Está en la página 1de 78
(Ghisheeetiei i eG “Avo de la Universalizacén dela Stud” : “Decenio de la Igualdad de Opcrtunidades para Mujeres y Hombres" INFORME N° 400 - 2020 -JUSIOGAJ A : CARLOS ALBERTO CAVAGNARO PIZARRO. ‘Secretario General Ministerio de Justicia y Derechos Humanos : PROYECTOS DE DECRETO LEGISLATIVO QUE OPTIMIZA LA eee APLICACION DE LA MEDIDA DE VIGILANCIA ELECTRONICA PERSONAL COMO MEDIDA COERCITIVA PERSONAL Y SANCION PENAL AFIN DE REDUCIR EL HACINAMIENTO; Y, DE DECRETO LEGISLATIVO QUE ESTABLECE DISPOSICIONES DE CARACTER EXCEPCIONAL PARA EL DESHACINAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Y CENTROS JUVENILES POR RIESGO DE CONTAGIO DE VIRUS COVID-19 FECHA f Miraflores, 04 de junio de 2020. Tengo el agrado de dirigirme a usted, en relacién a los proyectos de Decretos Legislativos, gue optimiza la aplicacién de la medida de vigilancia electronica personal como medida coercitiva personal y sancién penal a fin de reducir el hacinamiento; y que establece disposiciones de caracter excepcional para el deshacinamiento de establecimientos Penitenciarios y centros juveniles por riesgo de contagio de virus COVID-19, ‘Al respecto, esta Oficina General informa lo siguiente: |. ANTECEDENTES: 1.2 Dicha delegacion de facultades legislativas tiene como fin legislar en materia penal, procesal penal, penitenciaria de justicia penal juvenil, en particular en lo que respecta a revision de medidas de coercién procesal, y a beneficioe penitenciarios, conversion de penas, Vigilancia electronica personal, redencién de penae y demas figuras que las personas privadas de libertad, de los servidores que trabajan en establecimientos Penitenciarios y centros juveniles, y de la ciudadania en generel, 1.8 Las normas que se emitan en el marco de lo dispuesto en la mencionada ley aseguran cl cumplimiento de to previsto en los articulos 104 y 101 mene 4, y demas Spncordantes del texto constitucional y fa jurisprudencia que, ai respecto, hy emitido @1 Tribunal Constitucional. cretaria General Poo est) "Afio dela Universalizaién dela Salud” "Decenio dea igualéad de Oportunidades para Mujeres y Hombres 1.4 El Poder Ejecutivo tiene la facultad de legislar en materia penal, procesal penal y penitenciaria a fin de establecer medidas para el deshacinamiento de establecimientos penitenciarios y centros juveniles por riesgo de contagio de virus. COVID-18, fecutad al Poder Efeculvo a legislar por un plazo de siete (7) dias calendario. ers 1.5 Mediante la Ley N° 29499, Ley que establece la vigilancia electronica personal ¢ incorpor6 el articulo 29-A, que establecié que la vigllancia electronica es una alternativa de restriccién del mandato de comparecencia y, @ su vez, la incorporé en el Cédigo Penal como un tipo de pena privativa de libertad, que puede ser otorgada por el Juez por conversién. Asimismo, admite que la vigilancia electrénica pueda ser ‘empleada como un mecanismo de control al conceder los beneficios penitenciarios de semilibertad y liberacién condicional. 1.6 Para el caso de procesados, la vigilancia electrénica personal es una altemativa de restriccién de la comparecencia que sera dispuesta por el juez a peticién de parte ‘como alternativa a la prisién preventiva o variacién de la misma, a fin de garantizar fa Permanencia de fos mismos en el proceso. 1.7 Para el caso de condenados, la vigilancia electronica personal es un tipo de pena, | aplicable por conversién luego de impuesta una sentencia de pena privativa de libertad efectiva, que sera dispuesta por el juez a fin de garantizar el cumplimiento de la pena y la resocializacién del condenado. 1.8 Para el caso de condenados que obtengan los beneficios penitenciarios de semi libertad 0 liberaci6n condicional, la vigilancia electronica personal es un mecanismo de monitoreo que seré impuesta por el juez, a solicitud de parte, a fin de garantizar el ‘cumplimiento de fa pena y la resocializaci6n del condenado. 1.9 Mediante el Decreto Legislative N° 1322, Decreto Legislative que regula fa vigilancia electronica personal, se deroga los articulos 1, 2, 3, 3-A, 8, 9y 10 de la Ley N° 29499 y sus modificatorias. 1.10 Las normas que han regulado fa aplicacién de la vigilancia electronica personal han tenido como objetivo que los jueces a nivel nacional puedan emplearla como un mecanismo de control que tiene por finalidad monitorear el transito de personas procesadas, garantizando la permanencia y participacién de estos en los procesos; 0 Personas condenadas, a quienes en condiciones limitadas por una pena que le restringe su libre desplazamiento, pueden continuar su desarrollo personal y con ello facilitar su proceso de resocializacion. 1.11 En ese orden ideas el presente decreto legislativo tiene por objeto modificar el Cédigo Penal, el Cédigo Procesal Penal, el Decreto Legislativo N° 1300, Decreto Legisiativo ‘que regula el procedimiento especial de conversién de penas privativas de libertad por penas alternativas, en ejecucién de condena; y el Decreto Legislative N° 1322, Decreto Legislativo que regula la vigilancia electrénica personal; para optimizar la evaluacién y utiizacién de dicha medida por parte de los jueces penales, como alternativa a la prisién preventiva, en el caso de las personas procesadas, y como pena sustitutoria a la de prisién efectiva, para el caso de las personas sentenciadas y Ree Ministerio See) Oiaieeeieree aOR Recerca) corel POS Specie “Af de fa Unversalizacion dela Salus" "Devenio dela Igualéad de Oporunidades para Mujeres y Hombres” de aquellos que se acogen a un beneficio penitenciario, conversién de pena o cualquier otra medida de liberacién