Está en la página 1de 11
EXPOSICION DE MOTIVOS |. Pronunciamiontos institucionales que impulsan el deshacinamiento Diversas_instiuciones a nivel nacional @ internacional han emitdo sendos Pronunciamienios respe:o ala necesdad urgente de promover el deshacinamiento de Cérceles ¥ demas recirtos de privacién de libertad. En una decratoria de pronsa Conjunta, én la que partiiparon la Oficina de Naciones Unidas conta la Drogay ef Delt (UNODC). a Organizacin Mundial de la Salud (OMS), a Oficina de las Naciones Unidas Sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y la Oficina del Ato Comisionado para los Derechos Humanas (ACNUDH), sabre la COVID-19 en carceles y otros centros de iternamiento, Se preciso la necesidad de deshacinar las prisiones y recinos similares, La declaratora, ‘spone que, “ala luz dela sabrepoblacién cbservaca en muchos certos de detencon, la cual minala higiene, la salud, a seguridad y la dignidad humana, se anoja insufcente luna sola respuesta santana’ a la COVID-19 en estos enfomes.cerrados. Dicha sobrepoblacion conettuye Un obstacule insuperable de cara a la prevencién, [a Dreparscion ola respuesta ala COVID-19", En el mismo sentido, la Comisién Inteamericana de Derechos Humancs® ha recomendado expresarrente alos Estados | Adoplar medidas para enfentar el hacinamento de las unidades de pivacién de fa libertad, incuida la reevaluacion de los casos de rien preventiva con el fn de identficar aquellos que pueden ser sustiuidos por medidas ateratvas ala prvacion lo la bortad, dando prxdad a las poblaciones con mayor riesgo de salud frente aun ‘ever contaglo del COVID-19. 2. Evaluar de manera prortaria a posiblidad de otorgar medidas ateratvas como la libertad condicional, aresto domicliro, o Hbertad antcipada para personas coneideradas en el grupo de riesgo come personas mayores, personas con enfermedades crénicas mujeres embarazadas 0 con nifios a su cargo y para quienes estén prontas a cumplircondenas, or su pate, la Cote Inleramericana de Derechos Humanos (CIDH) ha emstido fa Declarateria 1/20 del 9 de abr de 2020, la cual s@ denamina "COVID-18 y Derechos Humans: os problemas y desafios deben ser abordados con perspectiva de derechos fhumanos ¥y respetando las cblgaciones intemacionales". En este pronunciamiento ingttueonal, fa CIDH eeala que, “dado e! allo impacto que el COVID-19 pueda tener respecte alas personas privadss de Ibertad en la priiones yottos cetros de detencion Yen atencién ala posiesn especial de garante del Estado, s@ toma necesario reduc los hiveles de sobrepoblacon y hacinamiento, y dsponer en forma racional y orderada ‘medidas alternativas aa prvacion de libertad’ Del mismo modo, el Comité Interacional de a Cruz Roja (CICR) ha alertago en un informe institucional que el hacnamiento representa una siuacién de riesgo para ‘enfermedades contagisas, Precisa que en ciento veiticuatro (124) paises se excede la © ecuracén conju el 2020.—Recuprado do tosdimwnvunade oes deau/es/290513 FS cove onsans ah *Camuniza de prensa sl de marzo de 2020. Recperado de ss) 05a ‘somuneadoyrozn/esaee capacidad maxima de ccupacién de ests recintos,y que para ello puede ser conweniente 3. Paras recusos contenados, se debe da piridad a los que han cometido deltos cof ‘menores (de acuerdo con la legslacin naconal). En estos casos, ios brazalees ‘lecironicos deben ulizarse para reforzar el arrestodomiilai (a raves de atecnolog RF), permisos de trabao y de estudio (tecnologia GPS) o incluso en el peiado de pre- 1 beta, Complementa perfectanente la legiimilad practica de la viglancla electrnica, ta arracién dela expecincia que han teniso con este depostiva en