Está en la página 1de 9

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA NORTE -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


AV. CARLOS IZAGUIRRE N° 176 INDEPENDENCIA,
Juez:YAHUANA VEGA Carmen Gliceria FAU 20159981216 soft
Fecha: 27/08/2020 20:49:43,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA NORTE / LIMA NORTE,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


LIMA NORTE - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE
AV. CARLOS IZAGUIRRE N° 176
INDEPENDENCIA,
Secretario:PALACIOS SANCHEZ CUARTO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL
Grimmy Lucia FAU 20159981216
soft
Fecha: 28/08/2020 08:40:31,Razón:
RESOLUCIÓN ___________________________________________________________________________________________
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA NORTE
/ LIMA NORTE,FIRMA DIGITAL

EXPEDIENTE Nro. 02791-2016-0-0901-JC-04


DEMANDANTE : ASOCIACION PROPIETARIOS DE VIVIENDA EL MILAGRO
DEMANDADO : ASOCIACION CHOFERES PROFESIONALES DEL PERU
MATERIA : PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO
JUEZ : YAHUANA VEGA, CARMEN GLICERIA
ESP. LEGAL : CLARISA GOMEZ TELLO
___________________________________________________________________________________________
SUMILLA: “(…) a la luz de la valoración conjunta del material probatorio aportado con sujeción
al sistema de sana crítica que regula el artículo 197° del Código Procesal Civil, se concluye
válidamente que la asociación demandante no ha aportado prueba fehaciente conducente a
demostrar el ejercicio de la posesión continua, pacífica y pública como propietaria por el
periodo de tiempo que exige el artículo 950° del Código Civil; es decir, no obra en autos,
atendiendo además al largo periodo de tiempo que alega encontrarse en posesión del
inmueble sub judice, prueba idónea que permita establecer de modo claro y convincente los
requisitos exigidos por la norma legal en comento y por el tiempo que exige ésta (...)”.

SENTENCIA
RESOLUCION NÚMERO QUINCE
Independencia, veintisiete de agosto de dos mil veinte

VISTOS
Puesto a Despacho en la fecha para la resolución que corresponde al estado del proceso; en
los seguidos por ASOCIACION PROPIETARIOS DE VIVIENDA EL MILAGRO con ASOCIACION
CHOFERES PROFESIONALES DEL PERU sobre Prescripción Adquisitiva de Dominio; de su revisión y
análisis se tiene:

I.- ANTECEDENTES:
Petitorio de la demanda:
1. Según escrito de folios 107 a 129 de autos, la ASOCIACION PROPIETARIOS DE VIVIENDA EL
MILAGRO interpone demanda contra la ASOCIACION CHOFERES PROFESIONALES DEL PERU sobre
Prescripción Adquisitiva de Dominio, a fin que se le declare propietaria vía prescripción del
inmueble ubicado en la Mz. M1 Lote 6 Calle 4 de abril Nro. 254, Urbanización José Gálvez, distrito
de independencia, provincia y departamento de Lima, inscrita en los Registros públicos en la
Partida Registral Nro.P01276090, al poseer en forma pública, pacífica y continua por más de 10
años a la fecha de interposición de la demanda. Accesoriamente se disponga a inscripción de
la propiedad en los Registros Públicos de Lima y la cancelación del asiento registral respecto del
anterior propietario la Asociación de Choferes Profesionales del Perú.