anticipada. ecto a las medi ae jamiento de penales y centros juve 4.12 El contexto de contagio generalizado por COVID-19 exige evaluar la situacién de los recintos carcelarios, cuya caracteristica comin es la gran acumulacién de personas de manera permanente, dada la sobrepoblacién penitenciaria existente. La aglomeracién, como tal, hace que en la interaccién comtn, las personas resulten sobreexpuestas, mas atin cuando la capacidad de albergue poses dimensiones reducidas e insuficientes. Este es el caso de los establecimientos penitenciarios y de los centros juveniles, cuyas condiciones comprometen estrechamente las dindmicas de los ambitos mas basicos de la vida, desde los lugares para comer hasta los lugares para dormir, sin excepciones, durante todos los dias de convivencia, 1.13 Ante el riesgo de contagio masivo en los recintos privativos de libertad debido a la saluracién de espacios provocado por el hacinamiento, resulta urgente generar, en él contexto de la emergencia sanilaria, egresos inmediatos que permitan dosificar espacios y, asi evitar mantener posibles focos infecciosos que atenten contra la salud, la integridad y la vida de intemos e internas. Cabe precisar que esta problemética humanitaria ha sido motivo de pronunciamientos institucionales nacionales e internacionales, dejando evidencia de su dimensién.} 1.14 En una declaratoria de prensa conjunta, en la que participaron la Oficina de Naciones Unidas contra ta Droga y el Delito (UNODC), la Organizacién Mundial de la Salud (OMS), la Oficina de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humans (ACNUDH), sobre la COVID-19 en carceles y otros centros de internamiento, se precisé la necesidad de deshacinar ias prisiones y recintos similares. La declaratoria dispone que, “a la luz de la ‘sobrepoblacién observada en muchos centros de detencién, la cual mina la higiene, {a salud, la seguridad y la dignidad humana, se antoja insuficiente una sola respuesta ‘Sanitaria a la COVID-19 en estos entomos cerrados. Dicha sobrepoblacion constituye 7 rd Insuperable de cara a la prevencién, la preparacién o la respuesta a la ID-19"1, I. BASE LEGAL: 2.4 Constitucién Politica del Pert. 2.2 Ley N°31020, se delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia penal, Procesal penal y penitenciaria a fin de establecer medidas para el deshacinamiento de establecimlentos, Penitenciarios y centros juveniles por riesgo de contagio de virus 2.3 Ley N° 29158, Ley Orgéinica del Poder Ejecutivo. 2.4 Ley N° 29808, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. 2.5 Decreto Supremo N° 013-2017-JUS, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. ‘ Declaracién httos://wwwunaids. or conjunta de abril 2020. Recuperado de ites/default/files/20200513 wid-nrisons_es.pdf Oia crcielce “Afto de la Universalizacién dela Sal* "Decenio deta igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres* 2.6 Decreto Legislativo N° 1322, Decreto Legislative que regula la vigllancia electrénica personal, y deroga los articulos 1, 2, 3, GA, 8, 9 y 10 de la Ley N° 29499 y sus, modificatorias. 2.7 Decreto Legislativo N° 1300, Decreto Legistativo que regula el procedimiento especial de conversién de penas privativas de libertad por penas alternativas, en ejecucién de condena. MW. ANALISI 3.1 Mediante el Decreto Legislative N° 1322 se regula la vigilancia electrénica personal como alternativa de restriccién en las medidas coercién Procesal, como un tipo de Pena aplicable por conversién o su imposicién en el otorgamiento de un beneficio Penitenciario, la finalidad del presente Decreto Legislativo es contribuir con la disminuci6n de los niveles de hacinamiento en los establecimientos penitenciarios, a través de la vigllancia electronica sobre personas procesadas 0 condenadas, disminuyendo los costos de medidas Penales como el internamiento y efectivizando las medidas cautelares 0 de los beneficios penitenciarios y, con ello, reducir la reincidencia de aquellos que son monitoreados. 3.2 El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) es la entidad encargada de implementar y ejecutar la vigilancia electrénica personal, la cual se aplicara en forma progresiva y segiin las condiciones técnicas en el ambito y territorio que sefiale el calendario oficial Asimismo, el INPE realiza un seguimiento continuo sobre el cumplimiento del Mecanismo de control, debiendo reportar al juez 0 al Ministerio Publico sobre sus resultados, segin corresponda, en caso se adviertan violaciones a las condiciones impuestas, a fin de adoptar las correspondientes acciones, segtin lo que se detalle en el regiamento del presente Decreto Legislativo. El presente Decreto Legislative se aplica a los procesados y condenados que, ademas de cumplir con los requisitos previstos para su imposicién, no se encuentren previstos en una de las causales de improcedencia, 3.3Como podemos apreciar objeto del presente decreto legislative tiene por objeto modificar el Cédigo Penal, el Cécigo Procesal Penal, el Decreto Legislativo N° 1300, Decreto Legislative que regula el procedimiento especial de conversion de penas privativas de libertad por penas alternativas, en ejecucién de condena, y el Decreto Legislativo N° 1322, Decreto Legislativo que regula la vigilancia electronica personal, Para optimizar la evaluacién y utiizacién de dicha medida por parte de los jueces Penales, como alternativa a la prisién preventiva, en el caso de las personas procesadas, y como pena sustitutoria a la de prision efectiva, para el caso de las personas sentenciadas y de aquellos que se acogen a un beneficio Penitenciario, Conversion de pena o cualquier otra medida de liberacién anticipada. 