en el 

Hospital Universitario Madrid Norte Sanchinarro y con el lema de «Bioética Con-ciencia»

en octubre 14 de 2009, redactaron una lista de 15 razones contra el aborto y han

acumulado multitud de argumentos contra la reforma de la ley, celebraron el VII

Congreso Nacional de Bioética organizado por el CEU y la Asociación Española de

Bioética y Ética Médica (AEBI).

¨¨La Asociación de Bioética AEBI dice que más del 70% de las mujeres que se quitan

la vida ha abortado. La Universidad San Pablo CEU celebra un congreso para debatir las

implicaciones sanitarias de esta práctica. (R,serrano. 2009).

Fuente: ABC diario español. Fundado en 1903.


7

3.2.1.1 Análisis incorporando los cuatro principios de la bioética

Justicia: Basados en este principio que dice que se debe otorgar a cada uno lo

que le corresponde al ser fecundado se le debería respetar la vida, por ser este un

derecho fundamental del ser humano considerando que con la fecundación completa de

los gametos comienza la existencia de cada ser humano, es decir desde su concepción

Por otro lado hacia la mujer se le debería otorgar el derecho al buen trato y a la

salud, frente a este hecho debemos contemplar que existe una comunicación natural

entre madre e hijo en el embarazo, romperla no es natural . Estudios demuestran que por

ello se presentan trastornos psiquiátricos, sin importar la cultura o la religión a la que

pertenezcan estas mujeres. Entre estos trastornos se destaca algo que se reconoce

según estudios como el estrés postraumático, mismo trastorno que sufren personas que

han vivido eventos fuertes como los veteranos de Vietnam o supervivientes de los

atentados del once de Septiembre; como prueba de ello existen, toma de muestras de

imágenes de resonancias magnéticas, que muestran cómo el hipocampo cambia de

tamaño en las personas que sufren estos síntomas adicionalmente también se han

observado casos en el que el abuso del alcohol y de otras drogas es mayor entre las

mujeres que han abortado. Incluso, el riesgo de suicidio con lo cual se puede concluir que

el aborto supone una violencia.

Beneficencia: Contemplando que los actos deben tener un beneficio, de acuerdo

al análisis podemos concluir que el aborto no trae beneficios ni para el nuevo ser

fecundado al que se le ocasiona la muerte, ni para la mujer quien toma la decisión

de enfrentarse a este hecho sin contemplar lo que por naturaleza humana debido a

la comunicación natural entre madre e hijo se presenta, ocasiona repercusión en su

salud emocional y se requeriría un seguimiento médico y psiquiátrico posterior, lo cual

no se contempla en la actualidad por quienes se encuentran a favor del aborto, es


8

decir esto tampoco beneficia a la mujer. Por tanto lo más sano es no abortar dando

beneficios al ser nuevo ser concebido sobre su vida y a la mujer sobre su salud..

No maleficencia: En este principio en el cual se contempla no hacer daño, se

hace con el aborto, tanto daño al ser fecundado, como a la mujer que lo concibió y

a la sociedad, pues si la mujer se encuentra en pareja, esta se enfrenta a un sin

número de problemas llegando hasta la ruptura, ocasionando la pérdida de valores en

nuestra sociedad, viendo positivo la afectación de derechos fundamentales como la

vida sobre el feto, la no violencia y el no cuidado de la salud integral sobre la mujer y

la pérdida de valores y la unión de la familia como célula fundamental de la sociedad e

institución básica de la misma pues constituye además la unidad de reproducción y

mantenimiento de la especie humana. Al evitar el aborto se evita el daño sobre un ser

inocente, sobre su madre y sobre la sociedad.

Autonomía: En este principio en el cual se reconocen los derechos de los implicados, de

su privacidad y la privacidad en sus decisiones, como dice el Papa Francisco es

reconocer que no es entrar en lo religioso cuando es una cuestión humana, al no estar de

acuerdo con el aborto se reconoce por parte de la mujer el derecho al ser fecundado a la

vida y sobre ella misma el cuidado sobre su salud física y mental y la protección sobre la

pérdida de valores en la sociedad.

3.2.2 Descripción cuarto caso de estudio

“No doy mi nombre real porque siento culpa. Siempre he tenido un cargo de conciencia”

(Adela, Iquitos, 2016). Cuando Adela se dio cuenta, ya iba por los dos meses de

embarazo. Tenía 16 años, cursaba el último año de secundaria en Iquitos, y en su hogar

se respiraba violencia. Ella y su pareja de entonces, otro adolescente, decidieron abortar

porque no tenían las condiciones para cuidar bien de un niño. Aunque tuvo la posibilidad
9

de abortar con riesgo y contó con el apoyo de sus amigos, dice no estar de acuerdo con el

aborto legal y seguro para todas.