1
Fundamentos:
2. Conforme a los términos de la demanda, expone como fundamentos de su pretensión:
 El inmueble se encuentra ubicado en la Mz. M1 Lote 6, Calle 4 de abril Nro. 254,
urbanización José Gálvez, distrito de independencia, provincia y departamento de
Lima, y registrado en la Partida Registral Nro. P01276090.
 El inmueble consta de un área de 200m2 con las medidas perimétricas que se señalan.
 El 23 de noviembre de 1967 por convenio entre la Junta Nacional de la Vivienda y la
Asociación el Milagro de la Fraternidad (hoy Asociación Propietarios de Vivienda El
Milagro), la Asociación recurrente se hizo acreedora de las manzanas M-1 con 22 lotes,
N-1 con 22 lotes, P-1 con 18 lotes, Q-1 con 8 lotes, de la Zona “C” del Fundo Aliaga,
haciendo un total de 70 lotes de 200m2 cada uno, ocupación que fue hecha por los
miembros de la Asociación como consta de la cláusula segunda del Concejo,
habiendo cancelado la suma de S/139,300.00 soles oro, a la Junta nacional de la
Vivienda conforme se aprecia de la cláusula sexta del convenio en referencia, y recibo
Nro. 14193.
 Habiendo realizado las obras de urbanización, la Junta nacional de Vivienda transfiere
los terrenos descritos en el punto 1, a favor de la demandante, dentro del cual se
encuentra el bien inmueble sub litis. Desde entonces la Asociación recurrente viene
ocupando el terreno materia de prescripción, dado que desde la referida fecha
conduce como propietaria del inmueble a prescribir, por lo que a la fecha la recurrente
tiene 49 años de posesión, pacífica, continua y pública. Sin embargo, al momento de
titular de inscribir en Registro públicos los lotes de terreno, la Asociación demandada de
manera irregular se tituló del área del terreno materia de prescripción que no le
correspondía, siendo que la Asociación demandada se ha venido manejando por
juntas directivas que varían cada período, algunos directivos nos han querido cobrar
excesivas sumas de dinero para que lo transfieran a nombre de la Asociación
Propietarios de Vivienda El milagro.
 Respecto a la posesión continua, desde que la asociación adquirió el terreno comenzó
a posesionar lo que viene haciendo de forma ininterrumpida, sin que tuviera limitación o
perturbación de la posesión, terreno que aún sigue ocupado por la asociación. La
asociación recurrente tiene animus domini, en razón a que el terreno no solo es usado
como local institucional, sino que además es alquilado para eventos sociales, fiestas y
como depósito de bienes muebles, incluso se quiso adjudicar la posesión al señor
Agustín Pío Loa Gonzales mediante un contrato de separación de lote, que al final no se
pudo concretar.
 Respecto a la posesión pacífica resulta de vital importancia que no se tiene problema
alguno tanto judicial o extrajudicial, es decir, no existe limitación alguna hasta la fecha,
por tanto, es amparable su petición.
 Respecto a la posesión pública esta es de conocimiento de todos los socios e incluso de
la asociación demandada, sin haberla reclamado judicial o extrajudicial. La asociación
demandada en una asamblea de fecha 27 de octubre de 2013 acordó entre todos sus

2
socios transferir la propiedad a favor de la recurrente, la cual no ha ocurrido a la fecha,
pese a los constantes requerimientos notariales.
 Desde el 23 de noviembre de 1967 la asociación recurrente viene conduciendo el
inmueble a título de propietario, con animus domini, sin perturbación ni interrupción
alguna.
 Durante la posesión se ha realizado mejoras en el inmueble, la dotación de los servicios
básicos que se encuentran registrados a nombre de la recurrente.
 Ampara su pretensión los artículos 950, 952 y artículo VII del Título Preliminar del Código
Civil.