la Subeecretara de Proteccién de Derechos Humanos. Al respecto precisé José Brian Schapira: “El ‘mecanismo de vigianciaelectrnica y su programa de asistencia constiuyen medidas de ‘apoyo para la funcon judicial y una heramenta esercial ue persigue la reinserein integraccn social de acuellas personas que estuveron en confico con la ley penal. En este sentido, una de las leciones aprendidas por la Dreccion Nacional de Readapiacion Social consiste en la irportancia de abordar de manera integral, ae problematicas que enfrentan las personas bajo menitoreo eloctdnico, deede una perspectva de derechos hhumanos, y atendiendo la stuacion particular de riesgo en que se encuentran las personas en stuacion ce vulnerabildad.™ En sintesis, se trata de un mecanismo de egreso que posee grandes virudes practcas, ‘que favorece la inseriénefectva del monitereado ola monitoreada,y que ademas eva con gran fiabidad- incidencias que violencia U otras hostldades que’ pusdan Bresentarse. En ese serido, se le considera un mecanisma apto para arontarlastuasén ‘de pandemia que esta tectando gravemente nuestros establecimientos penitencaros @ rivet nacional ° GONZALEZ BLANQUE, Cina. €l Conta etn ene Stems Pan tess dtr Universidad ‘Autonoma de Baresions, 200 p86. "Ofna Reale ns Nasonex Unda contr a Orga Dalit pare Centroamétic yt are [UNOOC HOPI Caio de ca Criminal yRefota entenra, Eso de bracltes de monforeo ‘ectnco como ateratvaa encarclaiento en Panam. Opi Tena Conte No, 00/201, (arpa al Minster Pableoy al minero de Gbletna de Panam 32 "Vd, Comin intramerena de Dereios Humane, Gla prc pare rec prin preven, 0k 2036, 9.28, I. Reformas para optimizar el uso de la vialancia clectrénk pandomia personal ante ta La viglanca electrénica como medida penal es un mecanismo tecnotégico que permite ‘monforear el ransilo y 0s espacios Ge moviniertos alos que accede el usuario, a Clectos de evar su presencia o cercania a clrtas zonas 0 percenas. El contol y el ‘Sequimiento son eres ante la sospecha de eventuales conducias ylo acttudes de fevasién que la persona insinuaria por el contesto delicive en el que se encuentra involucrada o por haber sido condenada penaimente, La vigancia electronicase advierta como una aleratva aa prvacin total de a tbertad ‘ambulatora, Sr bien supone un rasteo permanents con posibliad de revocatoria ante el incumpleninto de reglas impuestas, queda caro que resUta una medida menos afciva ¥ conforma la eaidad pentenciara expuesta de nuestro pals, menos deteriorate Facticament, la medida conssteen instalar un grllete en una de las extremidades de la persona, el mismo que hard las. veces de dspostive electrénico para habiltar el sguimianto saletal parmenoraado desde un centro de monitoreo, lo ave permite ‘dentficar cualquier acto de incumpimierto 0 sabotaj. Tal nivel de tecnologia garaniza ‘una interveneén prdctia en tmpo real, y por lo mismo, un estimulo permanente que ‘dauade al agente para realizar cualquier acto transgreso. El contol y el dominio de la ‘creunstancia personal ce ven fortalecidos por el aleance dela cobertura, CCabe precsar que, bajp un crterio de proporconalidad, la medida solo ¢s apicable @ ‘aquellas personas cuye motivo de imputacién penal oingreso a prsién suponga dafios ‘de menor graveded. Eneste sentido, se adverte que el DecretoLegisato N° 1322, que reglia el integra de los émbitos de la vigianciaelectréica, dispone la prohibicin de su fpleacin para procesedos y eondenados por deites contexios delictvos especialmente ‘raves como asesinato trata de personas, secueso,extorson, trio iicto de drogas Saravado, reincidentes 2 habitvales,crmen organizado, enve otros, ‘Se