Sobre la postura de que el aborto debe ser legal porque” todo niño debe ser

deseado”. Este es un argumento absurdo. El "deseo" o "no deseo" no afecta en nada la

dignidad y el valor intrínseco de una persona. El niño no es una "cosa" sobre cuyo valor

puede decidir otro de acuerdo a su estado de ánimo. Por otro lado, el que una mujer no

esté contenta con su embarazo durante los primeros meses no indica que esta misma

mujer no vaya a amar a su bebé una vez nacido. Se ha podido comprobar que en los

países donde el aborto está legalizado, se incrementa la violencia de los padres sobre los

niños, especialmente la de la madre sobre sus hijos aun cuando sean planificados y

esperados. La respuesta a esto, es que cuando la mujer violenta su naturaleza y aborta,

aumenta su potencialidad de violencia y contagia ésta a la sociedad, la cual se va

haciendo insensible al amor, al dolor y a la ternura.

Fuente:

 Ramón, R. (2020, 29 septiembre). Tenemos que hablar: cinco mujeres nos

cuentan sobre su decisión de abortar. Salud con lupa.

 Argumentos en contra del Aborto (N.o 5). (2018, julio). Norma.

3.2.2.1 Análisis incorporando los cuatro principios de la bioética

Justicia: Apoyada en este fundamento, nos lleva a consideraciones más allá de toda

discusión político-religioso-social, puesto que los argumentos vertidos en cualquier

discusión pueden ser de total validez para aquel que los defiende. No obstante, basados

en este principio, todas las personas, tienen la misma dignidad, independientemente de

cualquier circunstancia y, por tanto, son merecedoras de igual consideración y respeto.


10

Beneficencia: Como este principio está cercanamente relacionado, y se refiere a que

los actos médicos deben tener la intención de producir un beneficio para la persona en

quien se realiza el acto; un acto de aborto nunca es un acto de beneficencia para la

madre, pues rompe cualquier ideal de propuesta ética de una vida feliz. El sujeto moral,

en todo el análisis, no es solamente la mujer con un embarazo no deseado sino también

el médico. La mujer con un embarazo no deseado debe aún en su situación explorar sus

potencialidades y no renunciar a ese deseo. Y el médico tendrá la responsabilidad de

explicar a aquella mujer que tiene el deseo de abortar por cualquier situación; deberá

explicar no solo los riesgos físicos a los que está expuesta, sino a los riesgos psico-

emocionales que son más delicados de abordar posteriormente, ya que ellos traen serios

problemas y dificultades posteriores que afectaran su calidad de vida.

No maleficencia: Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan

causar daño o perjudicar a otros. En medicina, sin embargo, este principio debe encontrar

una interpretación adecuada pues a veces las actuaciones médicas dañan para obtener

un bien. Entonces, de lo que se trata es de no perjudicar innecesariamente a otros. En

todos los textos deontológicos médicos está claramente señalado el campo lícito de

actuación del médico, y también el de su abstención ética, y es importante que se respete

el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales de la salud. Como resumen de

la doctrina deontológica mayoritariamente aceptada, señalaríamos el parágrafo que reza:

“Nunca el médico puede matar por acción u omisión”: Esto se aplica a la eutanasia y

también al aborto provocado, que es una grave falta ética y deontológica.

Autonomía: Pero esta concepción de la autonomía es bastante pobre, pues

queda sin ningún otro referente que la decisión sin coacción, no estaría en concordancia,

ya que se toma la decisión de abortar, basado en prejuicios por terceros, “que dirá mi

mamá” “que dirá la sociedad”, etc. De modo autónomo no se podría decidir por algo que
11

supuestamente no conviene, porque después provocaría remordimientos que va en contra

de los valores más fundamentales.

La autonomía es una expresión de la dignidad de la persona humana, de todos

los seres humanos, y está profundamente ligada a la relación entre libertad y dignidad de

la persona. La autonomía, por tanto, no es ilimitada, es parte de la libertad responsable

del ser humano que sabe que debe actuar respetando la libertad de los demás, aunque

ello le limite o le ocasione un problema, y sabe también que debe actuar conforme a su

propia dignidad de persona. Esto le obliga moralmente a cuidar y respetar los bienes

básicos que conforman su dignidad: la vida, la salud, la conciencia propia y de los demás.

