Está en la página 1de 10

Biología

Reisly Esther Almonte Adames


Matrícula 2021 – 0264….
LA MEMBRANA
CELULAR

La membrana celular es la pared que poseen las


células permitiendo mantenerse independientes
del medio externo.
La membrana celular, también llamada membrana
plasmática, alberga una masa protoplasmática que
contiene otros elementos como núcleo u organelos.
En el estudio de la biología celular, la función de la
membrana celular es la de proteger y conservar la
integridad de la célula.
Además de su función principal, la membrana
plasmática o plasmalema también ayuda a la
permeabilidad selectiva sirviendo de muralla
protectora contra moléculas no deseadas y
permitiendo que otras puedan pasar al interior de la
célula.
La membrana celular se caracteriza por promover la
interacción con los elementos dentro del citoplasma,
desencadenando las respuestas deseadas que definen
su individualidad. Gracias a su estructura, también
es el que permite la transferencia de señales al
interior y al exterior de la célula.

CARACTERISTICAS DE LA
MEMBRANA CELULAR

Las membranas celulares presentan las


siguientes características:

Dinámica: los componentes de la


membrana no están fijos e inmóviles en su
posición. Los fosfolípidos pueden pasar de
un lado de la membrana al otro, además se
mueven en su mismo plano.

Fluida: la fluidez de la membrana depende


de la composición y de la temperatura.

Semipermeable: la membrana celular es


permeable a ciertas moléculas, dependiendo
de su afinidad por los lípidos. Pequeñas
moléculas no polares como el oxígeno O2 y
el dióxido de carbono CO2 se difunden
fácilmente por la membrana. Iones como
sodio Na+, hidrógeno H+ o calcio
Ca2+ atraviesan la membrana a través de
proteínas.

Selectiva: las proteínas de la membrana


permiten el paso de algunas moléculas. Por
ejemplo, el transportador de glucosa no deja
pasar la galactosa, que es una molécula muy
parecida a la glucosa.

Asimétrica: la monocapa externa


extracelular de la bicapa lipídica es
diferente a la monocapa interna intracelular.
Esta asimetría es importante especialmente
en el momento de convertir señales
extracelulares hacia el interior de la célula.

Diversidad: las membranas plasmáticas


pueden tener de 500 a 1000 diferentes tipos
de lípidos, y aproximadamente un 30 % de
la proteínas de las células eucariotas se
encuentran en las membranas.
Potencial eléctrico: al producirse
diferencias de concentraciones de iones de
un lado y otro de la membrana, se almacena
energía potencial en forma de gradientes
electroquímicos.
estructura de la
membrana celular

La membrana celular se compone de dos capas de


lípidos anfipáticos, cuyas cabezas polares hidrófilas
(afinidad por el agua) se orientan hacia adentro y
hacia afuera de la célula, manteniendo en contacto
sus partes hidrófobas (que rechazan el agua), de
forma semejante a un sándwich. Dichos lípidos son
primordialmente colesterol, pero también
fosfoglicéridos y esfingolípidos.
También posee un 20% de proteínas integrales y
periféricas, que cumplen funciones de conexión,
transporte y catálisis. Gracias a ellas se da también
el reconocimiento celular, una forma de
comunicación bioquímica.
Y por último la membrana celular posee
componentes glúcidos (azúcares), ya sean
polisacáridos u oligosacáridos, que se hallan en la
parte exterior de la membrana formando un
glicocálix. Estos azúcares representan apenas el 8%
seco del peso de la membrana total, y sirven como
material de soporte y como identificadores en la
comunicación intercelular.
Función de la membrana celular

La membrana celular cumple con las siguientes


funciones:

 Delimitación. Define y protege
mecánicamente a la célula, distinguiendo el
afuera del adentro y una célula de otra.
Además, es la primera barrera de defensa
frente a otros agentes invasores.
 Administración. Su selectividad le permite
dar paso a las sustancias deseadas en la
célula y negar el ingreso a las indeseadas,
sirviendo de comunicación entre el afuera y
el adentro a la vez que fiscal de dicho
tránsito.
 Preservación. A través del intercambio de
fluidos y sustancias, la membrana permite
mantener estable la concentración de agua y
otros solutos en el citoplasma, mantener
su pH nivelado y su carga electroquímica
constante.
 Comunicación. La membrana puede
reaccionar ante estímulos provenientes del
exterior, transmitiendo la información al
interior de la célula y poniendo en marcha
procesos determinados como la división
celular, el movimiento celular o la
segregación de sustancias bioquímicas.

Tipos de transportes

1.1 Transporte pasivo y libre: difusión simple o


libre. ...

1.2 Transporte pasivo y libre: ósmosis. ...

1.3 Transporte pasivo y mediado: difusión libre


a través de proteínas-canales. ...

1.4 Transporte pasivo y mediado: difusión


facilitada o a través de proteínas.

1.5 Transporte activo y mediado.

También podría gustarte