trata de un enfoguejuridico que busca favorecer a un capital humano con un perfil incividual que pera presumir menor pelgrosidad y aptud para interactuarlsemente con la. sociedad. Tes caracterisicas personales serlan compatibles con las posibildages de paricizacién en escenatos de trap, insruccén, labores y estudios; Selvdades que, precsamente, la viglancia permite por las permisiones ambulatorias, Esto e8, con la escass afectacon de la libertad que supone dicha medida, la persona ‘puede desempefar chersas tareas rehabiitadoras, adems de no verse contaminada ‘omias sub-cuturas de rasgresion 0 contextos hostile que se padece en prisin. Con ese mismo enfoque el presente Decreto Legislative busca brindar mayor uidad ala ‘iglancia electronica, amplando supuestes de apicacn, frtalecriento su capacidad ‘de promocién ‘de egrasos, buscando mayores espacios de monitoreo y seguridad ‘Gudadana,favereciend el uso eetratésio del seguimiento en tempo real En primer ugar, $8 mode en la modiicatén del aniculo 29-4 del Codigo Penal refed ‘al cumpliiento de la pena de vigianciaeleciénica personal. En este paragrafo se ‘ispone expresamente que no procede la aplcactn de esia mecda a la persona que haya sido anteriotments condenada por dato doloso, siempre que sea considerado coro Teincidenteo habitual, conforme a lo dispuesto por los aiculos 46-8 y 48.C del Cédigo Penal, En ete sentido, se busca que la prohiicion haga referencia expresa a dios dagravantes cualicades, deecartando su inaplcabildad para ottos casos en los que puedan concur antecedentes de mucha antriordad En segundo lugar, se mesiica ol atculo 52-A del Cédigo Penal, referid ala conversién de la pena prvativa de libertad en ejecucién, buscando, (por un lado, admitr ‘xprocamontc a poabidad de conversion de Ia pena privativa de Hberiad eft una de vgllanca electronica, y, por oo, generar equivalencas jurgicas para que exsta una ‘uantifcacion exacta clando se realico la corwersion. De esta forma, se sea un marco legal necesarie que ampli os alcances dela Vigilancia elecréniea personal En tercer lugar, se modfican complementariamente los articuos 287 y 288 del Céxigo Procesal Penal a efectos de amir expresamente la apicacion de viglanciaelectrénica te los mandatos de conparecencia,clondo necesario que en toda ocasion et juez tome fen cueria las condiciones, previamente acredtadas. de vida personal, labora, familar © social, dela persona procesada. Asimismo, Ia modiicacion del articulo 288, concuerda on reaizada en el aticulo 29-A del Cédigo Penal, reconociendo que, en caso de antecedente de comisien de deito doles, sole es inaplcable la vigianea electrénica Cuando se adverte reinsdenca, En cuarto gar, of decot legislative fecalza la optiizacin de diversos topos de Decreto Leila W* 1322, Decreto Legisatvo que regua la vglancia lecrénica personal, Cab resatar al respect la ispesion expresa del costo imtogro que asus IINPE ena insalacn y seguimieno dela viglaniaelcténica personal, un aspecto ‘10, debido alas caoniasecondmicas de lemos e rfemas, hasta el momenta, habia impedio que se pueda vizar masivamente el mecarismo ecnolégic, Conforme 31s tepotes del NPE, acluaene a uno Ge 202, se encverivan en uso vimlcuto (20) —ydspestves, quedando ésponites la cantidad de veintséis (25) gles, a ‘saber, slo opto de cncwerta (6) gilts de potencialapbcaciondetico aa baja demanda ya ‘vorsasimpoctibdadoslgitcas. Can la modieacion normatva, se busca mpulsa (oso de la 'vigiancia eectica y 2s Ind faverbiemente en aminiion cl ‘7 hacinaieniocarcelari tan urgente en estas cxcuntancas de pandemia La propuesta busca tanbién amplar os supuestos delves pales