II. TRÁMITE PROCESAL:


Admisión a trámite:
3. La demanda fue admitida a trámite por resolución Número uno de folios 131 en la vía del
proceso Abreviado, confiriéndose traslado a la parte demandada por el término de diez días.
Contestación:
4. La Asociación demandada se apersonó al proceso a folios 198 y siguientes a través de su
representante legal, solicitando que en su oportunidad se declare infundada la demanda, en
base a los siguientes hechos que expone:
 No se cumple con una posesión continua, pues no se acredita ejercer posesión sobre la
totalidad del predio y que esta posesión se encuadre dentro del plazo para adquirir la
propiedad mediante declaración judicial.
 No acredita haber poseído por el lapso igual o mayor a 10 años.
 La demandante no acredita que se haya comportado como propietaria, toda vez que
tal derecho subjetivo debe ser probado con actos concretos de posesión.
 El demandante ha pretendido vender de manera ilegítima dicho inmueble a tercera
persona, conforme advierte en su de manda, se quiso adjudicar al señor Agustín Pío Loa
Gonzales; pretendiendo lucrar económicamente en provecho propio.
 El lote sub litis fue separado para la construcción de la Casa del Adulto Mayor, pero por
motivos económicos y administrativos no fue construido oportunamente, en razón que
los integrantes de la junta Directiva iban postergando año tras año por falta de fondos.
 El demandante presenta copia legalizada de una presunta compra venta de 70 lotes
de la Junta Nacional de Vivienda, entre los que supuestamente se encuentra el lote
materia de litis, por la suma de S/139,300.00 soles oro, documento con firmas apócrifas,
conforme señala la Notaría de Lima Beatriz Zevallos Giampetri.
 El hecho que presente arbitrios del año 2013 no prueba la posesión continua del bien
materia de litis; además, no se advierten de los recibos de luz y agua que estos sean del
predio sub litis.
 No existe documento idóneo que acredite la supuesta posesión por más de 47 años
como afirma la accionante.
 Utilizando falsas constancias de posesión, supuestamente otorgadas por la
Municipalidad de Independencia, han gestionado los servicios de agua y luz, sin
conocimiento ni autorización de los directivos de su representada.

3
 La recurrente solo a sus socios puede adjudicar un lote, cuando lo solicite, siendo que la
accionante es una persona jurídica a quien no le corresponde hacer este tipo de
peticiones.
 La demanda debe ser declarada infundada a tenor de lo dispuesto en el artículo 200
del Código Procesal Civil.
5. por resolución Nro. 6 de folios 207 se tuvo por contestada la demanda. Seguidamente, por
resolución Nro.7 de folios 285-286 se declaró SANEADO el proceso y la existencia de una relación
jurídica procesal valida entre las partes,
6. Por resolución Nro. 9 de folios 374-375 se declaró procedente el ofrecimiento de medios
probatorios extemporáneos presentados por la parte demandante.
7. Por resolución Nro. 10 de folios 371-372 se procedió a fijar puntos controvertidos, a la admisión
de los medios probatorios, señalándose fecha para la actuación de los mismos.
Audiencia de Pruebas:
8. La audiencia de pruebas se inicia con la actuación de la inspección judicial en el predio sub
litis, conforme al acta de folios 379-380 de autos; continuándose por acta de folios 518 y
siguientes, acto en el cual se procedió con la evaluación a los testigos propuestos por la parte
demandante, y demás medios probatorios, quedando el proceso para ser resuelto.
9. Por resolución Nro. 14 de folios 537, evacuado los alegatos de las partes procesales y avocada
la suscrita a su conocimiento se dispuso dejar los actuados en despacho para la emisión de la
sentencia; y siendo este su estado se emite el acto procesal respectivo, y,

CONSIDERANDO
PRIMERO: Cuestión en debate:
10. Expuestos líneas arriba las posiciones de las partes, se tiene que por resolución Nro. 10 de
folios 571-572 de autos se limitó el conflicto de intereses intersubjetivo, a determinar (i) si la
demandante Asociación de propietarios de Vivienda El Milagro cumple o no con los requisitos
legales previstos en el artículo 950 del Código Civil, para adquirir por prescripción la propiedad
del inmueble ubicado en Mz. M1 Lote 6, calle 4 de abril Nro. 254 Urbanización José Gálvez,
distrito de Independencia, mediante la posesión continua, pacífica y pública como propietario
por más de diez años; (ii) si el inmueble sub litis tiene asignado la numeración municipal Calle 4
de abril Urbanización José Gálvez.