3.4El financiamiento de la vigilancia electrénica personal, se encuentra a cargo del el INPE como responsable de la implementacién de la vigilancia electranica personal y asume integramente los costos que supone la ejecucién y supervisién de la medida, 5.5EI presente decreto legislativo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos. Saat Vinca) Secon) (olay xe els ce aie : ec esr ie Meena “Aho do la Universelizacién dela Saluct "Decanio dela lgualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" 3.6 Contiene en disposiciones complementarias derogatorias: PRIMERA: Derogacién del segundo pérrafo del articulo 52 del Cédigo Penal, Decreto Legislative N° 635. lo 52 del Cédigo Penal, Decreto Legislativo N° SEGUNDA: Derogacién del numeral 5) del articulo 287, numeral 5) del articulo 288 y numeral 4) del articulo 290 del Cédigo Procesal Penal, Decreto Legislativo N° 957. Derégase el numeral 5) del articulo 287, el numeral 5) del articulo 288 y el numeral 4) del articulo 290 del Cédigo Procesal Penal, Decreto Legislativo N° 957. ‘TERCERA: Derogacién del literal d) articulo 7, el inciso 8,2 del articulo 8 y el literal e) del articulo 9 del Decreto Legislativo N° 1322, Decreto Legislative que regula la vigilancia electronica personal. a Derégase el literal d) del articulo 7, el inciso 8.2. del articulo 8 y el literal e) del articulo 9 del Decreto Legislativo N° 1322, Decreto Legislative que regula la vigilancia electrénica personal. Derégase el literal a) del articulo 4 del Decreto Legislativo N° 1300, por penas alternativas, en ejecucién de condena. 3.7 Por otro lado, se cuenta con los pronu CUARTA: Derogacién del literal a) del articulo 4 del Decreto Legislativo N° 1300, Decreto Legislativo que regula el procedimiento especial de conversién de penas privativas de libertad por penas alternativas, en ejecucién de condena. |, Decreto Legislativo que regula el procedimiento especial de conversién de penas privativas de libertad imientos institucionales que impulsan el deshacinamiento, a nivel nacional @ internacional que han emitido sendos Pronunciamientos respecto a la necesidad urgente de promover el deshacinamiento Q) de carceles y demas recintos de privacién de libertad. En una declaratoria de prensa conjunta, en la que participaron la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organizacién Mundial de la Salud (OMS), la Oficina de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y Ia Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), sobre la COVID-19 en crceles y otros centros de internamiento, se precisé la necesidad de deshacinar las prisiones y Fecintos similares. La declaratoria dispone que, “a la luz de la sobrepoblacién ‘observada en muchos centros de detencién, la cual mina la higiene, la salud, la ‘seguridad y la dignidad humana, se antoja insuficiente una sola respuesta sanitaria a ‘obstaculo insuperable de cara a la prevencién, la preparacién o la respuesta a la | ' la COVID-19 en estos entornos cerrados. Dicha sobrepoblacién constituye un COVID-19, Declaracién conjunta de abril 3://w ww unalds.ore/sites/defauly/files/20200513. PS _covi. Recuperado de POS ei Mich) “afto dela Universalizacén dela Sakic? "Devenio dela lguaidad de Oportuidedes para Mujeres y Homt 3.8 Respecto al hacinamiento y riesgo de contagio en establecimientos penitenciarios, se advierte en el ambito carcelario un contexto de sobrepoblacién critica que trastorna ol funcionamiento transversal de la cércel. La saturacién de los espacios termina agobiando las expectativas de los interos y/o intemas, y convirtiendo las condiciones de estadia en su preocupacién principal; a racionalidad de subsistencia los lleva a Gastar sus esfuerzos en ese objetivo existencial antes que en mejorar las actitudes Personales (imposibilidad de resocializacién). En este tipo de contextos, las atenciones mas basicas exigibles a la institucién se hacen incierlas y aleatorias; su cobertura resulta inevitablemente insuficiente y su impacto jams cumple con la dimension total de las expectativas acumuladas. Las esferas personales friccionan constantemente, alimentando la hostilidad en la convivencia, 3.8 Vigilancia electronica como instrumento de racionalizacién del egreso penitenciatio, |2 experiencia ha permitido conciuir que ef hacinamiento carcelatio no pueds atenderse con la construccién de mas cérceles debido a factores como tiempo, Presupuesto y la dinémica de encarcelamiento masivo del sistema penal 3:10 El presente decreto legistativo permitiré optimizar el uso de la vigilancia electronica Personal ants la pandemia como medida penal es un mecanismo tecnolégico que Permite monitorear el trénsito y los espacios de movimientos a los que accede el usuario, a efectos de evitar su presencia o cercania a clertas zonas o personas. El control y el seguimiento son ejercidos ante la sospecha de eventuales conductas y/o actitudes de evasién que fa persona insinuaria por el contexto delictivo en el que se encuentra involucrada 0 por haber sido condenada penalmente, 3.11 La propuesta busca también ampliar los supuestos delictvos pasibles de aplicacién de vigilancia electronica Personal, focalizando precisamente en la capacidad de monitoreo permanente, real e incisivo que caracteriza a la medida, Se ha considerado ue pueda aplicarse la medida para personas que tienen una pena no mayor de diez (10) affos. Asimismo, se hace expresa la posibilidad de aplicar el mecanismo cuando ‘se otorgue un beneficio penitenciario u otra medida de liberacién anticipada. 