de aplcaion do volancia eicrénica persona, fcaizando procsaments en la capaciad de menore> ppemanene, real e sive quo caracera a medida, Se ha considera que puoda {please la mecida paa personas que tenen una pena no mayor de sez (10) fos ‘Asimismo, se hace expesa la posblided de aptca’ el mecanimo cuando se Que Wh benefice pentencan veta medida de Iberaion antipada En cuanto a supuestos delicivos tisficados, se incorpora al sta do delios excludes 2 ‘aquellos requiados en bs aticulos 152-J, 181-A, 183-A, 1835, 189, 319 al 321, 332, 346,347, 348, 386 y 366-A del Cécigo Penal, Con ello se busca también seleccionar ‘objetvamente @ aquells delites que por su gravedad o rechazo social no deben ser considerados como pasble de egreso con vgilanca electronica, Se precisa también que, Si bien la revecatoria ce una medida alemativa a la priign impuesta anteriomente, ‘excluye la posbiidad de acceso ala vigilancia electrnica al estican no es apleabla alos casos de omisin de asistencia familar, a efectos que no se nterumpa la posibiidad de aplicar la conversion automtca, previo pago integro de deudas, formUlada en el ‘actual Decreto Legisiatvo N’ 1300. Del mismo modo, se admite que ls resticeones de ‘plcacién de vialancia electronica no se admitan para los casos de personas procaaadas {ue se encuentren con plazo maximo de prision preventva ampliada vencica y que el Ministerio Pabico no haya formulado requermienta fecal acusatoro. Esta medica se sustenta en que la derrora de indagacion y procesamiento del caso es evidentemente atibuibe al sistema de sticia y no al demeésto del intemo procesado, quien se encuentra Periudicado en el plazo 3e privacén de libertad, Continuando con la moiificacén del Decreto Legislative N° 1322. la propuesta optimiza la lista de requisitos que se cisponen para solctar la medica de vigiancia electronica, siendo la innovacién més esaltante la posibidad de prescindi de lapresentacion de una ‘copia de la sentencia for parte del solctante, debido a que este documento ya se feneuentraenelregisto jal (ariculo 7) Se precisan tambien elementos de evalvacion te aplicacin para el jez en los ariculos 8 y 9 del reterido Decreto, referidos a la ‘ucienca sobre vigianciaelectrénica persona al contenido dela resalucion judicial que ‘dispone laviglancia elecrénica, respecivamente. En el mismo sentido, en el aticulo 11 ‘ela dligencia de instaleion del gilto, sa coloca expresamente que los plazos y ceglas de instalacién apican también parala persone procesada o condenada que se encuentra privada de su iberiad en un eetablecmieno pentenciaio, Con allo es posible apresurar fa nsalacén sin postercar el procedimiaro, En cuarto lugar, el deceto legislative focalza la optimizacién de dversos t6picos del Decreto Legislative N° 1300, Decreo Legislav que regula el procedimiento especial de conversin de penas pivaivas de libertad por penas alemativas, en ejecucén de Condens, Para esta noma, se ha considerado amplar el especto aplcaivo, aunque ‘acudendo responsablemente a. varables. pentenciarios que permitan colegit Ia {valuacién de conversén de penas para parsonas con un perfil incvial garantizado en ‘plted para convir planamente en liberia, De esta formar, se admite que puedan ‘convertrse una pena de hasta dz (10) afios de prvacion de libertad, aunque solo Cando la pereona se encuentra en etapa de minima seguridad del réginen ordinario tetrado del sistema pentenciano y cuando, en su solcud, se aoedite que cuenta con {cuatro (04) evaluaciones semestraes favorables. Por titima, en cuanto a supuestos delictivostipiicados, se incorpora a la sta de deltos ‘excludes a aquellos regulados en oe