SEGUNDO: Marco Jurídico:


11. Para entender la figura de la usucapión (…) es necesario resaltar que el derecho de
propiedad se puede adquirir de las siguientes formas: i) de forma originaria, esto es, cuando la
propiedad es adquirida por una persona sin intervención alguna del anterior propietario, por
tanto, no existe transferencia del derecho de posesión, y ii) de forma derivada, cuando para la
adquisición del bien se realizó una transmisión del derecho de propiedad, entendiéndose que el
propietario cede su derecho a favor del nuevo propietario. La naturaleza de la institución de la
prescripción adquisitiva se enmarca dentro de los modos originarios de adquisición de la
propiedad, pues es evidente que no existe voluntad alguna de transmisión de su derecho real
de parte del propietario originario. Por el contrario, su inactividad respecto a la posesión del bien

4
de su propiedad le genera una sanción de parte del ordenamiento jurídico civil, pues, frente al
interés en poseer de una tercera persona y a su comportamiento como propietario (animus
domini) y el cumplimiento de ciertos requisitos de oren legal, se configura la automática
adquisición de la propiedad a favor del poseedor, medie o no consentimiento del propietario
preterido…”. (Casación 3891-2013/ Lima. Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia
de la República. Diario Oficial El Peruano: Sentencias en Casación, 30-04-2015. págs. 62659-
62662).

12. El artículo 950º del Código Civil prevé que: “La propiedad inmueble se adquiere por
prescripción mediante la posesión continua, pacífica y pública como propietario durante diez
años”. En ese sentido, para dar origen al citado derecho, se requiere del cumplimiento de una
serie de elementos configuradores como son: posesión continua se entiende de manera
permanente por el lapso de diez años, sin que exista interrupción natural (que no se pierda la
posesión ni que se prive de ella mediante actos perturbatorios o desposesorios) o jurídica (que
no exista interpelación judicial), esto es, que no se haya despojado de la posesión por periodo
de tiempo alguno al accionante, ni tampoco que la posesión se haya ejercitado con
intermitencias o lagunas; respecto a la posesión pacífica, se tiene que no haya sido adquirida y
no se mantenga mediante violencia, fuerza o intimidación, esto es, que no se obre en el
expediente medio probatorio alguno que permita establecer que la parte demandante haya
sido judicialmente emplazada para entregar el bien; por último, la posesión debe de ser pública,
lo que significa que se materialice en actos que sean de conocimiento público que exterioricen
actos como propietario sobre el bien, esto es, que las pruebas de actuación y documentos
obrantes en autos, permitan determinar que la posesión se ejerce con conocimiento de los
vecinos, autoridades municipales, autoridades policiales y otras; de lo que se colige, que la
institución de la posesión importa un poder jurídicamente reconocido y protegido por la Ley,
que al objetivarse en una situación de hecho, permite la realización de una o más facultades
inherentes al derecho de propiedad, en beneficio de un sujeto y sobre un bien, deviniendo por
tanto la prescripción adquisitiva de dominio en una sanción al propietario que no ejerce física ni
jurídicamente la posesión de su inmueble, por haber denotado falta de interés.

13. En los mismos términos, el Segundo Pleno Casatorio en materia Civil expedida por la Corte
Suprema de Justicia de la República, el mismo que en concordancia con lo dispuesto por el
artículo 400° del Código Procesal Civil constituye doctrina jurisprudencial y vincula a los órganos
jurisdiccionales del Estado, hasta que sea modificado por otro pleno casatorio; establece que el
requisito de animus domini, equivale a que el poseedor se comporte como propietario o dueño
de la cosa, bien porque lo es o bien porque tiene la intención de serlo. En ese sentido el
concepto de dueño se presenta: “…cuando el poseedor se comporta según el modelo o el
estándar de comportamiento dominial y cuando el sentido objetivo y razonable derivado de
este comportamiento suscite en los demás la apariencia de que el poseedor es dueño. Por
tanto, un poseedor en concepto de dueño será una persona que realiza sobre la cosa actos
inequívocamente dominiales, de los cuales puede objetivamente inducirse que se consideren y
que es considerado por los demás como efectivo dueño de la misma, no coincidiendo el
concepto de dueño con el animus domini, mientras tal ánimo se mantenga en la