3.12 En cuanto al analisis de costo ~ beneficio, podemos apreciar que el mayor uso de la Vigilancia electrénica personal permit que el Instituto Nacional Penitenciario -INPE, reduzca sus costos presupuestales por la custodia y mantenimiento de las personas Privadas de libertad que el Poder Judicial ha puesto bajo su responsabilidad, sea en calidad de procesadas o de condenadas. 3.13De otro lado, considerado una cnica disposicién complementaria final, con ‘xoneraciones de caracter presupuestal, Urgencia N° 014-2019, que Aprueba el Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2020 y autorizase a realizar una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2020, con cargo a los recursos Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a favor del Instituto Nacional Penitenciario. Dichas modificaciones presupuestales se Haba tees aed Recor On ew ter fear Presta eae “Ato dela Universazacion dala Salus? . "Decenlo dela Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" aprueban mediante Deoreto Supremo refrendado por la Ministra de Economia y Finanzas y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, a propuesta de este iltimo. Respecto al 10 de Decreto L ca excepcional _para__el__deshacinamiento de _ establecimientos nitenclarios y centros juveniles por riesgo de contagio de virus COVID-19 3.14 Se propone establecer un cuerpo de disposiciones de caracter temporal o permanente, que regulan supuestos excepcionales de cesacién de prision preventiva, Temisién condicional de pena, beneficios penitenciarios y de justicia penal juvenil; asi como sus respectivos procedimientos especiales cuando corresponda, en el marco de la emergencia sanitaria nacional por el COVID-19. 3.15 El fin de estas disposiciones es impactar positivamente en el deshacinamiento de la poblacién penitenciaria y de centros juveniles a nivel nacional, para preservar la integridad, vida y salud de las personas internas en establecimientos penitenciarios y centros juveniles, y de manera indirecta, la vida e integridad de los servidores que {rabajan en estos centros, y de la cludadanta en general. 3.16 En ese sentido, se propone la cesacién de la prisién preventiva para todos los internos ¢ internas que se encuentren en calidad de procesados o procesadas, que cumplan, los supuestos del articulo 2 de la propuesta, a fin que dicha medida sea reemplazada Por la de comparecencia restringida, imponiéndose en forma conjunta las siguientes restricciones: @) Impedimento de salida del pais y de la localidad donde domicilia, por el mismo lazo que faltaba para dar cumplimiento a la medida de prisién preventiva. b) La obligacién de la procesada o procesado de reportarse de manera virtual ante el juzgado competente una vez al mes ratificando el domicilio que ha consignado al momento de su egreso, o dectarando {a variacién del mismo. Concluido el Estado de Emergencia Sanitaria, esta obligacién, se realiza de acuerdo a las disposiciones que dicte el Poder Judicial para su cumplimiento, ©) Asistir a toda citacién realizada por el Ministerio Puiblico o Poder Judicial 3.17 Asimismo, se propone que los jueces de investigacién preparatoria a nivel nacional, en un plazo maximo de veinte (20) dias habiles luego de promulgada la presente norma, revisan de oficio la necesidad de mantener 0 no la medida de prision Preventiva impuesta en todos los procesos que tengan a sti cargo y que no se fencuentren en los supuestos de cesacién regulados en el articulo 2 de la propuesta, 8:18 De otro lado, se propone la remisién condicional de la pena de los condenados y condenadas en cualquiera de los siguientes supuestos: @) En caso se les hubiera impuesto una pena privativa de libertad efectiva no mayor @ ocho (08) afios, que hayan cumplido la mitad de la pena impuesta, y se encuentren (Pie teaicle: Peso N | “Ato dels Universalizacién dela Salud” "Decenio dela Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres! ubicados en las etapas de tratamiento de minima o mediana seguridad del régimen cerrado ordinario. b) En caso se les hubiera impuesto una pena privativa de libertad efectiva no mayor a diez (10) afios, que hayan cumplido nueve afios de la pena impuesta, y se encuentren ubicados en las etapas de tratamiento de minima seguridad del régimen cerrado ordinatio, 3.19 Igualmente, la norma propuesta busca establecer una optimizacién de del procedimiento para la evaluacién de beneficios penitenciarios de semilibertad y liberacién condicional, contenido en el articulo 11 de la propuesta, 3.20 Para el caso de adolescentes, se propone la variacién de la medida sociceducativa de internacién no mayor de seis afios, por la sancién de prestacién de servicios a la comunidad de las y los adolescentes que se encueniren en un centro juvenil, regulando los supuestos de exclusién en el articulo 15, 3.21 Tanto para el caso de internos ¢ internas del INPE, como para el caso de adolescentes infractores a cargo del PRONACEJ, se establece un procedimiento especial para ejecucién de medidas excepcionales. 