areulos 153-J, 181-A, 183-8, 183-8, 189, 319 al 521, 382, 240,347, 349, 388 y 398-A del Cécigo Penal, Con ello se busca también Beleconar objetivamenie @ aquellos deites que por su gravedad o rechazo social no ‘eben gor consderados come pasbles de conversion de pena en ringin case. Corresponde tomar en cuenta que el impulso aplicatvo y précico de la viglancla ‘lecirdrica es una labo: pendiente que ha sido objeto de pronunciamientos desde hace mucho tempo, Ya en a! fo 2012, ecomendaba la Defensor del Pueblo, haciendo Teferencia a la anterr normativa’ de la vigiancia electronica en el marco de las, problematicas pentencaras:"impulsar Ia implementacion del "Mecanismo de viglancia Bectréric’, en virlud a lo dispuesto en la Ley N° 29499 y su reglamento (Decreto Suprema N° O12—2010US), para que se aplque esta medda conforme a las fexigencias prevstas en el ctado dispostive™. Conectado con elo, la Defensoria del Pueblo 98 pronuncié respecto a la necesidad de genera lazos interinsttucionales para neutralzar el hacnamianto carcetare, en especifca resallé en un tépico denominado "Recomendacion ales nstituciones conformantes del sistema de juscia penal (Ministerio Pbsico, Poder Judial Ministero de Justicia y Derechos Humanos)’ Adoptar un claro ‘ompromi inctielonal para reduc los actusles niveles de hacinamiento y uso de la Dison preventiva, Ello debe refljarse en el esicio cumplimiento de las acciones {strategicas provetas en ol Plan Nacional de Poltica Pentenciaria, el cual debe ser fatiiado por todas lasinsttuciones"® Con ia presents prupuesta iormatva se busca poner en préetica dicho requerimento de ‘optimizacon, Se buscafocalizary amplarla aplzaion dea medida tecnoldgica a perfles personales yen crcunstancias que realmente lo admten, parla candicén individual, por {rao nivel e reincdencia, con fa estrategia de moritoreopertinentey con coordinacén ® beter dl Publ. Sistema Pentendao: ompanente dave de a seguridad cuéadanayla police cal Prolamas rete perspec rforne Deferral W254), 2012 "befensori dei Publ eos del Setema Pantera Pesan: Un agin de realiad ‘area de jee anes, informe de anti 008 201-0P/ADHOM), 2019, Internsttuconales como base. Atendiendo a la propuesta de Matthews, se estaria promoviendo las denominadas sancones intemmedias ~como la vgilancia‘electronic para loe poe do deinevandi para los quo us planoada la modi Al respeco, es necesao comprender que la viglancia elecrénica personal no supone lun egreso como cualquier oo, sino que posee aleances de montoreo que hostgan la vida la libertad debid> al seguimiento incisive al que esté. sometiga la. persona engriletada. En ese sentido, incluso coresponde evaluar que el uso dela tecnologia kaa ear, pero a la vez responsable. Como destaca Rodriguez Margars, resulta ‘necetario que el derecho. encauce y decpline estos itromisivos instrumentoe coniriendolos en un elo Ut al servicio de los derechos fundamental y no en un fin aulénomo". Correspande conjugar a medida, enfonces, con la autodscplina, Ia responsabilidad ya autonomia de la persona viglladas, a efectos de implantar una nueva estrategia de privacin de libertad” ANALISIS COSTO-BENEFICIO. El mayor uso de ia viglancia electrénica personal permitré que el Instituto Nacional Pentenciario reduzca sus costes presupuesiales por ia custoda y mantenimiento delat personas privadas de iberad que el Poder Judicial ha puesto bajo su responsabilied, Sea en calidad de procesadas o de condenadas, Si bien se advierte un gasto atorgado al Instituto Nacional Penitencara con los costos integrales del dispostv> electronic, e! mismo se compensa al preisar que, por cada _Seneficlaro, elit Naconal