5
irrecognoscible interioridad del poseedor, siendo necesario que ello se manifieste hacia el
exterior, suscitando que en los demás la indubitada creencia de que posee como dueño”.

TERCERO: Análisis:

14. La Asociación Propietarios d Viviendas El Milagro pretende se le declare propietaria por


prescripción respecto del inmueble ubicado en la Mz. M1 Lote 6, Calle 4 de abril N° 254,
Urbanización José Gálvez, distrito de Independencia, provincia y departamento de Lima, inscrita
en la Partida N° P0-1276090 del Registro de Propiedad Inmueble, en cuanto sostiene encontrarse
en posesión continua, pacífica y pública por más de diez años; precisando que el 23 de
noviembre de 1967 por Convenio entre la Junta Nacional de Vivienda y la Asociación el Milagro
de la Fraternidad (hoy Asociación de Propietarios de Vivienda El Milagro), la asociación
recurrente se hizo acreedora de las Manzanas M-1 con 22 lotes, N° 1 con 22 lotes; P1 con 18
lotes, Q-1 con 8 lotes, de la Zona C del Fundo Aliaga, haciendo un total de 70 lotes de 200 m2
cada uno, ocupación que fue hecha por los miembros de la asociación.

15. Agrega que realizada las obras de urbanización la Junta Nacional de Vivienda transfirió los
terrenos descritos a favor de la recurrente, dentro del cual se encuentra el bien inmueble sub litis
desde cuya fecha vienen ocupando dicho terreno, por lo que a la fecha, conduce como
propietaria durante 49 años, cuyo bien es usado como local institucional, además que es
alquilado para eventos sociales, fiestas y como depósito de bienes muebles; así como han
realizado mejoras útiles y necesarias tales como la remoción de todo el desmonte, la
construcción de paredes y vereda, colocación de puertas, la dotación de los servicios básicos
de luz, agua, desagüe en forma independiente.

16. Al respecto, salvo disposición legal diferente, la carga de probar corresponde a quien afirma
hechos que configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos1. Por
tanto, con sujeción al derecho al debido proceso que tiene como componente, entre ellos, el
derecho a probar, exige que la demandante aporte prueba fehaciente destinada a acreditar
las circunstancias anotadas líneas arriba; esto es, que en la fecha anotada haya accedido a la
posesión del inmueble aludido, y que este derecho real se haya sostenido en el tiempo durante
el lapso de tiempo que determina la ley, y bajo los requisitos que contempla la norma legal en
comento.

17.En este escenario, si bien a fojas 8 corre el recibo Nro. 14193, de cuyo texto se desprende que
la Asociación “El Milagro de la Fraternidad” pagó a favor de la Junta Nacional de Vivienda una
suma de dinero por concepto de pago de precio de 70 lotes de terreno de 200 m2 cada uno,
ubicado en la Zona “C” del Fundo Aliaga; así como también de fojas 9 a 12 corre el Convenio
celebrado entre la Junta Nacional de Vivienda y la Asociación El Milagro de la Confraternidad –
Zona “C” Fundo Aliaga, precisándose que los terrenos de propiedad de la primera, se hallaba
ocupada por miembros de la Asociación, a saber las Manzanas M-1 con 22 lotes, N-1 con 22
lotes, F-1 con 18 lotes, Q-1 con 8 lotes, los que hacían un total de 70 lotes de 200 m2 cada una,
por lo que se acordó que la asociación procedería con urbanizar dichos terrenos mediante el