3.22 Conforme a lo expresado, esta Oficina General manifiesta su conformidad con las Propuestas de Decretos Legislatives, que optimiza la aplicacién de la medida de Vigilancia electrénica personal como medida coercitiva personal y sancién penal a fin de reducir el hacinamiento; y que establece disposiciones de cardcter excepcional Para el deshacinamiento de establecimientos penitenciarios y centros juveniles por riesgo de contagio de virus COVID-19. IV. CONCLUSIONES; 4.1 En atencién a las consideraciones ‘expuestas precedentemente, esta Oficina General de Asesoria Juridica opina que es legalmente viable la expedicién del Decreto Legistativo que tiene por objeto modificar el Cédigo Penal, el Cédigo Procesal Penal, el Decreto Legislativo N° 1300, Decreto Legislativo que regula el procedimiento especial de conversién de penas privativas de libertad por penas alternativas, en elecucién de condena, y el Decreto Legislative N° 1322, Decreto Legislativo que regula la vigilancia electrénica personal; para optimizar la evaluacién y utiizacién de dicha medida por parte de los jueces penales, como alternativa a la prisién preventiva, en el caso de las personas procesadas, y como pena sustitutoria a la de prisién efectiva, para el caso de las personas sentenciadas y de aquellos que se acogen a un beneficio penitenciario, conversién de pena o cualquier otra medida de liberacion anticipada. 4.2 Asimismo, manifiesta su conformidad respecte al proyecto de Decreto Legislative que establece disposiciones de cardcter excepcional para el deshacinamiento de >. Ministerio Secretaria Coons wy PERU | de Justicia fewic | ence! Meee “Ano de la Universalizacién dela Sel "Devenio dela lgualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” establecimientos penitenciarios y centros juveniles por riesgo de contagio de virus cOvID-19. Atentamente, on Yd: — Genel de Acs tia ‘sil y Darvas Humanos MLS/ ne EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: Que, mediante Ley N° 31020, Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de logislar on materia perl, procesal penal y penitenciaria a fin de establece’ medidas para el deshacinamiento de establecimientos penitencierios y cantros juveniles, por feego de contagio de virus COVID-19, faculta al Poder Ejecutivo ¢ legistar por un plazo do siete (07) dias calandario desde su entrada en vigencia; Que, ef articulo 2 del citado texto normativo, establece la facultad de legistar en materia poral, procesal penal, penitenciaria y de justia penal juvenil, en particular en fp que respecta a revision de medidas de coercion procesal, y a benoficios ponitenciarios, conversién de penas, villancia electronica personal, redencién de perias J demas figuras que permila evaluat el egreso de personas procesadas y condenadas for delitos de menor lesiidad mediante medidas, procedimientos ylo mecanismos excepcionales para impactar de manera diracta e inmediata en Ia sobrepoblacien, aie Sfocm al Sistema Nacional Penilenciario y al Sistema de Reinsercion Social del Adolescente en Conficlo con la Ley Penal, a fin de reducir lae posibilidades de lun Zontaglo masivo con el COVID-19 de las porsonas privadas do libertad, de, los serves que trabajan en establecimientos penitendiarios y centros juvenies, y de la ‘ciudadanfa en general. Que, el Sistema Nacional Penitenciario viene atravesando desde hace varias décadas una aguda crisis, debido principalmente a la sobrepoblacién de internes on los Getablecimientos penitenciarios, que han sido superados en su capackiad de alberguo, Sef como por la falta de los medios necesarios (como recursos humanos, logtsticos, presupvesto. y_ servicios penifenciarios para el tratamiento, salud y seguridad penitenclaria), a todo esto se suma la declaracién de emergencia sanitaria por él virus cOVID-19; Que, el Sistema Nacional de Reinsercién Social del Adolescente en Conflicto con a Ley Penal también atraviesa una crisis, consecuencia de 12 sobrepoblacién de Stlescentes que viven en los Centros Juveniles, que ha llegado a un 130%, en promedio, generando condiciones de hacinamionto que corvierten a adolescontes Pijetos @ internamiento, as! como a 10s profesionaies que trabajan en ellos (agentes de Seguridad, edministalivos y personal do salud), en riesgo de contagio masivo del virus COMD-19; Quo, en ese sentido, el presente decreto legislative tiene por objeto establecer diversas medidas destinadas a impactar favorablemente en el nivel de hacinamiento de los centros penitenciarios y centros juveniles a nivel nacional, las que estan orlentadas. 2 personas privadas de su libertad por sentencla condenatotia o medida de coercién personal, asf como fas que cuenten con una medida de internamiento por infraccion @ fa Loy penal o medida de internamiento preventivo, a fin de preservar la vida y salud de las personas privadas de su libertad, asi como de los funcionarios y servidores que brindan servicios en estos establecimientos; De conformidad con lo establecido en ol articulo 104 de la Constitucién Pollica del Perd ¥ €n ejercicio de las facultades delegadas en el articulo 2 de la Ley N° 31020, Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de logislar en materia penal, pracesal penal y Penitenciaria a fin de establecer medidas para el deshacinamiento de ostablecimiontos ppenitenciarios y centros juveniles por riesgo de contagio de virus COVID-19; Con el voto aprobatorio de! Consejo de Ministros; y con cargo a dar cuenta al Congreso de la Repéblica; Ha dado el Decrato Legisiativo siguiente: DECRETO LEGISLATIVO QUE ESTABLECE DISPOSICIONES DE CARACTER EXCEPCIONAL PARA EL DESHACINAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS. PENITENCIARIOS Y CENTROS JUVENILES POR RIESGO DE CONTAGIO DE VIRUS COVID-19 TiTULOL DISPOSICION GENERAL CAPITULO UNICO OBJETO Atticuto 1.