Está en la página 1de 2

Hay una gran variedad de sistemas políticos.

Algunas sociedades no tienen líderes,


como la de los Nuer en África, estudiados por el antropólogo Evans-Pritchard (1951).
Pero más habitualmente, a través de la mayor parte de la historia, los imperios (como
los imperios chino, japonés, islámico, romano) han dominado la política, existiendo
como esferas separadas con poco contacto entre sí.
Históricamente, la idea de que la identidad colectiva estaba ligada a una nación
probablemente no era muy común. Sin embargo, el concepto de la identidad nacional
es un rasgo definitorio del mundo moderno

En términos generales, los principales sistemas políticos contemporáneos se pueden


clasificar en cuatro categorías: totalitarismo, autoritarismo, monarquía y democracia

El totalitarismo es una forma de Estado en la que un único partido político gobierna


con poder absoluto sin ningún tipo de limitaciones.
El concepto de totalitarismo define a estados, ideologías, agrupaciones o movimientos
donde se priva de la libertad

Durante el ejercicio de estos gobiernos existe el abuso de poder, la ausencia de los


derechos humanos, el dominio de los medios de comunicación y la intervención del
sistema educativo, a fin de formar y moldear a la sociedad con los diversos
mecanismos de control para que obedezca las órdenes del líder.

El totalitarismo se caracteriza por:

El abuso de la propaganda política y de los medios de comunicación masivos, con fines


estratégicos para ejercer el control y la represión social.

La censura de la opinión pública y de cualquier tipo de información en los medios de


comunicación que no provenga del Estado.

El control y el manejo de la economía por parte del Estado, que se apodera de las
propiedades privadas y de las corporaciones de la Nación.
El autoritarismo es un sistema de gobierno, no democrático, en el que una persona o
élite detenta el poder. Y en el que los derechos políticos y libertades civiles están
ampliamente restringidos

El autoritarismo es un tipo de régimen autocrático. Es decir, un régimen no democrático


en el que el poder se concentra en una sola persona. En un sistema autoritario, es el
dictador el que detenta el poder supremo, pero no quiere decir que su poder no tenga
límites como en otros sistemas. El líder autoritario deja cierto pluralismo (muy limitado)
y está bastante influenciado por los componentes de su gobierno.

También hay que decir que tienen un carácter conservador, ya que lo que busca es la
paralización del régimen ante un posible cambio sustancial o radical. Por ello, la cultura
y la sociedad no suelen variar mucho del régimen anterior al nuevo autoritario.

Características del autoritarismo

Pluralismo limitado: No se erradica toda la oposición, sino que se permite un ligero


pluralismo, pero nunca en contra del régimen.

Élite heterogénea: No domina un grupo concreto, hay una serie de élites diversas en
las que se produce cierto equilibrio en la ostentación y ejecución del poder.

También podría gustarte