1
Artículo 196° del Código Procesal Civil:

6
aporte de los beneficiarios del programa, obligándose la Junta otorgar a los actuales ocupantes
que reúnan los requisitos necesarios, los respectivos contratos de compraventa de los
correspondientes lotes, tan pronto como se hayan terminado las obras de urbanización
referidas, sin embargo, dichos documentos se constriñen a aspectos inmersos en el plano
meramente formal, relacionado con la adquisición de bienes en conjunto, más no
específicamente el que es materia de este proceso, por tanto, de ningún modo demuestra el
ejercicio de la posesión bajo los presupuestos que regula la norma legal en comento; mucho
menos que el plazo o tiempo de posesión deba computarse a partir de la celebración de tales
actos jurídicos.

18. Es más, en aplicación de lo dispuesto por el artículo 871° del Código Civil derogado, para los
efectos de la usucapión extraordinaria se exigía el decurso de treinta (30) años, plazo que no se
ha cumplido en el caso concreto desde 1967 hasta 1984 fecha de entrada en vigencia de la
norma sustantiva actual; ello teniéndose en cuenta que la parte demandante no ha invocado
justo título, ni esta Judicatura puede subsumir esta figura merced a documentos que
genéricamente informan sobre la adquisición de ciertos bienes inmuebles a efectos de ser
urbanizados más no constituía una real y verdadera transferencia de dominio a título oneroso,
sino se encontraba destinado a los beneficiarios de dichos lotes de terreno, dentro de los cuales
no se encontraba la asociación en sí misma.

19. Ahora bien, el artículo 2122° de la norma sustantiva prevé: “La prescripción iniciada antes de
la vigencia de este Código, se rige por las leyes anteriores. Empero, si desde que entra en
vigencia, transcurre el tiempo requerido en él para la prescripción ésta surte su efecto, aunque
por dichas leyes se necesitare un lapso mayor. La misma regla se aplica a la caducidad”. En
este marco, de autos no consta ni aparece elemento de juicio idóneo que conlleve establecer
que la asociación demandante haya ejercido posesión continua, pacífica y pública con animus
domini a partir de la entrada en vigencia del Código Civil de 1984, de modo que al año 1994 (10
años) o de periodo distinto a la data de la demanda, haya operado la usucapión que conlleve
la declaración de propiedad de modo originario a favor de la demandante.

20. Así, la demanda ha sido aparejada con documentos como pagos por servicios de luz
eléctrica que corren de fojas 31 a 55 rotulados como Local Comunal, más no consigna el
nombre de la asociación demandante; y sobre todo, datan de los años 2012, 2013, 2014 y 2015;
así como los recibos de pago por concepto del servicio de agua que corren de fojas 73 a 78 se
refieren al año 2016; en tanto que la solicitud – Convenio de Fraccionamiento N° 010327 se
contrae al 22 de enero de 2013; y los tributos efectuados a la Municipalidad de Independencia
que corren de fojas 84 a 97 se hallan referidos igualmente a periodos a partir del año 2013;
desde cuya fecha evidentemente no ha transcurrido el periodo de diez años que contempla la
norma legal bajo comentario.

21. A tenor de la documentación glosada, debe tenerse en consideración que aun cuando la
demandante sostiene haber accedido a la posesión en el año 1967, desde cuya fecha asegura
ejercer posesión continua, pacífica y pública como propietario; más de autos no obra prueba
categórica e indubitable que acredite tales hechos; sino, por el contrario, se extrae pruebas que

7
sólo conducen a establecer que la posesión bajo los presupuestos que contempla la disposición
legal en comento, se ejercería recién a partir del año 2012, siendo que a la data de la demanda
-julio de 2016; no ha transcurrido el plazo que exige la norma descrita.

22. Tampoco existe prueba relacionada con el arrendamiento del bien para eventos sociales o
depósito de bienes como hace alusión en la demanda; así como no existe edificaciones que
objetivamente demuestren que la asociación haya actuado con animus domini.