- Objeto y finalidad El presente decreto legislativo tiene por objeto establecer un cuerpo de disposiciones de carécter temporal o permanente, que ragulan supuestos excencionales de cesacion de prision ereventiva, remisién condicional de pena, beneficios penitenciarios y de justicla penal juvenil; asi como sus respectivos procedimientos especiales cuando Corresponda, en el marco de la emergencia sanitaria nacional por el COVID-19, Elfin de estas disposiciones es impactar positivamente en el deshacinamiento de la poblacién penitenciaria y de centros juveniles a nivel nacional, para preservar la Integridad, vida y salud de las personas internas en establecimientos penitonciarios y contros juveniles, y de manera indiracta, la vida e integridad de los servidores que trabajan en estos centros, y de la ciudadania en general tituLon MEDIDAS EXCEPCIONALES PARA LA POBLACION PENITENCIARIA, CAPITULO! CESACION DE LA PRISION PREVENTIVA Articulo 2, Cosacién de ta prisién praventiva por minima lesividad 2.1. Se dispone la cesacién de Ia prisién preventiva para todos los interncs @ internas que se encuentren en calidad de procesados 0 procesadas, que cumplan con los siguientes presupuestos de manera concurrente: 1. No cuenten con medida de prisién preventiva dictada en una investigacion o proceso por cualquiera de los siguientes delitos regulados en el Cédigo Penal y leyes especiales: a) Titulo |, Delitos Contra fa Vida, el Cuerpo y Ia Salud: articulos 106, 107, 108, 108-A, 108-B, 108-C, 108-D, 109, 121-B y 122-B. b) Titulo II, Delitos Contra fa Familia: articulo 148-4. ©) Titulo IV, Delitos Contra la Libertad: articulos 152, 153, 153-A, 153-B, 153- C,153-D, 153-6, 183-F, 153-G, 153-H, 1624, 153-J, 168-B, 170, 171, 172, 173, 174, 178, 176, 178-A, 176-8, 176-C, 177, 179, 179-A, 180, 184, 181-A, 181-B, 182-A, 183, 183-A y 183-1 4d) Titulo V, Detitos Contra el Patrimonio: articulos 188, 189, 189-C y 200, ®) Titulo Xl, Delitos Contra la Seguridad Publica: articulos 279, 279-A, 279-B, 279-D, 279-G, 289, 290, 291, 296-A tikimo parrafo, 297 y 303-A, 303-B. f) Titulo XIV, Delitos contra ia Tranquilidad Publica: articulos 316, 316-A, 317, BI7-Ay 317-B. 4) Titulo XIV-A, Delitos contra la Humanidad, articutos 319, 320, 321 y 322. h) Titulo XVI, Delites contra los Poderes del Estado y e! Orden Consiitucional, articulos 348 y 347, 4) Titulo XVII, Delitos contra Ia Administracién Pablica, articulos 376, 376-A, 381, 382, 383, 384, 385, 386, 387, 388, 389, 390, 391, 302, 393, 293-A, 304, 395, 395-A, 396-B, 396, 397, 397-A, 398, 398-A, 398-B, 399, 400 y 401. 1) Los delitos previstos en el Decreto Ley N° 25475 y sus modificatorias, k) Lavado de activos (Decreto Legislative 1106, articulos 1 al 6). }) Cualquier delito cometido en el marco de fa Ley N? 30077, Ley Contra of Crimen Organizado, Tass 2. No cuenten con otro mandato de prisién preventiva vigente por alguno de tos delitos previstos en el numeral anterior 0 con sentencia condenatoria con pena privativa de libertad efectiva vigente. 2.2 En este supuesto, la medida de prisiin preventiva es reemplazada por la de comparecencia restringida, Imponiéndose en forma conjunta las siguientes restricciones: a) Impedimento de salida del pais y de ta localidad donde domicia, por el mismo plazo que faltaba para dar cumplimiento a ta medida de prisién preventiva. b) La obligacién de la procesada 0 procesado de reportarse de manera virtual ante el juzgado competente une vez al mes ratiieande ol domicitio que ha consignado al momento de su egreso, o declarando la variacién del mismo. Concluido el Estado de Emergencia Sanitaria, esta obligacién, se realiza de acuerdo a las disposiciones que dice el Poder Judicial para su cumptimiento, ©) Asistir a toda citacién realizada por el Ministerio Publico o Poder Judicial Articulo 3, Revisién de oficio de la prisién preventiva 3:1, Los jueces de investigacion preparatoria a nivel nacional, en un plazo maximo de veinte (20) dias habiles luego de promulgada la presente norma, revisan de oficio ta necesidad de mantener o no fa medida de prision preventiva impuesta en todos las procesos que tengan a su cargo y que no se encueniren en los supuesios de cosacién regulados en el articulo 2. 3.2. Para efectos de la revisién y decisi6n sobre la cesacién, el juez valora ‘conjuntamente con los otros eriterios procesales ya establecides en el Codigo Procesal Penal para el cese de Ia prisi6n preventiva, que: a) El procesado 0 la procesada cuenten con un plazo de prisién preventiva ampliada una o més veces, sin fecha programada y nolficada para of inicio de juicio oral. b) E! procesado 0 la procesada se encueniren dentro los grupos de riesgo al ‘COVID-19, sogiin las disposiciones del Ministerio de Salud, incluyendo madres internas con hijos. ) El riesgo a {a vida y la afectacién a la salud de las intemas e internos procesados, y el riesgo de contagio y propagacién al COVID-19 al interior dal establecimiento penitenciario donde se encuentre recluido. 4) Las medidas limitativas a la libertad de trénsito dictadas en el Estado de Emergencia Nacional y Estado de Emergencia Sanitaria que disponen el aislamiento social obligatorio, inmovilizacién social obligatoria, clerre de fronteras. 3.3. Sin periuicio de la revisiin de oficio, las procesadas y procesados que se ‘encuentren dentro de los supuestos de los delitos exciuldos de la medids de ‘cesacion regulada en el articulo 2 de la presente norma, puede solicitar le cesacién de su prisién preventiva de acuerdo a lo establecido en el articulo 283 del Codigo Procesal Penal, en cuyo caso, el juez competente, valora los elementos de conviccl6n listados en el numeral anterior. 3.4, La audiencia a la que se hace referencia en el articulo 274 del Codigo Procesal Penal, es virtual. 3.8. En caso se disponga fa cesacién de la prisién preventiva el juez impondré todas las medidas 0 regias de conducta que considere necesarias para asegurar la presencia del imputado en el desarrollo de! proceso en su contra. 