Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y ELECTRICA

Profesora: Silvia Marisel Espinoza Suarez


Laboratorio: Física III
Alumno: Salas Cerna Jorge Alvaro Guillermo
Código: 20190132

LIMA – PERÚ
INFORME DE LABORATORIO Nº 3

01. OBJETIVOS

Graficar las líneas equipotenciales en la vecindad de dos configuraciones de carga (electrodos).

-Calcular la diferencia de potencial entre dos puntos.

-Calcular la intensidad media del campo eléctrico.

-Estudiar las características principales del campo eléctrico.

02. MATERIALES

1. Cubeta de vidrio
2. Voltímetro
3. Cucharadita de sal
4. Fuente de voltaje CD
5. Papeles miliametrados
6. Cables de conexión
7. Punta de prueba
8. Electrodos
03. PROCEDIMIENTO

Podemos decir que no existe instrumento alguno que permita medir la intensidad del campo
eléctrico en las vecindades de un sistema de conductores cargados eléctricamente colocados en el
espacio libre. Sin embargo, si los conductores están en un líquido conductor, el campo eléctrico
establecerá pequeñas corrientes en este medio, las que se pueden usar para tal fin.

1. Arme el circuito del esquema. El voltímetro midió la diferencia de potencial entre un


punto del electrodo y el punto que se encuentra en la punta de prueba.
2. Se coloco los electrodos plano-plano para el primer experimento.
3. Se coloco el voltímetro en escala de 15.
4. Se medio el potencial en un punto diferente y se anotó las coordenadas.

TABLA 1

X Y Voltaje Cuadrante
7 0 2V
7 5 2V Primer
Cuadrante
7 9 2V
6.9 -3.9 2V Cuarto
7.2 -8.9 2V Cuadrante
-8 0 5V
-8.5 3.8 5V Tercer
Cuadrante
-9.4 8 5V
-8.9 -4.3 5V Cuarto
-9.1 -8.5 5V Cuadrante

GRAFICA 1
5. Se cambio los electrodos a cilindro-plano.
6. Nuevamente se anoto las coordenadas con su respectivo voltaje.

TABLA 2

X Y Voltaje Cuadrante
9 0 2V Primer
8.8 7 2V Cuadrante

8.5 -7.5 2V Cuarto Cuadrante

-8.5 5.9 5V Segundo


-7 0 5V Cuadrante

-9.3 -6.5 5V Tercer Cuadrante

GRAFICA 2

7. Se cambio por ultima vez los electrodos a triangulo plano


8. También se anoto sus coordenadas con su respectivo voltaje.

TABLA 3

X Y Voltaje Cuadrante
9 3 2V Primer
8.9 7 2V Cuadrante

8.4 -8.1 2V Cuarto Cuadrante


-8 0 5V
Segundo Cuadrante
-10 7 5V
-10.1 -5.5 5V Tercer Cuadrante

GRAFICA 3

04. ANALISIS
Primero se debe definir que son las líneas equipotenciales, estas son líneas del espacio que tienen
en común el mismo valor de potencial eléctrico; en el experimento vemos como dos electrodos
se ponen en un recipiente y como hacen que estas líneas equipotenciales varíen en este caso en la
cubeta de vidrio. ¿Cómo serían las líneas equipotenciales si los electrodos fueran de distintas
formas?, estas varían según la forma de los electrodos, en el experimento se si quisiera medir el
potencial en punto al cambiar de electrodo y el potencial en el mismo punto cambiaria, en este
caso son de forma rectangular, triangular y cilíndrica, y esto nos lleva a la siguiente pregunta
¿estas líneas equipotenciales se cruzan?, por definición sabemos que estas tienen un mismo
potencial y en el caso hipotético que se cruzaran en un punto abría 2 potenciales diferentes y esto
es imposible en la teoría como en la práctica como se ve en gráfico.

Como vemos en el grafico 2 líneas


nunca se llegan a cruzar.

¿Cuál sería el recorrido de una carga en una corriente electrolítica?, la carga recorrería de manera
perpendicular, de manera que recorrería el campo de la corriente electrolítica. ¿Por qué las líneas
de fuerza deben formar un ángulo recto con las líneas equipotenciales cuando las cruzan?, las
líneas de campo eléctrico, que son paralelo a la fuerza, es siempre perpendicular a las superficies
equipotenciales debido a que el trabajo realizado por la fuerza eléctrica debe ser nula, esta debe
ser perpendicular al desplazamiento; y ¿el trabajo realizado para transportar carga entre
electrodos?, pues esto se le llama potencial eléctrico y se mide mediante la fórmula:

V AB=V W AB
A−¿V A = ¿
k

¿Qué semejanza y diferencia existe entre un campo eléctrico y un campo gravitatorio?, Los dos 2
semejantes al ser un campo conservatorio y que sus líneas de fuerza sean abiertas, otra semejanza
que encuentro es que ambos son centrales, las líneas de fuerza están dirigidas a un mismo punto
y su principal diferencia seria que en nuestro planeta el campo gravitatorio siempre se cumple
mientras que el eléctrico solo en objetos con carga, el campo gravitatorio siempre es atracción y
el eléctrico depende de la carga ya que misma carga se ejerce la fuerza de repulsión y diferente la
de atracción, y por ultimo seria que el campo eléctrico es mas fuerte que en el gravitatorio.

0.5 CONCLUSIONES

 Las líneas de fuerza que salen del campo eléctrico nunca se cortan entre si y son
perpendiculares con las líneas equipotenciales.
 El espacio que rodea un campo eléctrico es asiento de un campo de fuerza porque dicha
carga ejerce una fuerza sobre cualquier otra carga que se coloca en dicho espacio.

BIBLIOGRAFIA

Simulador Phet de cargas y campos. https://phet.colorado.edu/sims/html/charges-and-


fields/latest/charges-and-fields_es_PE.html
Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2009). Física: Para ciencias e ingeniería con Física Moderna
(7a.ed.). Mexico D.F.:Cengage.

También podría gustarte