Prtencara deja de gota daremente bs 27 2 0les es su pemmaneriajen un estabecimeno penteniana™ ‘rss sDicha ecuacén de cost>-beneico,confome ala sfalada pore INPE, inclu resuta favorable en teminos econdmicos. Enel supuesto. de que. ta" adminstracén pontendara asuma ls cous tolles de dapostvo eleonco y el emico de ‘agancia siecrénieaparconal,confermeloeetablece el numeral 14.3 del etic 14 de Decreto Legisiatio 1522 habraun aorodario de? | soles por benef‘, pus este ‘senvcio cuesta 25 8 s0es diarios” frente a los 279 soles que implica la privacén de liberia, El anor mensual ascenderia a 630 soles y por un ao llegaria a 768.5 soles.” ‘COSTO EN SOLES POR PERSONA PRIVADA DE LIBERTADY POR BENEFICIARIO DE VIGILANCIA ELECTRONICA PERSONAL 1 7NORRO PARA ELINPE POR | pensom | vowancin | VORANCELEcrROWCA Prana | Euscrnowca S| SiecINPE TieertaD. | Penson | aoe S ean | SIELINP Coste "ATHENS Rope. Pagano emp. Una introdusén a la Socoag el encarclaminto, ‘waeuzon ae Neancro Hombo, dessert, Srelns, 2003 9.97 "RODRIGUEZ MARGARIROS, Faustino Guin, Cre elocrriea ers rn prevent ecuperado de hnfne2 ned bo serecho-poliea/Guan Prison Presta. 5 i CARDO, Nano Las rans cosines tess aledadr de vpn lca en Oates Penitecaros Revit lcs N38 cetue 2013.9 formas properorad poo Gat de erred insti Naina Pentensarie mest comunicasén series a Io de feorero dt 2038. "infornacis poparorsc po ol Gabe de store lsu Nacional Pentensaria mesinte ‘emunieaon secre dl 1 febrero dl 2038. “Asume | __ Costo Dano 28 258 27.9 2 ‘MENSUAL 337.0 TAD 837.0 630 ‘ANUAL yo 135 | oat70 | 10135 | 768.5 Fonte: INPE Sin perjuicio de ello, teniando en cuenta que este ahorro se produciiaprogresivamente, fe considera nacesario prever las coningeneias presupuestaias que se presentarén porque la adquisiin de los giletes debe ser lo mas inmediata posible, ascendiendo {estos costes aprosimadamente a 48 milones hasta fin de afi. Por esto, se considera necesario inclir una cisposicion complementaria que asegure la transferencia de presupueeto dentro del propio secorjustcla de ls recursos, asi como una previson para el préximo af. El mayor uso de la vglancia electrénica personal también contibuirs a reduc la sobrepoblacion crfioa 0 hacinamienio qua presentan los. establecimentos penitenciarios del pals, que ~como se ha menclonado~ a febrero de 2020 alcanzé el "740.0%, uno de los porentajos més ates de a region En este momento la neutralzaciin del hacinamiento penitenciarioimpacta directa tenia salvaguarda dela salud la integridad y la vida de las personas prvadas de liberta por lo que el presente dre legilatva resulta Incanmensurablemente beneficioso en {éemings humantaris, ANALISIS DE IMPACTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA EN LA LEGISLACION NACIONAL Con el presente Decreto Legiiativo se modiican ls articules 29-A y 52-A del CSdigo Penal, Decreto Legisiafvo N° 635. Se modfican también les aticulos 287 y 288 del (Cécigo Procesal Penal, Deceto Legsiatvo N° 957. Asimismo, se modifian los articuos 43,5,6,7, 8, 8y 11 delDecreto Legislatvo N° 1322, Decreto Legislativo que eguia la ‘ilanciaeletrnica personal, ademas de los atcuos 3,4 y 8 del Decreto Legstatvo IN 1300, Decreto Legisatvo que regula el provedimiento especial de conversion de ena prvatvas de bead por penasaltematvas, en ejacucion de condena. Por itimo, Se deroga el aticulo 14 del Decreto Lagislatvo N® 1322, Decteto Legisiavo que regula la viglaneiaelectrnica personal, yl eral a) del aticulo 3 dela Ley N°27770, Ley ve regula el oforgamiento de benefiios penalesy penitenciaros @ aquells que cometen eltos graves contra la Administacion Publica

También podría gustarte