36. Cuando proceda imponer la medida de vigllancla electronica de acuerdo a las rnormas que la ragulan, el juez debe, previamente, vetificar con el Instituto Nacional Penitenciario la capacidad operativa para la ejacucién de la medida. En caso se disponga la medida de arresto domiciliario, en ningdn supuesto el domiolio donde se cumple la medida puede ser el mistno donde reside la victima del delito materia de proceso, ni tampoco uno que se ubique a menos de quinientos (600) metros det domicliio donde reside la victima, . Cuando se imponga fa obligacién del procesado de reportarse ante sl juzgado competente, esta se cumple de manera virtual ante el érgano jurisdiccional ‘competente una vez al mes raificando el domiciio que ha consignado al momento de su egreso © declarando Ia variacién del mismo. Concluido ol Estado de Emergencia Sanitaria la obligacién de reportarse ante s1 juzgado competente se realiza de acuerdo a las disposiciones que dicte el Poder Judicial pera su ‘cumplimianto, CAPITULO HL IMPUGNACION Y REVOGATORIA DE LA CESACION DE LA PRISION PREVENTIVA, Asticulo 4, Impugnacién del auto de cese de prisién preventiva Contra el auto que se pronuncia sobre la casacién de fa prisién preventiva procede el recurso de apelacién y se rige bajo lo dispuesto en el articulo 284 y demas normas perlinentes de! Cédigo Procesai Penal. [Articulo 8. Revocacién de la cesactén de pristén preventive Le revocacién de la cesacién de la prisién preventiva dispuesta al amparo de la presente norma se riga por lo dispuesto on el articulo 285 de! Cédigo Procesal Penal. CAPITULO I REMISION CONDICIONAL DE LA PENA Articulo 6. Remisién condicional de ta pona Procede Ia remisién condicional de ta pena de los condenados y condenadas en cualquisra de los siguientes supuestos: a) En caso se les hubiera impuesto una pena privativa de libertad efectiva no mayor a ‘acho (08) afios, que hayan cumplido la mitad de la pena impuesta, y se encuentren, ubicados en las etapas de tratamiento de minima o mediana seguridad del régimen ‘cerrado ordinario. b) En caso se les hubiera impuesto una pena privativa de libertad efectiva no mayor a diaz (10) aos, que hayan cumplido nueve afios de fa pena impuesta, y se encuentren ublcados en las etapas de tratamiento de minima seguridad del régimen cerrado ordinario, Articule 7. Improcedencia de la remisién condicional de fa pena La remisién condicional de la pena no procede en el caso de tos intemnos ¢ internas, que se encuentren dentro de cualquiera de los siguientes supuestos: 7.4, Estén sentenciados 0 sentenciadas por cualquiera de los siguientes delitos previstos en el Cédigo Penal y layes especiales: a) Titulo t, Delitos Contra la Vida, el Cusrpo y la Salud: articulos 108, 107, 108, 108-A, 108-B, 108-C, 108-D, 109, 121-8 y 122-B. b) Titulo I, Deltos Contra la Familia: articulo 148-A. ©) Titulo I, Delitos Contra ta Familia: articuto 149. d) Titulo IV, Delitos Contra la Libertad: articulos 152, 153, 163-A, 183-6, 183-C, 183-D, 153-6, 183-F, 153-G, 183-H, 1534, 153, 168-8, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 176-A, 176-B, 176-C, 17, 179, 179-A, 180, 181, 181-A, 181-3, 182-A, 183, 189-A y 183+ €) Titulo V, Deiitos Contra el Patrimonio: articulos 188, 189, 189-C y 200. f) Titulo Xi, Delitos Contra la Seguridad Pablica: articulos 279, 279-A, 279-8, 279- G, 279-D, 289, 280, 291, 296-A titimo pérrafo, 297 y 303-A, 303-8. itulo XIV, Delitos contra la Tranquilidad Publica: articulos 316, 318-A, 317, 317- Ay3i78. 'h) Titulo XIV-A, Delites contra fa Humanidad, articulos 319, 320, 321 y 322. i) Titulo XV, Delitos contra los Podetas de! Estado y ei Orden Constitucional, articulos 348 y 347. J) Titulo XVII, Deiitos contra la Administracién Publica, articulos 376, 376-A, 361, 382, 363, 384, 385, 366, 987, 388, 389, 390, 991, 392, 393, 393-A, 394, 395, 395-A, 395-B, 396, 397, 397-A, 398, 398-A, 398-B, 399, 400 y 401. K) Los detitos previstos en el Decreto Ley N° 25475 y sus modificatorias. |) Lavado de activos (Decreto Legisiativo 1106, articulos 1 al 6), m) Gualquier delito que so haya cometido en el marco de la Ley N° 30077, Ley Contra el Crimen Organizado. 7.2, Cuentan con otro mandato de prisién preventiva vigents por alguno de fos delitos previstos en el numeral anterior © con sentencia condenatoria con pena privativa de libertad efectiva vigente. | Articuto 8, Auto de remision condicional de ta pena 8.4. Aldictar fa remisién condicional de la pena, el juez, suspende la ojecucién de ta pena privativa de la libertad e impone reglas de conducta, por el mismo plazo que Iefalte por cumplir al condenado 0 condenada. 8.2. Las reglas de conducta que el Juez puede Imponer son las establecidas en ol articulo 58 dél Cédigo Penal. Preferentemente, impone como regias de condlucta ta obligacién del condenado de reportarse de manera virtual o presencia, segin corresponda, ante el drgano jurisdiccional competente por fo menos una vez al mes para ratificar el domicilio que ha consignado al momento de su egreso o declarar la variaci6n del mismo; y las veces adicionales al medio litre para ‘continuar con su programa de tratamiento, segin lo establezca la resolucion. 8.3. Concluldo el Estado de Emergencia Sanitaria la obligacion de reportarse ante el juzgado competente se realiza de acuerdo a las disposiciones que dicte el Poder Judicial para su cumplimiento. ‘CAPITULO IV IMPUGNACION Y REVOCATORIA DE LA REMISION CONDICIONAL DE LA PENA Articulo 9. Impugnacién dal auto de remistén condicional de ta pena Contra el auto que se pronuncia sobre la remision condicional de la pena procede el recurso de apelacién y se rige bajo lo dispuesto en el articulo 420 y demas normas pertinentes del Cédigo Procesal Penal. ‘Articulo 10. Revocacién de la remisién condicional de la pena 40.1, Si durante et periodo de suspensién el penado no cumpliera con las reglas de conducta impuestes © fuera condenado por otro delito doloso, se proceder conforme al articulo 59 del Cédigo Penal. 