23.Todo lo contrario, como corolario de lo expuesto precedentemente, según las misivas de


fecha 17 de setiembre de 2013, 26 de octubre de 2013, 30 de octubre de 2013, 11 de noviembre
de 2013, 03 de abril de 2014, que corren a fojas 13, 14/15, 16/17, 18/20 y 21/22, aparejadas con
la demanda, la asociación actora, en contraposición de los requisitos exigidos para adquirir la
propiedad de modo originario; ha reconocido en la Asociación de Choferes Profesionales del
Perú (demandada) su condición de verdadera propietaria del inmueble sub litis; pues a través
de las mismas en referencia lejos de exteriorizar el ejercicio de la posesión como propietaria, ha
exigido y requerido a dicha emplazada para que proceda con la adjudicación a su favor del
inmueble acotado, lo que a la postre significa que la posesión que vienen ejerciendo no
comporta uno de carácter público y con animus domini sino subordinado al derecho de
propiedad que ostenta la demandada; por consiguiente, siendo esto así, la demanda incoada
deviene en infundada

24.En ese sentido, la luz de la valoración conjunta del material probatorio aportado con sujeción
al sistema de sana crítica que regula el artículo 197° del Código Procesal Civil, se concluye
válidamente que la asociación demandante no ha aportado prueba fehaciente conducente a
demostrar el ejercicio de la posesión continua, pacífica y pública como propietaria por el
periodo de tiempo que exige el artículo 950° del Código Civil; es decir, no obra en autos,
atendiendo además al largo periodo de tiempo que alega encontrarse en posesión del
inmueble sub judice, prueba idónea que permita establecer de modo claro y convincente los
requisitos exigidos por la norma legal en comento y por el tiempo que exige ésta; siendo
insuficiente para tal fin las declaraciones testimoniales de los testigos Vicuña Figueroa María
Elena, Villantoy Pariona Freddy Mauro, Mejía Juárez viuda de Zela Toribia, y Angelino Cruz Efraín
prestadas en la Audiencia de Pruebas según acta de folios 518 a 521 de autos.

CUARTO: CONCLUSION:

25. Por consiguiente, en atención a lo expresado se extrae que la demandante no ha probado


el fundamento de la usucapión: La propiedad. Es decir, que la demandante haya ejercido
posesión continua, pacífica y pública como propietario con animus domini por el periodo de
tiempo que exige la ley, y que la posesión se haya mantenido sin solución de continuidad por el
tiempo requerido por la disposición legal antes comentada; fundamentos por los cuales la
demanda a tenor de lo previsto en el artículo 200 del código procesal Civil deviene en
infundada.

26. De conformidad con el artículo 412 del Código Procesal Civil se condena a la parte vencida
al pago de costas y costos del proceso.

8
RESOLUCION:

Por las consideraciones antes glosadas y disposiciones legales acotadas, y de conformidad

con el artículo 200 de la norma procesal; FALLO:

1. Declarando INFUNDADA la demanda incoada por la Asociación Propietarios de


Vivienda El Milagro contra la Asociación Choferes Profesionales del Perú, sobre
prescripción adquisitiva de dominio;
2. Con costas y costos del proceso a cargo de la parte demandante.
3. Se dispone la notificación de la presente resolución en las casillas electrónicas de las
partes procesales, sin perjuicio de la notificación física que correspondiese, conforme a
las disposiciones emanadas por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en atención al
estado de emergencia nacional.
4. Se autoriza a la asistente judicial que da cuenta de los autos a suscribir, descargar en el
sistema integrado judicial y a notificar electrónicamente la presente resolución.

Documento firmado digitalmente


_______________________________________
CARMEN GLICERIA YAHUANA VEGA
Juez
Cuarto Juzgado Especializado en lo Civil
Corte Superior de Justicia de Lima Norte

También podría gustarte