En definitiva, una actuación libre de la madre que aborte su propio feto, no sólo está

provocándole al feto un grave daño privándole del mayor bien que es la vida, sino que

está provocándose a sí misma una pérdida irreparable en su propia dignidad moral como

persona. Es necesario encontrar soluciones que respeten la dignidad de todas las

personas involucradas en la decisión, donde también se debe incluir al hijo no nacido.

1. Conclusiones

● Dentro de los modelos bioéticos se debe analizar cada uno de los principios y

velar por que cada uno de ellos sea estudiado para entender cada acto.

● Es interesante conocer y analizar los diferentes puntos de vista en pro y en

contra, mediante los cuales concluimos que para cada ser existe su propia

verdad y forma de ver las cosas, lo cual es respetable ya que depende de las

características de cada evento que viva cada ser humano y de la realidad en

la que se encuentre, pero es importante el discernimiento sobre las

consecuencias que podrían ocasionar sus decisiones cuidando lo que más


12

conviene a sí mismo y a los demás un gana gana para todas las partes

involucradas.

● Los movimiento pro-vida y pro-aborto se han convertido en uno de los

referentes más importantes para el conocimiento de las ventajas y desventajas

en temas asociados al aborto, las posiciones en cada caso son válidas y

representan creencias y teorías desde el ámbito religioso, político y científico

en este sentido; sin embargo, es finalmente la decisión de la mujer sobre su

vida y su cuerpo la que define el final de este capítulo, lo que indica que el

entorno legal es lo que permitirá la posición de estado; los principios de la

bioética constituyen el marco para sentar una posición personal al respecto.

2. Referencias Bibliográficas

Pelegrino de la Vega, Daima. (2006). Aspectos bioéticos relacionados con el aborto.

Revista Cubana de Enfermería, 22(3) Recuperado en 17 de abril de 2021, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

03192006000300008&lng=es&tlng=es.

.Mendes, Roger William Moraes, Francisco, Antonio Marcos Coldibelli, Tostes, Carla

Benedita da Silva, Reis, Júlia dos, & Atzingen, Augusto Castelli Von. (2020).

Conscientious Objection to Legal Abortion in Minas Gerais State. Revista Brasileira

de Ginecologia e Obstetrícia, 42(11), 746-751. Epub December 21,

2020.https://dx.doi.org/10.1055/s-0040-1721683

Tenemos que hablar: cinco mujeres nos cuentan sobre su decisión de abortar. (2021).

Recuperado 10 de abril de 2021, de Tenemos que hablar: cinco mujeres nos

cuentan sobre su decisión de abortar website: https://saludconlupa.com/la-vida-de-


13

nosotras/tenemos-que-hablar-cinco-mujeres-nos-cuentan-sobre-su-decision-de-

abortar/

Deutsche Welle (www.dw.com). (2019a, mayo 5). Papa insiste en que el aborto equivale a

recurrir a sicario. DW.COM. https://www.dw.com/es/el-papa-francisco-vuelve-a-

comparar-el-aborto-con-recurrir-a-un-sicario/a-48876138

ABC.es. (2009, 14 octubre). Argumentos bioéticos contra el aborto. abc.

https://www.abc.es/sociedad/abci-argumentos-bioeticos-contra-aborto-

200910140300-113624579903_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com

%2F

Los médicos vinculan el aborto al suicidio y la depresión | mujeresenigualdad.com. (2009,

9 octubre). http://www.mujeresenigualdad.com/Los-medicos-vinculan-el-aborto-al-

suicidio-y-la-depresion_es_1_594.html. http://www.mujeresenigualdad.com/Los-

medicos-vinculan-el-aborto-al-suicidio-y-la-depresion_es_1_594.html

La carrera hacia ningún lugar: Diez lecciones sobre nuestra sociedad en peligro (Sartorio,

2016)

Ramón, R. (2020, 29 septiembre). Tenemos que hablar: cinco mujeres nos cuentan sobre

su decisión de abortar. Salud con lupa. https://saludconlupa.com/la-vida-de-

nosotras/tenemos-que-hablar-cinco-mujeres-nos-cuentan-sobre-su-decision-de-

abortar/

Argumentos en contra del Aborto (N.o 5). (2018, julio). Norma.

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/2610C1CA2E2CC36E0

5257E310062951E/$FILE/ArgumentosafavoryencontradelAborto.pdf.

También podría gustarte