40.2. Laremisign de fa pena es revocada si dentro del plazo de prueba el penado incurre ‘enlos supuestos del articulo 60 del Cédigo Penal. GaPiTULO V BENEFICIOS PENITENCIARIOS Articulo 11. Procedimionte simplificado para la evaluacién de boneficios ponitenclarios de semilibertad y liberacién condicional. 11.1. El Director de cada establecimiento penitenciario, de oficio, conforma tos expedientes electrénicos de semilibertad y liberacion condicional de los internos ¢ internas que se encuentren en las etapas de tratamiento de minima y mediana seguridad del régimen cerrado ordinario, y no se encuentren dentro de los supuestos de exclusion previstos en el articulo 50 del Cédigo de Elecucién Penal. El expediente electrénico de semiibertad y liberacién condicional debe contener la siguiente dacumentacién: a) Antecedentes jucicialos; b)_ Informe que acredite el cumplimiento de la tercera parte de la pena para los casos de semilibertad y la mitad de la pena pare los casos de liberacion condicional ©) Documento que acredite que se encuentra ubicado en tas elapas do ‘atamiento de minima 0 mediana seguridad del régimen cerrado ordinario. 4) Declaracién jurada de domiciio o lugar de alojamiento. 2) Documento elaborado por la autoridad peniitenciaria que detalle las incidencias favorables y desfavorables del solcitante durante su internamiento, ademés del resultado de todas las evaluaciones semestrales de tratamiento ae Una vez conformados los expedientes electrénicos, el Consejo Técnico Grist Penitenciatio del Instituto Nacional Penitenciario los remite inmediatamente a la ‘mesa de partes virtual del Poder Judicial, desde la cual se derivan, en el dia y bajo responsabilidad, a los juzgados a cargo de la ejecucién de la sentencia, 11.2, Recibido el expediente electrénico de semniliberted o libertad condicional, el juez, dentro de! plazo de un dia calendario, evalda si cuenta con la documentaci6n seftalada en el primer pérrafo y se encuentra completo. En caso contrario, ‘comunica al Instituto Nacional Penitenciario a efectos de subsanar la omisién en un plazo maximo de un dia calendario, 11.3. Una vez completo el expediente electrénico, el Juez puede citar a audiencia virtual, Unica e inaplazable. La citacién al solicilante se realiza @ través de fa mesa de partes virtual del Instituto Nacional Penitenciatio, que a su vez comunica en forma inmediata al director del Establecimiento Penitenciario, para que informe a la interna o al intemo y programe el desarrollo de la misma. 11.4. La audiencia virtual es Unica @ inaplazable, y se realiza con la intema o interno solicitante del beneficio y tiene por finaidad que el juez forme crterio sobre la Perfinencia de la solcitud de semiliberted y libertad condicional. En caso el juez ‘eslime procedente y otorgue el beneficio penitenciario correspondiente, estableco, ‘en forma conjunta o alternada, las reglas de conducta previstas en el artlculo 58 del Cédigo de Ejecucién Penal ok {asia ataer 41.8. El juez concede ol benoficio penitenciario de semiibertad o liberacién condicional, cuando durante la audiencia virtual se haya podido establecer que e} intemno ha ‘alcanzado un grado de readaptacién que permita pronosticar que no volveria a tometer nuevo delito al incorporarse al medio libre; en este sentido, las actuaciones do las audiencias de beneficios penitenciarios se orjentaran a debatit as condiciones de readaptacion alcanzadas por el interno. Los eriterios de valoracién del articulo §2 del Cédigo}de Ejecucién Penal, no son de aplicacién durante fa vigencia de la presente norma. 41.6. Otorgado el beneficio penitenciario y concluido et Estado de Emergencia Sanitaria, ‘el boneficiario 0 beneficiaria, debe acreditar en el plazo maximo de 30 dias calendario, con el certificada demiciiario correspondiente, la declaracién jurada de domicilo o lugar de alojamianto al que hace referencia el literal d) del numeral 11.1 del articulo 11 de la presente norma. 41.7. El otorgamionto dal beneficio penitenciario, no exime de las obligaciones del pago de la reparacion civil y/o pago de los dias multas, conforme lo impuesto o en la sentencia, subsistienda el derecho al cobro de las mismas en el procedimiento de ejecucion, 41.8 Contra la resolucién de otorgamiento de semilibertad o liberacién condicional procede él recurso de apelacién en el plazo de dos (02) dias habiles. Transeurrido Gicho plazo, sin que el Ministerio Publico haya fundamentado ta apelacién, se tiene por no presentado el recurso 0 medio Impugnatorio. La apelacién contra la concesién del beneficio penitenciario no suspende su ejecucién. Articulo 12, Redancién oxcepelonal de Ia pena Las internas e intemos condenados, que tengan condicién de primaries, y se encuentren en etapa de minima o mediana seguridad del regimen cerrado ordinario, redimen la pena mediante la educacién o ol trabajo, a razén de un dia de pena por un dia de estudio o labor efectivos. respectivamente. Ge adecuan a este régimen de redencién excepcional, el cémputo de los dias redimidos por estudio o trabajo con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente norma, Las roglas de contabitzacién de la redencion se sujetan alo dispuesto en el Reglamento del Codigo de Ejecucién Penal, aprobado por el Decrote Supremo N° 018-2003-JUS.

También podría gustarte